«Caravana de la Libertad» en Costa Rica

La ley “Chorizo” en Panamá, asesinato de dirigentes sindicales y sociales en Panamá, en Guatemala y en Honduras: “Caravana de la Libertad” recorre tierras centroamericanas, denunciando

Dirigentes sindicales y sociales de Catalunya, Italia, Argentina, México y Panamá, recorren México y Centroamérica, para denunciar el asesinato, la persecución y la impunidad que sufren cientos de dirigentes en toda la región, especialmente los más recientes asesinatos, encarcelamiento y persecución que personas en Panamá, en Honduras y en Guatemala.

Sobre Panamá expondrán el significado de la Ley “Chorizo” y el porqué el pueblo panameño ha realizado y se prepara para desarrollar importantes manifestaciones para que dicha ley sea derogada.


Día de la conferencia:

Martes 10 de agosto de 2010

Hora:
10 de la mañana

Lugar:
Sede de la ANEP, en calle 20

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Despido masivo de trabajadores en ENVACO S.A.

A pesar de todos los esfuerzos que han realizado los trabajadores ante el Ministerio de Trabajo, su situación aún no ha sido solucionada.

Una vez más los trabajadores de Limón siguen siendo maltratados por parte de las empresas, sin contar con el apoyo de aquellas instituciones que deben velar por los derechos laborales de la clase trabajadora. Ya habían sido despedidos también un grupo grande de trabajadores en la empresa DECAR.

Es muy curioso que las empresas que están despidiendo trabajadores en Limón son aquellas en las cuales hay sindicatos consolidados. Pareciera más bien que después de lo que hizo el Gobierno en Sintrajap, las empresas que tienen sindicatos quieren seguir el mismo camino y van despidiendo a todos aquellos trabajadores afiliados al sindicato.

Solicitamos a la Ministra de Trabajo intervenir de inmediato en la situación que se está dando en ENVACO y lo que le está ocurriendo a los trabajadores miembros del Sindicato STICA.

La comunicación entre el sindicato y la empresa está totalmente rota y esto crea una tensión muy fuerte.

¿No era que el TLC iba a traer más empleos?

La empresa, con la ayuda del TLC, ha vanido mejorando su producción e ingresos, sin embargo los resultados son buenos para la empresa y no para los trabajadores y trabajadoras que son enviados a la calle.

El Gobierno de Arias, del cual también era parte la actual Presidenta Laura Chinchilla, prometió miles de empleos con el TLC, hasta cambiar los “Hyundai por Mercedez Bens y las bicicletas por motos BMW”, pero en Limón, como en el resto del país, lo que estamos viendo es cientos de desempleados y persecución sindical.

La empresa ENVACO S.A. ha adquirido nuevos equipos, valorados en millones de dólares, sigue aumentando sus ganancias a costa del trabajo de sus empleados, sin embargo el “premio” es la calle.

Servicios Agrícolas y nuevos desarrollos para América Latina de Del Monte, una transnacional, es la dueña de ENVACO S.A., y tiene fama en todos los países por ser represiva con los y las trabajadoras al impedirles, limitarles y constreñir su derecho a sindicalizarse para defenderse de sus atropellos.

Esto es una muestra más de la fuerte ola de acciones antisindicales en Costa Rica y por lo cual nuestro país está acusado ante la Asamblea de la O.I.T., sin que las autoridades del Ministerio de Trabajo actúe en defensa de los derechos laborales.

Exitoso pre-lanzamiento del proyecto Cyclope 3 (GPL)

Al ser un software libre todas las personas e instituciones invitadas podrán hacer uso de esta plataforma de forma gratuita así como colaborar en su desarrollo.

¿Qué es Cyclope?

La herramienta Cyclope se compone de un editor de contenidos web, desarrollado desde los movimientos sociales de América Latina y el Caribe, y una plataforma de creación de comunidades sociales en red, descentralizadas y autónomas, que pueden unirse mediante protocolos de seguridad con el propósito de crear nodos y canales de comunicación y relaciones seguras y éticas, sin control de empresas o gobiernos.

