Sanders, el americano revolucionario

“Welcome to the Revolution”. Así es como Bernie Sanders (1941) ha cerrado este viernes su mitín en el Town Hall de Nueva York ante cientos de seguidores que no han dejado de corear su nombre mientras levantaban sus manos al cielo.

Sanders es senador independiente del estado de Vermont desde el año 2007 y ejerce su caucus (una especie de elecciones primarias de cara a las presidenciales) con el Partido Demócrata. El candidato está dando que hablar gracias a sus discursos progresistas dentro del sistema político norteamericano.

Su política está centrada en cuatro grandes pilares: crear una política inmigratoria “compasiva y justa”, hacer frente al cambio climático y tener en cuenta el medio ambiente, sacar de la política a los grandes medios financieros y reducir la desigualdad en los ingresos.

El hecho de estar más que comprometido con el medio ambiente y el estar empeñado en reducir las diferencias entre ricos y pobres, ha despertado la conciencia de miles de americanos que creen en un discurso que cuestiona el poder de la “oligarquía” de los mercados y que se asemeja mucho al que predican varios partidos europeos.

Financiación pública de las elecciones

Centrado en recuperar la esencia de la sociedad y de las clases medias y trabajadoras (quiere matrícula gratuita en las universidades públicas y la atención sanitaria al alcance de todos), Sanders ha dejado claro que no representa a ningún interés de grandes corporaciones y que a él solo le importan las personas y el hecho de que el pueblo esté unido.

Según ha explicado, la democracia estadounidense “está bajo ataque” ya que las familias multimillonarias “son capaces de gastar cientos de millones de dólares para comprar los candidatos de su elección” y quieren “controlar” el gobierno. Por eso aboga por una financiación pública de las elecciones.

“La libertad de expresión no significa que se pueda comprar al Gobierno de los Estados Unidos”, ha indicado mientras se preguntaba cómo era posible que en los debates que se están llevando a cabo durante la campaña no se diga ni una sola palabra de cómo los multimillonarios compran a los políticos “como quieren y cuando quieren”.

Crítico con el llamado 1%, ha asegurado que la clase media “está desapareciendo” y ha lanzado la pregunta a su público de si están “preparados para hacer frente al gran poder económico y político de la clase multimillonaria”. “Hay que evitar que la brecha entre los ricos y los pobres siga aumentado”, ha aseverado.

Contundentes contra el Cambio Climático

Por otra parte, este político apodado como “el rey de la enmienda” por aprobar más enmiendas que ningún otro miembro del Congreso, ha asegurado que toda la comunidad científica se muestra unánime en cuanto a las consecuencias ya visibles que está provocando el cambio climático.

“Si no actuamos ahora, nuestro planeta, que es el único que tenemos, aumentará su temperatura provocando que muchos países no dispongan de agua suficiente lo que nos llevará a situaciones de guerra”, ha aseverado al tiempo que afirmaba que “todavía hay tiempo” para evitar esta situación “ya que disponemos de los recursos y tecnología necesarios”. “Debemos colaborar con países como China, Rusia o la Índia para evitar llegar a eso”, ha añadido.

Empate técnico con Clinton en su carrera hacia la Casa Blanca

Respecto a su carrera hacía el despacho oval, Sanders debe superar varios escollos, según está establecido el sistema de elección de candidatos en Estados Unidos.

Así, primero debe ganar unas primarias dentro del pertido demócrata que le enfrenta a un total de cuatro candidatos y que posiblemente sume hasta un quinto rival si el vicepresidente Joseph Biden decide postularse.

Sanders ha reducido considerablemente su distancia con la candidata Hillary Clinton, favorita de las encuestas hasta ahora. Según los datos, se espera un empate técnico entre ambos en Iowa (41% para Sanders frente a un 40% para Clinton), el primer estado en celebrar el caucus a principios de 2016 y primera prueba de fuego para los candidatos.

Según estos datos, ‘Bernie’ está recibiendo el apoyo de los jóvenes, los blancos de clase trabajadora y el ala del Partido Demócrata más escorada a la izquierda. Asimismo, algunos de los medios estadounidenses ya lo ven como mejor candidato que la propia Hillary Clinton, como es el caso del Huffington Post, que destaca 5 razones por la que Sanders es mejor candidato que Hillary.

