Carta a diferentes autoridades solicitando una investigación urgente sobre los hechos acontecidos en el Servicio Central de Esterilización del Hospital Nacional de Niños.

Señores
Junta Directiva
Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)

Licenciada
Maria del Roció Sáenz Madrigal
Ministra de Salud

Licenciado
Ovidio Pacheco Salazar
Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

MSc
Luis Diego Morales
Director Ejecutivo
Comisión Nacional de Riesgos y Prevención de Emergencias (CNE)

Licenciado
José Manuel Echandi Meza
Defensor de los Habitantes de la Republica

Licenciado
Jorge Arturo Hernández Castañeda
Auditor de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Doctora
Patricia Redondo Escalante
Dirección Técnica Servicio de Salud Ocupacional
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

ASUNTO: Investigación urgente sobre los hechos acontecidos en el Servicio Central de Esterilización del Hospital Nacional de Niños, referente a la posible exposición a óxido de etileno de los y las trabajadoras, que incluya también una investigación sobre los términos del contrato (licitación restringida no. 049-03, por US $21.500 (¢9.500.000.00). que daría solución al problema presentado.

Estimables señores y señoras:

Reciban sus honorables autoridades, nuestro más sincero y respetuoso saludo de nuestra parte.

Asimismo, solicitamos a sus dignos mandos, iniciar dentro del marco de competencia correspondiente, una investigación amplia, profunda y sería que nos ayude a determinar si existió negligencia de parte de las autoridades superiores del Hospital Nacional de Niños, respecto a los problemas acaecidos en el Servicio de Esterilización del Nosocomio referido, mismos que afectaron a todos los y las trabajadoras que en dicho lugar laboran y que fueron publicados, en fecha 11 de Junio del 2004 en el Diario Extra, tal como consta.

Las razones por las que creemos conveniente solicitar la investigación citada, las sustentamos en los términos siguientes.

La eventual fuga de oxido de etileno que afectó el día jueves 10 de junio del 2004 a los y las trabajadoras del servicio Central de Esterilización del Hospital Nacional de Niños había sido comunicada de manera oportuna a las autoridades superiores de dicho centro pediátrico, sin que se tomaran las medidas de seguridad, a nuestro criterio apropiadas.

Dicho gas, según tenemos entendido, es cancerígeno, es incoloro y altamente tóxico, de uso obsoleto en procesos modernos de esterilización, de manera que lo sucedido en el referido servicio, se nos asemeja (en caso de comprobarse contaminación alguna en los empleados), a los resultados por exposición en el caso de los sobre irradiados del Hospital San Juan de Dios. Y es que el problema señalado, al parecer, era viejo pues hacía varios años venía afectando a los colaboradores y colaboradoras del servicio de Esterilización, situación esta que favorecería por la exposición continua, en caso de haberse dado resultados lamentables.

Tenemos entendido que el Hospital Nacional de Niños en Licitación Restringida No. 049-03 contrató por US $21.500 (¢9.500.000.00) a una transnacional para dar solución a los problemas aquí tratados. Sin embargo, por los hechos acontecidos, y descritos en la documentación adjunta; todo apuntaría que el objetivo trazado en la mencionada contratación donde medió tanto dinero, no brindó los frutos esperados, situación ésta que sin lugar a dudas genera incertidumbre, y que nos motiva a solicitar a sus dignas autoridades, una investigación urgente, seria y responsable sobre los términos del contrato, que por demás nos permita determinar el cumplimiento del mismo y sentar las responsabilidades del caso.
Finalizamos haciendo del conocimiento de ustedes, algunas notas sobre denuncias relacionadas al caso que nos ocupa en esta oportunidad.

Reiterando el respeto hacia sus nobles jerarquías, nos suscribimos.

p/ Junta Directiva Comité Seccional ANEP

Danny Garbanzo Alfaro

Jorge Guerrero Poveda

Carmen González Loría

p/ANEP

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Geovanny Ramírez Guerrero
Directivo Nacional
Responsable ANEP-CCSS

——
c.: Departamento Inspección de Trabajo MTSS.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Trabajadores Servicio de Esterilización HNN.
c.: Archivo.

