Amenzan de muerte a trabajador que denunció anomalías de contratistas en Fincas del Grupo Acon

Como represalia por denunciar las irregularidades que se cometen contra muchos migrantes indocumentados a quienes se les rebaja el pago de la CCSS, pero que el mismo no es presentado ante la Caja, el contratista despidió a los trabajadores y a quien realizó la entrevista le han llegado amenazas de muerte.

Gran marcha por la educación costarricense: En el marco del “Pacto Nacional por la Educación Pública” 

-Miles de personas de diferentes zonas de Costa Rica marcharon demandando respuestas ante la emergencia nacional educativa que atraviesa el país. 

-Se presentó públicamente la propuesta “Pacto Nacional por la Educación Pública” como hoja de ruta en ausencia de liderazgo del MEP. 

-En el evento multisectorial participaron organizaciones estudiantiles, académicas, representaciones institucionales, sindicales, sociales y comunales. 

20/06/2023. La peor crisis educativa en los últimos 40 años debe abordarse con prontitud. Urgen soluciones ante los múltiples retos de la educación pública: desigualdad educativa, formación docente, innovación pedagógica, inversión en educación, brecha tecnológica, evaluación de los aprendizajes, infraestructura educativa, mejoramiento de la educación técnica, participación comunitaria y articulación entre los niveles del sistema educativo, entre otros. 

Hoy, el Ministerio de Educación Pública carece de verdaderos liderazgos. Por eso, este martes 20 de junio miles de personas de todo el país unieron esfuerzos para hacer un llamado vehemente en contra de una nueva “generación perdida” -como ya sucedió en la década de 1980-, un ejercicio democrático y propositivo para la construcción de un Pacto Nacional por la Educación Pública que propicie salir de esta emergencia nacional. 

Reunidos en la Plaza de la Democracia, este Pacto Nacional por la Educación Pública se planteó públicamente al Gobierno y la Asamblea Legislativa. Entre las urgencias y demandas prioritarias que requiere el sector educativo costarricense, se puntualizan:

  • Declarar una emergencia nacional educativa. 
  • Otorgar el presupuesto constitucionalmente asignado a la educación pública: 8% del PIB. 
  • Liberar a la educación pública de la regla fiscal. 
  • Aplicar las políticas educativas y curriculares vigentes. 
  • Avanzar hacia una evaluación de los aprendizajes con metodologías robustas que se adapten a nuestras realidades educativas.
  • Restablecer los convenios de cooperación pedagógica, técnica y científica con las universidades públicas. 
  • Avanzar en la universalización del currículum educativo en primaria. 
  • Recuperar progresivamente la deteriorada infraestructura educativa. 
  • Crear la red nacional de conectividad educativa. 
  • Mejorar y fortalecer los programas de equidad y las transferencias a las juntas educativas. 
  • Aprovechar el bono demográfico para disminuir el número de estudiantes por aula y aumentar la calidad educativa. 
  • Otorgar un salario digno para el personal del MEP y eliminar el interinazgo prolongado. 
  • Dictar las reformas legales necesarias para que se corrijan los errores legislativos que generan “salarios pagados de más” y que impiden sustituir las plazas docentes, pagar recargos de funciones y ampliaciones de jornada. 
  • Generar un acuerdo de negociación que fije metas hasta el 2026 para cumplir con el 1.5% del PIB para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). 
  • Revisar la Ley 9931 con el fin de garantizar una educación técnica de calidad.

Costa Rica debe garantizar para sus habitantes una educación inclusiva, crítica, creativa e innovadora, que genere mayor movilidad social y reduzca las desigualdades estructurales en el mediano y largo plazo. Una educación que sea un “proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos”, -como establece la Constitución Política-, que nos permita sentar las bases de un país donde nadie se quede atrás. 

En la Gran Marcha por la Educación Pública se realizó un llamado para que más organizaciones, familias y personas se sumen en la construcción de este Pacto Nacional por la Educación Pública que, sin duda, fortalecerá la democracia costarricense y el Estado Social de Derecho. 

Jerarcas del INAMU confirman que no habrá despidos en proceso de reestructuración

Por medio de una reunión con la directiva de ANEP dentro del INAMU, la Presidenta Ejecutiva y la Ministra, confirmaron que no se van a dar despidos y que por el contrario se buscará tener mayor personal para fortalecer el trabajo.

Junta Directiva de la ANEP recibe exposición sobre propuesta de renta global universal

La Junta Directiva Nacional de la ANEP recibió una exposición de parte del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED, referente a la renta global universal.

https://youtu.be/E-r5RYZ0Z0I

Reportaje: Contratistas violan Derechos Humanos de trabajadores agrícolas indocumentados

ANEP y SITRAP visitaron dos fincas del Grupo ACON en Siquirres en donde trabajadores relataron una serie de hechos ejectuados por contratistas en complicidad con el departamento de Recursos Humanos, en donde les rebajan el seguro social, pero ni siquiera los reportan a la CCSS.

Trabajadores de JUDESUR fundan nueva seccional con la idea de fortalecer la institución

Con muchos deseos de mejorar los aspectos que están fallando dentro la Junta de Desarrollo Regional de la Zona sur, mejor conocida como JUDESUR, trabajadores y trabajadoras fundaron una nueva seccional de ANEP.

ANEP recibió muestras de apoyo ante ataques verbales por parte de partidarios de Chaves

107 Juntas Directivas de Seccionales de la ANEP, así como diversas organizaciones como el Partido Frente Amplio, el Partido Vanguardia Popular, el Partido de los Trabajadores. Además, de sindicatos como la Alianza del Poder Judicial, ASDEICE, SIPROCNP, SITRAP, entre otros; mostraron rotundo rechazo a estas acciones y respaldaron a la ANEP. Incluso la propia jefa de fracción del partido de gobierno, Pilar Cisneros descalificó tan reprochables hechos.

Nueva Directiva de ANEP en la Municipalidad de Puntarenas luchará contra intenciones de privatizar

Entre pasillos ya se comentan las acciones que buscan ir privatizando algunos servicios dentro del Gobierno Local, es por esto que la nueva junta directiva de la seccional de ANEP enfocará sus esfuerzos en atacar este tipo de hechos y en defender a la clase trabajadora.

Simpatizantes del Presidente se manifiestan a las afueras de la ANEP

Un grupo de seguidores del Presidente Chaves llegaron a la ANEP con insultos en contra de la Secretaría General, Diputados, Políticos, entre otros. Desde nuestra organización se rechazan las manifestaciones con violencia, ya que entendemos que cualquier persona puede protestar, pero siempre con respeto.