Por su parte, en el bando republicano, el precandidato Donald Trump ha vuelto a crear polémica al referirse a Obama como “musulmán y no americano”, por lo que el propio Sanders ha exigido que pida perdón al presidente por “continuar con la mentira de que el presidente no es americano y no es cristiano”.

¡No al odio!

Como representantes de un importante conglomerado obrero-laboral y sociopolítico plenamente identificable para toda nuestra sociedad, queremos hacer el más vehemente llamado a todas las conciencias obreras y sindicales, así como cívicas y sociales, todas de profunda convicción democrático-patriótica, para que no le demos paso al odio; odio que, con preocupación, venimos notando en ciertas vocerías, espacios y medios, con ocasión del desarrollo de la más brutal campaña mediática de agresión psicológica y de terrorismo ideológico, nunca antes vista en contra del Empleo Público y, en esencia, de todo lo que tenga que ver con el sector Público, desde que fuera fundada la Segunda República, en 1949.

Queremos decirle a todas las personas profesionales honestas de la Administración Pública; queremos decirle a todas las personas integrantes de los diferentes cuerpos policiales estatales; queremos decirles a todo el personal técnico, oficinista, administrativo y misceláneo del sector Público; queremos decirles a todas las personas que laboran en los sectores de las empresas públicas, de la Educación, de la Salud y del sector Municipal; que bajo ninguna circunstancia el elemento odio anime ni nuestras propias conciencias ni la de nuestras familias, pese a la brutalidad verbal e insana retórica de quienes, en forma abierta y/o solapada, se vienen prestando para alimentar la campaña de odio contra quienes trabajamos para el Estado.

Quienes apelan al odio, especialmente cuando ese odio es alimentado por la iracundia de la irracionalidad, es porque han llegado a un nivel de tal ceguedad que solamente inspiran lástima, por lo que les espera al seguir descendiendo por el abismo de la miseria espiritual en uno de sus peores estadios: la degradación de la condición humana.

En otros momentos hemos indicado que la apelación al odio, también implica una pobreza intelectual y una debilidad argumental que no soportan ni la más débil contrastación ante planteamientos, propuestas, ideas que por más sencillas que hayan sido formuladas y aunque estén impregnadas de la más buena fe, no serán captadas por esas mentes que decidieron destruir en vez de construir.

Aunque no usamos por decisión propia, los más modernos dispositivos electrónicos de comunicación al instante; sí sabemos de la gran naturaleza de vocablos, frases, imágenes, montajes, etc.; que se están empleando en contra de quienes laboramos para el sector Público; en contra de quienes estamos al frente de organizaciones constitucionalmente fundadas y que trabajamos dentro del margen de la ley; en contra de pensamientos y criterios político-sociales que no están al servicio de los pequeños grupos con acceso a la riqueza concentrada, mal o bien habida, los cuales son el verdadero patrono de los agentes del odio.

Algunas de esas personas, como sicarios político-ideológicos al servicio de los rostros opaces y de las caras ocultas de quienes, realmente, deberían ponerse al frente en el escenario de la confrontación social abierta; no están reparando en la pobre condición a la que han sido reducidos; y, lo peor aún, es que les ponen a vomitar odio en contra de sus iguales de clase que, ¡oh paradoja!, podrían ser hasta vecinos/vecinas del mismo barrio, de la misma comunidad, de casa de por medio.

En esto de la generación del odio, el oficio rutinario de las conciencias amanuenses y opinólogas de siempre, el “trabajo” asalariado de los figurones faranduleros especialistas en la bazofia radiofónica cotidiana, las actividades de los politicastros camaleónicos del estercolero parlamentarista…, pueden ser “comprensibles”: la paga del amo lo valida.

Lo que sí llama la atención es la permeabilización de que están siendo víctimas conciencias sanas de la Democracia, que están adoptando posiciones que desde una perspectiva de clase no les son propias, ni mucho menos naturales. Las están llenando de odio, lamentablemente; un odio que jamás debe invadir nuestras propias conciencias. ¡Salgamos a las calles, como tiene y debe ser: en paz!

Ante posibilidad de que oficiales de la Fuerza Pública realicen funciones de la Policía de Tránsito

Con respecto al reportaje de un medio de comunicación escrito, titulado “Oficiales de la Fuerza Pública podrán multar a conductores”, debemos señalar que es evidente la carencia de recurso humano existente en materia de tránsito. La misma dirección de la Policía de Tránsito, ha señalado el faltante de al menos 1.100 efectivos para atender las situaciones que se presentan en carretera.