Creemos que se puede entender y criticar el funcionamiento de la tecnología y, por tanto, también se puede usar la tecnología con fines sociales, éticos, a favor de todas y todos, siendo propiedad de todos y de todas. Por eso, el proyecto Cyclope incluye herramientas digitales, educación popular y fomento de la comunicación alternativa. Se trata de usar la tecnología para promover un cambio en las relaciones a través de la Red.

¿Para qué y quiénes?

Sin lugar a dudas, Internet ha modificado desde su aparición y hasta la actualidad la comunicación existente en la sociedad civil. La Red es usada cada vez más no sólo como medio de comunicación sino como interfase de interrelación, de intercambio.

Sin embargo, a medida que esta valiosa herramienta crece, los conglomerados empresariales transnacionales, interesados en la comunicación y el comercio, incrementan también su poder para controlar y concentralizar la información. Un caso emblemático es hoy la red social Facebook, que puede fácilmente obtener datos de cualquier persona, ver sus relaciones o vender estas informaciones a cualquier otra empresa.

Este paradigma, que parece avanzar en las nuevas tecnologías, presenta un futuro sombrío en cuanto a Internet y las comunicaciones. Quizás entre todas y todos podamos evitarlo. Por esa razón defendemos el derecho a una comunicación libre e igualitaria a través de la Red de redes y de libre acceso a cualquier herramienta.

Cyclope está llamado a empoderar a las organizaciones y movimientos sociales de Nuestra América en la construcción de conocimientos y tecnologías propias y libres.

Mediante talleres participativos y con metodología de la Educación popular se está ya realizando un proceso de formación a integrantes de organizaciones, movimientos y redes sociales latinoamericanas para la construcción de “otro mundo posible”, también en el campo de la informática y las comunicaciones para el uso intensivo de las redes digitales, en la coordinación y articulación de sus acciones, sus luchas y la elaboración de visiones y alternativas compartidas y colectivas.

¿Quién es Código Sur?

Desde Código Sur creemos que debe haber un nuevo modelo de producción de los saberes y una nueva forma de construir cultura; por eso, como acto ético y político nos proclamamos en contra de la dominación y la privatización de la vida y el conocimiento.

Somos un grupo de personas pertenecientes a diferentes movimientos sociales preocupadas por los derechos humanos, el medio ambiente, las libertades individuales y colectivas y los procesos sociales de emancipación. De igual modo, luchamos por cambiar el modelo de producción de conocimiento actual (patentes, derechos de autor, licencias) y promovemos nuevas formas de comunicación a partir de novedosas herramientas tecnológicas. Creemos en el impacto de la tecnología, pero de una tecnología que ennoblezca, empodere y haga crecer a los seres humanos y a la cultura.

Más información pueden obtenerla directamente de Código Sur

Hay que intervenir ARESEP y SUTEL en reguardo del interés público

Comunicado de prensa, 2 de agosto de 2010

Y en estos momentos mediante las presiones y estímulos empresariales de las transnacionales que pretenden apoderarse primero de las frecuencias usurpadas al ICE, y ahora de ir preparando el mercado para asfixiar al ICE y poco a poco crear un oligopolio en manos del mexicano Slim, de la Telefónica española y de una o dos empresas estadounidenses.

La situación es muy grave y podría concretarse en el mayor golpe propiciado al interés público en las últimas décadas.

Tanto en el nombramiento de los responsables de la ARESEP como de la SUTEL, el Frente Amplio denunció en el parlamento que, salvo alguna insignificante excepción por carecer de poder real, esos instrumentos reguladores se habían integrado con personas afines a los poderes políticos y empresariales, carentes de calidades profesionales, de experiencia y de independencia , para asegurar que la regulación garantizara el interés nacional y de la ciudadanía.

La privatización de las telecomunicaciones en sus diversas modalidades se conviritó en América Latina en uno de los mayores robos del patrimonio público y nacional. La llamada apertura, puede ser una de las formas de privatización más perversas cuando los órganos reguladores son capturados por intereses empresariales extranjeros en detrimento de los consumidores y del operador nacional.

A juzgar por las informaciones que estamos conociendo eso es lo que está pasando en Costa Rica. La ARESEP y la SUTEL reciben presiones, unas públicas y otras clandestinas, para adecuar el cartel licitatorio, las tarifas y las condiciones de la competencia, a la medida de las transnacionales y en contra del Instituto Costarricense de Electricidad.

