Un reciente estudio del Instituto Centroamericano de
Estudios Fiscales (ICEFI) sobre la situación económica del país, da la razón a
la ANEP, al manifestar que se hace urgente la discusión de un Acuerdo Nacional,
con una visión de mediano y largo plazos, para resolver en definitiva el problema
fiscal de Costa Rica.
Otro de los puntos en que el estudio concuerda con lo manifestado
por la ANEP ante la opinión pública y en su propuesta “Hacia una Justicia
Tributaria”, es la imperiosa necesidad de modernizar la estructura tributaria, incorporándola
adopción del principio de Renta Mundial para el combate a los flujos ilícitos de
capitales.
Dentro de las recomendaciones del ICEFI se insta a realizar
un rollover de la deuda del país,
mientras que la ANEP ha manifestado la necesidad de una auditoría de la deuda.
La creciente desigualdad es otro de los puntos en los que se
concuerda, ya que el estudio indica que Costa Rica es el único país de
Centroamérica en el que la desigualdad ha aumentado durante el siglo XXI.
La ANEP también ha reiterado, que los programas sociales no pueden verse afectados con las drásticas medidas del Gobierno, mientras el estudio señala que el esfuerzo por alcanzar sostenibilidad fiscal no debe afectar el financiamiento de los programas que implican mejora para el bienestar de la comunidad.
Recomendaciones del ICEFI
1. Costa Rica debe realizar una evaluación del nivel apropiado de los recursos indispensables para atender las necesidades de la población – derechos plasmados en la Constitución— y que se relacionan con los ODS. Según el Icefi, para ello se requeriría alcanzar un gasto público de 28.6% del PIB en 2030.
2. Debe
fortalecerse la movilización de recursos para financiar el incremento del nivel
de gasto social necesario.
3. En la
medida de lo posible, los nuevos recursos no deben contener rigideces.
4. Es imperativo mejorar los mecanismos de transparencia, lo que inicia con el fortalecimiento de la planificación, la rendición de cuentas y la evaluación de beneficio-costo de todos los gastos que se realicen. Esto mejorará el uso de los recursos y la moral tributaria.
5. La
estructura tributaria debe ser modernizada, incorporando la adopción del
principio de Renta Mundial para el combate a los flujos ilícitos de capitales.
6. La
movilización inicial de recursos, al margen de hacer eficiente la reforma
tributaria de 2018, pasa por combatir la evasión fiscal. Es urgente la
definición de estrategias apropiadas para el efecto.
7. Debe abandonarse la estrategia de otorgamiento de incentivos tributarios a la inversión de largo plazo
8. Debe avanzarse en la transformación de la estructura tributaria, de tal forma que responda al principio de capacidad de pago.
9. Es
conveniente la elaboración de estudios de incidencia tributaria que apoyen la
toma de decisiones.
10. El
esfuerzo por alcanzar sostenibilidad fiscal no debe afectar el financiamiento
de los programas que implican mejora para el bienestar de la comunidad.
11. Inicialmente
debiera pensarse en un rollover de la deuda.
12. Se hace urgente la discusión de un Acuerdo Nacional, con una visión de mediano y largo plazos, para resolver en definitiva el problema fiscal de Costa Rica.
Compartimos el estudio realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)
Desafíos Fiscales, Estudio … by on Scribd