Denuncia ante diferentes autiridades nacionales, sobre el contrato millonario en el Hospital Nacional de Niños por concepto de mantenimiento de equipo de oficina (Preventivo y Correctivo de PC´s y Periféricos).

Señores
Junta Directiva
Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)

Licenciado
Francisco Dall´Annese Ruiz
Fiscal General Ministerio Público

Licenciado
Alex Solís Fallas
Contralor General de la República

Licenciado
José Manuel Echandi Meza
Defensor de los Habitantes de la Republica

Licenciado
Ovidio Pacheco Salazar
Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Licenciado Jorge Arturo Hernández Castañeda
Auditor de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Asunto: Denuncia sobre contrato millonario en el Hospital Nacional de Niños por concepto de mantenimiento de equipo de oficina (Preventivo y Correctivo de PC´s y Periféricos).

Estimados señores:

Hacemos del conocimiento de sus respetables autoridades y denunciamos ante ustedes lo que consideramos un hecho grave que, a nuestro criterio, debe dársele atención inmediata, por cuanto creemos que las autoridades superiores del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”; no estarían haciendo un uso adecuado de los recursos disponibles (económico y humano), al avalar contratos millonarios que le cuestan a la institución la impresionante suma de ¢ 5,696.400.oo por concepto de Mantenimiento de Equipo de Oficina (Mantenimiento Preventivo y Correctivo de PC´s y Periféricos), alcanzando un costo mensual de ¢474.700.00 colones. (Contrato No.021-04 Licitación por Registro No. 012-03).

El hecho al que nos referimos fue denunciado ante las distintas autoridades superiores del centro pediátrico referido y ante la propia CCSS, cuando aún se realizaban las gestiones y mucho antes de que tal contrato quedara firmado entre la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la empresa Consorcio de Importación y Exportación CONISA S.A. (Oficio de fecha 04 de mayo del 2004).

Lo grave del asunto y es una de las razones por las que decidimos denunciarlo ante sus dignas autoridades consiste en que el Centro de Informática del Hospital Nacional de Niños, se subutiliza mano de obra calificada que bien podría brindar los mismos servicios que se contratan a la empresa privada, en este caso al Consorcio de Importación y Exportación CONISA S.A.

Al respecto, conviene citar el ejemplo del señor Danny Garbanzo Alfaro, funcionario de dicho centro con formación profesional en el campo de la Informática y quien se encuentra en situación de subutilización de su experimentado conocimiento, pese a que se le está pagando un salario; subutilización que se da, según nuestro criterio, por una desavenencia entre su respectiva jefatura y el señor Garbanzo Alfaro a raíz, según visión nuestra, por su activismo sindical con ANEP, lo cual está en proceso de dirimirse a través de denuncia que interpusiéramos en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por presuntas prácticas laborales desleales.

Para la ANEP resulta sumamente incómodo y reñido con nuestra ética sindical la situación de que uno de nuestros representantes institucionales, en este caso el mencionado Sr. Garbanzo Alfaro, pese a contar con el conocimiento profesional necesario y la debida experticia, esté subutilizado en una bodega devengando un salario que le debe reconocer otro tipo de desempeño laboral como el indicado (mantenimiento de equipo informático); pero que, por la razón apuntada, se le ha relegado.

Con lo cual, en nuestro criterio, el Hospital Nacional de Niños está incurriendo en una doble erogación por un único servicio. Vistas así las cosas, mínimamente, esta situación debería ser investigada para que se establezca, con objetividad y exactitud, la propiedad o no de lo que aquí estamos sintiendo en cuanto a la situación apuntada.

Respetuosamente para todas sus dignas autoridades,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Dr. Luis Escalante, Gerente de Operaciones, CCSS.
c.: Ing. René Escalante González, Gerencia División Administrativa CCSS.
c.: Dr. Víctor Navarrete Acosta, Subgerente de Clínicas y Hospitales CCSS.
c.: Lic. Guillermo Abarca, Director Corporativo Recursos Humanos CCSS.
c.: Sr. Geovanny Ramírez Guerrero, Directivo Nacional ANEP-Responsable Sector CCSS.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-HNN.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo

Carta al Licenciado Alex Solís Fallas, Contralor General de la República, solicitano su intervención sobre una presunta irregularidad en la compra de un compresor en la Imprenta Nacional.

