Gripes aviar, porcina, AH1N1, ¿Cuál es su origen?

Tome las medidas necesarias para evitar estas gripes. Pero también infórmese de lo que se esconde detrás de este crimen, miles de personas han muerto y muchos miles morirán. ¿Por qué sucede esto?

A lo largo de este año hemos expuesto diferentes posiciones de científicos, políticos e intelectuales que nos presentan las verdades de lo que se esconde detrás de las gripes asesinas. Pueden accesarlas, luego del video documental del argentino Julián Aterini, que les presentamos.

Documental de Julián Alterini

Aclaración: La referencia a la “Campaña de vacunación masiva contra la gripe porcina del año 2009” es un error. En realidad se hace referencia a la campaña de vacunación masiva contra la gripe porcina del año 1976 que tuvo como resultado múltiples muertes y parálisis, siendo, una vez más, Donald Rumsfeld el secretario de defensa del por entonces presidente de EEUU: Gerald Ford. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

___________________
Notas relacionadas:

ATENCION: Recomendaciones contra epidemia de la influenza

Discurso presidencial y gripe porcina Juan Manuel Villasuso

Mentiras y verdades de la gripe porcina: El montaje mediático terrorista Víctor Ego Ducrot

¿Es el virus de la gripe porcina, una mezcla mortal sintetizada en un laboratorio?

Epidemia de lucro Silvia Ribeiro

La verdadera cara de Estados Unidos en Honduras

Ningún hombre tiene derecho a decir a su país “hasta aquí no más llegarás” (Charles Stuart Parnell, 1882)

El presidente constitucional Manuel Zelaya fue destituido, arrestado y enviado a Costa Rica por estos dos hombres que decidieron poner límite a la marcha de la nación al futuro propuesta por Zelaya y que fue apoyada por la población. A pesar del rechazo unánime de la comunidad internacional y de organizaciones como la ONU, la OEA, la Unión Europea, el ALBA, la Comunidad Andina, los Países No Alineados, el Grupo de Río, el Mercosur etc., los golpistas siguen con su agenda como si no le importase la opinión mundial pues se saben amparados.

Micheletti y su banda saben perfectamente que todo lo que han hecho y que todas sus leyes nuevas son ilegítimas, al igual como lo supo Pinochet y todos los golpistas como él. Sin embargo, se atrevieron porque contaban con la aprobación de la primera potencia del mundo – Estados Unidos. Esta vez, la señal que recibieron del Gran Patrón para derrocar a un presidente constitucional fue porque se atrevió a orientar su país hacia la Alianza Bolivariana y poner en peligro la existencia de la más grande base Norteamérica en América Central – Soto Cano.

Entonces Michiletti se sintió el “elegido” para hacerlo. Tomada la decisión, el embajador norteamericano en Honduras Hugo Llorens quien admitió haber participado en reuniones en Soto Cano, donde discutieron planes del golpe, abandonó abruptamente el país como si quisiera mostrar que “esta obra nos es mía”.

Así se inició el juego cínico de EE.UU. que no reconoce que hubo un golpe de Estado sino “una acción ilegítima de Michiletti”. Al comienzo, el departamento de Estado confió en la OEA, la tarea de ‘solucionar la crisis en Honduras’, olvidándose que soplaban vientos nuevos en América Latina. Al darse cuenta que la OEA ya no era lo que fue, transfirió abruptamente la tarea a su servidor Oscar Arias para estancar el proceso del retorno de Zelaya al poder.

Zelaya lo dijo: “a Estados Unidos le bastaría 15 segundos para sacar del poder a la junta cívico-militar”. A la vez el ministro de relaciones exteriores del Brasil Celso Amorin llamó a Hillary Clinton diciendo que era hora de poner fin al gobierno de Micheletti con una acción simple, cancelando las visas a EE.UU. a los golpistas y sus seguidores. Su plata está en los bancos norteamericanos y sus condominios, en Miami. Por supuesto que Hillary no se atreve a hacerlo porque ‘coincidentemente’ los dos abogados de Bill Clinton: Lanny Davis y Bennett Ratcliff son asesores de Michiletti.

