I Encuentro Nacional de las Juventudes Anepistas – Patrocinado por el Banco Popular

Nos permitimos saludarles fraternalmente, y a su vez en nombre de la seccional ANEP- JOVEN invitarles para que nos puedan acompañar en la realización del I ENCUENTRO NACIONAL DE LAS JUVENTUDES ANEPISTAS a realizarse los días jueves 13 y viernes 14 de agosto del presente año, en las instalaciones del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales (ICAES), ubicado en Coronado.

Dicha actividad tiene como objetivos:

• Articular los procesos de trabajo de las Secretarias de Juventud de la ANEP y la CSJMP en cada uno de las instituciones, de modo tal, que se pueda ir fortaleciendo la estructura de juventud a nivel nacional.

• Celebrar el día internacional de la Juventud por medio del desarrollo de actividades y tareas de articulación para la proyección del trabajo político sindical incidente tanto a lo interno, como a lo externo de la organización.

• Facilitar las líneas de trabajo y las funciones a las secretarias de juventud que forman parte de las diferentes estructuras de seccional de cara a emprender acciones en las instituciones.

• Posicionar el trabajo de las Secretarias de juventud en cada una de las instituciones.

• Informar los proyectos de trabajo en los que forma parte de la ANEP y la CSJMP

• Tomar posicionamiento como estructura de juventud, respecto de temas nacionales como el TISA, Convenios 151 y 154 de la OIT, Reforma Procesal Laboral, Trabajo Decente, entre otros.

Por otra lado, valga indicar que dicha actividad, al consistir en dos días, los y las participantes deberán de hospedarse por una noche en el centro donde se realizará tal evento, por lo cual se les solicita traer sus pertenencias, entre ellas, ropa y artículos personales, además haciendo mención que el ultimo día de actividad se realizara un taller de cuerdas bajas, donde todas las personas jóvenes participantes deberán de usar ropa deportiva.

En la línea de lo anterior, el desplazamiento al centro donde se llevará a cabo tal encuentro, se realizará saliendo un autobús del Parque Central de San José el día jueves 13 de agosto a las 7:30am y el regreso está previsto para el día viernes 14 de agosto a las 3:30pm hacia el Parque Central.

Esta actividad, tiene como población meta personas jóvenes en un rango de edad de los 18 a los 35 años que muestren liderazgo en sus organizaciones, , deberán facilitar los nombres a más tardar el día miércoles 05 de agosto del presente año.

Ahora bien, para cualquier información y confirmación de los y las participantes deberán comunicarse con el compañero Marcial Fajardo al 6002- 28-29 o la compañera Carolina Zúñiga al 8492-4171, Alonso Meza al 8986-0496 o por ultimo con Deiby Porras al 8997-7584.

Por último, es importante mencionar que en dicho encuentro se les brindará la alimentación del 13 y 14 de agosto, así como, el hospedaje de esa misma noche y los materiales que se requieren.

Esperando poder contar con la participación de todos y todas.

Patrocinado por:

alt_text

Celebramos la aprobación del Manual de Puestos para la Policía Profesional de Migración

En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería, celebramos la aprobación, por parte de la Autoridad Presupuestaria (AP) del Ministerio de Hacienda, del Manual Descriptivo de Clases de la Policía Profesional de Migración, que viene a mejorar en gran medida la escala salarial de este cuerpo policial, que al día de hoy era el más mal pagado en el país.

La aprobación de dicho manual fue establecida, el pasado lunes 27 de julio, por la AP e informado por la Dirección de Migración y Extranjería, este viernes 31 de julio, por lo que el Manual Descriptivo de Clases de la Policía Profesional de Migración entrará a regir a partir de este sábado 1 de agosto.

Para Gerardo Mora Ordoñez, Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración, la aprobación del Manual de Puestos representa una gran satisfacción en todos los y las compañeras oficiales de la Policía Profesional de Migración en todo el país, ya que el día de hoy están celebrando una lucha que emprendieron hace una década buscando mejores condiciones salariales para todos sus compañeros.

“Tenemos que resaltar el protagonismo que tuvo la ANEP en esta lucha, la cual fue ardua, donde tuvimos altos y bajos, incluso hubo momentos de angustia pero hoy estamos celebrando este momento y esperamos que los compañeros y compañeras de la Policía Profesional de Migración estén satisfechos”, manifestó Mora Ordoñez.