Estimado señor:

Nuevamente nos dirigimos a usted, en su calidad de Contralor General de la República, expresándole atento y respetuoso saludo; para solicitarle intervenir ante la denuncia que nos formula el señor Guillermo Murillo Cantillo, en su calidad de Presidente de la Junta Directiva de la Seccional de la ANEP en la Imprenta Nacional; acerca de presuntas irregularidades en el caso de la compra de un compresor para dicha entidad pública.

El Sr. Murillo Cantillo, como podrá notar, expone una detallada relación de hechos que expresa su honda preocupación en torno al caso en mención, lo que da lugar a muchas dudas sobre la transparencia con que se efectuó tal compra; situación que a no dudarlo merece auscultarse ya sea para disipar la presunción de cierta irregularidad que tiene nuestra representación sindical en la Imprenta Nacional; o bien, si la misma ha existido para, en consecuencia, demandar las irregularidades de rigor.

Adjuntamos a la presente dos juegos de documentos. El primero está indicado con las letras A, B, C, D, E y F y expresan, como anotamos, la relación de acontecimientos sobre esa compra, levantada por el Sr. Murillo Castillo. El segundo, con numeración del 1 al 41, constituye fotocopias de documentos aludidos en la ya citada cadena de hechos.

A primera vista, podría parecer simple, diría cualquiera, por tratarse de la compra de un compresor, comparado a la luz de los “grandes” casos de presunta corrupción que se han estado destapando en las últimas semanas y meses. Sin embargo, en ANEP consideramos que si se comprobase que en este asunto de la Imprenta Nacional habrían ocurrido irregularidades, dada la sintomatología maligna que presenta la cosa pública hoy en día, también merece un abordaje cuidadoso para demandar eventuales rendiciones de cuentas de diverso tipo, incluso penales si fuese del caso.

Confiamos en que el Sr. Contralor General sabrá valorar las preocupaciones que motivan a nuestra representación sindical en la Imprenta Nacional para plantearnos el asunto indicado; preocupaciones que hoy, de manera oficial y por este medio, intermediando la documentación descrita, la ANEP acoge y traslada a la consideración de su despacho.

En espera de una favorable acogida a nuestra inquietud, aprovechamos para reiterarle nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.:Sr. Guillermo Murillo Castillo, Presidente de la Junta Directiva Seccional ANEP-Imprenta Nacional.
c.:Junta Directiva, Comité Seccional ANEP-Imprenta Nacional.
c.: Sr. Luis Enrique Leal Ruiz, Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO)-Responsable ANEP-Imprenta Nacional.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

Carta al Licenciado Alex Solís Fallas, Contralor General de la República, solicitando su atención con relación a algunas situaciones que se han venido dando en el Registro Nacional.

Estimado señor:

En este primer día en que usted asume el honroso e importante cargo de Contralor General de la República, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), le expresa un saludo respetuoso y los mejores parabienes en la delicada posición pública que hoy asume.

Con posterioridad, deseamos hacerle llegar algunas consideraciones sobre el carácter de su elección; sobre los desafíos que, desde una óptica laboral, la Contraloría General de la República ha de enfrentar por estos conflictivos tiempos; así como el papel de las organizaciones sociales en cuanto a la trasparencia y a la fiscalización de la cosa pública. Ojalá nos pueda usted recibir en fecha próxima, considerando que podría serle de utilidad nuestro pensamiento sobre tales tópicos y otros conexos.