El republicano Connie Mack que encabezó la delegación de congresistas demócratas y republicanos que fue a Honduras para dialogar con Michiletti, dijo que “Zelaya se convirtió en discípulo de Chávez y estaba listo para expandir la Revolución Bolivariana en Honduras si no lo hubieran arrestado y deportado los militares”.

Estados Unidos ya debe quitarse su careta y apoyar abiertamente a su nuevo Pinochet, porque ya se sabe el rol que juega en la tragedia de Honduras, país que entró en la vorágine de represión, asesinatos, desapariciones y tortura.

Fuente: *ELDIARIONY, especial para ARGENPRESS.info

ONU envía misión a la frontera de Honduras al cumplirse un mes del Golpe

Luego del asesinato del joven Mandiel Muñoz Salvador que se manifestaba por el retorno de la democracia a Honduras y tras un mes del Golpe de Estado, la ONU envió una comisión para constatar la situación de los ciudadanos que se encuetran en la frontera.

Del lado hondureño rige el toque de queda decretado por el Gobierno de facto y aplicado con el apoyo y consentimiento de las Fuerzas Armadas.

La delegación de la ONU informó que se constató la falta de agua y alimentos para las personas que aguardan el regreso del presidente legítimo de Honduras.

De hecho, un grupo de integrantes del Frente de Resistencia Popular de Honduras, recibió víveres y agua potable de parte de una misión de la Cruz Roja Internacional que se trasladó a la zona.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa

Feministas en Resistencia denuncian grave violación a los derechos humanos

-En Las Manos, frontera de Honduras con Nicaragua, alrededor de 15,000 personas que se concentran ahi para encontrarse con el Presidente Zelaya, se encuentran sitiados por el ejercito y la policia que no permite pasar COMIDA. Desde ayer esta enorme movilizacion popular esta sitiada privada de alimentos.

-La misma situacion estan viviendo unas 12 a 15 mil personas que han quedaro atrapadas en varios retenes en Ojo de Agua, Las Crucitas, Arenales, desvio al Auca, tambien sitiados desde ayer por el ejercito y la policia, que impiden el avance de esta movilizacion popular a la frontera de Las Manos. Estan sitiados SIN ALIMENTOS desde el dia de ayer, y las fuerzas militares NO DEJAN PASAR COMIDA.

-Por este medio hacemos un llamado a la comunidad internacional, y denunciamos a la CRUZ ROJA, que no se ha hecho presente con alimentos y agua para la gran cantidad de gente que se encuentra sitiada concentrada en esos puntos.

-Reiteramos asimismo una denuncia circulada ayer por de la gente que esta en los retenes, que vehiculos de la CRUZ ROJA estaba trasladando bombas lacrimogenas y eran custodiados por efectivos militares.

-A la comunidad internacional, demandamos ayuda humanitaria inmediata para esta poblacion movilizada, detenida, sitiada, y privada de alimentos, por la fuerza militar y policial en los diferentes retenes que el gobierno golpista mantiene en la carretera de oriente, y en el punto fronterizo de Las Manos en Honduras.

Militares aumentan la represión contra los manifestantes en Honduras

El Frente contra el Golpe se reunió este domingo en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de Bebidas y Similares (STIBYS), en la capital del país, Tegucigalpa.

Allí acordaron un incremento de las acciones por el retorno del presidente constitucional, Manuel Zelaya Rosales. Luego los dirigentes de la resistencia invitaron a los presentes a acompañar el sepelio de Pedro Mandiel Muñoz Salvador.

En ese momento una bomba explotó en las instalaciones del STIBYS. La comunicadora de Vía Campesina-Honduras, Mabel Marquez, denunció que vieron a dos policías salir del edificio luego de la explosión y afirmó que la acción “tuvo la intensión de intimidar al pueblo”.

Mandiel Muñoz Salvador fue asesinado por la Policía nacional durante las manifestaciones del viernes en la zona de El Paraíso, cercana a la frontera con Nicaragua.