La entrada en vigencia del Manual Descriptivo de Clases de la Policía Profesional de Migración viene a mejorar en gran medida la escala salarial de los puestos, por ejemplo, un Policía de Migración 1, que representa la escala más baja de puesto, percibirá un reajuste salarial de casi 40 mil colones, pasando su salario base de 281 mil colones a 321 mil colones. Mientras que un Policía de Migración 2 pasará a percibir un salario de 289 mil colones a 372 mil colones, lo que significa un reajuste de 83 mil colones en su salario base.

“Al día de hoy la Policía de Migración era el cuerpo policial más mal pagado, esperamos que a partir de este 1 de agosto esto cambie, hay una diferencia importantes de salarios que se van a reajustar de acuerdo a las necesidades de hoy en día. Esto es importante en muchos aspectos, ya que se viene a ordenar la casa, así como la estructura de la policía, los mandos de esta y el salario que es muy importante para todos”, manifestó el Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración.

La aprobación del Manual Descriptivo de Clases de la Policía Profesional de Migración, beneficiará a 401 policías. Cabe destacar que el presupuesto para hacerle frente a los reajustes salariales saldrá de la misma Dirección General de Migración y Extranjería, sin generar un costo extra al Estado.

Es importante agradecer la participación en esta lucha de todos los y las compañeras de las seccionales ANEP -Policía Profesional de Migración y ANEP-Administrativa de Migración y Extranjería; la Directora de Migración y Extranjería, Kathya Rodríguez y su equipo de trabajo; la Viceministra de Gobernación, Carmen Muñoz; el equipo de trabajo de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria y la participación en última instancia del Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.

Empleo Público y Déficit Fiscal

La situación del Empleo Público y la gran diversidad y complejidad que representa, no puede ser “resuelta” de un porrazo y, mucho menos, con una única legislación.

Desde el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA y, particularmente, desde mucho antes del desarrollo desde “intensa” polémica (con evidentes signos de campaña mediática de contenido insano), así como desde la propia Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y con muchísima antelación; hemos planteado un abordaje integral de la circunstancia del Empleo Público a partir de su conexión directa con los problemas fiscales y la injusticia tributaria reinante en el país.

Nuestra responsabilidad al respecto nos llevó a tener nuestro propio planteamiento en el tema, repetimos, integralmente visto: “Hacia la reforma fiscal para el desarrollo y la reactivación del empleo”; propuesta formulada mucho antes de que estuviera definido el escenario electoral del 2014 y, por supuesto, sin siquiera atisbar su resultado final.

Los sectores del gran capital oligárquico-neoliberal, los latifundios mediáticos que están a su servicio y las usinas que repiten sus consignas, insisten en reforzar su provocadora política de chantaje a toda la sociedad, a toda la ciudadanía, al pueblo trabajador: si no se legisla para pauperizar, empobrecer y precarizar al Empleo Público y, específicamente, sus sistemas salariales; entonces, tampoco habrá posibilidad alguna de las necesarias legislaciones contra el fraude fiscal, contra el robo de impuestos, contra el contrabando, por ejemplo.

Considerando que es el propio Gobierno el que está planteando que el tema del Empleo Público es altamente sensible como para imponer una determinada ley, precipitadamente y a la luz de una estrecha y peligrosa perspectiva meramente fiscalista; nosotros, como Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA, pensamos que ésta es la posición prudente y sumamente responsable, dada la explosividad social del tema y que, manejado radicalmente, puede “incendiar” el país. Más allá de lo que haya que corregir, los temas de anualidades, sobresueldos (“pluses”) y “salario único”, son temas de gran calibre confrontacional en el sentido más amplio y peligroso del concepto.

Así las cosas, reiteramos estos ejes estratégicos que lanzamos al respecto a la opinión pública y, particularmente, dirigido a todas y cada una de las personas trabajadoras asalariadas del sector Público y a sus respectivas familias:

PATRIA JUSTA está plenamente convencida de que los salarios de las personas empleadas públicas del Estado, ni siquiera los que devengan quienes laboran para las municipalidades, son responsables del déficit fiscal.

PATRIA JUSTA, como parte del proceso-acuerdo “Una agenda patriótica para el bien común”, suscrito con los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio (PFA), planteó en su punto 3.1: “Analizar el empleo público con el fin de promover sistemas para estimular la excelencia en la prestación de los servicios”.

PATRIA JUSTA ha estudiado con seriedad el tema tributario-fiscal, al punto de convencernos de que la esencia del déficit fiscal es por:

A) La evasión y elusión impositivas, el oneroso sistema de exenciones-exoneraciones (incluyendo el de las zonas francas), la deuda del país y los altos intereses que la misma conlleva, así como, así como por los impuestos dejados de percibir en aduanas por desgravación arancelaria producto de los TLC’s neoliberales. Por esta combinación de factores, el Estado estaría dejando de percibir una suma superior a los ¡5.000.000.000.000.00, cinco billones de colones! y ¡anuales!, que no pueden serle cobrados a la clase trabajadora.