Por ahora, en esta ocasión, es nuestro interés que su despacho valore si las consideraciones siguientes ameritan una acción de parte de su despacho, con relación a algunas situaciones que se han venido dando en el Registro Nacional, dependencia del Ministerio de Justicia y Gracia; a fin de que el ente contralor, a partir de hoy bajo su conducción, determine si hay o no irregularidades y si éstas existen, pudieran derivar en diversos tipos de demanda de explicaciones, rendición de cuentas y/o investigaciones profundas. De seguido nuestras inquietudes:

Parecería oportuno valorar si cabe una investigación correspondiente sobre los informes de auditoría rendidos por la Auditoría Interna del Registro Nacional (incluyendo para ello todos los papeles de trabajo que sustentan), con relación a los Registros de Propiedad Industrial y Derechos de Autor y Conexos; y conocer así, el porqué la Junta Administrativa del Registro Nacional no se ha pronunciado sobre ello, si tenía un plazo de ley que cumplir, aparentemente.

Investigar las causas reales por las cuales la señora Ministra de Justicia y Gracia, Licda. Patricia Vega Herrera, separó a la Directora del Registro de la Propiedad Industrial; nombrando en su lugar, presuntamente, a una persona sin cumplir con los requisitos legales para ejercer el cargo. Para ello, estamos refiriéndonos, específicamente, a la resolución 2201-02457 de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (y que consta en el expediente de ese mismo tribunal 01-002575-0007-CO); así como un informe de la Auditoría de la Dirección General de Servicio Civil, del año 2000. Pareciera necesario, a la vez, determinar por qué a la fecha ni el Jefe de Recursos Humanos, ni el Director General, así como tampoco el Auditor se han manifestado al respecto, lo cual indicaría la necesidad de subsanar esta aparente anomalía.

Investigar la presunta participación de la Licda. Arianna Araya Yockchen en un evento privado, en el cual dicha funcionaria, aparentemente habría comprometido la imagen y recursos del Registro Nacional, sin tener autorización para ello. Al respecto, se podría solicitar informe del Exsubauditor Interno, Lic. Federico Jiménez Barrantes, en poder del Auditor.

Investigar la contratación directa que adjudicó el Director General a.í., Lic. Dagoberto Sibaja, por la compra de seis mil láminas con sustancias que podrían ser cancerosas; lo cual, tenemos entendido, no obedeció a una donación como éste funcionario habría indicado a los demás funcionarios de la institución; láminas que fueron instaladas afectando negativamente la salud del personal.

Creemos prudente y necesario la revisión de las actuaciones del Auditor Interno, Licdo. Luis Reyes Solano, cédula 1-695-398, tales como:

La declaración jurada en la cual, aparentemente, no se habrían incluido ciertas deudas ante entidades financieras y comerciales, entre otras y su grado de morosidad. Aseguran los entendidos que tales situaciones, de ser ciertas, estarían violentando la Ley de Enriquecimiento Ilícito.

Las salidas del país durante los años 2002 y 2003, así como las ausencias por concepto de incapacidades, permisos y vacaciones otorgadas por el Director General, sin ser su superior inmediato, presuntamente.

Supuesto incumplimiento de deberes en la ejecución del plan de trabajo de los períodos 2002, 2003 y 2004; los cuales no estarían obedeciendo, ni en forma ni fondo, con lo establecido para ese efecto por la Contraloría y su nivel de responsabilidad como profesional ante el Colegio de Contadores Públicos y la misma Contraloría.

Determinar el grado de incumplimiento de deberes, si es que éste existe o habría existido, del Sr. Auditor, con relación a los informes emitidos por la Contraloría en materia de Informática; así como los emitidos por la Auditoría del Servicio Civil, en materia de Recursos Humanos.

Determinar la existencia o no de un cierto nivel de coadministración que ejercería el Sr. Auditor en la relación con el Director General , y las razones por las cuales nunca, que se sepa hasta el momento, se habría emitido un informe de auditoría sobre la gestión de esta dirección.

Investigar las razones por cuales, disponiendo de una unidad de Auditoría Interna, la Junta debe contratar periódicamente una Auditoría Externa, que estaría resultando muy costosa a la institución.