Esto podría ser considerado como una problemática de interés público; sin embargo, este interés debe ser solventado de conformidad con el bloque de legalidad, que debe regir los actos de la administración y de los entes públicos que le componen.

El Director General de la Fuerza Pública, Lic. Juan José Andrade, manifestó en dicho medio que: “luego de la firma, Transito capacitará a un primero grupo de 1.000 efectivos.” Agregando que: “Los primeros a los que queremos capacitar son los grupos más operativos como la Unidad de Intervención Policial (UIP)”.

A todo esto, es importante señalar que no se contempla una mejora salarial para los oficiales de policía porque, según Andrade: “es ya de por sí una labor que la Fuerza Pública ha hecho junto con Transito”.

Esta lamentable manifestación, deja en evidencia un menosprecio por parte del señor Director General Comisario Andrade, con respecto al valor del personal de la Fuerza Pública; además, deja ver su desconocimiento de lo que al efecto establece la legalidad, por cuanto no es lo mismo hacer trabajos coordinados, en conjunto con la policía de tránsito; lo cual se hace además con otros cuerpos policiales, como Policía Profesional de Migración, Policía Control de Drogas (PCD), y la Policía Penitenciaria, ha pasar a hacerlas de manera directa como parte de las funciones, como se pretende en este caso.

¿Será acaso, que dentro de poco se nos encomiende la atención de situaciones por faltante de policías en los centros penitenciarios, de migración y de otros cuerpos policiales?. Nos parece que este asunto amerita un abordaje con seriedad y desde la misma Casa Presidencial.

Igualmente existe faltante de oficiales de la Fuerza Pública, para atender, desordenes al orden público, notificaciones, apremios por pensión alimentaria, prevención de delitos contra la propiedad, eventos masivos, el narcomenudeo, custodia de residencias de expresidentes, embajadas, etc.

En el ámbito de la legalidad. La Ley Nº 7410, Ley General de Policía, artículo Nº 7, establece la creación de competencias policiales, las cuales constituyen reserva de ley, esta última entendida como aquel: “Conjunto de materias, que de manera exclusiva, la constitución entrega al ámbito de potestades del legislador, excluyendo de su ámbito la intervención de otros poderes del estado”.

Esta representación finalmente, considera oportuno señalar, en caso de que legalmente fuera factible encomendar un recargo de funciones, como se pretende en este caso, se debe compensar salarialmente a los funcionarios de la Fuerza Pública.

¡Pongámosle rostro, cara, a la ‘opacidad’ actora de la polarización!

En la política, hay actores formales y actores reales. Por lo general, es en los actores reales donde reside el verdadero poder en una sociedad, total o parcialmente.

Y suele suceder, también, que ese verdadero poder está “repartido”; es decir, una sola persona, o un solo sector, o un grupo de sectores unidos por intereses comunes y/o visiones compartidas, no lo controla todo; y, por tanto, no puede imponerlos al resto de la sociedad.

Esto es mucho más notable o se percibe más intensamente, en escenarios de polarización y de confrontación social; especialmente cuando en este caso, llegamos a planos descubiertos de enfrentamientos abiertos entre sectores y entre clases.

La cuestión del Empleo Público, la situación de la Reforma Procesal Laboral (RPL), el tema tributario-fiscal y la concepción confrontada sobre el déficit, más la que se ve venir sobre los salarios mínimos en el sector privado de la economía; muestran cómo se desempeñan los actores formales y los actores reales en los diversos escenarios en que “se desarrolla el partido”.

No hay duda alguna de que los sindicatos, las organizaciones sindicales son parte de los actores reales en los álgidos temas mencionados; a pesar de sus problemas y dificultades, a pesar de su división y sus desencuentros, a pesar de los celos de protagonismo y de figuración de sus liderazgos, a pesar de sus enfoques excesivamente gremial-corporativista en no pocos casos.

Pero en este caso, en el de los sindicatos, todo mundo sabe quién es quién y cómo está jugando, pues su desarrollo como actores reales es totalmente transparente. Es tan transparente que, por ejemplo, en ocasión de un paro o una huelga, se anuncia con muchos días de anticipación.

