Discurso del Papa Francisco a los participantes en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Buenos días de nuevo, estoy contento de estar entre ustedes, además les digo una confidencia, es la primera vez que bajo acá, nunca había venido. Como les decía, tengo mucha alegría y les doy una calurosa bienvenida.

Gracias por haber aceptado esta invitación para debatir tantos graves problemas sociales que aquejan al mundo hoy, ustedes que sufren en carne propia la desigualdad y la exclusión. Gracias al Cardenal Turkson por su acogida. Gracias, Eminencia, por su trabajo y sus palabras.

Este encuentro de Movimientos Populares es un signo, es un gran signo: vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos, una realidad muchas veces silenciada. ¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella!

No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van en una dirección o de anestesiar o de domesticar. Esto es medio peligroso. Ustedes sienten que los pobres ya no esperan y quieren ser protagonistas, se organizan, estudian, trabajan, reclaman y, sobre todo, practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado, o al menos tiene muchas ganas de olvidar.

Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares.

Este encuentro nuestro no responde a una ideología. Ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades como las que mencioné y muchas otras que me han contado… tienen los pies en el barro y las manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha! Queremos que se escuche su voz que, en general, se escucha poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que ustedes reclaman, pero sin su presencia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las conferencias internacionales se quedan en el reino de la idea, es mi proyecto.

No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos. Qué triste ver cuando detrás de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la pasividad, se lo niega o peor, se esconden negocios y ambiciones personales: Jesús les diría hipócritas. Qué lindo es en cambio cuando vemos en movimiento a Pueblos, sobre todo, a sus miembros más pobres y a los jóvenes. Entonces sí se siente el viento de promesa que aviva la ilusión de un mundo mejor. Que ese viento se transforme en vendaval de esperanza. Ese es mi deseo.

Este encuentro nuestro responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos, pero hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo. Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista.

No se entiende que el amor a los pobres está al centro del Evangelio. Tierra, techo y trabajo, eso por lo que ustedes luchan, son derechos sagrados. Reclamar esto no es nada raro, es la doctrina social de la Iglesia. Voy a detenerme un poco en cada uno de éstos porque ustedes los han elegido como consigna para este encuentro.

Tierra. Al inicio de la creación, Dios creó al hombre, custodio de su obra, encargándole de que la cultivara y la protegiera. Veo que aquí hay decenas de campesinos y campesinas, y quiero felicitarlos por custodiar la tierra, por cultivarla y por hacerlo en comunidad. Me preocupa la erradicación de tantos hermanos campesinos que sufren el desarraigo, y no por guerras o desastres naturales. El acaparamiento de tierras, la desforestación, la apropiación del agua, los agrotóxicos inadecuados, son algunos de los males que arrancan al hombre de su tierra natal. Esta dolorosa separación, que no es sólo física, sino existencial y espiritual, porque hay una relación con la tierra que está poniendo a la comunidad rural y su peculiar modo de vida en notoria decadencia y hasta en riesgo de extinción.

La otra dimensión del proceso ya global es el hambre. Cuando la especulación financiera condiciona el precio de los alimentos tratándolos como a cualquier mercancía, millones de personas sufren y mueren de hambre. Por otra parte se desechan toneladas de alimentos. Esto constituye un verdadero escándalo. El hambre es criminal, la alimentación es un derecho inalienable. Sé que algunos de ustedes reclaman una reforma agraria para solucionar alguno de estos problemas, y déjenme decirles que en ciertos países, y acá cito el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, “la reforma agraria es además de una necesidad política, una obligación moral” (CDSI300).

No lo digo solo yo, está en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por favor, sigan con la lucha por la dignidad de la familia rural, por el agua, por la vida y para que todos puedan beneficiarse de los frutos de la tierra.

Segundo, Techo. Lo dije y lo repito: una casa para cada familia. Nunca hay que olvidarse que Jesús nació en un establo porque en el hospedaje no había lugar, que su familia tuvo que abandonar su hogar y escapar a Egipto, perseguida por Herodes. Hoy hay tantas familias sin vivienda, o bien porque nunca la han tenido o bien porque la han perdido por diferentes motivos. Familia y vivienda van de la mano. Pero, además, un techo, para que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria: y es el barrio… y es precisamente en el barrio donde se empieza a construir esa gran familia de la humanidad, desde lo más inmediato, desde la convivencia con los vecinos. Hoy vivimos en inmensas ciudades que se muestran modernas, orgullosas y hasta vanidosas. Ciudades que ofrecen innumerables placeres y bienestar para una minoría feliz… pero se le niega el techo a miles de vecinos y hermanos nuestros, incluso niños, y se los llama, elegantemente, “personas en situación de calle”. Es curioso como en el mundo de las injusticias, abundan los eufemismos. No se dicen las palabras con la contundencia y la realidad se busca en el eufemismo. Una persona, una persona segregada, una persona apartada, una persona que está sufriendo la miseria, el hambre, es una persona en situación de calle: palabra elegante ¿no? Ustedes busquen siempre, por ahí me equivoco en alguno, pero en general, detrás de un eufemismo hay un delito.

Vivimos en ciudades que construyen torres, centros comerciales, hacen negocios inmobiliarios… pero abandonan a una parte de sí en las márgenes, las periferias. ¡Cuánto duele escuchar que a los asentamientos pobres se los margina o, peor, se los quiere erradicar! Son crueles las imágenes de los desalojos forzosos, de las topadoras derribando casillas, imágenes tan parecidas a las de la guerra. Y esto se ve hoy.

Ustedes saben que en las barriadas populares donde muchos de ustedes viven subsisten valores ya olvidados en los centros enriquecidos. Los asentamientos están bendecidos con una rica cultura popular: allí el espacio público no es un mero lugar de tránsito sino una extensión del propio hogar, un lugar donde generar vínculos con los vecinos. Qué hermosas son las ciudades que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes y que hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo. Qué lindas son las ciudades que, aun en su diseño arquitectónico, están llenas de espacios que conectan, relacionan, favorecen el reconocimiento del otro. Por eso, ni erradicación ni marginación: Hay que seguir en la línea de la integración urbana. Esta palabra debe desplazar totalmente a la palabra erradicación, desde ya, pero también esos proyectos que pretenden barnizar los barrios pobres, aprolijar las periferias y maquillar las heridas sociales en vez de curarlas promoviendo una integración auténtica y respetuosa. Es una especie de arquitectura de maquillaje ¿no? Y va por ese lado. Sigamos trabajando para que todas las familias tengan una vivienda y para que todos los barrios tengan una infraestructura adecuada (cloacas, luz, gas, asfalto, y sigo: escuelas, hospitales o salas de primeros auxilios, club deportivo y todas las cosas que crean vínculos y que unen, acceso a la salud –lo dije- y a la educación y a la seguridad en la tenencia.

Tercero, Trabajo. No existe peor pobreza material me urge subrayarlo, no existe peor pobreza material, que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre, si el beneficio es económico, sobre la humanidad o sobre el hombre, son efectos de una cultura del descarte que considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar.

Hoy, al fenómeno de la explotación y de la opresión se le suma una nueva dimensión, un matiz gráfico y duro de la injusticia social; los que no se pueden integrar, los excluidos son desechos, “sobrantes”. Esta es la cultura del descarte y sobre esto quisiera ampliar algo que no tengo escrito pero se me ocurre recordarlo ahora. Esto sucede cuando al centro de un sistema económico está el dios dinero y no el hombre, la persona humana. Sí, al centro de todo sistema social o económico tiene que estar la persona, imagen de Dios, creada para que fuera el dominador del universo. Cuando la persona es desplazada y viene el dios dinero sucede esta trastocación de valores.

Y, para graficar, recuerdo una enseñanza de alrededor del año 1200. Un rabino judío explicaba a sus feligreses la historia de la torre de babel y entonces contaba cómo, para construir esta torre de babel, había que hacer mucho esfuerzo, había que fabricar los ladrillos, para fabricar los ladrillos había que hacer el barro y traer la paja, y amasar el barro con la paja, después cortarlo en cuadrado, después hacerlo secar, después cocinarlo, y cuando ya estaban cocidos y fríos, subirlos para ir construyendo la torre.

Si se caía un ladrillo, era muy caro el ladrillo con todo este trabajo, si se caía un ladrillo era casi una tragedia nacional. Al que lo dejaba caer lo castigaban o lo suspendían o no sé lo que le hacían, y si caía un obrero no pasaba nada. Esto es cuando la persona está al servicio del dios dinero y esto lo contaba un rabino judío, en el año 1200 explicaba estas cosas horribles.

Y respecto al descarte también tenemos que ser un poco atentos a lo que sucede en nuestra sociedad. Estoy repitiendo cosas que he dicho y que están en la Evangelii Gaudium. Hoy día, se descartan los chicos porque el nivel de natalidad en muchos países de la tierra ha disminuido o se descartan los chicos por no tener alimentación o porque se les mata antes de nacer, descarte de niños.

Se descartan los ancianos, porque, bueno, no sirven, no producen, ni chicos ni ancianos producen, entonces con sistemas más o menos sofisticados se les va abandonando lentamente, y ahora, como es necesario en esta crisis recuperar un cierto equilibrio, estamos asistiendo a un tercer descarte muy doloroso, el descarte de los jóvenes. Millones de jóvenes, yo no quiero decir la cifra porque no la sé exactamente y la que leí me parece un poco exagerada, pero millones de jóvenes descartados del trabajo, desocupados.