Investigar los hechos ocurridos en el trámite y aplicación de medidas cautelares con relación a la Patente de Invención relacionada con los “CANOPY”; hechos que habrían lesionado los derechos de los funcionarios del Registro de la Propiedad Industrial, desplazándolos a otros registros; y en su lugar, presuntamente, nombrando asesoras de la señora Ministra de Justicia y Gracia quienes, aparentemente, no tendrían ningún vínculo ni con el Registro Nacional, ni con la materia tan especializada como lo es la propiedad intelectual, lo cual podría poner en cierta indefensión a los usuarios, según los entendidos.

Convendría también solicitar a la Auditoría del Servicio Civil investigar todos aquellos nombramientos que se habrían efectuado sin requisitos, así como reasignaciones de plazas vacantes que se han realizado en los años 2002 y 2003, por parte de la Oficina de Recursos Humanos del Registro Nacional; incluyendo el nombramiento del Director del Registro de la Propiedad Inmueble (Lic. Róger Hidalgo Zúñiga) y el Director del Area Informática (Sr. Joaquín Valerio León).

Que existiendo pronunciamientos claros y vinculantes sobre las potestades del Director General y de la Ministra de Justicia y Gracia, en calidad ésta de Presidenta de la Junta Administrativa, ambos funcionarios podrían estarse arrogando derechos que no les corresponde, tales como:

La señora Ministra habría solicitado por escrito a los Directores de los Registros, especialistas en su materia, no brindar información a la prensa sobre casos particulares de sus registros, por lo que las únicas personas que pueden brindar información registral son ella y el Director General, aunque no tengan el panorama completo de los hechos. Si esto es así, ¿podría ser correcto?.

El Director General, aparentemente por encima de los deberes que le confiere la Ley de Creación del Registro Nacional, habría estado conociendo y resolviendo asuntos técnicos propios de los registros. Por otra parte, existe la queja de que también se habría dedicado a trasladar a los funcionarios a su gusto y antojo, “con instrucciones de la Señora Ministra”, de un lado a otro.

Que los casos relacionados con la materia registral, agotan su vía administrativa en el Tribunal Registral; sin embargo, presuntamente antes son debidamente conocidos y discutidos en alguna de las dos mencionadas instancias.

Todas las apreciaciones anteriores han llegado hasta esta Asociación, precedidas de un ambiente de enorme temor y tensión; con la confianza de que serían trasladadas, como por el presente medio ocurre, ante la nueva autoridad contralora, para los efectos que ésta estime pertinente.

Por nuestra parte, hemos estimado que tales apreciaciones vienen presentadas por personas de amplia trayectoria institucional, algunas de ellas asociadas a la ANEP, que mínimamente han esperado de nosotros un proceder como el que en este documento se apunta.

En tal sentido, planteamos las inquietudes no como afirmaciones tajantes y contundentes en contra de ninguna autoridad, aunque sí con el transparente deseo de que las cosas se aclaren, se desechen y si son ciertas, se pueda proceder conforme a los mejores intereses de la institucionalidad del Registro Nacional, entidad ejemplar en la América Latina en su campo.

Del Sr. Contralor General Solís Fallas, con todo respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Ingeniero Fernando Zamora Bolaños, Jefe de Hacienda Municipal de la Municipalidad de Alajuela, solicitando nos despeje algunas incógnitas que nos permitan conocer el marco legal que justifica el contrato del proyecto de «Empresa Municipal de

Estimado señor:

En primer término, reciba usted el más atento y respetuoso saludo.

Como es del conocimiento de las autoridades institucionales y de los trabajadores y de las trabajadoras de esa Honorable Corporación, nuestra organización está muy interesada en conocer los pormenores del proyecto de “Empresa Municipal de Servicios Públicos”, que se pretende impulsar desde la Municipalidad de Alajuela. En ese sentido, le solicitamos con todo respeto su colaboración, para despejar algunas incógnitas que nos permitan conocer el marco legal que justifica el contrato con el cual se estaría abriendo el camino al citado proyecto.

Con ese fin le solicitamos nos informe si la donación de los $140.000.oo provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el impulso del citado proyecto, ingresaron a las arcas de esa honorable municipalidad.