Entre las grandes transnacionales que han impuesto un oligopolio de hecho a escala planetaria, se libra un feroz combate por hacerse con el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país. Si Alcatel destinó millones de dólares para corromper a altos funcionarios con el fin de conseguir un contrato con el ICE, podemos imaginarnos los millones que están hoy en danza para apoderarse de un bien público de valor incalculable como el espectro radioeléctrico. Se trata seguramente de la mayor expropiación de bienes públicos de la Costa Rica moderna.

No estamos criticando solamente las evidentes chapuzas cometidas por la ARESEP y la SUTEL. El Frente Amplio está alertando al país y a lo que queda de honesto en el parlamento, de la amenaza a la que nos enfrentamos si no se toman medidas de emergencia para frenar el saqueo que se anuncia.

Hay que exigir la intervención inmediata de esos organismos reguladores. Exigir rendición de cuentas y transparencia absoluta. Investigar si se están cometiendo delitos, ya sea por acción o por omisión, contra el interés público.

Instamos al pueblo a manifiestarse y a estar atento a las movilizaciones necesarias. A la Asamblea Legislativa le socilicitamos constituir una comisión de investigación y un llamado a frenar las concesiones hasta que no tenga el país las garantías básicas para el interés público, para los consumidores y para la empresa pública nacional. Al gobierno le exigimos respeto para la constitución de verdaderos órganos reguladores profesionales, éticos e independientes.

A las trabajadoras y trabajadores del ICE, especialmente a sus sindicatos y también a las autoridades honestas, les hacemos un ferviente llamado para que junto al pueblo y con el ejemplo dado tantas veces en defensa del ICE y de Costa Rica, levantemos la lucha en contra de los filibusteros de las telecomunicaciones y en defensa de nuestro patrimonio, labrado con el esfuerzo de millones de costarricenses a lo largo de más de medio siglo.

Comité Ejecutivo Nacional
Partido Frente Amplio

La nueva batalla llamada Crucitas

Un medio de comunicación como el nuestro, dedicado por entero a examinar la realidad nacional desde el ángulo de los valores y principios del patriotismo y la solidaridad, construidos por nuestro pueblo en un prolongado proceso histórico, no puede dejar pasar inadvertidos estos cambios y señalar que de su reversión, depende por entero el futuro del país. Puede sonar paradójico, pero de esa marcha atrás del modelo insolidario y entreguista que se nos impone a marchas forzadas, dependerá nuestra capacidad para avanzar, dentro de las fronteras de un país predominantemente humanista y justiciero.

La primera gran batalla estuvo constituida por el llamado “combo del ICE”, que nuestro pueblo ganó pero que no supo rematar. La segunda gran batalla fue la del Referéndum y la aprobación del TLC. En ese combate el neoliberalismo, capitaneado por los Arias, salió airoso, aunque tuvo que recurrir a los procedimientos más deleznables y ruines. Con esos métodos espurios, con el empleo de la amenaza, el miedo y el chantaje impuestos a miles de trabajadores, obtuvieron la victoria en el Referéndum. Aún así, de nada les habría valido si las fuerzas del NO hubiesen conservado su sentido de unidad y su visión de futuro.

Ahora estamos en un nuevo campo de batalla. Se llama CRUCITAS. No hablamos de una mina de oro a cielo abierto, como en Macacona o en Miramar, o de un simple tajo para extraer materiales, como quieren presentarlo los publicistas de la mina. Crucitas es un violento punto de inflexión entre la preservación de esa Patria-naturaleza providencial que alberga el 5% de la biodiversidad del mundo, y un intento rapaz por herirla y sobrepasar la última trinchera de lo poco que nos queda de orgullo y dignidad nacional.

Como se trata de un proyecto en el que están los Arias de por medio, estamos advertidos y sabidos de que no se detendrán ante nada. Porque si algo debemos reconocerles, además de su astucia y un manejo belicoso y empecinado del poder, es que no desisten ni desistirán por el hecho de que alguien les haga resistencia.