En los países de Europa, y estas si son estadísticas muy claras, acá en Italia, pasó un poquitito del 40% de jóvenes desocupados; ya saben lo que significa 40% de jóvenes, toda una generación, anular a toda una generación para mantener el equilibrio. En otro país de Europa está pasando el 50% y en ese mismo país del 50%, en el sur, el 60%, son cifras claras, óseas del descarte. Descarte de niños, descarte de ancianos, que no producen, y tenemos que sacrificar una generación de jóvenes, descarte de jóvenes, para poder mantener y reequilibrar un sistema en el cual en el centro está el dios dinero y no la persona humana.

Pese a esto, a esta cultura del descarte, a esta cultura de los sobrantes, tantos de ustedes, trabajadores excluidos, sobrantes para este sistema, fueron inventando su propio trabajo con todo aquello que parecía no poder dar más de sí mismo… pero ustedes, con su artesanalidad, que les dio Dios… con su búsqueda, con su solidaridad, con su trabajo comunitario, con su economía popular, lo han logrado y lo están logrando…. Y déjenme decírselo, eso además de trabajo, es poesía. Gracias.

Desde ya, todo trabajador, esté o no esté en el sistema formal del trabajo asalariado, tiene derecho a una remuneración digna, a la seguridad social y a una cobertura jubilatoria. Aquí hay cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas y trabajadores de oficios populares que están excluidos de los derechos laborales, que se les niega la posibilidad de sindicalizarse, que no tienen un ingreso adecuado y estable. Hoy quiero unir mi voz a la suya y acompañarlos en su lucha.

En este Encuentro, también han hablado de la Paz y de Ecología. Es lógico: no puede haber tierra, no puede haber techo, no puede haber trabajo si no tenemos paz y si destruimos el planeta. Son temas tan importantes que los Pueblos y sus organizaciones de base no pueden dejar de debatir. No pueden quedar sólo en manos de los dirigentes políticos. Todos los pueblos de la tierra, todos los hombres y mujeres de buena voluntad, tenemos que alzar la voz en defensa de estos dos preciosos dones: la paz y la naturaleza. La hermana madre tierra como la llamaba San Francisco de Asís.

Hace poco dije, y lo repito, que estamos viviendo la tercera guerra mundial pero en cuotas. Hay sistemas económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra. Entonces se fabrican y se venden armas y, con eso los balances de las economías que sacrifican al hombre a los pies del ídolo del dinero, obviamente quedan saneados. Y no se piensa en los niños hambrientos en los campos de refugiados, no se piensa en los desplazamientos forzosos, no se piensa en las viviendas destruidas, no se piensa, desde ya, en tantas vidas segadas. Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor. Hoy, queridos hermanas y hermanos, se levanta en todas las partes de la tierra, en todos los pueblos, en cada corazón y en los movimientos populares, el grito de la paz: ¡Nunca más la guerra!

Un sistema económico centrado en el dios dinero necesita también saquear la naturaleza, saquear la naturaleza, para sostener el ritmo frenético de consumo que le es inherente. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la desforestación ya están mostrando sus efectos devastadores en los grandes cataclismos que vemos, y los que más sufren son ustedes, los humildes, los que viven cerca de las costas en viviendas precarias o que son tan vulnerables económicamente que frente a un desastre natural lo pierden todo. Hermanos y hermanas: la creación no es una propiedad, de la cual podemos disponer a nuestro gusto; ni mucho menos, es una propiedad sólo de algunos, de pocos: la creación es un don, es un regalo, un don maravilloso que Dios nos ha dado para que cuidemos de él y lo utilicemos en beneficio de todos, siempre con respeto y gratitud. Ustedes quizá sepan que estoy preparando una encíclica sobre Ecología: tengan la seguridad que sus preocupaciones estarán presentes en ella. Les agradezco, aprovecho para agradecerles, la carta que me hicieron llegar los integrantes de la Vía Campesina, la Federación de Cartoneros y tantos otros hermanos al respecto.

Hablamos de la tierra, de trabajo, de techo… hablamos de trabajar por la paz y cuidar la naturaleza… Pero ¿por qué en vez de eso nos acostumbramos a ver cómo se destruye el trabajo digno, se desahucia a tantas familias, se expulsa a los campesinos, se hace la guerra y se abusa de la naturaleza? Porque en este sistema se ha sacado al hombre, a la persona humana, del centro y se lo ha reemplazado por otra cosa. Porque se rinde un culto idolátrico al dinero. Porque se ha globalizado la indiferencia, se ha globalizado la indiferencia: a mí ¿qué me importa lo que les pasa a otros mientras yo defienda lo mío? Porque el mundo se ha olvidado de Dios, que es Padre; se ha vuelto huérfano porque dejó a Dios de lado.

Algunos de ustedes expresaron: Este sistema ya no se aguanta. Tenemos que cambiarlo, tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos. Hay que hacerlo con coraje, pero también con inteligencia. Con tenacidad, pero sin fanatismo. Con pasión, pero sin violencia. Y entre todos, enfrentando los conflictos sin quedar atrapados en ellos, buscando siempre resolver las tensiones para alcanzar un plano superior de unidad, de paz y de justicia. Los cristianos tenemos algo muy lindo, una guía de acción, un programa, podríamos decir, revolucionario. Les recomiendo vivamente que lo lean, que lean las bienaventuranzas que están en el capítulo 5 de San Mateo y 6 de San Lucas, (cfr. Mt 5, 3 y Lc 6, 20) y que lean el pasaje de Mateo 25. Se lo dije a los jóvenes en Río de Janeiro, con esas dos cosas tienen el programa de acción.

Sé que entre ustedes hay personas de distintas religiones, oficios, ideas, culturas, países, continentes. Hoy están practicando aquí la cultura del encuentro, tan distinta a la xenofobia, la discriminación y la intolerancia que tantas veces vemos. Entre los excluidos se da ese encuentro de culturas donde el conjunto no anula la particularidad, el conjunto no anula la particularidad. Por eso a mí me gusta la imagen del poliedro, una figura geométrica con muchas caras distintas. El poliedro refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él conservan la originalidad. Nada se disuelve, nada se destruye, nada se domina, todo se integra, todo se integra. Hoy también están buscando esa síntesis entre lo local y lo global. Sé que trabajan día tras día en lo cercano, en lo concreto, en su territorio, su barrio, su lugar de trabajo: los invito también a continuar buscando esa perspectiva más amplia, que nuestros sueños vuelen alto y abarquen el todo.

De ahí que me parece importante esa propuesta que algunos me han compartido de que estos movimientos, estas experiencias de solidaridad que crecen desde abajo, desde el subsuelo del planeta, confluyan, estén más coordinadas, se vayan encontrando, como lo han hecho ustedes en estos días. Atención, nunca es bueno encorsetar el movimiento en estructuras rígidas, por eso dije encontrarse, mucho menos es bueno intentar absorberlo, dirigirlo o dominarlo; movimientos libres tiene su dinámica propia, pero sí, debemos intentar caminar juntos. Estamos en este salón, que es el salón del Sínodo viejo, ahora hay uno nuevo, y sínodo quiere decir precisamente “caminar juntos”: que éste sea un símbolo del proceso que ustedes han iniciado y que están llevando adelante.

Los movimientos populares expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias, tantas veces secuestradas por innumerables factores. Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal. La perspectiva de un mundo de paz y justicia duraderas nos reclama superar el asistencialismo paternalista, nos exige crear nuevas formas de participación que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno locales, nacionales e internacionales con ese torrente de energía moral que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Y esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con amor.

Yo los acompaño de corazón en ese camino. Digamos juntos desde el corazón: Ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo.

Queridos hermanas y hermanos: sigan con su lucha, nos hacen bien a todos. Es como una bendición de humanidad. Les dejo de recuerdo, de regalo y con mi bendición, unos rosarios que fabricaron artesanos, cartoneros y trabajadores de la economía popular de América Latina.

Y en este acompañamiento rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor y los acompañe en el camino dándoles abundantemente esa fuerza que nos mantiene en pie: esa fuerza es la esperanza, la esperanza que no defrauda, gracias.

Movimientos populares del mundo se reuniran con el Papa

ALAI, América Latina en Movimiento
Osvaldo León

Calificado como un “acontecimiento sin precedentes”, con el auspicio del Papa Francisco tendrá lugar en Roma y el Vaticano, del 27 al 29 de octubre, el Encuentro Mundial de Movimientos Populares con la participación de representantes de un centenar de organizaciones y numerosos obispos de los distintos continentes para vislumbrar conjuntamente “nuevos caminos de inclusión social”.

Uno de los propósitos de este evento es: “compartir el pensamiento social de Francisco, en especial los elementos que aporta en su Exhortación Apostólica “La Alegría del Evangelio” y debatirlo desde la perspectiva de los movimientos populares”. Documento divulgado el 26 de noviembre de 2013 en el cual, entre otros señalamientos, expresa: “hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y la inequidad’. Esa economía mata… Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida”. (53)

Para más adelante formular una abierta condena a la lógica del libre mercado, incapaz de promover, por sí mismo, la inclusión social: “Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando”. (54)

Este encuentro igualmente apunta a “elaborar una síntesis de la visión de los movimientos populares en torno a las causas de la creciente desigualdad social y el aumento de la exclusión en todo el mundo, fundamentalmente la exclusión de la tierra, el trabajo y el techo”. Como también a: “proponer alternativas populares para enfrentar los problemas –guerra, desplazamientos, hambre, miseria, desempleo, precarización, exclusión- que genera el capitalismo financiero, la prepotencia militar y el inmenso poder de las transnacionales desde el punto de vista de los pobres y los pueblos pobres, con la perspectiva de construir una sociedad pacífica, libre y justa”.