Tampoco se puede poner en duda de que lo que denominamos poder económico, los grupos empresariales y financieros de mayor acumulación de capital, el gran capital, son actores reales como los sindicatos.

A diferencia de éstos, plenamente identificables y expuestos ante la opinión pública, con siglas, nombres y apellidos para que no quede la menor duda de quiénes son; del lado del gran capital como actor político en los temas mencionados, no suele suceder lo mismo.

Es decir, desconocemos el grado de involucramiento de personajes, algunos respetables y otros no tanto, que asumen posición político-ideológica pero no directamente, sino por interpósita mano. Y en este caso, de carácter asalariada, por más excelencia profesional que muestren en su quehacer económico-financiero, en la gerencia corporativa de alto nivel, en la gestión a nivel de la comunicación colectiva y otros ámbitos de las relaciones sociales; desarrollos que, por lo general, se ejecutan con gran honestidad; pero, y este es el pero, finalmente determinados por la concepción ideológica y de mundo que tiene la parte propietaria.

Es aquí donde queremos centrarnos con esta reflexión. En la polarización-confrontación que está teniendo lugar en nuestra sociedad, producto de los temas planteados (aunque no son todos), ese poder hegemónico del capital concentrado se ha venido expresando interpósita mano, vía sus propios conglomerados mediáticos que poseen como propiedad privada pero que se presentan a la ciudadanía como “neutros” canales de transmisión de información mediático-periodística.

Desde una perspectiva de sociedad en Democracia, que el hegemónico capital concentrado actúe así, no debe ser cuestionado. Es su derecho. Pero que sepamos que hay gente de carne y hueso, rostros humanos, caras sonrientes o no, en esta parte actora del conflicto, ¡también debe ser un derecho! Esta parte actora de la polarización-confrontación en desarrollo se ha venido moviendo en gran opacidad. Pareciera que ya es hora de ponerle rostro, ponerle cara.

Por ejemplo: ¿Tenemos o no tenemos derecho a conocer quién es quién en el seno de un conglomerado radiofónico-televisivo, innegable actor político en el tenso clima sociopolítico del país en los actuales momentos? ¿Tenemos a no tenemos derecho a conocer la cara o las caras de sus propietarios, de sus accionistas, de sus gerencias mediáticas…? ¿Tenemos o no tenemos derechos a que la ciudadanía sepa quién es quién en el “partido de la confrontación social”, tal y como nos presentan las caras y los nombres de los dos equipos de fútbol que se enfrentan en la cancha?

En una opinión sumamente personal pero pensamos que no tiene sentido seguir hablando de “derecha”, seguir hablando de la “oligarquía”, seguir hablando del “capital”, en este tema de los actores políticos reales, si la gente no puede asociar tales conceptos sociopolíticos con rostros, con caras, con nombres y apellidos.

Puede resultar sumamente interesante que en esto de los actores reales, pudiéramos lograr una “igualdad de condiciones”, para que podamos, al menos en foto, saber quién está manejando los hilos de poder en el “otro lado de la acera”.

Los ataques a los funcionarios públicos

El presente espacio solamente lo dedicaré a exponer los ataques que “tieso y parejo” algunos actores políticos y algunos medios informativos se mandan en contra de los empleados del sector público, los cuales se han convertido en el “platillo de cada día”, de tal forma que no hay uno solo en que no salga, mínimo, un artículo con comentarios negativos, reforzando la mediatizada y nefasta propaganda al puro estilo “goebbelsianas” (por Joseph Goebbels, “célebre” propagandista y criminal de guerra nazi) en detrimento de la labor y las conquistas sociolaborales de los trabajadores de dicho sector, comentarios que, tristemente, parecen haber calado hondo en la opinión pública de muchos ciudadanos de Costa Rica. Veamos.

