Iglesia Luterana pide votar contra modelo de exclusión y pobreza

En una carta a la ciudadanía la Iglesia Luterana señala que un pequeño pero poderoso grupo controla los hilos del poder, e influencia las decisiones de instituciones como la Sala Constitucional o el Tribunal Supremo de Elecciones.

“Del voto de cada costarricense, depende el destino de los demás que habitamos este país. Un voto puede ser la diferencia para que sea electo un grupo político cuyo interés sea el bienestar de la mayoría, o que gane otro cuyo interés sea tratar de perpetuar este modelo de desarrollo injusto que mantiene los privilegios de un reducido sector de costarricenses a costa del deterioro de nuestra democracia y de la calidad de vida de las grandes mayorías”, señaló Jiménez en una carta a la ciudadanía.

“Llamamos a que en esta elecciones recobremos su sentido más profundo: el nacimiento de la justicia, de la solidaridad, del amor y de la dignidad, en el corazón del pueblo”, señaló la carta.

Impera un modelo para los ricos

La iglesia Luterana señaló que “muchos informes evidencian que el modelo de desarrollo impuesto en las últimas décadas ha aumentado la brecha social y económica entre ricos y pobres. Ha prevalecido y aumentado la desigualdad salarial; el desempleo, la inseguridad y violencia todos factores que inciden en la pobreza en el país; situación que afecta, de manera especial, a las mujeres. Ese modelo no ha logrado un cometido de asegurar la equidad social”.

Jiménez señaló que “un pequeño pero poderoso grupo económico, ha generado en los últimos años una crisis de institucionalidad, y empiezan a comprometer de manera preocupante, con su poder e influencia, a la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y el Tribunal Supremo de Elecciones, acomodando muchas veces las interpretaciones de las legislaciones ambientales, sindicales y electorales a una idea de desarrollo que es excluyente e injusta”.

“A ello se une la extendida corrupción en altas esferas gubernamentales quedando la mayoría de quienes cometen tales actos sin ningún castigo”
, afirma la misiva.

Los problemas por resolver

Jiménez agregó que los políticos deben “plantear soluciones concretas y viables a problemas concretos, como los siguientes::

1- A las de comunidades en lucha por el derecho al agua, amenazado por las grandes empresas hoteleras en Guanacaste o empresas agroexportadoras en el Caribe ;

2- A las de la ciudadanía organizada que se opone a la explotación minera en Crucitas y en otros lugares del país, porque solo traerá mayor pobreza y destrucción del ambiente;

3- A los miles de problemas de jóvenes, mujeres, campesinos y campesinas que esperan apoyo para tener o mantener un trabajo o generar su propio negocio, como formas dignas de vivir.

4- A los indígenas que llevan más de 15 años de espera la aprobación Proyecto de Autonomía de los Pueblos Indígenas

5- Al movimiento de las “10 medidas para enfrentar la crisis con inclusión social y productiva”; que reúne a un grupo importante de organizaciones y que elaboró una propuesta seria, política y económicamente viable, construida desde el conocimiento de la realidad nacional y pensando en el Bienestar de las mayorías.

6- A la ciudadanía preocupada por el financiamiento de las campañas políticas, estrechamente relacionado con la justicia electoral, que sigue sin resolverse.(…)

Fuente: Informa-tico. com

La Asociación de Amistad y Cooperación Chino-Costarricense y ANEP unen lazos de cooperación

Asociación de Amistad y Cooperación Chino Costarricense
y la
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Considerando:

1. Que entre los estados y gobiernos de la República Popular China y de la República de Costa Rica existen relaciones diplomáticas en el amplio sentido del término, a nivel de embajadas; desarrollándose, en tal contexto, un conjunto de relaciones comerciales entre los dos países en múltiples campos.

2. Que entre los pueblos de ambas naciones existe un espíritu de respeto y de cooperación mutuos, que permite afianzar los lazos de comunicación actualmente en desarrollo entre los dos países.

3. Que tanto la Asociación de Amistad y Cooperación Chino Costarricense como la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), son organizaciones que funcionan al amparo del Estado de Derecho actualmente vigente en Costa Rica y están debidamente inscritas en las instancias administrativas correspondientes, teniendo sus respectivas personerías totalmente al día.