Además contempla: “discutir la relación de los Movimientos Populares con la Iglesia, y cómo avanzar en la creación de una instancia de articulación y colaboración permanente”. La perspectiva de este diálogo se abrió con ocasión del coloquio “La Emergencia de los Excluidos”, realizado en el Vaticano el 5 de diciembre de 2013, en el cual participaron Joao Pedro Stedile (Movimiento Sin Tierra – Vía Campesina, Brasil) y Juan Grabois (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Argentina) quienes, precisamente, formularon la propuesta del encuentro mundial.

Estructurado sobre la base del método de la teología latinoamericana de “ver-juzgar-actuar” como “escucha-discernimiento-compromiso”, el evento contempla abordar tres temáticas simbólicamente divididas: Pan, Tierra y Hogar. La primera, referida al trabajo, trabajadores informales, jóvenes precarios y nueva problemática del mundo del trabajo; la segunda, al campesinado, agricultura, soberanía alimentaria y problemática ambiental; y la tercera, a los asentamientos informales, vivienda precaria y problemática de las periferias urbanas. Dos sesiones paralelas completan la agenda: ambiente y cambio climático, y movimientos por la paz.

“Considerando que un replanteamiento oportuno de nuestros modelos de desarrollo económico requiere necesariamente la opinión y participación de aquellos que sufren las lamentables consecuencias del modelo vigente a fin de que sea procurado efectivamente el progreso social en el respeto y la inclusión de todos, los tres grupos (Pan, Tierra y Hogar) abordarán las causas estructurales y sistemáticas de las situaciones de marginalidad que padecen sus representados. Con la misma perspectiva abordaremos las implicancias sociales del cambio climático y la guerra”, precisa la pauta metodológica.

La programación de este encuentro, organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, la Academia Pontificia de CienciasSociales y representantes de diversos movimientos, incluye una reunión del Papa Francisco con los/as participantes el día martes 28 de octubre, en la cual también estará presente Evo Morales, pero no en su condición de Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia sino en razón de su trayectoria como dirigente popular.

Oxfam publica informe sobre desigualdad

Puede descargar el informe aquí.

El informe resalta los bajos niveles de recaudación de impuestos de la región, en contraste con las grandes necesidades sociales. Según Oxfam, la falta de voluntad política de los gobiernos para recaudar impuestos sobre la renta y la riqueza favorece a quienes más tienen y deteriora la calidad de vida de la ciudadanía con menores ingresos. De acuerdo a datos del informe, las empresas en Latinoamérica y el Caribe registran niveles de evasión que van del 46% en México al 65% en Ecuador, sin suficientes sanciones a los evasores.

“La pobreza y las desigualdades son evitables y no caen del cielo. El diseño del sistema fiscal es un espejo de la voluntad política de los gobernantes para crear una sociedad más equitativa o una más desigual. El análisis que hicimos de los sistemas fiscales de la región muestra que están moldeados para el beneficio de las élites económicas y políticas y no de las mayorías”, afirma Rosa Cañete Alonso, coordinadora de la campaña de Oxfam contra las desigualdades en Latinoamérica y el Caribe.

Latinoamérica, la región más desigual

A pesar del crecimiento económico y de la reducción de la pobreza en la región durante la última década, LAC sigue siendo la región más desigual del mundo. Según datos de la CEPAL, en América Latina y el Caribe el 28% de sus 575 millones de habitantes viven en la pobreza.

“Los gobiernos de la región no están dispuestos a pagar el costo político de mejorar la recaudación de los impuestos que gravan la riqueza. Por ello los sistemas fiscales dependen de los impuestos al consumo, como el IVA, los cuales terminan pesando más sobre los pobres”, explica Cañete.

Según Oxfam, la desigualdad de los sistemas fiscales de la región también se ve reflejada en las grandes exenciones tributarias que los gobiernos conceden a las empresas y multinacionales. “Estas exenciones refuerzan la acumulación de riqueza de las élites y al final es la población más vulnerable que paga las consecuencias al no contar con servicios públicos de calidad”, señala Cañete.

Paraisos fiscales

Oxfam también advierte que la permisividad de los gobiernos con los paraísos fiscales es un claro incentivo a la evasión y elusión fiscal de empresas y multimillonarios. De acuerdo al informe, los impuestos que generarían sólo el 3,5% de los capitales latinoamericanos que están escondidos en paraísos fiscales, sería suficiente para que 32 millones de personas salgan de la pobreza. Es decir, todas las personas pobres de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú.

Oxfam hace un llamado urgente a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a que implementen las recomendaciones de su informe y garanticen que los sistemas fiscales reduzcan las desigualdades y protejan los derechos de las mayorías. Entre estas recomendaciones destacan que los gobiernos prioricen y financien políticas públicas que enfrenten la desigualdad desde sus raíces, ejerzan una mayor presión para que quienes tienen más contribuyan más, instauren cero tolerancia al fraude fiscal y acaben con la falta de transparencia de los paraísos fiscales.

TISA, negociaciones comerciales secretas para acelerar el proceso de privatizaciones y desregulaciones

Agnes Rousseaux
CETRI
Traducido del francés para Rebelión por Susana Merino

Se trata de un gran acuerdo comercial del que nadie habla, negociado en la mayor opacidad. Cincuenta países, incluyendo a los más fervientes defensores de la liberalización están discutiendo actualmente la apertura del “mercado de servicios” a la competencia internacional. Educación, salud, transportes, telecomunicaciones, servicios financieros… Todo se está exponiendo en la mesa de negociaciones. Sin que los ciudadanos ni los parlamentarios digan una palabra. Los negociadores, sometidos a las fuertes presiones de los lobbies, se reunieron recientemente en Ginebra en el 7° encuentro de intercambios internacionales, que podría amenazar seriamente a los servicios públicos y a las tentativas de regulación del sector financiero.

Este nuevo embate podría terminar con los servicios públicos, el agua, la educación o la salud, el fin de todo propósito de regular los mercados financieros o de proteger los datos de la ciudadanía. En síntesis un escollo jamás visto en el ejercicio de la democracia y el funcionamiento de las políticas públicas. El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS) dentro del Trade in Services Agreement (TISA) se está negociado entre 50 países (1) incluidos los de la UE. Fue lanzado por los EE.UU. y propuesto a los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) bautizado como el grupo “Verdaderos buenos amigos (de los servicios)” (Really Goods Friends).

“Calmar la frustración de las empresas”

Estas negociaciones se desarrollan fuera del marco de la OMC con los países que son más partidarios de la liberalización de los servicios, contrariados por el impasse de las negociaciones de Doha iniciadas en 2001 (2). Esos países representan más de las dos terceras partes del comercio mundial en servicios. Numerosos sectores se hallan incluidos: educación, transportes, correos y telecomunicaciones, servicios de auditoría y contabilidad, ingeniería y logística, salud, seguros, nuevas tecnologías y transferencia de datos, investigación, bancos y servicios financieros… El objetivo es abrir más aún a la competencia del sector de los servicios públicos e impedir toda intervención pública.

“Estas negociaciones son la oportunidad más prometedora de las últimas dos décadas para promover el comercio de servicios a escala internacional”, se entusiasma el lobby de la industria de los servicios en los EE.UU. La Coalición Internacional de las Industrias de Servicios (GSC) que integra el Medef es aun más explicita: este acuerdo se ha concebido “para apaciguar la frustración de las empresas, ocasionada por el impasse de Doha en materia de servicios” declara (3)

Prohibir toda intervención de los Estados

”Se trata de una tentativa de ampliar secretamente los aspectos más nefastos del infame acuerdo AGCS que generó, en el pasado, protestas mundiales”, responde Rosa Pavanelli, secretaria general de la Internacional de Servicios Públicos (ISP). Según esta organización, que reúne a los sindicatos del sector y representa a 20 millones de trabajadores, el ACS limitaría la capacidad de los gobiernos de legislar en algunos sectores como la seguridad de los trabajadores, el ambiente o la protección de los consumidores “El AVS se inscribe en una inquietante nueva ola de acuerdos comerciales y de inversión, fundado en poderes jurídicamente obligatorios que institucionalizan los derechos de los inversores y prohíben toda intervención estatal en un amplio abanico de sectores indirectamente vinculados al comercio”, menciona la organización internacional en un detallado informe.

Varios aspectos del acuerdo han sido duramente criticados por las organizaciones sindicales y no gubernamentales. En primer lugar todo sector que no se halle explícitamente excluido, protegido por cada país, podría estar incluido en el acuerdo. Con todos los peligros que eso implica. Estos acuerdos abrirían ampliamente la puerta a un flujo de empresas privadas en el sector educativo europeo, alerta la federación internacional de sindicatos de maestros. Una cláusula de estatu quo fijaría los actuales niveles de liberalización de cada país volviendo imposible la remunicipalización de los servicios de agua corriente, por ejemplo, o complicaría el restablecimiento de monopolios públicos en sectores actualmente abiertos a la competencia (4). Otro principio, la “cláusula con efecto cliquet (sic) que inmovilizaría toda liberalización futura de un determinado servicio. Una parte del seguro de desempleo, ¿estaría privatizada, como en el Reino Unido? Las jubilaciones, ¿estarían desmanteladas en beneficio de los fondos de pensión? ¡Imposible retroceder! Un atentado a las libertades democráticas fundamentales, denuncia la federación sindical internacional que ve en este futuro acuerdo una manera de volver permanente e irreversible un sistema de privatizaciones para todas las generaciones futuras”. Y los gobiernos absolutamente maniatados por las decisiones de sus predecesores: he aquí porque sería un grave atentado al funcionamiento democrático.