Están bien posicionados. Han vuelto a servirse de la Sala IV y ya asumieron el control de los argumentos del gobierno. De ese modo, pusieron a un intelectual honorable, el primer Vicepresidente, Dr. Alfio Piva, a expresar, con inaudita simpleza, el monto alucinante de la eventual indemnización que supuestamente le costaría al gobierno la rescisión del contrato. Los que hicieron ese cálculo y usaron al Dr. Piva para difundirlo, son sicarios jurídicos y económicos de la mina y no funcionarios del Gobierno Nacional.

Del triunfo del pueblo de Costa Rica en la batalla de Crucitas, depende mucho más que un inventario de árboles y especies afectadas. Si se logra detener Crucitas, la redención de la Patria asomará en el horizonte.


Fuente: elpais.cr

UCCAEP tiene razón: La Aresep debe renunciar a su lujoso edificio

*Lea además:* Hay que intervenir ARESEP y SUTEL en reguardo del interés público
______________________________________________________________

Por tanto, el alza incesante en el costo de la vida seguirá deteriorando más la calidad de vida de las personas trabajadoras asalariadas de ambos sectores; especialmente de quienes tienen salarios medios y bajos, e incluso, haciendo más crónica la grave situación de las 600 mil personas que ganan por debajo del salario mínimo de ley.

Las tarifas de los servicios públicos bajo el control de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), siempre son aumentadas sistemáticamente; y, por tanto, esas alzas tarifarias inciden, fuertemente, en el costo de la vida de las mayorías populares, especialmente las asalariadas, contribuyendo sensiblemente a su empobrecimiento.

En consecuencia, es absolutamente ofensivo y enormemente insensible que tal entidad se vaya a instalar en un edificio de lujo que le costará al pueblo 65 millones de colones mensuales; cifra que subirá anualmente y de manera progresiva en un 10 % aproximado, según las reglas jurídicas de este tipo de alquileres.

En tal sentido, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se une al clamor que en tal sentido ha expresado la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), según publicación periodística de Diario Extra, aparecida el pasado sábado 31 de julio de 2010 (página 21-Nacionales).

Poco sabe el pueblo de que los máximos jerarcas políticos de la Aresep ganan, en promedio, el doble del salario que devengan los actuales diputados y las actuales diputadas de la Asamblea Legislativa (entre 4 y 5 millones por cabeza); dándose en tal entidad un “aumentazo”, totalmente desapercibido para la opinión pública, pues se tramitó a espaldas de la gente, pocos momentos antes de que terminase el gobierno de los hermanos Arias.

Lo paradójico del caso es que el “aumentazo” salarial en la Aresep lo dejó establecido el hoy Ministro de Hacienda, don Fernando Herrero Acosta, quien precisamente alegó que ya no había plata para un justo aumento salarial a la clase trabajadora del sector Público. De la misma forma, en su gestión se concretó el lujoso alquiler que hoy ANEP cuestiona, aceptando que la UCCAEP tiene razón en tal sentido, uniéndonos así a su clamor público en esta materia.

Bien haría este alto jerarca en explicarle a la gente el porqué de tal situación, junto a la explicación del lujo suntuoso del nuevo edificio de la Aresep, al precio mensual por concepto de alquiler de 65 millones de colones mensuales, solamente en su primer año de uso.

Conviene además, una indicación explícita del nombre de la firma de negocios que recibirá tanta cantidad de dinero por ese alquiler y cuáles son las personas físicas que la integran; a efecto de determinar presuntas y potenciales conexiones políticas usuales en las esferas del poder tradicional, donde no pocos políticos-empresarios y empresarios-políticos hace tiempo hacen clavos de oro con los servicios públicos.

Bien haría la señora Presidenta Chinchilla ejercer su autoridad política en este asunto pero lo dudamos mucho. Y a don Dennis Meléndez, el Regulador General actual, le lanzamos un vehemente emplazamiento público por esta vía. La Aresep debe renunciar a su lujoso edificio.

San José, lunes 2 de agosto de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Despiden trabajador piñero

Lea comunicado de SITRAP
______________________________________________

Condenamos con toda nuestra fuerza este despido, nos solidarizamos con el compañero Pablo; y, con urgencia, instamos a las máximas autoridades políticas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a intervenir con urgencia en este específico caso, paralelamente a otro proceso similar que habíamos solicitado en el caso de esta firma empresarial.