4. Que la Asociación de Amistad y Cooperación Chino Costarricense tiene como uno de sus propósitos fundamentales propiciar ámbitos de convergencia en las relaciones entre los pueblos de China y de Costa Rica, incluyendo el fomento del intercambio comercial entre los dos países.

5. Que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) es una organización social, de carácter sindical, que propicia el crecimiento cualitativo e integral de todas las personas integrantes, mismas que pertenecen a la clase trabajadora costarricense, en la amplia acepción del término.

6. Que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), agrupa dentro de su membresía a trabajadores dedicados a la actividad de transporte público modalidad taxi y que son personas trabajadoras que ostentan concesiones legales para el desempeño de tal actividad.

7. Que la Asociación de Amistad y Cooperación Chino Costarricense está interesada en brindar cooperación a las citadas personas trabajadoras afiliadas a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), para dar solución a la actual problemática que sufren con relación a la provisión de los adecuados vehículos para la prestación del servicio de taxi, de conformidad con las disposiciones establecidas por el Gobierno de la República de Costa Rica.

Por Tanto:

PRIMERO. Entre nosotros, Zi Hui Li Li, conocido como Ricardo Li Li, ciudadano costarricense de origen chino, con Cédula de identidad No. 8-0085-0124, y en su condición de Presidente de la Asociación de Amistad y Cooperación Chino Costarricense (en adelante, “Asociación”); y, Albino Vargas Barrantes, cédula de identidad No. 1-457-390, en su condición de Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (en adelante, “ANEP”); acordamos celebrar el presente convenio de cooperación que se basará en lo siguiente:

SEGUNDO. La Asociación se compromete a coordinar la llegada al país de vehículos de fabricación china, marca JAC, procurando que éstos tengan un buen rendimiento, cuenten con los repuestos adecuados para su mantenimiento y que sean vehículos que propicien una contaminación reducida.

TERCERO. La Asociación fomentará la llegada de estos vehículos de forma escalonada con base en la siguiente tabla:

a) Año 2010: 500 vehículos tipo sedan, 100 vehículos adaptados para personas con discapacidad, 100 vehículos doble cabina para taxi rural.
b) Año 2011: 1000 vehículos tipo sedan, 100 vehículos adaptados para personas con discapacidad, 200 vehículos doble cabina para taxi rural.
c) Año 2012: 1500 vehículos tipo sedan, 50 vehículos adaptados para personas con discapacidad, 300 vehículos doble cabina para taxi rural.

CUARTO. La Asociación priorizará que estos vehículos sean entregados a las personas trabajadoras que estén afiliadas a la ANEP o a quienes ésta recomiende, preferentemente en tanto reúnan todas las condiciones preestablecidas entre las partes.

QUINTO. La Asociación y la ANEP autorizan al ciudadano Ricardo Li Li para que se aboque al despliegue de todas aquellas acciones que permitan, la realización plena de los acuerdos uno, dos y tres mencionados anteriormente; de forma tal que se logre finiquitar los términos finales del presente convenio, con mayor precisión y detalle, para que a un corto plazo las personas trabajadoras taxistas afiliadas a la ANEP, ó las que ésta recomiende, puedan disfrutar de este beneficio.

SEXTO. La Asociación y la ANEP establecen que será hasta el final de todo este proceso preparatorio de la implementación práctica de los alcances de este convenio, que se le presentará a las personas potencialmente interesadas, los términos definitivos de la operación social-comercial que presupone el desarrollo de este convenio, una vez que queden bien precisadas las obligaciones, los beneficios y las responsabilidades de cada una de las partes.

TIMO. La Asociación y la ANEP se comprometen en mantener constantes reuniones durante todo el desarrollo del presente proceso, a fin de darle el debido seguimiento, la respectiva sistematización y la definición total de las estipulaciones que finalmente permitirán brindarle un beneficio económico, laboral y social a las personas trabajadoras taxistas, una vez definida la totalidad de las condiciones para ser receptor de los beneficios del presente convenio.

OCTAVO. La Asociación y la ANEP se abocarán a diseñar otros ámbitos de cooperación bilateral, más allá del específicamente planteado en el presente convenio; de forma tal que se fomente la profundización de las relaciones entre ambos pueblos y se desarrollen vínculos entre ambas agrupaciones para hacer más sólidas las relaciones de amistad y de cooperación, y para, particularmente, lograr beneficio mutuo para el conjunto de personas que ambas representan.