Bloquear las privatizaciones

Otro problema es que el acuerdo podría imponer a las autoridades públicas una “obligación de neutralidad económica” entre prestatarios de los servicios públicos y privados, denuncia el ISP. Es decir, que todo aporte financiero a los servicios públicos debería hacerse extensivo al sector privado “Si en un sector existen servicios privados junto a servicios públicos (por ejemplo, hospitales, escuelas) ambos tendrían derecho a las mismas subvenciones, en nombre de “la libre competencia y no falseada”, explica la organización Stop TISA. De modo que una universidad estadounidense podría instalarse en Suiza solicitando una financiación similar a la de las demás universidades públicas con cargo a los contribuyentes”. Un estado que subvencionase la construcción de un hospital público, ¿deberá financiar también una clínica privada en su cercanía? Estas y otra críticas incluidas en un documento de la Comisión Europea que sintetiza la consulta realizada a los “decididores y a las ONG”.

Las negociaciones comenzaron en febrero de 2012 y deberían concluir en 2015. Los negociadores de los países participantes se reúnen regularmente en Ginebra, bajo la conducción de los EE.UU. y Australia (5). En junio de 2013 un lapidario comunicado anunció que “los miembros de la OMC que están analizando nuevos planteos dirigidos al progreso de la liberalización del comercio de servicios están satisfechos de los progresos de las discusiones sobre el comercio de servicios (TISA)”. E invitan a incorporarse a otros países, miembros de la OMC que comparten estos mismos objetivos. China apoyada por la UE ha solicitado ya participar en estas negociaciones. Sus divergencias con los EE.UU. en torno a otros acuerdos comerciales no le han permitido aun ser admitida en la mesa de las discusiones..

Negociaciones secretas

Los participantes estimaron en noviembre de 2013 que el acuerdo se hallaba ya suficientemente “maduro” y lanzaron la etapa de “comercialización de ofertas iniciales” en la que cada país debe precisar cuáles son los sectores que desea incluir en el acuerdo y las modalidades que propone en cuanto a “apertura” a la competencia internacional de esos sectores, según un marco predeterminado por el acuerdo. A principios de 2014, la mayor parte de los países han intercambiado sus propuestas, actual base de las discusiones en curso. Algunos como Suiza y Noruega las han hecho públicas (6) mientras que otros países se hallan poco inclinados a que las conozcan sus ciudadanos.

No se sabe sin embargo gran cosa del contenido de las negociaciones ni de los términos generales del acuerdo, ya que se desarrollan dentro del “mayor secreto y al margen de los derechos democráticos”, subraya Rosa Pavanelli. En febrero de 2013, la Comisión Europea solicitó al Consejo, representante de los Estados miembros, dar libre paso alas discusiones. La apertura de las negociaciones fue inmediatamente validada por el Parlamento Europeo en julio de 2013 por 536 votos a favor y 111 en contra (7), con los votos franceses del PS y del UMP. Frente de Izquierda y ecologistas votaron en contra. En su resolución el Parlamento lamenta sin embargo que el Consejo haya adoptado una decisión sin tener en cuenta la opinión de los diputados. Y observa que: “el mandato de negociación de la UE fue propuesto por la Comisión y adoptado por el Consejo sin haber sido analizado el impacto”. Algo que no ha impedido ser votada por una amplia mayoría… ¡Cuando están en juego los intereses económicos, la democracia se vuelve facultativa!

Los lobbies industriales han sido consultados, pero los ciudadanos no

Wikileaks acaba de aclarar un poco la opacidad que reina en estas negociaciones, divulgando el anexo del acuerdo relacionado con los servicios financieros. De acuerdo con ese documento, especialmente redactado por los EE.UU. y Europa, las propuestas han sido clasificadas como confidenciales durante “cinco años a partir de la entrada en vigor del ACS o si no se ha llegado a ningún acuerdo cinco años después del cierre de las negociaciones”, el documento establece que su divulgación no está autorizada y que el texto debe ser “guardado en una construcción, una habitación o un contenedor cerrado y asegurado”.

Es evidente que los lobbies de la industria y los servicios tienen mucho más acceso a las informaciones que los ciudadanos y sus representantes: la Global Service Coalition ha enviado sus delegados a Ginebra con ocasión de las negociaciones de abril de 2014. Y se felicita en un comunicado de haber podido confirmar su apoyo sin reticencias al proceso y haber compartido sus puntos de vista con los negociadores.

Un acuerdo con muchas expectativas para las empresas

Lo menos que puede decirse es que las multinacionales de los países involucrados se hallan muy motivadas por las expectativas del acuerdo: “Las caídas del TISA podrían ser enormes para las empresas del sector servicios, explica la Cámara de Comercio de los EE.UU., está convencido de que las actuales negociaciones son “una oportunidad única para demoler los obstáculos al comercio internacional”. “Este palpitante nuevo acuerdo tiene el potencial de inflar el crecimiento económico y la creación de empleos en los EE.UU. y en el exterior”, señala la Cámara de Comercio. Un acuerdo tan “palpitante” que podría duplicar las exportaciones de servicios de los EE.UU. con una ganancia de 869.000 millones de dólares y 3 millones de empleos (8). Pero esta es la teoría. ¡Se esperan siempre centenares de miles de empleos que la apertura a la competencia posibilitaría a diferentes sectores de la Unión Europea!

¿Qué es lo reclaman las empresas y sus representantes? Los países que firmen el acuerdo deberán en primer término eliminar las regulaciones consideradas barreras comerciales “Si reconocemos la necesidad de algunas regulaciones (para la seguridad nacional, la protección de los datos…) deberían establecerse límites y parámetros para su aplicación”, afirma el lobby estadounidense de las industrias de servicios. Su bestia negra: la distorsión de la competencia entre el sector público y privado. “La competencia desleal por parte de las empresas subvencionadas o mantenidas por el Estado, de las empresas públicas o controladas por los Estados constituyen un obstáculo cada vez más importante para la provisión de los servicios por parte de las empresas estadounidenses en muchos mercados”. Se trata de proteger al sector privado “contra los comportamientos anticompetitivos de las empresas publicas”, alega igualmente la Cámara de Comercio de los EE.UU.

El lobby estadounidense del sector desea abolir toda preferencia nacional, obligaciones de localización o las cuotas de empleados locales. Y liberalizar mucho más los sectores de los medios y de la diversión “Ningún país debería estar autorizado a introducir nuevas restricciones o excepciones que deroguen o debiliten los compromisos existentes del AGCS”, sugiere (9). Los representantes de las empresas solicitan que el acuerdo incluya un mecanismo de regulación de los diferendos. Es decir, el establecimiento de tribunales de arbitraje privados para solucionar los litigios, en el marco de una jurisdicción extranacional, donde los intereses privados son ley (10). Suiza, en la última ronda de negociaciones, ha redactado una propuesta en tal sentido.

Congeladas las regulaciones financieras

El acuerdo también incluye los servicios financieros. Y podría provocar importantes consecuencias sobre el sector. A pesar de la crisis bancaria, los promotores del TISA tratar de eliminar aún más las reglamentaciones de los mercados mundiales de servicios financieros”, analiza Wikileaks. El anexo referente a los servicios financieros permanece aún en secreto “es una propuesta que solo puede gustar a los banqueros”, denuncia el abogado Lori Wallach de la ONG estadounidense Public Citizen: el principio del statu quo mencionado en este anexo impediría, por ejemplo, establecer nuevas reglamentaciones financieras, consideradas necesarias por los gobiernos, dado que constituirían restricciones a las empresas involucradas. Resultado: el acuerdo congelaría las regulaciones financieras en el estado actual, algo totalmente insuficiente para prevenir nuevas crisis bancarias, estima el abogado. De donde se deduce el riesgo de inestabilidad financiera en los años futuros.

También se ve en este anexo la firme voluntad de los EE.UU. de lograr la liberalización de los flujos de datos. Es decir, permitir sin trabas el intercambio de datos personales y financieros entre países. Una amenaza para las libertades fundamentales, porque muchos de los países que participan en estas negociaciones, en lo referente a protección de datos, son mucho menos exigentes que Europa. El lobby internacional de servicios desea lograr una disposición que obligue a las autoridades públicas a justificar todas las medidas que podrían restringir la transferencia de datos entre países (11).

¿Un acuerdo extensivo a todo el planeta?

“Lo que resulta terriblemente inquietante, es que el ACS está siendo negociado fuera del marco comercial multilateral por los países más inclinados a la liberalización, que no esconden su voluntad de arrastrar en este acuerdo, una vez concluido, al resto del mundo”, explica Rosa Pavanelli. Los negociadores tratan de que este acuerdo sea compatible con el marco de la OMC. O en el idioma de la Comisión europea: “Velar porque la estructura del acuerdo permita una futura multilateralización”. Un modo de permitir a los 50 países signatarios presionar sobre los demás miembros de la OMC para que acepten estas reglas (12). Como para debilitar la posición de los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– excluidos, por el momento, de las negociaciones o de países africanos completamente ignorados.