Además, desde Costa Rica hacemos un vehemente llamado a las personas responsables del supermercado británico TESCO, del Reino Unido, para que procedan cuanto antes según los acuerdos que al respecto existen entre la organización sindical bananera SITRAP y este consorcio comercial.

Estamos poniendo en conocimiento de esta situación de despido antisindical a la oficina en Costa Rica de la Unión Europea (UE), considerando la queja que oficialmente la misma tramita en Bruselas, Bélgica, a petición de la CSJMP y por este mismo tipo de conductas antisindicales.

Atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Presidente, Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Secretario General, Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Despiden trabajadores por sindicalizarse

Siquirres, 30 de julio de 2010

Desde junio del 2006, que SITRAP inicio el trabajo de Organización en la Finca Piñera Piña Frut, propiedad de la Empresa denominada Grupo Acon, uno de los grupos empresariales mas anti sindicales que existen en nuestra querida Costa Rica, esta empresa ha hecho todo lo posible para no permitir que el sindicato se desarrolle con normalidad.

Esta Empresa a incurrido en despidos de una cantidad importae trabajadores afiliados, de mas de 70 afiliados que tenia SITRAP, en la actualidad quedan 10 afilidos, a puesto a los afiliados en listas negras, todo tipo de presión, amenazas, desmejoras salariales, recargos de labores, aislamiento de los afiliados, jornadas extenuantes hasta altas horas de la madrugada, hay poco estabilidad laboral, contrataciones por periodos cortos, un año, tres meses, uso de contratistas que violentan toda la legislación laboral Costarricense, etc., etc.Toda esta conducta es con el fin que el sindicato no pueda desarrollarse.

SITRAP, a hecho grandes esfuerzos para buscar relaciones de respeto con esta empresa, tanto en instancias nacionales como internacionales, incluso el Supermercado Británico Tesco que le compara fruta a este Grupo a tratado de mediar, pero los intentos hasta el momento han sido inútiles, y en los últimos meses después de algunas reuniones entre este grupo, sitrap y Tesco la empresa a pesar que se a comprometido en mejorar esta conducta mas bien se ha venido con mas furia en contra del sindicato y sus afiliados.

Desde el inicio el compañero Pablo López Gracia se convirtió en el líder de los trabajadores afilados en Piña Frut.

Los trabajadores lo nombraron su dirigente en la finca, como tal, el compañero Pablo López a venido interfiriendo por los trabajadores ante la empresa, incluso la misma empresa lo reconoció como representante de los trabajadores afiliados

El compañero Pablo ha representado a los trabajadores:

Ante la empresa en reuniones que se han llevado a cavo entre la misma y sitrap para tratar asuntos que surgen entre ambos

Ante el Ministerio de Trabajo, ante delegaciones de amigos como sindicatos, ONGs periodistas que visitan el país y las plantaciones, también fue parte de la comisión de trabajadores sindicalizados que atendió en el 2007 al profesor Adrian Goldin de la OIT que visito Costa Rica en el 2007, con el fin de realizar un estudio sobre los arreglos directos.

El compañero Pablo he escrito una cantidad importante de documento dirigidos a Organizaciones Nacionales e Internacionales, como sindicatos, ONGs, etc.etc. Denunciando las violaciones de los derechos humanos en Piña Frut y el país en general, por parte de los patrones, Escuela Social Juan XXIII. Y la inoperancia de las instituciones del estado encargados de tutelar los derechos laborales

El compañero Pablo a participado en las reuniones como representante de los trabajadores en reuniones que han llevado a cavo entre la empresa, Sitrap, con el Señor Brice Lamarque representante de Supermercado Británico Tesco, en estas reuniones el compañero Pablo a denunciado las violaciones a los derechos laborales y sindicales en esta empresa

En los dos últimos meses un grupo de trabajadores a realizado gestiones para nombrar a Pablo en el Comité Permanente de Trabajadores, ya que se ha ganado la confianza y el cariño de la mayoría de trabajadores

Este asunto esta en trámite ante la Ministra De Trabajo en vista de la intromisión de la empresa en este tema, incluso despidiendo a trabajadores que apoyan a Pablo para que sea miembro del comité permanente de trabajadores de Piña Frut

Desde su afiliación a sufrido una enorme cantidad de agresiones en el campo laboral, y sicológico, con desmejoras salariales, cambio de labores a labores mas mal remuneradas, cambio de jornada laboral, lo han obligado a laborar los días de descanso, obligado a laborar hasta altas horas de la noche y madrugada, Ta recibido amenazas y calumnias todo con el fin de que el compañero Pablo renuncie voluntariamente de la empresa, situación que el señor Pablo resistió hasta que la empresa tomo la decisión de despedirlo el día de ayer 29 de julio de 2010.