En la sección “Opinión”, del DIARIO EXTRA del 15 de setiembre del corriente año, el comentarista Felipe Guadamuz Flores, en la columna de ANFE, realiza una antojadiza semejanza entre las personas a las que Sigmund Freud, reconocido fundador de la Escuela de Psicoanálisis, denomina neuróticos, de quienes dice que son las que hacen cosas por las cuales sienten algún grado de culpa; en contraste con los perversos, que no sienten culpa por las malas acciones que cometen, asemejando a estos últimos con los líderes sindicales, en cuanto los señala como “los que no sienten culpa por desangrar al pueblo”. Para reforzar su pensamiento se vale de la frase exclamativa de nuestro Himno nacional “¡Vivan siempre el trabajo y la paz!”, para diferenciar a los que él señala que están empleados y por ello raramente delinquirán, con los líderes sindicales, a quienes califica como un grupúsculo con la arrogancia típica de “quien nunca tuvo nada y ahora ostentan poder y opulencia, con desdén y burla hacia el pueblo…”; sindicalistas a los que también los relaciona con la frase del Himno al 15 de Septiembre llamándolos: “A los viles esbirros espante, que prefieren el ocio al honor”. Nada más insultante que eso, acoto yo.

El mismo día, en la columna “Independencia secuestrada”, publicada también en la sección “Opinión” del DIARIO EXTRA, el señor Alberto Pinto Monturiol se expresa en términos despectivos hacia el sindicalismo, indicando que “Los sindicatos del sector público (…) se sienten afines a la ideología que promueve el gobierno y sus socios políticos”, con motivo de la “coalición” formada por los sindicatos del sector público con diputados del FA y del partido en el gobierno PAC en la Asamblea Legislativa, para promover sus políticas estatistas, socialistas y anti-empresa privada”. Llega incluso a manifestar que “la Fiscalía General de la República debería investigar estas actuaciones públicas de parte de esos sindicatos”. Se manda a afirmar que con motivo de las manifestaciones en contra del “Combo del ICE”, el dirigente sindical de dicha institución se atrevió a manifestar que “un grupo de ellos tenían todo listo “para tomar” la Casa Presidencial, la Asamblea Legislativa y otros edificios (…) y que estaban preparados para “deshabilitar puentes estratégicos en el país”. En este punto debo acotar que lo anterior suena como una trama de las mejores películas de Hollywood sobre la Segunda Guerra Mundial. El señor Pinto Monturiol termina haciendo instancia a los encargados de las investigaciones policiales y judiciales para que investiguen a esos sujetos que creen estar por encima de la ley.

Por su parte, el señor Mario José Zaragoza, en la columna denominada “Frente a Frente”, publicada el 18 de setiembre de los corrientes, hace referencia a los derechos adquiridos por los trabajadores del sector público como “prebendas”, haciendo alusión a que “Costa Rica es el único país de América Latina en donde los empleados públicos ganan más que los privados”. Alega que los empleados públicos somos egoístas ante la difícil situación financiera que padecen todos los demás.

Asimismo, siempre en la misma sección “Opinión” del DIARIO EXTRA del 21 de setiembre de los corrientes, en la columna “Espectro”, el artículo denominado “Costa Rica y Brasil: Dos países en el abismo”, escrita por el señor Antonio Alexandre García, asemejando la crisis de Brasil con la de Costa Rica, afirma que en el caso nuestro lo que ha provocado un abismo económico, social y político son los salarios, pluses, “bonos” y una serie de favorecimientos a los empleados públicos, que viven a expensas del pueblo con sus sobresueldos financiados por todo tipo de impuestos.

Otro de estos ataques, escrito por Allan Díaz Dinarte en la sección “Opinión” del DIARIO EXTRA del 22 de setiembre de los corrientes, en la columna de ANFE, titulada “Populismo: La Isla de Circe del siglo XXI”, dicho comentarista hace alusión al personaje de la diosa Circe, de la obra épica de Homero, La Odisea, señalándola como la diosa de este siglo XXI disfrazada del peligroso populismo en que, según él, la sociedad costarricense ha caído en un profundo sueño, a la mejor manera del relato épico, a pesar de tantas situaciones que se están dando en países como Venezuela, Argentina y Grecia. Indica que actualmente “los banquetes de Circe son los jugosos beneficios al sector público, las convenciones colectivas y excesivos beneficios para un sector que desangra la economía”. Acusa que los factores anteriores son la causa de los males que aquejan este país, como son, entre otros, el aumento de impuestos y la deuda pública.

Incluso, en un espacio como es la sección “Sentimientos en Conflicto”, del DIARIO EXTRA, en su edición del 14 de setiembre de este año, una mujer expresa su indignación por lo mal que gana en el sector privado, alegando que hay miles de personas que trabajan en el gobierno, mucho menos preparadas que ella, y que aduce se embolsan salarios que da envidia. Se dedica además a criticar las convenciones colectivas, pluses salariales, antigüedad, salario escolar y hasta bonificaciones por llegar a tiempo al trabajo.