B) Un sistema tributario sumamente regresivo donde pagan más los que proporcionalmente menos tienen; y, por el contrario, las grandes rentas y fortunas, como la de los banqueros, pagan impuestos ridículos, amén de la gigantesca evasión producto del ejercicio de las profesiones liberales.

PATRIA JUSTA ha repetido hasta la saciedad y lo seguiremos haciendo que la clase trabajadora asalariada, de los sectores Público y Privado, no roba impuestos: el de ventas al momento de la compra; y el de renta, si corresponde, es rebajado del salario por planilla.

PATRIA JUSTA estima que no puede haber un abordaje integral de toda esta situación sin discutir el tema del salario mínimo en el sector Privado y su conexión directa, como una nueva política salarial, para aportar en el combate a la desigualdad que, a nuestro juicio, es el problema número uno del país; ¡no el del déficit fiscal!

PATRIA JUSTA estima que, tal y como fue demostrado con la grandiosa manifestación del pasado lunes 27 de julio de 2015, La Democracia de la Calle, emerge en toda esta controversia como una necesidad de carácter estratégico de movilización ciudadana: más unitaria, más diversa, más intensa, más extendida y más creativa. A quienes participaron el pasado lunes, ¡felicitaciones y eterna gratitud por la comprensión del mensaje que estamos tratando de potenciar al máximo!; a quienes no estuvieron, respetuosamente que se sumen a los próximos eventos de esta naturaleza, tratando de construir alianzas organizacionales lo más tolerante posible de nuestra intrínseca diversidad intersindical e intergremial.

PATRIA JUSTA reitera que el Diálogo Social con Negociación Efectiva y con generación de Acuerdos Nacionales, verificables y constatables, es la salida más idónea para, repetimos, abordar estos temas con integralidad, en un ambiente de paz aunque haya posiciones encontradas. Es una salida típicamente costarricense y apostamos a ello.

PATRIA JUSTA analizará toda esta situación y sus derivaciones en su sesión ordinaria del próximo lunes 3 de agosto, a las 11 de la mañana; considerando que nuestros planteamientos anteriormente expuestos no agotan la amplia gama de contenidos y argumentos que, con mucha seriedad, venimos construyendo, integralmente desde hace bastante tiempo y en el plano de propuesta visión-país:“Aportes para una Costa Rica inclusiva y solidaria”.

Paro de labores en la Municipalidad de Abangares

La Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares junto al Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Abangares (SITRAMAG), decretaron, este miércoles 29 de julio y desde las 6:00 de la mañana, un paro de labores indefinido en la Municipalidad de Abangares, debido a atrasos con el pago del Salario Escolar.

Rafael Vásquez Muñoz, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares, indicó que a los trabajadores municipales no se les ha reconocido los salarios escolares correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013.

“Hubo un acuerdo Municipal para que se nos reconociera el salario escolar, el cual se incluía en cada presupuesto extraordinario de mitad de año, con el objetivo de que este fuese pagado a principios del año siguiente de la fecha en que se solicitó el presupuesto extraordinario, sin embargo a la fecha no se nos canceló el salario escolar de los años 2011,2012 y 2013”, explicó Vásquez.

Según el Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares, el día de ayer se reunieron con el Concejo Municipal de la localidad, sin embargo no se llegó a ningún acuerdo, por lo que decidieron realizar el paro de labores indefinido a partir de este jueves como medida de presión.

El paro de labores ésta siendo apoyado por trabajadores operativos y administrativos de la Municipalidad de Abangares por lo que todos los servicios que presta el municipio se encuentra suspendidos, a excepción de acueductos.

Planteamiento del FIT-ICE a la Asamblea Legislativa

A raíz de la toma del Directorio de la Asamblea Legislativa el pasado 1 de mayo, por la “Alianza Opositora Multipartidista”, conformada por el PLN, PUSC, ML, PADC, RC y RN, bajo la justificación de “Un Parlamento más eficiente”, pero que a nuestro a nuestro criterio, la toma se realiza para impulsar una agenda neoliberal que importantes sectores de la sociedad rechazan y que nosotros de forma tajante también rechazamos, particularmente por los siguientes temas:

A continuación el documento.

Planteamiento Fit ante la Asamblea Legislativa

Gobierno plantea realizar nueva propuesta salarial

Esta tarde el Gobierno de la República, a través de la Comisión Nacional de Salarios se comprometió a realizar una nueva propuesta de Reajuste Salarial para el sector Público, correspondiente al segundo semestre del presente año, la cual se podría estar discutiendo a principios de la próxima semana.