La empresa le dio la carta de despido (preaviso) el día de ayer 29 de julio de 2010. Para hacerse efectivo el 28 de agosto de 2010, según la carta de despido el despido obedece a deducción del área de cosecha, sin embargo la en finca Piña Frut laboran mas de 500 trabajadores, los cuales la gran mayoría tienen menos de tres meses de laborar, o sea son los promeros candidatos s despedir cuando hay alguna reduccion de personal, la finca sigue contratando a mas trabajadores en este momento, Piña Frut difícilmente deje de cortar piña, el Compañero Pablo López puede realizar otras labores, como por ejemplo la labor de siembra de piña, deshierba, entre otras labores

Para nosotros SITRAP, no nos queda duda que el despido de nuestro dirigente sindical en Piña Frut, Pablo López García es un despido más de persecución sindical. que de se dan en las piñeras, el compañerp Pablo esta muy deprimido por esta situacion, y mas aun sus compañeros, ya que se quedan sin su lider, y al perecer ellos tambien seran despedidos.

Por lo anterior solicitamos por este medio a las Organizaciones nacionales e internacionales, solidarizarse y exigir a la empresa que deje sin efecto el despido del compañero pablo López dirigente sindical, además podemos pedir la intervención de la Ministra de trabajo.

Licda. Sandra Piszk Feinzilber: Dirección sandra.piszk@gmail.com

Correo de Jorge Acon Sánchez jacon@grupacon.com

Mariano Charpentier Mora, Gestor General del Sistema Integrado de Gestión Grupo Acón.

mcharpentier@grupoacon.com

También hay un fax de sus oficinas administrativas en Carrandi de Limón:
2797-83-33 y otro en San José: 2224-66-81

TESCO:
Brice Lamarque – Gerente, Productos Frescos, América Latina
brice.lamarque@uk.tesco.com

Frente Amplio saluda acuerdo Legislativo para proteger el agua

El Diputado José María Villalta Florez-Estrada, saludó el acuerdo de las fracciones legislativas que permitirá avanzar reformas en la Constitución de la República, para proteger el agua. A continuación la moción de consenso, que recoge las posiciones que ha mantenido el Frente Amplio en esta materia:

MOCIÓN
ASAMBLEA LEGISLATIVA
PLENARIO

EXPEDIENTE No. 14.757 “Reforma del inciso 14) del artículo 121 de la Constitución

DE VARIOS DIPUTADOS
HACE LA SIGUIENTE MOCIÓN:

Para que el texto adjunto sea tomado como texto sustitutivo del proyecto de reforma constitucional del expediente 14.757.
REFORMA DEL ARTÍCULO 50 Y DEL INCISO 14) DEL ARTÍCULO 121 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

ARTÍCULO 1.- Adiciónase al artículo 50 de la Constitución Política cuatro nuevos párrafos finales; Los textos dirán:
Artículo 50.-
[…]
El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. Toda persona tiene derecho al agua potable y a su saneamiento, con arreglo a la ley.
Es deber del Estado y de toda persona velar por la defensa, protección y restauración del recurso hídrico. El abastecimiento del agua a las poblaciones será prioridad.
Las normas y las políticas nacionales relacionadas con el agua deberán garantizar la gestión sostenible del agua y la solidaridad con las futuras generaciones.”