A su vez, los dirigentes de la resistencia denunciaron que entre la multitud que acompañaba el sepelio descubrieron a 3 infiltrados miembros de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC).

Por otro lado, el Gobierno de facto mantiene el toque de queda en las zonas fronterizas con Nicaragua donde el presidente Zelaya aguarda para ingresar al país.

En estas zonas las fuerzas militares están realizando detenciones a los seguidores de Zelaya. Entre ellos se encontraron el dirigente campesino Rafael Alegría y los líderes indígenas, Berta Cáceres y Salvador Zuñiga.

Fuente: PÚLSAR-Agencia Informativa

Ciudadanía cartaginesa a la Asamblea Legislativa

Requerimos su presencia en las barras de la Asamblea, mañana martes 28, a las 9 am, a exigir un nuevo hospital y rechazar la construcción de anexos.

Ante la gravedad de la situación hospitalaria en Cartago, desde hace tiempo se viene planteando la necesidad de construir un nuevo hospital para los 700 mil usuarios. Incluso diputados oficialistas y libertario apoyaron el proyecto (como parte del circo del TLC), hasta de algunos terrenos en la se hablo.

Luego, cambiaron el discurso y nos quieren hacer creer que es suficiente con hacerle un agregado al deteriorado hospital Max Peralta. Cuando las infraestructura suma más de 180 no conformidades.

Los vecinos y usuarios nos oponemos a un anexo y exigimos que nuestros recursos se inviertan en un verdadero desarrollo hospitalario. El problema es que son incompatibles el anexo y el nuevo hospital, según nos informaron en la CCSS, este anexo retrasara 20 años el proyecto de nuevo hospital.

La asociación pro hospital propone definir los terrenos de las múltiples opciones y presupuestar el nuevo hospital. El dinero existe, lo hemos cotizado por decenas de años!!

Para mayor información llamar al tel 83821972.

¡25 de julio glorioso!

De parte de ANEP, de su Dirección Nacional y su membresía, extendemos una sincera felicitación a la coordinación de esta actividad, así como a la inmensa cantidad de personas que participaron de esta patriótica acción. A la vez nos comprometemos a aumentar y mejorar nuestra solidaridad en esta justa causa.
________________________________________________________

25 DE JULIO GLORIOSO

FRENTE NACIONAL DE COMUNIDADES AMENAZADAS POR POLITICAS DE EXTINCION

Desde hace varias semanas habíamos anunciado, que este 25 de julio entregaríamos al Gobierno de la República, una copia del proyecto de LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS y una solicitud expresa para DECLARAR UNA MORATORIA contra los desalojos en las zonas costeras.

Trabajamos durante varios meses asegurando la meta de movilización (2 mil personas era la meta), para ello las comunidades hicieron rifas, partidos de fútbol, ventas de cachivaches con el fin de recaudar fondos y pagar los buses. La respuesta se dio el 25 de julio: 42 buses movilizados, 17 busetas, 72 carros, 4 camiones ganaderos cargados de humildes pescadores, el respaldo del glorioso pueblo de Sardinal con una delegación, 22 taxis de Nicoya, una columna de 200 personas de vecinos de la comunidad urbana de San Martín de Nicoya, además cientos de maestros y profesores de la zona que se sumaron a la causa de todos, la recuperación del patrimonio costero para todos los costarricenses. Además la compañía de la IGLESIA DE LOS POBRES, encabezada por el Padre RONAL VARGAS, así como el Pastor Evangélico WILBERTH SALAZAR de Nicoya y por supuesto EL DIPUTADO DEL PUEBLO José Merino, Como resultado UNA MOVILIZACIÓN DE MÁS DE 4 MIL PERSONAS.

