ANEP solicita urgente inspección sanitaria en plantel municipal “El Socorrito” en el Roble de Puntarenas por pésimas condiciones laborales

La ANEP ha solicitado la intervención urgente del Ministerio de Salud en el Plantel Municipal El Socorrito, ubicado en el Roble de Puntarenas, debido que el personal que lo ocupa está ya en condiciones degradantes, en grado de radical vulnerabilidad y sin ninguna condición de una digna salud ocupacional.

El documento electrónico enviado por la ANEP a  Cristel Knôhr Rodríguez  Directora del Área Rectora de Salud de Barranca indica:  “Estimado señor: Luego de expresarle el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte, urgimos de una prontísima intervención de su digna autoridad sanitaria, a efecto de proceder, cuanto antes, a una inspección de salud en el plantel denominado Socorrito, de la Municipalidad de Puntarenas; cuyas condiciones ambientales se han deteriorado radicalmente en las últimos días, al punto de considerar esta organización sindical que el personal que lo ocupa está ya en condiciones degradantes, en grado de radical vulnerabilidad y sin ninguna condición de una digna salud ocupacional”.

Precisamente, la ANEP visito el lugar el pasado mes de agosto y pudo constatar las pésimas condiciones del inmueble, así como las condiciones en las que debe permanecer el personal. Incluso sobre el inmueble pesaba una orden sanitaria.

En días anteriores, debido a dicha orden sanitaria, la Municipalidad ordena la demolición del inmueble, dejando a los trabajadores sin un lugar para consumir sus alimentos, dejándolos a la intemperie. Así lo evidencian fotografías y video realizado por los afectados.  

Se nos informó por parte de los trabajadores afiliados a nuestra organización, que la denuncia por video e imágenes realizada el día de ayer, sumado a la nota de intervención de la ANEP, permitió que el día de hoy se iniciaran con los trabajos de construcción de un comedor.

Incluso al cierre de esta nota, ingreso la respuesta del Área Rectora de Salud de Barranca atendiendo la solicitud de la ANEP, donde indican que se apersonaron al lugar para dar seguimiento a la denuncia.

“Se me indica por parte de los gestores ambientales de nuestra área, que recientemente se hizo una visita al sitio, posterior a que avisáramos a la alcaldía que, de no dar indicios de mejoras en el cumplimiento al ordenamiento sanitario girado en este tema, se procedería a poner formal denuncia por desobediencia a la autoridad. Al parecer en la inspección se evidenció que han iniciado mejoras en el sitio.”, indica la respuesta vía correo electrónico.

Además, indica “se dará seguimiento al caso en inspección la próxima semana, para revisar si el avance amerita esperar para que se resuelva el problema planteado, o de plano se inicie el trámite de desobediencia, por incumplimiento al ordenamiento girado”.

Respuesta Ministerio de Salud

Por parte de la Seccional ANEP-Municipalidad de Puntarenas, también, se está a la espera de la construcción de una caseta para los guardas de seguridad, ya que el día de ayer debieron trabajar en pésimas condiciones y sin fluido eléctrico, quedando en constancia en la bitácora.

Bitácora oficial de seguridad.

Diputados buscan dar mayor presupuesto a Policía de Fronteras a pesar de que MSP cuenta con recursos

Como es de conocimiento publico, desde ANEP y su seccional dentro de la Policía Profesional de Migración y Extranjería se lleva años trabajando para que los diputados conozca y valoren un proyecto que permita dotar de mejores recursos a este cuerpo policial.

Lamentablemente y de forma sumamente rápida se le da tramite a un proyecto, impulsado por Gustavo Viales que dotaría de recursos a la Policía de Fronteras cuando ya esta dependencia recibe fondos del impuesto a las sociedades, lo que deja casi desnuda a la de Migración.

Presión de organizaciones y de ANEP evitó el cierre del Patronato Nacional de Ciegos.

Luego de evidenciar la serie de carencias, afectación y mal procedimiento diputados decidieron echar para atrás el cierre de esta institución que atiende a unas 500 mil personas con discapacidad visual.

Ahora, las organizaciones deben presentar una propuesta que fortalezca y brinde ayudas reales para quienes padecen de esta condición.

Precarización de la policía facilita reclutamiento narco

Nuestro país se debate entre dos grandes flagelos, dos gigantes que le están desangrando y amenazan con destruirle sin piedad: la corrupción y el narcotráfico; ambos males se unieron, se fusionaron, para hacer estragos en nuestra sociedad.

Resulta sumamente lamentable que funcionarios policiales se vean vinculados al crimen organizado y sin afán de justificar tan reprochable conducta, haremos referencia de algunos aspectos que podrían estar incidiendo en que cada vez veamos con mayor frecuencia policías dentro de estructuras criminales.

En primer lugar, desde la Seccional ANEP Fuerza Pública, hemos señalado con letra mayúscula la precarización salarial que viven la mayoría de funcionarios policiales, el cual, es uno de los más bajos del Gobierno Central. Paralelamente, se ha gestado un desmejoramiento de las condiciones laborales, en donde nuestros uniformados se han convertido en “indigentes” que tienen que suplicar por un par de botas, un uniforme, además en muchísimos casos deben trabajar en delegaciones infrahumanas. Lo anterior, indudablemente afecta su autoestima, así como el sentido de pertenencia.

Otro ejemplo se da cuando alguna patrulla sale de servicio, y son los policías quienes tienen que pagar la reparación de su propio dinero o recurrir a comerciantes, vecinos, lugareños para reparar el vehículo. Lastimosamente alguna de esas manos amigas pueden estar ligadas al narcotráfico, produciéndose con ello un contacto que luego se traduce en afinidad, amistad y finalmente en reclutamiento.