Adicionalmente, si para recibir o aceptar esa donación se firmó algún contrato o convenio con el Honorable Concejo u otra autoridad competente; si hubo acuerdo por parte del Concejo para aceptar la donación; y si así fue, nos facilite copias, tanto del convenio como del acuerdo o número y fecha del acta en la cual consta la firmeza del mismo.

Por último, si está dentro de sus posibilidades, solicitamos también se nos informe quién o quiénes son los encargados por parte del gobierno local, de la fiscalización y ejecución del proyecto de marras.

Toda la petición de la información aquí apuntada, la hacemos al amparo del artículo 27 de nuestra Constitución Política y del 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Con toda consideración y respeto nos suscribimos atentos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Freddy Solórzano Jiménez
Responsable Sector Municipal

—-
c.: Señores y señoras, Honorable Concejo Municipal de Alajuela.
c.: Lic. Fabio Molina Rojas, Alcalde Municipalidad de Alajuela.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP Municipalidad de Alajuela.
c.: Junta Directiva Nacional ANEP.
c.: Archivo.

Respuesta a la Diputada Margarita Penón Góngora, Coordinadora del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, del Partido Acción Ciudadana (PAC), planteando que la ANEP tendría problemas para asistir a esta instancia en la fecha propuesta, dado que ya s

Estimada señora Diputada:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, hacemos referencia a su nota fechada este miércoles 4 de junio, acerca de la propuesta para que la organización que me honro en representar, integre el Comité Coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, promovido por el PAC.

Con base en el objetivo estratégico que la ANEP tiene en vigencia; reafirmado por el proceso de Planificación Estratégica en el que estamos inmersos, estamos autorizados para participar en procesos de relacionamiento con partidos políticos y con personalidades de distinta filosofía y pensamiento político, si el momento histórico así lo determina.

Es obvio que las circunstancias actuales determinan para los sectores sociales el establecimiento de relaciones de tal naturaleza y si el PAC ofrece a la ANEP tal espacio, no lo renunciaremos; como no lo haríamos si otra colectividad política o partes de ella, nos propusiera una posibilidad parecida.

Concretamente para el día de mañana, sí tendríamos problemas para asistir, dado que ya habíamos adquirido un fuerte compromiso totalmente ineludible, quedando disponibles para fecha próxima.

La presencia de ANEP estaría personalizada en los firmantes de la presente quienes asistiríamos conjunta ó alternativamente al Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

—-
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Farid Beirute Brenes, Procurador General de la República, solicitándole una copia de la escritura pública de compra-venta del edificio que se conoció como CINDE.

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, solicitamos se nos proporcione una copia de la escritura pública de compra-venta, del inmueble que recientemente fue adquirido por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), edificio que se conoció como CINDE, ubicado en La Uruca, cercanías del Hospital México.

La información anterior la solicitamos con base en el Artículo 27 constitucional y el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-ICT.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Licenciado Luis Javier Guier Alfaro, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS), solicitándole la información atinente a una supuesta indemnización que se habría pagado al edificio que actualmente se conoció como «CINDE», u

Estimado señor:

Luego de saludarle de la manera más atenta y respetuosa, le solicitamos se gestione para esta agrupación laboral información atinente a una supuesta indemnización que se habría pagado al edificio que actualmente se conoció como “CINDE”, ubicado en La Uruca, en las cercanías del Hospital México; inmueble que recientemente paso a ser adquirido por el Estado, como sede central del Instituto Costarricense de Turismo (ICT); edificación que a consecuencia del terremoto de 1991, habría sufrido daños estructurales, razón por la cual consideramos necesario conocer el criterio técnico respectivo que emitiera el INS en esos momentos.

Considérese que por tratarse ahora de una institución estatal la que se alberga en tal inmueble, es de interés público conocer si, efectivamente, tuvo esas fallas estructurales y si éstas fueron reconocidas (económicamente hablando), para luego, eventualmente, ser reparadas; de tal suerte que tanto el personal como la población usuaria tengan la certeza necesaria de que se trata de una edificación segura.

Le agradecemos, de manera anticipada, proporcionarnos tal información; misma que pedimos al amparo del Artículo 27 Constitucional y del 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-ICT.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta al Honorable Concejo Municipal de Abangares, solicitando información general mínima del juicio contencioso administrativo por el presunto impago de impuestos municipales de CEMEX S. A.