Fue un día de amenazas. En primer lugar nos enteramos que se habían movido a Nicoya 6 buses con antimotines y 400 efectivos de la policía de diferentes puestos o cuarteles de la provincia de Guanacaste. Al arrancar la marcha frente a la primera gasolinera de Nicoya, encontramos el primer bloqueo de la policía. En este punto nos querían obligar a marchar por una ruta alterna en medio de potreros para supuestamente poder llegar al parque. Y aquí el diputado José Merino le dijo a Wilmar Matarrita, “que hacemos, usted decide, usted es el Coordinador General de este movimiento”. El compañero Wilmar tomó el megáfono y se dirigió a la multitud diciendo: “yo soy de Nicoya, aquí vivo, aquí trabajo, por esta calle paso todos los días, yo no se ustedes, pero a mi nadie me va a impedir entrar a mi ciudad, yo voy a entrar”. Inmediatamente a un GRITO GUANACASTECO, A UN GRITO PORTEÑO la marcha respondió: “PUES VAMOS TODOS JODIDO”. Luego adelante 3 retenes más de la policía, nadie ni nada detendría la marcha de la gente humilde, ahora convertidos en PODEROSOS. Llegamos al parque e inmediatamente ORDENAMOS a los organizadores del acto oficial: “AQUÍ NO HAY ACTO, SI OSCAR ARIAS NO ATIENDE A LA DELEGACIÓN DE DIRIGENTES del Frente Nacional de Comunidades Costeras”. El Alcalde de Nicoya corría, la Jefa de Protocolo de Casa Presidencial no se quedaba atrás, “esto nunca nos había pasado” decían. Buscaron al Diputado José Merino para que intermediara, a lo que José Merino les respondió: “pues aquí no hay ningún problema, el pueblo lo que quiere es entregar una propuesta al Presidente, ¿esto es algún delito acaso? Ni que estuviésemos en Honduras, no entiendo tanta movilización policial, esta es una marcha pacífica, aquí el problema es que si no hay dialogo, ya las comunidades tienen un acuerdo, NO HAY ACTO, pongan ustedes de su parte”. Al final se pactó y se realizó el encuentro entre Oscar Arias en su calidad de Presidente de la República y WILMAR MATARRITA en su calidad de COORDINADOR GENERAL del FRENTE DE COMUNIDADES. En media calle, y en concreto WILMAR manifestó: Don Oscar Arias venimos en representación de cerca de 50 mil familias que su gobierno y muchos anteriores gobiernos los han puesto en situación de abandono, de precario, de pobreza, de amenaza de desalojo, de demolición de sus casas, tan solo por vivir en la zona marítimo terrestre y no tener plata para hacerse sus planes reguladores. Hoy entregamos a usted el proyecto de LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS que ya está en la corriente legislativa y que tiene una buena acogida en todas las fracciones legislativas. Queremos que su gobierno contribuya empujando también esta propuesta. Además, solicitamos que usted dicte una política DECLARANDO UNA MORATORIA a las órdenes de desalojos, mientras se tramita la ley en la Asamblea”. Oscar Arias interrumpió a WILMAR y le preguntó “¿y cómo se hace eso?”, a lo que WILMAR le respondió, “yo no se, usted es el presidente, y si no tienen respuesta, el lunes les entregamos una propuesta”. Finalmente Arias se comprometió “el lunes tendremos ya un inicio del trabajo, para que en los siguientes días encontremos una solución, me comprometo a trabajar en ello”.

Luego en media calle, entregamos el informe a toda la multitud presente y siempre lanzando la alerta de “este es un pasito en el proceso, vamos a controlar día a día, que lo que se acuerda se cumpla, en ello la MOVILIZACIÓN es nuestro principal recurso”. Para sellar con broche de oro, luego de comer de todos los platos y sabores que cada comunidad traía, en el MERCADO ECOLOGICO EL GUAYABO se llevó a cabo un encuentro de INTENDENTES MUNICIPALES DE PAQUERA Y COBANO con la dirigencia comunal y el Diputado Merino, tomando el acuerdo de celebrar en un plazo no mayor de 15 días, un foro de todas las MUNICIPALIDADES pro territorios costeros comunitarios, a realizarse en la Municipalidad de Paquera. La tarde se llenó de alegría y esperanza, no por lo prometido, sino por haber encontrado la fuerza.