Se ha formado un comité “Stop TISA” y se ha lanzado un pedido. Una carta firmada por 340 organizaciones no gubernamentales en la que expresan su oposición a estas negociaciones y se envió en 2013 a los ministros de Comercio. En vista de los desafíos democráticos, económicos y políticos, así como la opacidad de estas negociaciones, las movilizaciones podrían aumentar en los meses próximos.

Notas

1) Australia, Canada, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Estados-Unidos, Hong Kong, Islandia, Israël, Japon, Liechtenstein, Mexico, Noruega, Nueva-Zélanda, Pakistan, Panama, Paraguay, Perú, Suiza, Taïwan, Turquia, más los 28 paises de la Union Europea.

2) “El TISA se está negociando fuera del marco de la OMC sobre la base del artículo V del Acuerdo General sobre Comercio y Servicios (AGCS) Sobre esa base diferentes países pueden bajo ciertas condiciones ampliar entre ellos la liberalización del comercio de servicios, más allá de lo que establece la OMC, sin que esta liberalización preferencial sea sometida a la cláusula de nación más favorecida del AGCS”, Fuente: Secretaría de Estado de Economía, Suiza.

3) Correo del Comisario Europeo de Comercio, 10 de setiembre de 2013

4) «It was agreed that commitments on national treatment would in principle be applied on a horizontal basis to all services sectors and modes of supply, i.e. the understanding on national treatment would be closer to the GATT model. Exemptions to this horizontal application would have to be listed in the countries’ national schedule of commitments. Participants in the negotiations might also agree that commitments would in principle reflect actual practice (the « standstill clause ») and that future elimination of discriminatory measures would be automatically locked in (the so-called « ratchet clause ») unless an exemption were listed. » Memo de la Comisión europea Negotiations for a Plurilateral Agreement on Trade in services, 15 de febrero de 2013

5) Ver la cronología de las negociaciones en los sitios de los ministerios suizo y australiano.

6) Ver la oferta de Suiza publicada en el sitio del ministerio de Economía (SECO) el de Noruega y el de Islandia.

7) Ver el texto votado y el detalle de la votación. El Consejo había otorgado mandato a la comisión europea en marzo de 2013 para negociar en nombre de la UE.

8) “Eliminating barriers to trade in services could boost U.S. services exports by as much as $860 billion—up from 2012’s record $632 billion—to as much as $1.4 trillion, according to the Peterson Institute. Such a dramatic increase could create as many as three million American jobs. »

9) Fuente: Comunicado de la Cámara de Comercio de los Estados-Unidos.

10) Ver sobre este tema nuestro artículo sobre las negociaciones del Acuerdo Comercial Transatlántico TAFTA/ttip

11) « However, the agreement should include a commitment that when an act, policy or practice of a relevant authority seeks to restrain cross-border data transfers or processing, that authority must demonstrate that the restriction is not an unnecessary restraint of trade or investment in light of alternative means by which to achieve the objective of protecting the identity of the customer, security of the data or the performance of prudential oversight. », Comentarios de la Coalición de industrias de servicios (CSI) por pedido de la Oficina de Representantes comerciales sobre el acuerdo TISA, 26 de febrero de 2013

12) Especialmente los 129 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que han asumido compromisos en función del Acuerdo General sobre Comercio y Servicios ( AGCS),

Fuente: http://www.cetri.be/spip.php?article3616&lang=fr

Cumbre G77+China: Bolivia marca la pauta hacia el Vivir Bien

El discurso contundente(1) con el que Evo Morales inauguró la Cumbre del G77+China, en Santa Cruz, Bolivia, en la noche del sábado 14 de junio, convocó a esta agrupación a consensuar soluciones de fondo a las crisis que vive el mundo, con una visión desde el Sur. El Presidente boliviano, quien ejerce este año la presidencia pro-tempore del G77, resaltó las desigualdades que crecen en el mundo como resultado del modelo de desarrollo predominante y de las políticas de los países del Norte, y planteó nueve tareas para construir la sociedad del Vivir Bien.

Morales destacó que cuando nació hace 50 años el G77+China, que hoy agrupa a 133 países del Sur global, fue bajo banderas de la lucha anticolonial, la soberanía y la independencia. Pero, dijo, pese a los esfuerzos y luchas de los pueblos por igualdad y justicia, hoy las jerarquías y desigualdades planetarias se han incrementado:

“10 países del mundo controlan el 40% de la riqueza de todo el planeta; 15 empresas transnacionales controlan el 50% de la producción mundial.

“Hoy, (…) un puñado de potencias imperiales invade países, bloquea el comercio, impone precios al resto del mundo, asfixia economías nacionales, conspira contra gobiernos progresistas y recurre al espionaje contra los habitantes del planeta.

“Una reducida élite de países y empresas transnacionales dominan autoritariamente los destinos del mundo, de sus economías y sus recursos naturales”, aseveró el Presidente.

Morales denunció, asimismo, que la desigualdad entre regiones, entre países, entre clases sociales y entre ciudadanos, “se ha incrementado de manera abusiva”, puesto que “el 0,1% de la población mundial es propietaria del 20% del patrimonio de la humanidad”. Así, en Estados Unidos, mientras en 1920 un gerente de empresa ganaba 20 veces el salario de un obrero, “actualmente gana 331 veces”. Esta concentración de la riqueza, y el modelo de desarrollo depredador de la naturaleza, estarían generando crisis que los hace insostenibles, incluyendo las crisis financiera, alimentaria, energética, climática e institucional, señalo el mandatario boliviano.

Tareas para el Vivir Bien

Entre las tareas para una sociedad del Vivir Bien, el mandatario boliviano destacó la necesidad de construir una visión distinta del desarrollo occidental capitalista, “transitando desde el paradigma del Desarrollo Sostenible al paradigma del Desarrollo Integral para Vivir Bien”. Fue justamente la propuesta política de Bolivia del Vivir Bien, lo que le valió la elección a la presidencia del G77 para el año 2014, cuando este cumple su medio siglo, como lo resaltó en su discurso el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

En su discurso, Morales enfatizó también en la soberanía sobre los recursos naturales y las áreas estratégicas. Otras tareas que señala incluyen la garantía y reconocimiento de los servicios básicos como derecho humano (“la peor tiranía que enfrenta la humanidad es permitir que los servicios básicos estén bajo control de las empresas transnacionales”, dijo); la construcción de una nueva arquitectura financiera, incluyendo bancos del sur y límites a las ganancias especulativas y a la excesiva acumulación de riqueza. También apeló a la construcción de una gran alianza económica, científica, tecnológica y cultural de los países del G77 + China, que contemplaría programas de transferencia tecnológica entre los países del Sur. En este marco, refiriéndose a una “integración para la liberación” para remplazar la “cooperación para la dominación”, Morales invitó a sumarse al G77 a Rusia, así como a otros países que comparten sus necesidades y compromisos.

Al convocar también al G77 a “fortalecer la soberanía de los estados sin intervencionismo, injerencia ni espionaje”, el presidente pro-tempore afirmó que debe desaparecer el Consejo de Seguridad de la ONU, que en vez de asegurar la Paz mundial “ha promovido la guerra y las invasiones de potencias imperiales para apoderarse de los recursos naturales de los países invadidos”. Habló asimismo de la renovación democrático de los Estados y de reconstruir el mundo desde el Sur, para toda la humanidad, haciéndose eco del lema de que “otro mundo no solo es posible sino que es imprescindible”, acuñado por el Foro Social Mundial.

Un nuevo enfoque para las metas post 2015

Bajo estos enfoques, Bolivia se ha encargado de la redacción de la Declaración de Santa Cruz, con más de 200 puntos, que ya está consensuada, y será adoptada por la Cumbre. Se ha dado a conocer que la Declaración se centrará en las prioridades de la ONU del próximo año, que como señaló Ban Ki-moon en el acto inaugural, son tres: el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio (y medidas de contingencia para las que no se han cumplido), el avance de las negociaciones sobre cambio climático (cuya próxima cita mundial es en Lima a fines de este año), y la definición de las metas de desarrollo post 2015.

119 Estados, incluyendo 26 presidentes, cinco vicepresidentes y tres primeros ministros habían confirmado su participación en la Cumbre, lo que constituye un record, según el embajador adjunto de Bolivia ante la ONU, Reymi Ferreira.

En la tarde del día 14, varios presidentes latinoamericanos acudieron a una gran concentración festiva organizada por movimientos sociales, en un estadio de Santa Cruz, con más de 50 mil participantes.

Gobierno surcoreano roba cuerpo de sindicalista que se suicidó en protesta

La campaña es apoyada por IndustriALL, la Confederación Sindical Internacional, el Sindicato Coreano de Trabajadores Metalúrgicos y la Confederación de Sindicatos Coreanos.

Esto suena más como una película de horrores que una de nuestras campañas regulares en LabourStart. Pero es la verdad.

Hace unos pocos días, Yeom Ho-seok, uno de los líderes de un nuevo sindicato en Samsung en Corea del Sur tomó su propia vida para protestar las viciosas políticas antisindicales de la empresa. Durante su entierro, 300 policías irrumpieron la ceremonia, detuvieron a 25 de los dolientes y se llevaron el cadáver.

Es correcto: la policía se llevó el cuerpo de Yeom.

Todo esto está tomando plazo en un ambiente en el cual trabajadores en la gigantesca empresa de productos electrónicos Samsung están tratando de formar un sindicato. Los trabajadores han estado en huelga indefinida.