ARTÍCULO 2.- Adiciónase un penúltimo párrafo al inciso 14) del artículo 121 de la Constitución Política; El texto dirá:
“Artículo 121.- Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:
[…]
14)
[…]
Las aguas son un bien de dominio público que pertenecen a la Nación y no podrán salir definitivamente de su dominio; su uso y explotación se regirá por lo que establece la ley.
[…]”.-

TRANSITORIO ÚNICO.- Adiciónase un nuevo transitorio a las Disposiciones transitorias del Título XVIII, Capítulo Único de la Constitución Política, relacionado con el artículo 50 y el penúltimo párrafo del inciso 14) del artículo 121; El texto dirá:
Se mantienen en vigor las leyes existentes, así como las concesiones vigentes y los permisos de uso actuales otorgados conforme a derecho, mientras no sea dictada una nueva ley sobre la materia del agua.
Rige a partir de su publicación.

__________________________________________________________

POSTERGADA VOTACION

El día de ayer no se votó en el plenario de la Asamblea Legislativa la moción de consenso, de seis bancadas parlamentarias, para declarar el acceso al agua como derecho humano y evitar su privatización.

Finalmente el presidente Luis Gerardo Villanueva y la fracción del PLN, cedieron y pospusieron la decisión, en aras de lograr supuestamente un mayor acuerdo, pero en realidad pareciera que asustados o impresionados, por las consecuencias de lo que estaban diciendo los del Movimiento Libertario.

En todo caso, habrá que ver si su Asamblea Nacional del PLN, del fin de semana, apostará por la moción consensuada y mantendrán la convocatoria del proyecto a sesiones extraordinarias, lo que les permitiría aplacar la creciente crítica interna, en momentos donde hasta las Naciones Unidas han rubricado el apoyo al acceso al agua como derecho humano.

Algunos de los “argumentos” de los libertarios, fueron los siguientes:

DIPUTADOCTOR DANILO CUBERO CORRALES:
(…) Villalta Florez-Estrada se acercó a la jefatura de fracción y me dijo: Danilo, la verdad vengo a conversar con usted, porque sí, no conversamos el tema con usted, y le dije: lo entiendo y lo acepto Villalta, en realidad estás ganando la pelea y la vas ganando, porque llevás de cola al Partido Liberación Nacional por una inmediatez que tienen de cara a poder resolver un asunto interno, pero, sin embargo, ¡diay, Villalta, bien jugado, bien jugado!

DIPUTADA MIREYA ZAMORA ALVARADO:
Bueno, es poquito lo que… es poquito lo que voy a hablar, y conciso: Villalta, te felicito, te saliste con la tuya. Eso es lo que quería Villalta, tomar a toda la fracción de Liberación y hacerla del Frente Amplio, eso es lo que Villalta quería, y te felicito, Villalta, vas… vas muy bien.

DIPUTADO CARLOS HUMBERTONGORA FUENTES:
i>(…) Y, hoy, Liberación se pliega a la voluntad del Frente Amplio, y, hoy, con la mordaza del PAC, con el silencio del Partido Acción Ciudadana están conjugándose en mayorías (…)

Los “argumentos” del PUSC fueron en otra dirección, pero eso sí más folclóricos:

DIPUTADOLTERSPEDES SALAZAR:
(…) Villalta se ha periqueado demasiado, está periqueado, y eso es, y deja a los sindicatos y a la Universidad, que voy a hablar con ellos y con muchos sindicatos, porque perdió el norte el sindicalismo en este país representado aquí en la Asamblea Legislativa con Villalta, y está perdiendo el norte con el PAC, el PAC no tenía por qué hacer este juego a Liberación Nacional (…)

Presidenta Chinchilla: Rumbo veloz hacia el neoliberalismo y hacia su total aislamiento político de la gente

Se están tomando decisiones que, en términos generales, defraudan al amplio respaldo que significó su elección y que están relacionadas con la situación socioeconómica de las grandes mayorías populares. Veamos:

Salarios. Las dos primeras fijaciones salariales de la Administración Chinchilla fueron imposiciones. Tanto para el sector Privado como para el Público, faltó pericia política y sensibilidad estratégica como para construir un buen acuerdo de partes, especialmente con el Movimiento Sindical.

En el primer caso, sector Privado, la grave situación de los salarios mínimos fue “pateada para adelante”, evadiendo tomar las primeras decisiones de fondo para corregir una situación discriminatoria suficientemente documentada por entidades especializadas, libres de toda sospecha de simpatizar con los sindicatos.