En fe de lo anterior, firmamos a las once horas del día sábado treinta de enero del año dos mil diez.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional
de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Ricardo Li Li
Presidente
Asociación de Amistad y Cooperación
Chino-Costarricense

Testigos de Honor

Yusen Wen Peng
Asociación de Amistad y Cooperación
Chino-Costarricense

Rigoberto Aguilar Solís
Junta Directiva
Seccional ANEP-Taxistas

¡Santo Fraude!, lo que se esconde detrás del «triunfo» del TLC

SANTO FRAUDE
Viernes 29 de enero, 7pm
Auditorio de la Facultad de Derecho, UCR

SANTO FRAUDE es un testimonio audiovisual construido sobre la base de decenas de testimonios y cientos de horas de material de archivo, la mayoría de él inédito. Es un relato que busca salvar del olvido aquella experiencia y provocar una reflexión sobre los caminos que abiertos ese día.

Realización
Alexander Rojas – Pablo Cárdenas

ENTRADA GRATUITA

Baja el afiche de ARCHIVOS ADJUNTOS divúlgalo!!!

Ver avance

Celebran en Costa Rica natalicio de José Martí

En la jornada se hicieron presentes las representaciones diplomáticas de numerosos países de América Latina y Europa.

La actividad fue organizada por la Embajada de Cuba en Costa Rica, dirigida por el encargado de negocios a.i., Antonio Pardo, y el cónsul Amaury Jiménez.

La celebración oficial contó con honores y ofrendas florales ante al busto de José Martí, así como el saludo de los distintos embajadores y miembros de los cuerpos diplomáticos acreditados ante Costa Rica, a los representantes de la República de Cuba en la nación centroamericana.

José Martí se destacó como excelente docente, periodista, poeta y prosista, siempre enmarcado su pensamiento por las ideas libertarias y humanistas, en consonancia con los postulados de Simón Bolívar, a quien Martí tributó su plena admiración, indicó un comunicado de prensa de la embajada de Venezuela.

Fuente: Informa-tico. com

SINTRAJAP: Ninguna de las partes acepta las pretensiones del contrario

El pulso protagonizado entre gobierno y sindicatos no tuvo vencedor. Tras seis días de plantarse en el sétimo piso del Ministerio de Trabajo, agotadoras y largas conversaciones, documentos que iban y venían y de presentar propuestas horas después de la hora convenida, ninguno de los dos bandos obtuvo resultados positivos.

El movimiento sindical no logró que el Ministerio de Trabajo desistiera de la intención que tiene el Gobierno de reconocer la reunión del 15 de enero en Limón, donde el autodenominado “Grupo mediador” en el que se acordó el cambio del modelo de gestión de los muelles de Limón y Moín a cambio del pago de una indemnización que en total sumaría $137 millones.

Tampoco el Ejecutivo pudo que los sindicatos le dieran el visto bueno al hecho de que la mencionada agrupación al planteamiento de que el Ministerio de Trabajo reciba, valore y resuelva cualquier documentación que aporte el grupo mediador.

Ante esta situación ambas partes dieron por agotado el proceso de negociación y los sindicatos esperaban ser desalojados del piso siete y el Ministerio de Trabajo y el viceministerio de la Presidencia, Álvaro González y Roberto Thompson, respectivamente, esperaban las órdenes que se emitirían desde Casa Presidencial.

Minutos antes de las 7:00 p.m., las organizaciones sindicales acordaron abandonar, pacíficamente las instalaciones del Ministerio de Trabajo, tras seis días de estar en el piso siete, inicialmente en el despacho del Ministro y luego en el salón de ex ministros.

Hasta las últimas consecuencias

Y es que el movimiento sindical del país le exige al Gobierno respetar la autonomía, libertades y derechos sindicales, por lo que en conjunto solicitaron a las autoridades del Ministerio de Trabajo desconocer al “grupo mediador” que está a favor de la concesión portuaria, pues el Sintrajap es la representación legal de los trabajadores portuarios, legalmente constituido.

“Sentimos que el Gobierno necesita mantener, a toda costa, su cruzada ilegal para legalizar lo que hemos llamado la mordida, el soborno, la compra de conciencias por $137 millones para que se lo ‘repartan’ entre 1.500 personas”, reafirmó Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), quien manifestó además que “lucharemos hasta las últimas consecuencias para que la mordida más grande de la historia del Estado costarricense no se consuma”.