Parece que la policía ha cremado el cuerpo de Yeom en contra de los deseos que expresó antes de morir. Mientras tanto la policía ha detenido a dos otros dirigentes del sindicato de trabajadores de Samsung que se atrevieron a protestar la redada en el funeral.

Los trabajadores de Samsung tienen el derecho a un sindicato laboral. Su sindicato, el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Corea (KMWU), ha lanzado una grande campaña en línea exigiendo la intervención de la presidente de Corea del Sur para poner en libertad a los presos, poner fin a la represión antisindical en Samsung, y lanzar una investigación independiente de la redada policial y el secuestro del cadáver.

Espero que puedo contar con su apoyo. Por favor haga clic aquí para enviar su mensaje:

“http://www.labourstartcampaigns.net/show_campaign2014.cgi?c=2323(Campaña)”: http://www.labourstartcampaigns.net/show_campaign2014.cgi?c=2323

Y entonces, por favor comparta este mensaje con todas las personas que pueda, movilicemos a miles de sindicalistas alrededor del mundo y demostremos al gobierno coreano y a Samsung que estas tácticas autoritarias son completamente inaceptables.
____________________________

Corea: ¡No regresen a un régimen autoritario!

La presidente de Corea del Sur PARK, Geun-hye, el directorio del Grupo SAMSUNG y su presidente LEE Kun-hee, desean llevar a ese país atrás, a los oscuros días de su pasado régimen autoritario. El primer sindicato de grande escala en el Grupo Samsung, el Local de Trabajadores de Servicios Electrónicos de Samsung (con unos 2000 miembros) del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Corea (KMWU), está en huelga indefinida.

Los trabajadores han pedido de Samsung poner fin a la represión laboral y reconocer al sindicato, seguridad de empleo en los 3 centros con una alta concentración de miembros del sindicato, el pago de un salario digno y negociar el primer acuerdo colectivo. Durante las huelga, en el 17 de mayo, el presidente de la sucursal local del KMWU en Samsung cometió una autoinmolación para protestar la continuada represión laboral en Samsung. Una fuerza policial de 300 agentes irrumpió en su velatorio, detuvieron a 25 de los dolientes, y se llevaron el cuerpo del mártir laboral.

Bajo protección policial, su cuerpo fue cremado en contra de su último deseo que su sacrificio sea usado para ganar derechos laborales en Samsung, que sigue una política empresarial de “Ningún Sindicato”. La policía y la Fiscalía han detenido al presidente del sindicato en la local de KMWU en Samsung WI, Young-il y al Primer vicepresidente LA, Du-shik por protestar en contra de la redada en el velatorio, cuando se llevaron el cuerpo durante este ataque en contra de los derechos democráticos y sindicales.

Encuentro Sindical une a Latinoamérica

La Habana, 4 may (RHC) Al concluir el domingo 4 de mayo, en La Habana, el VI Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), los representantes de las 181 organizaciones gremiales asistentes, aprobaron un documento en el que plasman su apoyo a los gobiernos progresistas, ante los intentos foráneos de desestabilización.

Los sindicalistas, procedentes de una treintena de países reivindicaron así la necesidad de la lucha social contra lo que denominaron ofensiva del capital en América Latina y el Caribe.

Son las luchas populares las que generaron condiciones para el ascenso al poder en varios de nuestros países, de proyectos que incluyen en el ámbito constitucional la agenda obrera y campesina, de las mujeres y los jóvenes y las minorías, afirma el texto.

La Declaración de La Habana, leída por Juan Castillo, coordinador general del ESNA, expresa también el apoyo a Cuba, “territorio en el que se desarrolla la más importante experiencia en la construcción del socialismo”.

Planteó, asimismo, la intensión de acompañar los esfuerzos de la nación caribeña, inmersa en la actualización de “su proyecto emancipador con cambios que reafirman su camino”.

Ratificó el respaldo al proceso de transformaciones iniciado en Venezuela por el entonces presidente Hugo Chávez, vigente bajo la dirección del mandatario Nicolás Maduro.

Los 455 participantes en el VI Encuentro Sindical Nuestra América, alertaron sobre la ofensiva reaccionaria en la región contra gobiernos progresistas como los de Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Previamente a la culminación del encuentro, Ramón Cardona, a nombre de la Federación Sindical Mundial, hizo un llamado al ESNA a convocar un frente común contra la criminalización de los procesos progresistas y las luchas populares en el mundo.

En la plenaria, representantes de sindicatos de China, Francia y Nigeria, saludaron esta reunión, y llamaron a las organizaciones asistentes a globalizar la lucha por las reivindicaciones laborales y sociales.

Este VI encuentro sindical, fue realizado en el contexto de las celebraciones por el 1º de mayo, y el aniversario 75 de la Central de Trabajadores de Cuba.

En la jornada inaugural, el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, envió un mensaje a los participantes en el que destacó el papel que puede desempeñar el movimiento sindical y los trabajadores en el complejo escenario internacional en el que vivimos, donde la crisis continúa afectando la economía mundial, y se incrementan los peligros para la paz.
________________________________

VI° Encuentro Sindical Nuestra América, ESNA.
*Declaración de La Habana *
Cuba, mayo 2014.

Una nueva experiencia de la lucha de clases se procesa en todo el mundo, y desde La Habana, Cuba en el VI ESNA nos proponemos ser protagonistas de esta historia y contribuir en la gestación de una ofensiva de los trabajadores y los pueblos para derrotar el régimen capitalista, sumido en una ya larga crisis.

Ello supone desbaratar la ofensiva liberalizadora del capital contra los trabajadores, la sociedad popular y la naturaleza. Esta ofensiva capitalista utiliza la crisis en curso para ejercer el chantaje sobre los trabajadores y sus familias, sus ingresos y condiciones de vida y trabajo, sobre el medio ambiente y las formas culturales de relaciones cotidianas. El objetivo del capitalismo, en tanto relación de explotación y dominación es reproducir esas condiciones materiales.

Sin embargo, junto a la iniciativa de las clases dominantes se despliega nuestra lucha, la de los trabajadores y los pueblos. Sabemos que la lucha de clases es constitutiva de la historia, en la confrontación de dominantes y dominados, que hace siglos transita el horizonte de la explotación capitalista. Los trabajadores han protagonizado variadas luchas contra la opresión y la explotación capitalista, construyendo experiencias que necesitan ser estudiadas y analizadas críticamente, especialmente en la construcción del socialismo.

En ese marco, saludamos la realización de nuestro VI° Encuentro en Cuba, territorio de la más importante experiencia en la construcción del socialismo. El pueblo cubano y especialmente la CTC han sido cálidos anfitriones y generosos en presentar sus problemas, preocupaciones, avances y amenazas en la epopeya de esta gigantesca experiencia humana que significa gestar unas relaciones sociales solidarias y en armonía con la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.

Mucho es lo que tenemos para aprender de Cuba, pero también la revolución cubana reaviva su proyecto emancipador con cambios que reafirman su camino, al tiempo que estudia y analiza la experiencia de cambio político en la región latinoamericana y caribeña.

En primer lugar se destaca la recreación en el imaginario popular de la lucha por el socialismo que nos trajo la propuesta venezolana del Socialismo del Siglo XXI, o la boliviana del Socialismo Comunitario, el aporte de Nicaragua con el modelo Revolucionario, Cristiano, Socialista y solidario. También emergen nuevas formulaciones, tales como el camino de la democratización comunitaria que aporta Venezuela para desafiar el orden contemporáneo y la amenaza imperialista sobre su proceso político y social de transformación y emancipación; o aquellas recogidas en los textos constitucionales, tales como el “Vivir Bien” en Bolivia, o el “Buen Vivir” en Ecuador, que necesitan ser enriquecidos desde esas experiencias y más allá, para articular la recuperación del imaginario indígena, originario, campesino con el proyecto nuestro americano por el que lucharon los libertadores, claro en las condiciones del desafío a que nos enfrentamos en este Siglo XXI.

En ese marco vale mencionar cuantiosas experiencias que abonan el cambio político con diversa participación de los trabajadores, los pueblos, las organizaciones sociales y políticas para hacer avanzar el proyecto anticolonial, anticapitalista, antiimperialista, contra el patriarcado y la discriminación racial y de género. Son las luchas populares en nuestros países los que generaron condiciones para que la izquierda asuma gobiernos, o sea parte de ellos, o que dispute en el plano institucional la agenda obrera, campesina, de las mujeres y jóvenes, de las minorías varias, del pensamiento y la cultura.

No es un camino fácil, amenazas del poder global imperialista y las clases dominantes locales, que no resignan lo perdido y vuelven a la carga con una ofensiva novedosa, con intervención militar en Haití y golpes diversos, de nuevo tipo, en Honduras o Paraguay, y con intentos fallidos en varios países, abortados por la resistencia de los pueblos.

Desde la riqueza de la diversidad de nuestros procesos en Nuestramérica se avanzó como nunca en la integración y aun con las diferencias y matices sobresale la CELAC y UNASUR, como novedosos proyectos que intentan el objetivo integrador sin presencia de Norteamérica. Este fenómeno de la integración incluye la novedad del ALBA-TCP y el intento de participación de movimientos populares de países que no se incluyen en el acuerdo institucional. La combinación de procesos nacionales de cambio y el esfuerzo integrador constituyen las novedades de este tiempo, que contrarrestan las amenazas de la Alianza del Pacífico como ALCA redivivo o los avances en las negociaciones para un tratado de libre comercio con la Unión Europea, como si Europa fuera menos imperialista que EEUU.