En el segundo caso, sector Público, pese a que con gran seriedad se le presentó una propuesta de política salarial para todo el cuatrienio 2010-2014, con una variedad temática responsable; simplemente clausuraron el proceso de discusión no más empezando su segunda sesión, mandando al cajón de la basura el consistente esfuerzo sindical.

En ambos casos, se comprueba que el más digno aumento salarial habrá que lograrlo en la calle y no en la mesa negociadora. Estas erradas decisiones alejan a la mandataria del sector población más grande del país: la clase trabajadora asalariada.

Crucitas. Se están dejando “extorsionar” con la amenaza de una indemnización descabella por parte de la transnacional minera, cuando sobran argumentos político-jurídicos y ecológico-ambientales, todos de mucha consistencia, como para que el país se libre de tan grave perjuicio a la salud de la gente y del entorno. El clamor nacional es contundente y el pueblo rechaza, abrumadoramente, la minería de este tipo. Al ceder al interés de negocios, también se alejan del sentimiento popular.

Transformación Tributaria. El Ministro de Hacienda de la Presidenta Chinchilla está indicando que el país requiere aumentar su carga tributaria del 13.5 % al 16 %. Correcto planteamiento. Sin embargo, cómo esperan lograr credibilidad de que, efectivamente, estarían dispuestos a asumir ese gigantesco reto y “comprarse tal bronca” con los sectores capitalistas neoliberales más adinerados, si ya muestran decisiones que aíslan a la gobernante de una potencial base social de soporte para tan necesaria, estratégica e histórica lucha. La duda emerge con fuerza: ¿serán “los de abajo”, otra vez, castigados con más impuestos? (el de ventas, por ejemplo). Probablemente sí.

Ley de Electricidad. La voracidad capitalista neoliberal no quiere dejar piedra sobre piedra en materia de servicios públicos destinados al bien común, partiendo de sus principios históricos de acceso universal y solidaridad colectiva. La Presidente pactó un “acuerdo de gobernabilidad” con el extremismo libertario que ahora le exige una especie de “rendición” en este tema (la aprobación del texto de los hermanos Arias), sin darle espacio para algunos aspectos “light” en tal proyecto.

Sin duda, en este caso de la ley de electricidad, se habrá de generar un enfrentamiento mayor con la sociedad, la cual, con seguridad, no se quedará con los brazos cruzados ante el exterminio del rol que en la materia ha jugado el ICE y que llevó la luz a todos los puntos de la geografía nacional, bajo la estrategia de desarrollo del país; no de los negocios lucrativos y egoístas de unos cuantos como ahora se pretende con la indicada iniciativa de ley.

Agua. La fuerte y oportuna reacción de los grupos sociales que defienden el agua como valor supremo de los derechos humanos y de la vida misma, más la no menos oportuna reacción de varias de las más importantes fuerzas político-parlamentarias más cercanas al sentir de la gente, ha logrado, en alguna forma, atenuar el ímpetu privatizador del partido gobiernista, la coalición “Li-Li” en esta tan delicada cuestión del agua. Es imposible pensar que un tema de tantísima sensibilidad no se moviera en el parlamento sin que la Presidenta Chinchilla lo supiera. Iban a entregar el agua como negocio aunque éste está muy latente. Nuevamente, una acción política aislacionista del sentir popular.

Y más… El apoyo inicial de la Presidenta Chinchilla al hoy afortunadamente frustrado aumentazo salarial diputadil; la autorización de la coalición gobiernista “Li-Li” al ingreso de fuerzas militares gringas; la crisis penitenciaria en desarrollo; la validación de la “mordida” en el caso de la privatización de los muelles de Limón y de Moín; la cuestionada concesión de la nueva carretera a Caldera, así como el ejecútese a la ley de privatización de servicios municipales dejada por los hermanos Arias (No. 8828); se agregan a esta lista temática de acciones del gobierno la señora Presidenta Chinchilla que indican su sistemático proceso de aislamiento de las mayorías populares, la inviabilidad política de algunas de sus promesas de campaña más sensibles y, por tanto, el aumento del potencial confrontativo en desarrollo por el certificado rumbo veloz de su gestión hacia el neoliberalismo y anticristiano. Deshumanizado ¡Qué lamentable!

San José, jueves 29 de julio de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS
ANEP

Afiliada a la

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
CSJMP