Wilmar Matarrita
Coordinador General

Nicoya, 27 de julio del 2009.

En libertad el dirigente Rafael Alegria y 45 manifestantes más

En el paso fronterizo a “ Las Manos ” se reportó a la 1 de la tarde la detención de Rafael Alegría dirigente de Vía Campesina , el conductor Gustavo Adolfo Suazo y un periodista austríaco Leo Gabriel. Miembros del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos COFADEH hacían investigaciones para dar con el proceder del dirigente campesino y otros detenidos.

La intervención oportuna de prensa internacional permitió conocer su paradero. Según el periodista español José Carlos Gallaga de medios independientes cuando ellos entrevistaban a las manifestantes detenidos en las celdas de la estación policial, 18 mujeres , 11 menores, unas 45 que habían sido apresados en distintos sitios de El Paraiso, vieron a Rafael Alegria junto a otros hombres recluidos muy apretados en una bartolina y en condiciones infrahumanas.

Al reconocer a Alegría e intentar entrevistarlo fueron objetos de agresiones, empujones y el decomiso de equipo de trabajo, al periodista español Gallaga le torcieron el brazo, arañaron sus manos y el quitaron su equipo junto a una periodista de Prensa Bolivariana de Noticias que fue empujada y tirada al suelo.

Comun-noticias
Domingo 26 de Julio 11:40 am.

Honduras: Resistencia cotidiana contra el fascismo

Los denunciantes informan que entre esas personas se encuentran Bertha Cáceres, Salvador Zúñiga y Miriam Miranda. Han declarado también que aparentemente son perseguidas, acosadas y amenazadas por encapuchados que llevan cuchillos.

Otro de los denunciantes contó que “les echan carrera”, los persiguen y una vez que “los agarran, los bañan de gasolina y les quitan los cordones de los zapatos,” para inmovilizarlos y evitar que lleguen.

Juan Almendarez Bonilla, del CPTR, ha hecho un llamado internacional para hacer circular la información y lograr contacto urgente con organizaciones internacionales para que intervengan.

Varias personas continúan desfilando por Radio Globo, para presentar distintas formas de hostigamiento que está sufriendo la población que se moviliza hacia la zona fronteriza.

El ejército continúa impidiendo la llegada de los convoyes con agua y alimentación organizadas por Radio Globo, para las personas que están cercadas y acorraladas por militares en las proximidades de la frontera en El Paraíso.
_____________________________________________________

! Increíble, pero cierto! Mucha gente, al menos cincuenta personas, dijeron haber llegado este mediodía hasta la frontera las Manos, Nicaragua Honduras, burlando al ejército y a la policía

Atravesando montañas.

Personas que ayer permanecieron detenidas y luego fueron liberadas; asumieron el riesgo, contra viento y marea, de emprender el viaje por lo verde, aún sabiendo del control, las cercas militares. Horas caminando para luego comunicarse con sus preocupadas parentelas, y decir con Jubilo; !Ya estamos en las manos! Y es que estar este día y los días anteriores en ese departamento del ¨¨Paraíso¨, es estar en las Manos. En las Manos de Dios.

Entretanto otras, dicen los informes corren menos suerte; luchadores, hombres y mujeres que salieron esta mañana por la misma vía, se sienten paso tras paso amenazados. Agazapados por ratos, y siempre andando, intentan su objetivo del reencuentro con el Presidente Zelaya.

Las personas que retornan de ese lugar hacía la capital, Tegucigalpa, también encuentran este día obstáculos, muchas han tenido que tomar desvíos por viejas calles, atajos, que generosamente señalan los residentes en aldeas de está región.

Otras más dicen que salen mañana hacía la frontera, no importa retenes ni militares.
Unas llevaran tortillas, otras el agua. Quieren encontrarse con Manuel Zelaya aún este no haga su ingreso al territorio hondureño.