Nuestro tiempo se define por la confrontación de 2 proyectos: el de la dominación imperialista vía liberalización de la economía, con flexibilización, precariedad salarial y laboral y súper explotación de la Naturaleza, y el de los procesos de lucha de trabajadores y los pueblos en el intento de hacer realidad la emancipación social, proyecto de varias generaciones en la historia y que hoy nos proponemos hacer realidad.

Compañeras y compañeros:

¡A marchar juntos el 1º agosto por nuestras calles, para demostrar toda nuestra solidaridad con la revolución Bolivariana, su pueblo y su Gobierno encabezado por N. Maduro!

¡A respaldar y apoyar el Proceso de Paz en Colombia!

A redoblar la lucha, desplegar solidaridad, fortalecer los procesos de Unidad de nuestra clase y de nuestros pueblos!!!

A todo esto los estamos invitando, a tomar las banderas de nuestros Libertadores, de Bolívar, de Martí y también del legado del Cdte. Hugo Chávez Frías!

Se adjuntan los documentos resultados de las relatorías de las mesas de trabajo.

Entrevista de CNN Internacional a Maduro

La situación política internacional y, especialmente, la de nuestra querida América Latina, no debe ser ajena a nuestra vida y militancia sindical y sociopolítica. Particularmente, la situación que se da en Venezuela ha estado en los primerísimos lugares de la agenda mediática internacional y, por ende, nacional, en todos estos días de las últimas cuatro semanas.

En ese país, independientemente de lo que pensemos a nivel personal en lo político-ideológico, hay un proceso de enormes repercusiones dentro y fuera de las fronteras de ese hermano país latinoamericano. La Revolución Bolivariana que impulsara el desaparecido, físicamente hablando, Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, el Comandante Chávez, representó para miles de seres humanos un proceso soberanista y nacionalista, de corte antimperialista, de enorme repercusión regional y global. El proceso sigue en desarrollo, ahora encabezado por el Presidente Nicolás Maduro.

Hemos notado que el enfoque noticioso-mediático sobre lo que ha venido sucediendo expresa una matriz hegemónica comunicacional para que nosotros y nosotras, el común de la ciudadanía, veamos el proceso desde una posición satanizadora absoluta: los buenos contra los malos; los primeros, la oposición; los segundos, los chavistas.

Resulta difícil tomar un criterio más serio de lo que pasa en ese hermano país suramericano, cuando todos los días y todas las horas, esa matriz hegemónico-mediática, básicamente generada desde la cadena de noticias estadounidense, CNN en Español, no le permite a uno obtener un enfoque integral y equilibrado del proceso que ocurre en Venezuela.

Ha sido tal el descaro de CNN en Español en apoyar a la oposición en Venezuela que se “desnaturalizó” su proceso informativo-periodístico para convertirse en uno propagandístico-ideológico claro.

Parece que han venido “rectificando” y en los últimos días han venido tratando de dar, en igualdad de condiciones, cobertura equilibrada a las dos posiciones antagónicas del proceso bolivariano de Venezuela.

Tan es así que una de las periodistas más “emblemáticas” de esa cadena (verdadero latifundio mediático global), Christiane Amanpour, de CNN en inglés, entrevistó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante poco más de una hora y media. Le recomendamos esta entrevista pues le da a uno elementos más directos de la parte que más ha sido invisibilizada del proceso de confrontación que se da en Venezuela. Le permite a uno, una especie de “liberación” del encierro mental al que hemos sido sometidos durante tantos días y tantas horas por esa matriz comunicacional de corte ideológico sobre los sucesos venezolanos.

En lo personalísimo y luego de leer otros materiales periodísticos independientes de la indicada matriz, estamos convencidos de que en Venezuela se ha venido promoviendo un Golpe de Estado, más allá de que simpaticemos o no simpaticemos con, o no tengamos opinión sobre, el proceso de transformación social denominado la “Revolución Bolivariana”. Disculpen ustedes nuestro propio abuso enviándoles esta comunicación, pero en lo personal, necesitaba “tranquilizar” mi propia conciencia. Ojalá tengan el “chancecito”. Con todo respeto, Albino.

Muere un héroe de la humanidad: Nelson Mandela

“No hay camino fácil para la libertad en ningún lugar y muchos de nosotros tendremos que pasar por el valle de las sombras una y otra vez, antes de llegar a la cima de la montaña de nuestros sueños”.

El presidente de Suráfrica, Jacob Zuma, ha anunciado en un discurso a la nación el fallecimiento del expresidente.

Nota de BBC Mundo

“Fue el hijo más grande del país”, aseveró el mandatario en su anuncio por televisión, retransmitido en vivo a muchos países.

Mandela, símbolo de la lucha contra el apartheid, fue el primer presidente negro del país. Gobernó entre 1994 y 1999.

En 2004, a los 85 años, Madiba (nombre del clan de Mandela en el idioma xhosa y como se le llaman cariñosamente los sudafricanosa) se retiró de la vida pública.

Su actividad política y su combate a la segregación racial hicieron que pasara 27 años en prisión en las cárceles del apartheid hasta 1994, y en ellas contrajo la infección pulmonar cuyas secuelas le provocaron la muerte.

Desde diciembre había sido hospitalizado cuatro veces.

Premio Nobel de la Paz de 1993 fue elegido, un año después, como primer presidente negro de Sudáfrica en las primeras elecciones en las que todos los sudafricanos pudieron votar sin distinción de raza.Premio Nobel de la Paz de 1993 fue elegido, un año después, como primer presidente negro de Sudáfrica en las primeras elecciones en las que todos los sudafricanos pudieron votar sin distinción de raza.

____________________________________

Mandela, el líder que inspiró al mundo

Alejandra Martins
BBC Mundo

Nelsón Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica y símbolo de la lucha contra el apartheid, falleció este jueves en su casa de Johannesburgo, tras una larga lucha contra una enfermedad pulmonar.

Es posible tender una mano al enemigo más brutal, es posible resistir con la fuerza del espíritu a la opresión más monstruosa. Es posible, ante la más terrible de las adversidades, mantener la integridad y la esperanza.

Nelson Mandela demostró con su vida que lo aparentemente imposible es posible, iluminando un camino válido no sólo para sus conciudadanos sino para todos los seres humanos en cualquier rincón del planeta.

El espíritu de Nelson Mandela no se quebró a pesar de sus 27 años en prisión. Luego de ser liberado visitó con un mensaje conciliador a la viuda del arquitecto del sistema de segregación racial en Sudáfrica, el mismo sistema que había oprimido despiadamente durante décadas a la mayoría negra, obligándola a vivir en zonas designadas y prohibiéndole votar.

El mismo sistema que lo encarceló y lo hizo picar piedra cada mañana encadenado, dañando en forma irreversible sus pulmones y su vista. El mismo sistema que había asesinado brutalmente a líderes de la lucha por la libertad como Steve Biko o que disparó contra niños en la masacre de Soweto.

Cuando el gobierno blanco le ofreció liberarlo sólo bajo ciertas condiciones, Mandela, quien ya llevaba dos décadas en la cárcel, prefirió permanecer en su celda antes que renunciar a su lucha, porque “mi libertad no puede separarse de la de todos los demás”.

Con un carácter moral forjado en las más duras de las circunstancias, Mandela supo encarnar con sus acciones ideales de libertad y justicia y tener la grandeza de alma de acercarse a quienes habían martirizado a la mayoría negra, eligiendo el perdón por encima del odio y construyendo puentes hacia enemigos, a veces con su característico sentido del humor y siempre con dignidad.

El exmandatario fue por ello no sólo el estadista que supo llevar a su país por la cuerda floja de la reconciliación tras las atrocidades del apartheid. La figura de Nelson Mandela también pertenece al mundo.

Un pie en la realeza

Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Umtata, una pequeña comunidad en el este de Sudáfrica.

Su padre, jefe del clan Madiba de la familia real Tembu, murió cuando Mandela tenía 12 años, pero el líder tribal aseguró que tuviera una buena educación. El adolescente asistió a una escuela de misioneros británicos y luego estudió abogacía.

Cuando llegó a Johanesburgo, Mandela experimentó la segregación racial y se convirtió pronto en una figura prominente en la lucha contra el apartheid. En 1943 se unió al Congreso Nacional Africano, CNA, fundando su ala juvenil y convirtiéndose más tarde en presidente de la organización.

En 1944 Mandela se casó con su primera esposa, Evelyn Mase, con quien tuvo cuatro hijos, y en 1952 abrió un despacho de abogados junto a su compañero de lucha Oliver Tambo.

Luego de divorciarse de Mase, Mandela se casó en 1958 con Winnie Makikizela, con quien tuvo dos hijas. De sus seis hijos, sólo tres hijas permanecen actualmente con vida.

“Dispuesto a morir”

En 1956 Mandela fue acusado de alta traición junto a otros 155 activistas, pero los cargos en su contra fueron retirados tras un juicio que duró cuatro años.

La resistencia contra el apartheid seguía creciendo, en particular en lo que se refería a la Ley de Áreas, que forzaba a las personas de determinada raza a trabajar en ciertas actividades y a vivir en zonas designadas. El apartheid también imponía la clasificación de las personas por su color y prohibía el casamiento entre personas de diferente raza.

Las tensiones se agravaron en 1960 con la masacre de Sharpeville, cuando las fuerzas de seguridad mataron a 69 personas negras que participaban en una manifestación pacífica contra el apartheid.