Estimados señores y estimadas señoras:

Respetuosamente expresamos a las dignas autoridades de ese Honorable Concejo, nuestro más atento y respetuoso saludo.

Se publicó en el Diario Oficial “La Gaceta”, No 24, de 4 de febrero de 2004, Notificación No. 630, del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), por medio de la cual de autoriza la ampliación de concesión de explotación de cantera a CEMEX S. A.; disposición gubernamental firmada por la Primera Vicepresidenta de la República, en ejercicio de la Presidencia de la República, Licda. Lineth Saborío Chaverri; y por el Lic. Carlos Manuel Rodríguez Echandi, Ministro del Ambiente y Energía.

Tenemos entendido que la Municipalidad de Abangares tramita un juicio contencioso administrativo por el presunto impago de impuestos municipales que tal firma privada debería haber realizado desde que, por primera vez, se le autorizó la explotación de la cantera. Sobre este particular, deseamos obtener la información general mínima de tal proceso, misma que por este medio les estamos solicitando (estado actual del proceso, pretensiones institucionales, cuantificación, fundamentación jurídica para demandar y cualquier otro detalles de índole general).

Adicionalmente a lo anterior, deseamos que ese Honorable Concejo Municipal también nos informe si la Municipalidad de Abangares, tuvo conocimiento previo de que CEMEX pretendía y/o tramitaría una ampliación de la concesión de la explotación de la cantera; si así fue, si se hicieron las gestiones y/o trámites para que en el caso de esta ampliación de concesión se pagaran los respectivos impuestos municipales que, presuntamente, no se han pagado desde la concesión inicial.

Como se comprenderá, este tipo de información es de evidente interés publico, considerando el impacto que la percepción o no de tales impuestos municipales, tiene sobre el desarrollo económico y social de la comunidad de Abangares.

Fundamentándonos en el Artículo 27 de nuestra Constitución Política y en el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, pedimos la información apuntada.

Anticipadamente les expresamos nuestra gratitud, así como les reiteramos nuestro respeto.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Prof. Víctor Julio Cabezas Varela, Alcalde Municipal de Abangares.
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares.
c.:Sr. Freddy Solórzano Jiménez, Responsable ANEP-Sector Municipal.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada Pilar Cisneros Gallo, Co-Directora de Telenoticias de Canal 7, solicitándole abrir un debate entre una persona representante de COMEX (que podría ser la propia señora Anabelle González), con una de las personas autoras del estud

Estimada señora:

En primer término, reciba usted nuestro más atento y respetuoso saludo.

Observamos anoche el valioso debate que su persona condujo entre el Lic. Alberto Trejos Zúñiga, Ministro de Comercio Exterior y el Lic. Otón Solís Fallas, Presidente del Partido Acción Ciudadana (PAC), en torno al denominado tratado de “libre” comercio (TLC), que nos quieren imponer con los Estados Unidos de América. Fue un valioso acierto y un extraordinario aporte cívico de Telenoticias de Canal 7 que queremos reconocer y felicitar. ¡Enhorabuena por la democracia!.

Ahora bien, como el señor Ministro Trejos Zúñiga aludió, en forma directa, al estudio de la ANEP, denominado “El TLC y el empleo en Costa Rica”, al cual calificó de irresponsable; respetuosamente le sugerimos, doña Pilar, considerar un debate entre una persona representante de COMEX (que podría ser la propia señora Anabelle González), con una de las personas autoras del estudio realizado por la ANEP, la Dra. Juliana Martínez Franzoni. ¿Qué le parece un debate de semejante nivel, entre dos mujeres de tanta preparación?…

Por nuestra parte, declinaríamos el debate que nos ofreció la señora periodista Mariellos Gutiérrez para facilitar que Telenoticias de Canal 7 considere el desarrollo de una polémica sobre el TLC en torno al tema del empleo, en la forma en que, respetuosamente, le hemos sugerido en la presente.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.:Dra. Juliana Martínez Franzoni.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Archivo.