José Luis Castillo Solano, del sindicato de Trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Sintrajap), comentó que con las acciones emprendidas por el Gobierno las cuales fueron calificadas de “chantaje” pretende disolver la agrupación sindical.

“No han logrado consumar el golpe de Estado. Sintrajap no va a permitir que se consuma y que se apruebe ese vulgar, inmoral, deshonesto y corrupto intento de hacer un golpe de estado en un sindicato que es una organización social legítimamente constituido y legalmente inscrito con todas sus condiciones a derecho y tampoco lo permitirá el movimiento sindical”, recalcó Castillo.

Tras dar la conferencia, los sindicatos no dieron espacio para hacer preguntas.

Hasta aquí

Por su parte, el viceministro de la Presidencia, Roberto Thompson, sostuvo que el Poder Ejecutivo se ha interesado por velar y resguardar las garantías de los trabajadores de Japdeva, y prueba de ello, es el proceso de negociación emprendido, pero que tras las últimas horas se determinó que las conversaciones ya no iban a ninguna parte.

“Hemos llegado a un punto en el que ya no podemos avanzar, pero siempre existe la posibilidad de llegar y sentarnos en la mesa de diálogo, pues existen otros temas, además de este, que están pendientes con las organizaciones sindicales”, afirmó Thompson.

El jerarca del Ministerio de Trabajo, Álvaro González, manifestó que hasta el momento, esa instancia no ha recibido la petición para el reconocimiento de la reunión y los acuerdos alcanzados el 15 de enero anterior, por lo que no puede adelantar criterio al respecto.
Última actualización el Martes 26 de Enero de 2010 09:12

Fuente: La Prensa Libre
Krissia Morris Gray

Sindicalistas abandonaron sin acuerdos Ministerio de Trabajo

Ellos demandaban el no reconocimiento de los acuerdos tomados por los trabajadores de Japdeva el pasado 15 de enero, donde se contempla la concesión de los puertos y la destitución de la actual junta directiva del sindicato.

En horas de la tarde, el Gobierno les entregó una nueva propuesta, que fue rechazada por los gremios, pues no satisfacía sus demandas.

Sin embargo, las autoridades fueron claras al indicar que no podían ofrecer nada más y que el desalojo podría darse en cualquier momento.

Ese enfrentamiento con los oficiales de la Fuerza Pública es el que querían evitar, por eso optaron por retirarse de esta dependencia publica en la que habían permanecido por cinco días.

“Salimos muy contentos, hubiéramos querido que el Gobierno firmara un documento donde se comprometiera a respetar la Ley, pero se negó y es evidente en que no tiene intensión de respetar las leyes de este país”, indicó Edgar Morales, secretario general adjunto de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

El dirigente agregó que no tenían ninguna intensión de pelear con los policías, pues ellos no son los responsables del conflicto que mantienen con el Gobierno.

A OTROS FRENTES

Mario Rojas, de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, explicó que nunca lograron un acuerdo porque el Gobierno no garantizó la no inscripción de los acuerdos de la asamblea de los trabajadores.

“Ellos ya tienen la documentación para aprobar la nueva Junta Directiva… esto no puede ser, hay reglamentos, hay Código de Trabajo y no es la interpretación de la Ley”, indicó. Antes de tomar la decisión de abandonar el Ministerio de Trabajo, el secretario de Finanzas de Sintrajap, sindicato de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), José Luis Castillo, indicó que se mantendrían firmes en su lucha.

“Sintrajap no va a permitir que se consuma ese vulgar, deshonesto y corrupto intento de hacer un golpe de estado de una organización social, legítimamente constituida, inscrita y con todas sus condiciones a derecho”, advirtió.

Morales indicó que las manifestaciones se trasladarán a otros frentes, tanto en Limón como en San José.

GOBIERNO FIRME

El viceministro de la Presidencia, Roberto Thompson, fue claro con la posición del Gobierno: no seguirían negociando de manera indefinida, pues no podían dar a los manifestantes las garantías que demandaban.

“Nosotros hemos sentado nuestra posición y hemos plasmado y recogido en un documento las garantías que nosotros creemos que ellos requieren para que estén tranquilos de que va a haber un análisis objetivo por parte del Ministerio (Trabajo) pero pareciera que esto no les basta, pero hasta aquí es donde podemos llegar nosotros”, advirtió Thompson. Alvaro González, ministro de Trabajo, agregó que han dicho de manera reiterativa a los manifestantes, que la ley les impide adelantar criterio sin conocer de un asunto. “Nosotros a la fecha de hoy no hemos recibido ninguna documentación para referirnos a la Asamblea del 15 de enero en Japdeva, por eso no podemos adelantar criterio”, aseguró.