La presión fue realizada por la Central Social Juanito Mora Porras, la Central Unitaria de Trabajadores (CTU), Confederación Rerum Novarum y la Central del Movimientos de Trabajadores Costarricense (CMTC), ya que el sector del BUSCCO decidió retirarse de la negociación.

La propuesta presentada por las centrales sindicales anteriormente mencionadas es de un reajuste salarial de 2,17% para el sector no profesional y de 1,91% para el sector profesional.

La reunión se realizó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Manifestación del lunes 27: empleo Público y déficit fiscal

Le compartimos el contenido de la petición tercera del documento que el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA, entregó a la Asamblea Legislativa con ocasión de la manifestación de este lunes 27. Hablamos en este caso de Empleo Público y Déficit Fiscal.

PETICIÓN TERCERA: Que el país requiere de una urgente y no menos estratégica Transformación Tributaria Estructural a fin de corregir y superar la escandalosa situación que de seguido detallamos, a partir de datos del Banco Central de Costa Rica (BCR) y del Ministerio de Hacienda:

alt_text

En este marco de condiciones fiscales, rechazamos, con toda vehemencia y contundencia, que se culpabilice y responsabilice a los empleados públicos y a las empleadas públicas de tener responsabilidad por el déficit fiscal, toda vez que estas personas trabajadoras asalariadas pagan, puntualmente, sus impuestos (especialmente, el de rentas y el de venta), como lo hacen sus pares asalariadas del sector Privado.

Por tanto, ese faltante global en las finanzas públicas, integralmente contabilizado en la estratosférica suma de 5 billones, 265 mil millones de colones (5.265.000.000.000.00), no puede serle cobrado al pueblo trabajador costarricense.

En tal sentido, demandamos a esta Asamblea Legislativa la aprobación urgentísima de las siguientes iniciativas de ley que ya están en la corriente parlamentaria:
TERCERA a) Las que están previstas para atacar, duramente, la evasión fiscal y la elusión tributaria, así como el contrabando;

TERCERA b) las que están diseñadas para racionalizar el gasto, como las del impuesto a las pensiones de lujo y las que tienen que ver con fortalecimiento de la caja única en el caso de superávits presupuestarios;

TERCERA c) los nuevos ingresos frescos pero en el ámbito de la progresividad tributaria: específicamente, la restauración del impuesto a las sociedades anónimas; así como las rentas a la acumulación de capitales y a la actividad de las profesiones liberales.

Debe quedarle claro a esta Asamblea Legislativa que en el caso del sector Público, quienes laboran para el mismo y toda la diversidad organizacional que le representa, rechazan contundentemente cualquier iniciativa de ley en contra de sus salarios, vistos integralmente: instauración del salario único, eliminación de toda clase de sobresueldos, regulación-eliminación de las convenciones colectivas de trabajo; en fin, emisión de legislaciones precarizadoras del empleo, estandarización “hacia abajo” de los salarios y atentatorias de derechos consolidados y garantizados internacionalmente, incluso.

En este mismo orden de cosas, el congelamiento salarial no es ni justo, ni prudente, ni efectivo, por lo cual el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA lo rechaza contundentemente.

Poco a poco va quedando claro de que las reformas meramente fiscalistas del empleo público no resolverán el problema del déficit fiscal, por un lado; por otro, que el tema del empleo público es algo mucho más complejo y de necesario abordaje integral.

Para el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA lo oculto de todo esto es que sectores económicamente poderosos que, además, tienen el control de maquinarias mediáticas manipuladoras y que adicionalmente cuentan con politicastros sin escrúpulos a su servicio, le tienen gran terror al fortalecimiento de la gestión tributaria y a la penalización severa del robo de impuestos.

Es así como explicamos la agresión psicológica con sesgos de terrorismo ideológico de la campaña de cierta prensa que se ha desatado en los últimos días en contra del sistema salarial del sector Público, por demás complejo; campaña cuyos fines nocivos están entronizando odio entre costarricenses, polarizándonos insanamente y propiciando escenarios de confrontación impredecibles, pues no se puede jugar con el salario de las personas trabajadoras ni con el pan de los hogares dependientes de las mismas.

Para el Colectivo Sindical Latinoamericanista PATRIA JUSTA lo que corresponde es abrirle paso, con contundencia, al diálogo social con negociación efectiva, construyendo acuerdos y verificando su cumplimiento. Por ejemplo, en materia de empleo público estamos abiertos para construir y promover nuevos sistemas para estimular la excelencia en la prestación de los servicios.