NO se confirma si el Presidente viajará de Nicaragua a Estados Unidos a reunirse está semana con Hilary Clinton; lo que se sabe, es que Zelaya, le ha pedido en buen hondureño; que su gobierno (El de ella) se ponga claro.

Continúa y aumenta la resistencia

Muchas personas se unieron ayer en la tarde al entierro de Pedro Magdiel, joven de 24 años, asesinado en uno de los retenes militares en el Paraíso, a doce kilómetros aproximadamente de la frontera Honduras Nicaragua. Una clara ejecución militar… Sin duda alguna.

Otras personas reforzaran la Protección de la sede diplomática Venezolana y otras más la protección de Radio Globo.

Todo esto acontece luego de la explosión de una bomba dícese casera en la Sede del STYBIS, lugar de encuentro del Frente de la Resistencia contra el Golpe de Estado. Se informa de último minuto que un operativo policial se desarrolla en ese lugar buscando al hombre que se supone responsable de lanzar este explosivo, aún cuando jóvenes universitarios dicen haber visto merodear policías cerca del lugar previo a instalarse la reunión del Frente.

Varias Fuentes
Agradecemos a Anne Bickel de CEP-Alforja El Salvador.

Situación de Honduras en la frontera

Miles de hondureños/as retenidos/as en carretera que conduce de Tegucigalpa a la población de “Las Manos”, frontera con Nicaragua, en el departamento de El Paraíso, cuando se conducían a ese sitio para recibir al presidente José Manuel Zelaya.

Un grupo de 400 personas, entre las que se encuentra la familia de José Manuel Zelaya, fueron retenidos en primera instancia en la comunidad de Las Crucitas, punto que lograron pasar en virtud de gestiones con altos mandos de las fuerzas armadas, pero posteriormente les retuvieron en la comunicad de Arenales, a 4 km de la ciudad de Danli, la más importante de la zona, donde están rodeados de soldados y han denunciado la presencia de francotiradores. Junto a la familia de Zelaya están representantes del Comité de Defensa de los DDHH en Honduras (CODEH) y del Comité de Familiares de Desaparecidos en Honduras (COFADEH)

A las 4pm de este día se anuncio el traslado de 3,000 soldados mas a la ciudad de El Paraíso, cercana a la frontera con Nicaragua,
La presencia del presidente Zelaya en la frontera atrajo a miles de simpatizantes de todas las regiones del país, muchos retenidos en distintos puntos del territorio nacional y muchos otros han llegado a la frontera cruzando montañas y senderos. El gobierno de facto decreto toque de queda en las departamentos fronterizos a partir de las 12 del mediodía, pero hasta este momento aparentemente nadie lo acato y siguieron las movilizaciones por diferentes medios hacia la frontera.
Todo indica que el presiente Zelaya pernoctara en la propia comunidad de Las Manos, bajo la protección de sus simpatizantes.

Mientras tanto en San Pedro Sula, la empresa privada realizo una marcha por la democracia, donde ensalzaron como héroe a Roberto Micheletti Bain. Obviamente esta marcha no sufrió nnguna represión y fue protegida por la policía.

En las cercanía de la frontera con Nicaragua, grupos e manifestantes a favor de Zelaya fueron ampliamente reprimidos, atacados con bombas lacrimógenas por policías y disparos de escopetas y fusiles automáticos (las escopetas son de uso policial y los fusiles del ejercito) como resultado de este año se reportaron dos personas heridas. Esto sucedió a las 11:40 am de este 24 de julio.

A las 3:30 pm, en las cercanías de la ciudad de El Paraíso, exactamente en el desvió hacia el también fronterizo municipio de Alauca, un contingente militar dispersos con bombas lacrimógenas a ciudadana/as que pretendieron cruzar la barrera militar para acceder a la carretera hacia la frontera de Las Manos.