En segundo lugar, la impunidad marca al oficial, ya que cuando un alto mando o jerarca incurre en alguna conducta impropia, genera impotencia ver que no es sancionado. Somos claros que en todo se predica con el ejemplo.


Ejemplos hay de sobra: directores procesados por peculado, por contrabando, por nombramientos ilegales, uso indebido del equipo policial y aun así, no reciben sanción y si la reciben, resulta insignificante.

Algunas referencias:

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/347676/investigan-jefe-de-fuerza–publica-por-contrabando

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/318074/jefe-de-policia-se-emborracha-en-atencion-de-huracan-otto

Como tercer elemento, podemos considerar debilidad en la supervisión, el Ministerio de Seguridad Pública debería contar con un equipo integrado por profesionales en derecho, criminología y sociología, para hagan la tarea de supervisión a nivel nacional, pudiendo identificar factores de riesgo, que permitan tomar acciones en función de mitigar la corrupción en los cuerpos policiales.

Lo cierto es que los policías son seres humanos con fortalezas y debilidades, no están vacunados contra la corrupción, por ello, el Gobierno debe prestarle mayor atención y mejorar de manera integral sus condiciones laborales.

Mas de medio millón de afectados dejará cierre de Patronato Nacional de Ciegos

-Proyecto de ley pretende cerrar institución que vela por los derechos de personas con discapacidad visual.

-Trabajadores de PANACI ven con incertidumbre sus derechos laborales en caso de aprobarse el proyecto.

El Patronato Nacional de Ciegos es la institución creada bajo el amparo de la ley 2171, su objetivo es de dar protección y defensa a las personas con discapacidad visual, y coordina la acción de los organismos y entidades relacionadas con el quehacer de esta población, contribuyendo a mejorar de su calidad de vida defendiendo, la autonomía personal.

Desafortunadamente, un proyecto el proyecto de Ley 22.315 que pretende fortalecer el CONAPDIS, generaría una afectación para más medio millón de personas que, históricamente, se han visto beneficiada por la operatividad del Patronato.

Álvaro Valverde Granados, asesor sindical de ANEP, fue enfático en afirmar que el CONAPDIS no tiene la estructura idónea para atender a esta población.

«El CONAPDIS ha quedado debiendo mucho. Recordemos que anteriormente fue cerrado el Patronato Nacional de Rehabilitación (Panare) y el CONAPDIS ha dejado en el aire a quienes eran beneficiados».

El Patronato Nacional de Ciegos es y ha sido la institución que por 64 años ha trabajado en atención, capacitación y acompañamiento para miles de personas que poseen discapacidad visual.

Mas de 10 organizaciones que han trabajado de la mano con PANACI, se suman al rechazo de la aprobación del proyecto, ya que consideran muy peligroso la desaparición del Patronato.

Tras el ingreso del proyecto a la Asamblea Legislativa en 2019, se ha venido dando un debilitamiento continuo al PANACI, pero a pesar de eso los trabajadores continúan esforzándose por dar el mejor servicio posible.

Asimismo, existen varios legisladores que, al conocer realmente el trasfondo del proyecto, se han opuesto rotundamente la aprobación dentro del plenario.

Cabe mencionar que esta institución, además de dar acompañamiento a más de medio millón de personas, trabaja con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) con la escritura braille en las cédulas; con el Banco Central (BCCR) con los billetes; la voz guía en diversos servicios, entre otros.

Por último, de parte de la población trabajadora del PANACI se hizo el siguiente llamado.

“Hoy en plena efervescencia social y política vemos disminuidos los derechos de las personas con discapacidad visual, un mes que se debería estar celebrando la asunción de los derechos; alzamos la voz de la bandera de la inclusión y un no rotundo al cierre de una institución como el Patronato Nacional de Ciegos. Señor presidente, señores diputados y señoras diputadas: la historia se mide según lo actuado. En este festejo del Bicentenario de nuestra Patria, demuestren que son un gobierno inclusivo: ¡no al cierre del Patronato Nacional de Ciegos!”.

Invitación: inauguración de la Escuela Sindical «Mario Alberto Blanco Vado»

Invitamos a la familia Anepista a la inauguración de la Escuela Sindical «Mario Alberto Blanco Vado», el próximo lunes 6 de setiembre a las 5:00 p.m.

Inscripciones con María Laura Sánchez Rojas, encargada de la Unidad de Capacitación y Formación Político Sindical (UCFPS) al correo: marialaura@anep.or.crLa actividad es dirigida para personas afiliadas a nuestra organización.

Cierre de inscripciones domingo 5 de setiembre

Tras 27 años sin cambios ANEP y MSP logran modificación de roles en cuerpos policiales

El Ministerio de Seguridad Pública comunicó la Reforma al Reglamento de Roles de trabajo en los cuerpos policiales. Les compartimos esta declaración de Mainor Anchía Ángulo, presidente de la seccional, ya que ANEP trabajó fuertemente en esta reforma, la cual no había sido modificada desde 1994.

Así mismo destacar que detrás de este acuerdo, hubo diversas acciones de presión que permitieron que se tomaran cartas en el asunto como la manifestación de policías en 2017 y una demanda por infracciones a las leyes de trabajo.

Faltante de policías migratorios en Guanacaste atenta contra la seguridad

La seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) continúa con su incansable y ardua lucha por dotar de personal a la Policía de Migración, por lo que mantiene constantes giraras para evidenciar el faltante de personal en los diversos puestos y oficinas migratorias

Iniciativa busca transparentar y generar equidad de oportunidades en exámenes del Servicio Civil

Conversamos con Sonsoles Jiménez y Rosa Almela, representante de la Unión Europea referente a su trabajo en la creación de acciones que permitan transparentar y generar equidad de oportunidades para quienes van a realizar los exámenes para el ingreso al Servicio Civil.