“Ni vagos…ni sinverguenzas”…estamos en defensa del bien común y de la justicia.

El intelecto de un hombre, se mide por el respeto a la hora de comunicarse y defender sus ideales, tanto don Otton Solís, como don Otto Guevara, ambos Diputados, ex aspirantes varias veces a la presidencia de la república dejaron ver que desconocen y/o se apartaron de este principio.

A ambos legisladores, además de sus “sueños” por ser presidentes, les une un estilo particular, el creerse dueños de la verdad, y de la ética por sobre los demás seres, esto puede ser producto de vanidades egocéntricas, puede entenderse por la forma en que ven la vida desde su infancia posiblemente rodeada de lujos, puede ser producto de la frustración que también los une.

Como a mí me educo una mujer de altísimos valores, no omito reconocer que en algún momento, pensé que don Otton Solís, reunía las condiciones para ser presidente de nuestro país, mas por alguna razón esto no se dio en ninguno de sus tres intentos, ¿sería talvez porque Dios conoce el corazón del ser humano?

Algo mas unió en estos dias a los señores Otton y Otto, y es la desaforada lucha por afectar al trabajador y trabajadora del sector público, señalándonos inclusive de “vagabundos” el primero y de “sirvengüensas” el segundo, paradójicamente ambos llevan años en la función pública, repitiendo periodos en el poder legislativo, ganando dietas, sueldos millonarios y despilfarrando el dinero de todos con sus campañas políticas (deuda política).

Sobre los citados epítetos, solicito al señor Otton Solís Fallas, de forma directa indique si se refiere a mi persona, cuando señala “los dirigentes sindicales de los policías son unos vagabundos” y además en que contexto expresa “los que están en esa reunión posiblemente son unos vagabundos, que no merecen se les pague la anualidad”, le reto públicamente a que sostenga esas afirmaciones señalando si considera ese criterio me incluye.

Don Otton Solís, para su información trabajo desde los trece años, orgullosamente labre la tierra, trabaje la agricultura, me desempeñe en fábricas, en empresas de servicio y los últimos años en la seguridad de mi país, como trabajador del estado , funcionario de la Fuerza Pública, todas mis evaluaciones de desempeño son de excelente, inclusive cuento con dos notas de 100%, como policía trabaje muchísimas veces más de doce horas al día, e inclusive hasta 36 horas continuas, me enfrente a la evasión fiscal y el contrabando proveniente de Paso Canoas, fui jefe de varias delegaciones policiales de la zona sur y tengo autoridad moral.

En ese tiempo recibí amenazas por trabajar de manera honesta, igual rechace sobornos cuando intentaron “comprar” mi dignidad, eso es valor e integridad en la función pública, sabe señor Solís todo eso con un salario base de ₡298,300 colones.

Le invito a que denuncie a los evasores del fisco, sabía usted que este trabajador del sector publico presento una denuncia ante el ministerio público por esta razón, y que denuncie recientemente varias presuntas irregularidades en la función pública, de las cuales al menos de una de estas le remití copia a usted en el año 2014, sin que recibiera siquiera un acuse de recibido.

En cuanto a don Otto Guevara le recuerdo, usted lleva varios periodos como Diputado, ¿qué ha hecho? usted igual es funcionario público pagado por el estado, y lo demás no es necesario repetirlo. Usted no tiene autoridad moral para hablar de “sinvergüenzas” su partido tampoco.

“La comisión que investiga el financiamiento de los partidos políticos recibió hoy al ex fiscal, Guillermo Hernández, para que compareciera por el tema del financiamiento de la campaña del Movimiento Libertario (ML). Aunque no hay cargos ni imputados aún, el ex fiscal de delitos económicos aseguró que se investiga un posible caso de lavado de dinero y legitimación de capitales en el caso del financiamiento del partido ML, y por ello se investiga entre otros al excandidato presidencial Otto Guevara”.

“De acuerdo con Hernández, el ML cobró 7 facturas, por un total de 209 millones de colones, para financiar 194 charlas que, al parecer, no se dieron. El 17 de agosto de 2011, dos supuestos capacitadores denunciaron al partido ante la Fiscalía, diciendo que nunca dieron dichas charlas”.

Nuestra labor ahora como dirigente sindical, en representación de los trabajadores de la Fuerza Pública agremiados en ANEP, persigue él ideal del bien común y la justicia, procura mejorar la calidad de vida de las y los uniformados, igual continúo laborando más de doce horas al día, en atención de mis compañeros y compañeras, pues es esta la razón de ser del Policía, servir “La verdad es el bien, la verdad es la vida.”. Servir es un honor.