Esta reseña de lo que constantemente se ha venido vertiendo como una cortina de humo negro, de desinformación de contenido engañoso, con el único propósito de hacer creer a la población que los que laboramos en el sector público somos los responsables del déficit fiscal que “tanto preocupa” a algunos señores diputados, que en forma descarada hoy salen a exigir “austeridad”, “recortes”, dirigiendo sus ataques en contra del empleo público, están propiciando una peligrosa confrontación entre diferentes actores de la sociedad civil, en especial entre los que laboramos en el sector público y los que laboran en el sector privado.

Dios mediante, y si se me permite, en otra oportunidad estaré ofreciendo algunos argumentos, incluso de especialistas en la materia, que puedan esclarecer cómo han sido y son en realidad las razones, circunstancias y coyuntura que han acompañado lo que ahora tanto se critica en relación con los salarios del sector público.

Crhoy miente infame y descaradamente. ANEP y Patria Justa aclaran…

San José, viernes 9 de octubre de 2015.

Honorable señor periodista don Carlos Mora
crhoy.com
Presente

Estimado señor:

Con todo respeto debo expresarle mi más enérgica condena por la grosera manipulación que usted hizo de mi buena fe, cuando me solicitó declaraciones acerca del movimiento de huelga que el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA está convocando a partir de las 6 horas del día lunes 26 de octubre próximo; específicamente cuando le comenté acerca de la actividad prevista por la ANEP para el sábado 17 venidero, con delegados sindicales policiales.

Empezamos. Titula usted: “Sindicato persuadirá policías para huelga del 26 de octubre”; con el antetítulo: “PATRIA JUSTA INVITARÁ A LA FUERZABLICA AL MOVIMIENTO Y LES PEDIRÁ QUE NO SE ENFRENTEN A HUELGUISTA”. ¡Así, sin asco y todo en mayúsculas!

Su grosería manipuladora empieza con el empleo de la palabra “persuadirá”, jamás utlizada por mi persona y entrecomillada; pero sí se nota su subjetividad en la noticia cuando sí entrecomilla el vocablo correcto que yo empleé: sensibilización; usted lo descalifica cuando puso “sensibilizarlos”, así, entrecomillado.

Ahora bien, su perversa intencionalidad en la nota que elaboró queda deliberadamente expuesta cuando usted, luego de los ya malintencionados pretitular y titular, genera la siguiente frase que es completamente falsa, mentirosa y peligrosa, de su propia producción totalmente subjetivizada y cargada, subliminalmente, de antisindicalismo. Escribió usted “El conglomerado sindical Patria Justa persuadirá a la Fuerza Pública del país para que se sumen a la huelga general del próximo 26 de octubre” (subrayado nuestro).

En verdad, usted ha mentido descaradamente, perjudicando seriamente la seriedad con que pretendemos manejar todo este proceso de lucha social previsto para el día 26.

Si bien es cierto comprendemos que en esto del empleo público el medio de comunicación para el cual usted trabajo, crhoy, está matriculado política e ideológicamente, en congruencia directa con la pertenencia de clase de su propietario, que según se nos ha indicado es el señor Leonel Baruch Goldberg (personaje ligado a los sectores del capital financiero-bancario costarricense); no se vale, no es ético, no es justo, mentir tan descaradamente como usted lo hace, señor periodista don Carlos Mora.

Su mentira es tan infame que al escuchar mis grabaciones incluidas en la nota de su elaboración, no hay una sola palabra que indique que estamos llamando a huelga a la Fuerza Pública. ¡Qué barbaridad!

La grabación y el sentido de mis declaraciones indicaban aprovechar la reunión de representantes policiales de diferentes cuerpos prevista para ese sábado 17, para abordar cuestiones en torno a la inseguridad jurídica de su quehacer actual; precisamente para explicarles el ABC de las razones de la huelga del día 26; para explicarles cómo se ha venido desarrollando la campaña de cierta prensa en contra del Empleo Público y las matrices mediáticas de la misma.

Y, sumamente importante, para decirles que el movimiento será totalmente pacífico y que no se enfrenten a huelguistas porque no será necesario, reitero, precisamente porque es un movimiento pacífico. ¡Jamás para llamarles a la huelga como policías!