El CNA fue proscrito ese año y el líder sudafricano decidió seguir su lucha en la clandestinidad, convirtiéndose en uno de los hombres más buscados por las autoridades.

La masacre de Sharpeville marcó el fin de la resistencia pacífica. Mandela lanzó un plan de sabotaje económico y posteriormente fue arrestado, acusado de sabotaje y de atentar contra el gobierno.

En un acto desafiante, Mandela, quien enfrentaba una posible pena de muerte, se presentó a la audiencia vistiendo no un traje, sino el tradicional atuendo Tembu. Conduciendo su propia defensa en los tribunales y sin llamar a ningún testigo, Mandela declaró:

“Yo abrigo en mi corazón el ideal de una sociedad democrática e igualitaria en la que todas las personas vivan en armonía y con igualdad de oportunidades”, dijo.

“Es un ideal que espero ver materializado en vida. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.

En 1964 Mandela fue sentenciado a cadena perpetua. En su primer año en la cárcel murieron su hijo mayor y su madre, pero las autoridades no le permitieron asistir a los funerales.

Masacre de Soweto

Mandela pasó 18 años encarcelado en la isla de Robben Island, donde los prisioneros salían todas las mañanas, en hileras y encadenados, a picar piedras. En 1982 fue trasladado a la cárcel de Pollsmoor, en Ciudad del Cabo.

Mientras Mandela y otros líderes del Congreso Nacional Africano permanecían en prisión o en el exilio, los jóvenes de los barrios negros de Sudáfrica continuaban su lucha contra el gobierno de la minoría blanca.

Uno de los hechos más recordados es la masacre de Soweto, el 16 de junio de 1976, cuando miles de estudiantes negros protestaron contra el decreto que los obligaba a estudiar en afrikaans, la lengua de la minoría blanca, y fueron dispersados por la policía a balazos.

Una de las imágenes más potentes de la lucha contra el apartheid es la de Hector Peterson, un adolescente de 13 años, muerto en los brazos de su compañero Mbuyisa Makhubu, que corre desesperado.

Se cree que por lo menos 10.000 estudiantes se habían congregado aquel día en Soweto.

Libre al fin

En la década del 80 el antiguo compañero de Mandela, Oliver Tambo, entonces en el exilio, lanzó una campaña global por su liberación. La comunidad internacional intensificó las sanciones contra el régimen del apartheid y la presión mundial eventualmente tuvo resultados.

El 11 de febrero de 1990 el presidente sudafricano Frederick de Klerk liberó a Nelson Mandela y se iniciaron conversaciones dirigidas a la formación de una democracia multiracial.

La minoría blanca rechazó los llamados a elecciones libres y los enfrentamientos llevaron al país al borde de la guerra civil.

En diciembre de 1993, Mandela y de Klerk recibieron de forma conjunta el Premio Nobel de la Paz. Cinco meses después, el 16 de abril de 1994, millones de personas hicieron fila para participar en los primeros comicios libres en la historia de Sudáfrica.

Cuando Mandela votó por primera vez en su vida a la edad de 75 años dijo a la prensa que se sentía “un hombre completo”.

“Humanidad común”

Mandela se concentró en crear una nueva imagen internacional para Sudáfrica, logrando persuadir a las compañías multinacionales a permanecer e invertir en el país.

El líder también recurrió a la pasión por el deporte para fortalecer el orgullo nacional y convenció a la mayoría de apoyar a los Springboks, el equipo de rugby asociado con la opresión de la minoría blanca. Contra todas las previsiones, los Springboks ganaron el Mundial de 1995 en territorio sudafricano, un episodio recordado en la película “Invictus”.

Mandela señaló que la reconciliación “no significa olvidar o reprimir el dolor por el pasado”, pero aseguró que una nación no puede fundarse en la venganza, sino en “nuestra humanidad común, en la tolerancia”.

Algunos críticos señalan que el líder sudafricano no hizo lo suficiente para combatir problemas graves como la criminalidad, los escándalos de corrupción en el CNA y el SIDA.

Mandela reconoció que debió haber prestado más atención a la expansión de la enfermedad en su país e impulsó luego en numerosas ocasiones iniciativas globales para combatir la epidemia.

A nivel internacional, el líder sudafricano fue firme en su oposición a la invasión de Estados Unidos en Irak en 2003.

“Lo que condeno es que un poder, con un presidente sin visión, que no puede pensar propiamente, quiera llevar al mundo al holocausto”, señaló.

Mandela, a quien en 2001 se le diagnosticó un cáncer de próstata, también participó en negociaciones de paz en la República Democrática del Congo, Burundi y otros países africanos.

Retiro de la vida pública

A los 80 años Mandela, quien se había divorciado en 1992 de Winnie, contrajo matrimonio con Graça Machel, viuda del expresidente de Mozambique Samora Machel. En 2004, a los 85 años, se retiró de la vida pública.

En un país donde todavía es tabú hablar del SIDA, Mandela admitió que su hijo Makgatho había muerto en 2005 a causa del virus e instó a los sudafricanos a hablar sobre la epidemia “para que comience a parecer una enfermedad normal”.

Su apoyo fue fundamental para que Sudáfrica obtuviera la sede del Mundial de Fútbol de 2010, la primera vez que el evento se realizó en suelo africano, una muestra de que aún con más de 90 años siempre estaba listo para impulsar las causas de su país.

Estadista, luchador por la libertad, la paz y la reconciliación, venerado más allá de fronteras geográficas o generacionales. La vida de Nelson Mandela a lo largo de más de nueve décadas escapa a los confines de cualquier narración.

El Premio Nobel de literatura Seamus Heaney se inspiró en Mandela para escribir el coro más conocido de su poema épico “La Cura en Troya”:

“Los seres humanos sufren,
se torturan unos a otros,
se hacen daño y se endurecen…

La historia dice: No hay esperanza
a este lado de la tumba.

Pero entonces, una vez en la vida …
puede emerger la justicia,
y riman la historia y la esperanza”.

Trabajo esclavo para jugar futbol en Qatar

Este jueves se reunirá el Comité Ejecutivo de 25 miembros de la FIFA en Zurich.

Van a morir 4.000 trabajadores migrantes antes de que se dé la primera patada a un balón [1] en la Copa del Mundo de 2022 a menos que la FIFA y las autoridades de Qatar tomen las medidas necesarias.

Necesitamos tu ayuda para decir a la FIFA que rompa la conspiración de silencio sobre el trato que se da a los trabajadores migrantes en Qatar.

Es hora de que la FIFA haga una nueva votación a menos que se respeten los derechos de los trabajadores en Qatar.

La FIFA se ha comprometido a tratar el asunto en su próxima reunión.[2]

Los trabajadores que se encuentran en Qatar necesitan más de la FIFA que solamente inscribir los derechos laborales y las condiciones de trabajo en Qatar en su orden del día, lo que necesitan son medidas para impedir que los trabajadores mueran.

La FIFA ha respondido a las dificultades de los jugadores que participan en la Copa del Mundo durante el verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar los 50 grados centígrados, al aceptar discutir cambiar la Copa del Mundo del verano al invierno en la reunión del Comité Ejecutivo de esta semana. Esta es una decisión sin precedentes en la historia de la Copa del Mundo.

La FIFA necesitó tres años para darse cuenta de que en verano hace un calor extremo en el desierto. No podemos esperar tanto tiempo para que se den cuenta de que deben tomar medidas para impedir que los trabajadores que construyen la infraestructura de la Copa del Mundo en Qatar sigan muriendo.

Necesitamos tu firma para decir a la FIFA que vuelva a celebrar su votación.

¿Pedirías también a cinco de tus amigos que digan a la FIFA que vuelvan a celebrar su votación?

Hay 1 millón 200 mil trabajadores migrantes que se ven obligados a trabajar en medio de temperaturas extremadamente altas en los meses de verano. La falta de protección y de derechos hace que muera por lo menos un trabajador migrante todos los días.

La FIFA debe romper la conspiración del silencio sobre el trato que se da a los trabajadores migrantes en Qatar y tomar medidas al respecto.

La FIFA puede modificar esta situación y salvar vidas; debe

  • inscribir los derechos laborales y las condiciones de trabajo en Qatar como tema permanente de la orden del día de su reunión del Comité Ejecutivo;
  • hacer de los derechos de los trabajadores una condición para que Qatar sea el país anfitrión de la Copa del Mundo de 2022;
  • investigar las muertes de trabajadores que se han producido en Qatar, las violaciones de los derechos laborales y dar a conocer los resultados completos a los aficionados del fútbol, a la opinión pública y a las familias de los trabajadores que han muerto;
  • supervisar el trato y los derechos de los trabajadores en Qatar y garantizar que se recurra a agencias de contratación responsables para contratar a los trabajadores necesarios para ocupar los puestos de trabajo de la Copa del Mundo.

No debería haber seres humanos que paguen con su vida para que la Copa del Mundo sea un éxito deportivo y comercial.

Un saludo fraternal,

Sharan
Secretaria General, Confederación Sindical Internacional

P.D. No dejes que la FIFA y las autoridades de Qatar encubran las violaciones de los derechos laborales. Asegúrate de darlas a conocer al mundo entero. Comparte rerunthevote.org en Facebook y Twitter.

[1] http://www.theguardian.com/global-development/2013/sep/26/qatar-world-cup-migrant-workers-dead

[2] http://www.abc.es/deportes/futbol/20130926/abci-mundial-qatar-4000-muertos-201309261656.html