A las 4;30 pm, personal de la embajada de Venezuela y comunicadores de Telesur, nos informaron que estaban siendo objeto de un intento de allanamiento de las sede diplomática por parte de elementos “Cobras”, cuerpo antimotines de la policía nacional, que actuaban con instrucciones del ministerio publico. Esto se debe a que este día se cumplía el plazo de 72 horas que el gobierno de facto dio al cuerpo diplomático venezolano aun presentes en Tegucigalpa para que abandonaran el país. Integrantes del movimiento social se trasladaron hacia la embajada de Venezuela para evitar el allanamiento, estamos a la espera de saber el desenlace de esa actividad de la policía golpista.

Al mismo momento del ataque a la embajada venezolana, Radio Globo, denuncio que fuentes fidedignas les informaron que se estaba trasladando un pelotón “Cobra” y fiscales del ministerio público, hacia sus instalaciones para militarizarla y sacarla del aire. Inmediatamente recibieron cientos de llamadas telefónicas de solidaridad a nivel nacional e internacional y miembros de la resistencia contra el golpe se han trasladado a su sede para defenderla del atropello.

Radio Globo es la única emisora de radio de Tegucigalpa que ha estado constantemente informando de lo que sucede en la frontera con Nicaragua y el resto del país, incluso de la marcha de los simpatizantes de Micheletti en San Pedro Sula. A Radio Globo se han encadenado Radio Progreso, Radio Otoro y otras emisoras regionales que han permitido informar al pueblo hondureño sobre todo lo acontecido.

Además de Radio Globo, Canal 36 de televisión, se ha mantenido en constante transmisión de los sucesos. Ambas emisoras están amenazadas por el cierre definitivo por parte de las autoridades golpistas.
Para mañana 25 de julio se esperan cortes de energía eléctrica en las zonas donde se ubican estas emisoras, y posiblemente en todo el país, por lo que es de suponer que el gobierno golpista incrementara sus actos de represión. Algunos/as nos estamos preparando con computadoras laptop y conexiones a internet vía teléfonos celulares para mantener la comunicación nacional e internacional.

Ellen Verryt, ciudadana belga que recientemente participo en la misión internacional de verificación a violaciones a los derechos humanos en Honduras, decidió a última hora suspender su viaje a Europa, en virtud de la gravedad de la situación hondureña. Sabemos que acompaña a los defensores de ddhh del COFADEH en su intento por acercarse a la frontera con Nicaragua para conocer en situ la situación de las personas retenidas, así como verificar denuncias de detenciones ilegales por el toque de queda en esa zona.

Por su parte el periodista austriaco Leo Gabriel, también integrante de la misión internacional de verificación a violaciones a los derechos humanos en Honduras, se ha movilizado hacia la frontera con Nicaragua, sabemos que está en la propia comunidad de Las Manos y hace unos momentos le contactamos por teléfono y nos manifestó encontrase perfectamente, con mucho trabajo y material periodístico.

Según versiones de cadenas noticiosas internacionales, tanto el departamento de estado USA como el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, declaro que la intención de José Manuel Zelaya por retornar a Honduras es imprudente y que no la apoyan. Sin embargo no han movido un dedo para cumplir las disposiciones de la OEA y de la ONU por restituir al presidente constitucional.

En los últimos minutos, una declaración de la vice canciller del gobierno de facto, responsabiliza a Venezuela, Nicaragua y a José Manuel Zelaya, por cualquier desenlace sangriento de la actual crisis política que se ha agudizado en este día.

Además de las acciones en las cercanías de la fronteras, tomas de carreteras fueron hoy bastantes numerosas en distintos puntos del país, particularmente en la carretera que de Tegucigalpa conduce a San Pedro Sula. Constatamos cientos de manifestantes en las zonas de Las Mercedes y El Conejo, en el tramo del departamento de Comayagua.

Es urgente redoblar la solidaridad internacional con el pueblo de Honduras. La mayoría se considera con el derecho a protestar contra el golpe de estado y de viajar hasta la frontera para saludar a Mel Zelaya, pero están siendo reprimidos cada vez con mayor fuerza, mientras los golpistas, apoyados por el silencio de los medios de comunicación, se consideran dueños de la verdad y no están dispuestos a tolerar mayores manifestaciones y mucho menos dejar el poder.
Jesús Garza
CHAAC