La grosera manipulación que usted hizo de mis declaraciones, señor periodista Carlos Mora, cuando inventó maliciosamente al indicar de manera mentirosa de que “El conglomerado sindical Patria Justa persuadirá a la Fuerza Pública del país para que se sumen a la huelga general del próximo 26 de octubre”; precisamente nos da la razón de la necesidad de explicar la perversidad de ciertas matrices mediáticas, como las de crhoy, en contra del Empleo Público, en contra de los sindicatos, en contra de los representantes sindicales, en contra de la clase trabajadora asalariada del Estado.

No abrigo ninguna esperanza de que usted y el medio para el cual trabaja, tengan la mínima decencia en rectificar y ofrecernos una disculpa; y, además publicar el texto de mi enérgica protesta por tal perversidad periodística.

Afortunadamente, existen las redes sociales para desenmascararles; y, a la vez, acudir a la vía judicial para que se publique esta comunicación nuestra a usted, invocando el derecho de rectificación y respuesta.

Somos respetuosos del Estado de Derecho, funcionamos al amparo del mismo. La huelga que estamos convocando para el lunes 26, tiene sólidas bases jurídico-legales y constitucionales que usted ni imagina.

Practicamos un sindicalismo responsable y jamás se nos ocurriría la imprudencia, la irresponsabilidad y la estupidez suicida de dejar al país sin seguridad ciudadana convocando al digno cuerpo de servidores de la misma a huelga alguna.

Evidentemente, la confrontación social y la polarización candente que está actualmente en desarrollo en nuestra sociedad, está llegando a niveles realmente alarmantes y a ejercicios periodísticos como el que se expresa en su nota, señor Carlos Mora, altamente estimulantes de generación de odio entre costarricenses.

¡No se vale jugar sucio en algo tan delicado! Hay límites éticos que no deberían ser traspasados. Si esta contundente respuesta nuestra implica que su medio nos “bloqueará” de ahora en adelante con nuestras comunicaciones de prensa, por decirles esta verdad, a lo mejor es realmente beneficioso para nuestra causa.

Se lo he escrito con respeto, téngalo claro. Pero no sabe usted cuánta indignación anida en mí por esta afrenta a la verdad que usted y su medio han ejecutado en contra de nuestro limpio quehacer sindical, mismo que nos permite la Democracia; esa misma Democracia que les permite a ustedes decir semejantes barbaridades, quedando nosotros y la causa que defendemos en total estado de indefensión.

La huelga durárá tanto como el Gobierno quiera que dure

“Jornada Patriótica de Lucha en Defensa del Estado Social de Derecho y de las Garantías Sociales, por la apertura al Diálogo Nacional y por un Gobierno que resuelva”, de esta forma el colectivo sindical Latinoamericanista Patria Justa a denominado la huelga que realizará el próximo 26 de octubre, la cual se desarrollará en al menos 15 puntos en todo el país. – See more at: http://anep.cr/article/patria-justa-convoca-a-huelga-el-proximo-26-de-oct/#sthash.XToFwpsT.dpuf

Llamado urgente a los empleados aduaneros, prepárense para la acción

Por este medio la Seccional ANEP-Hacienda quiere reiterar el llamado a las autoridades hacendarias, para que se detengan los traslados de funcionarios (as) aduaneros que se están realizando indiscriminadamente y los cuales se están notificando mediante resoluciones “machoteras” como: Reubicaciones Indefinidas, sin estar motivadas legalmente y careciendo de las justificaciones de peso que demuestren las necesidades institucionales de realizar dichos traslados. Además, creemos que los mismos tampoco obedecen ni se enmarcan dentro de un plan de acción estratégico que vaya a mejorar el funcionamiento del Servicio Nacional de Aduanas.

Por el contrario estas medidas fomentan el desarraigo familiar, al tener los compañeros y (as) que separarse de sus respectivas familias o por el contrario si éstas los acompañan, tendrán que afrontar las consecuencias de trasladar a sus hijos (as) a otros centros educativos, cuando falta tan poco tiempo para terminar el ciclo lectivo.

También se lesiona seriamente su patrimonio económico, al tener que asumir los altos costos en alquileres, comida, luz, buses, taxis, entre otros; los cuales no estaban presupuestados en su salario y que de ninguna manera resultan compensados con los pagos de zonaje que van a recibir.

Ahora, si hay casos donde se presume que ha habido corrupción, éstos deben de ser claramente identificados, para que respetándose el debido proceso, se proceda a hacer la investigación rigurosa y objetiva de la situación, para llegar a la verdad real de los hechos y determinar la culpabilidad o inocencia de los hechos denunciados. Aclaramos en este sentido, que nuestro sindicato reafirma su compromiso con la ética, la transparencia y la lealtad con el país y con esta institución.

Solicitamos por parte de las autoridades aduaneras que mediten los graves perjuicios que están provocando los traslados injustificados y arbitrarios que se están efectuando y que éstos inmediatamente se suspendan, en caso contrario, nuestro sindicato estaría dispuesto a tomar medidas más radicales, como podría ser realizar paros progresivos en las dependencias aduaneras, para lo cual tendríamos el apoyo de los sindicatos agrupados en el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, además de pedir el apoyo de los otros sindicatos que operan en el Ministerio de Hacienda.

Patria Justa convoca a huelga el próximo 26 de octubre

“Jornada Patriótica de Lucha en Defensa del Estado Social de Derecho y de las Garantías Sociales, por la apertura al Diálogo Nacional y por un Gobierno que resuelva”, de esta forma el colectivo sindical Latinoamericanista Patria Justa a denominado la huelga que realizará el próximo 26 de octubre, la cual se desarrollará en al menos 15 puntos en todo el país.

Entre los principales ejes de lucha destacan: en contra de la precarización y empobrecimiento salarial en el sector privado, en contra las tropelías y acciones antijurídicas de entes reguladores, Gobierno Central: Déficit Fiscal y Empleo Público, así como un abordaje social e integral del problema de las finanzas públicas y la Situación socio-laboral y de operación en los muelles del Atlántico, en rechazo a la cláusula 9.1 con APM Terminals.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó en Conferencia de Prensa que la duración de la huelga durará tanto como el Gobierno quiera que dure.

“Nos hemos venido preparando y organizando con muchas reuniones y coordinaciones, por lo que las organizaciones integrantes de Patria Justa, vamos a iniciar una huelga el próximo lunes 26 de octubre desde las 6:00 a.m., según los diversos ámbitos institucionales y comunales involucrados”, dijo Vargas.

El Coordinador de Patria Justa detalló que el movimiento prácticamente tiene asegurado un arranque simultáneo en la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), en los muelles de Limón y a lo largo y ancho del país con el Instituto Costarricense de Electricidad, además manifestó que se hará un gran esfuerzo para que el sector municipal y otros ministerios del Gobierno Central se sumen.

“Trabajamos con una visón y plan país que hace tiempo venimos diseñando con función en lo que nosotros llamamos una Costa Rica inclusiva y Solidaria, como por ejemplo el documento que se presentó ante el Tribunal Supremo de Elecciones para solicitar la recolección de firmas que permita un referéndum para la elevación del salario mínimo en el sector privado, pensamos en la clase trabajadora.”, dijo el Coordinador de Patria Justa.

Las organizaciones que participarán en la huelga son: Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE), Sindicato Pro Trabajadores del Consejo Nacional de Producción y de la Fábrica Nacional de Licores (SIPRO-CNP), Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como el Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP), Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones (SITRAP), Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA), Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) y el Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE).

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, también está en contra de los recortes presupuestarios irresponsables e irreflexivos, que afectaran programas de salud y seguridad ciudadana entre otros, así como el salario único.

“Rechazamos tajante y radicalmente el salario único. Creemos que el tema fiscal lo están abordando por el lado equivocado por lo que rechazamos que se le cobre al sector público dicha situación”, indicó Vargas.

Respecto a la calificación del desempeño de los trabajadores en el sector público, el Coordinador de Patria Justa dijo que han propuesto nuevos manuales de evaluación del desempeño.

“Hemos insistido en una mesa de diálogo para institucionalizar la eficiencia, la eficacia; para desterrar la institucionalización de la mediocridad con sistemas de calificación arcaicos, pero queremos discutirlos. En dichos manuales que proponemos el usuario del servicio podrá calificar la atención que recibe”, finalizó Vargas.

Puede escuchar la conferencia completa el audio adjunto al final de esta nota.