Aunque el Gobierno nunca descartó acabar con el diálogo, el punto de tensión al que llegó el movimiento obligó a los manifestantes de manera pacífica.

Fuente: Diario Extra
MARIETTA ESPINOZA M
Fotos: Gesline Anrango

¡¡¡INCORRUPTIBLES!!!

Tras varias horas en las cuales el Viceministro de la Presidencia, Roberto Thompson y el Ministro de Trabajo , Alvaro González, no dieron su brazo a torcer y se retiraron de la mesa de negociación que la dirigencia sindical mantuvo abierta por seis días con sus noches.

El punto de desacuerdo es muy simple, Oscar Arias quiere, a toda costa privatizar los muelles de Limón y Moín, Constitucionalmente no puede y la única “puerta” por la que pueden “pasar” es que mediante un adendum a la Convención Colectiva de Trabajo de SINTRAJAP, que tiene rango de Ley.

Como la honesta dirigencia sindical de SINTRAJAP no está de acuerdo con la privatización, intentaron sobornarlos con $800 mil dólares y como eso tampoco dió resultado, montaron una reunión de trabajadores y pillos y pretenden hacerla pasar por nueva junta directiva del sindicato. Esto les permitiría que con el soborno “esa directiva” les abra esa “puerta” para privatizar.

Además pretendía el gobierno de los Arias que se quedaran en el edificio una semana más para acabar con la movilización e impedir que la lucha que se va a desarrollar, de ahora en adelante, se terminara de preparar.
Limón inicia un camino de lucha en defensa de los mueles y Costa Rica entera se va a lanzar a las calles para unírseles. Esta batalla recién comienza.

Unidad sindical camino a la ruta 32

Esta acción en el Ministerio de Trabajo permitió que las dirigencias sindicales tuvieran tiempo suficiente para conversar sobre diferencias y coincidencias, el resultado la unidad sindical necesaria que se desarrollará de ahora en adelante.

Como primera medida, este martes, a las 2:00 p.m. se realizará la primera reunión de todo el Movimiento Sindical con el fin de planificar las acciones de defensa de los muelles de Limón y Moín, el camino de lucha a la Ruta 32 recién inicia.

“Nos han dado visa, el gobierno corrupto de los Arias nos dio visa para la lucha, nos dio visa para defensa de la soberanía nacional, visa para combatir la corrupción, visa para combatir el chantaje y el soborno. Se inicia el camino a la Ruta 32, la unidad sindical en lucha por la Ruta 32”, dijo José Luis Castillo Solano de SINTRAJAP y agregó que “los muelles de limón y Moín no son propiedad de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA, por lo tanto no vamos a aceptar el soborno de 80 mil millones de colones que nos ofrecieron para autorizar la venta de algo que es propiedad de todo el pueblo costarricense. Si ellos, los Arias, pretenden sobornar, comprar conciencias, chantajear y corromper a los trabajadores y trabajadoras de Limón, se equivocaron de “tajo a rabo”, no nos van a corromper”.

La unidad sindical de las organizaciones CSJMP, CNTR , CUSIMA, además de la CCTD, CMTC, CGT, CSJM, ANEP y SINTRAJAP, FETRAL, SEC, APSE Y ANDE, inicia una nueva era de la unidad del Movimiento Sindical Costarricense.

El Movimiento Sindical Costarricense, salió ganancioso de esta primera batalla. La dirigencia sindical INCORRUPTIBLE salió gananciosa, el pueblo costarricense salió ganancioso y la lucha por la defensa de los muelles de Limón y Moín, junto al pueblo limonense…apenas inicia!!!!.
_____________________________________________________

Government of Costa Rica breaks off negotiations

26/01/2010
Costa Rica

After several hours Vice Minister of the Presidency, Robert Thompson and Minister of Labor, Alvaro Gonzalez, did not budge and withdrew from the negotiating table.

After the Arias government finally broke dialogue with the union leadership SINTRAJAP, things became clear; bribery and blackmail were not accepted and the war against state corruption in was declared.

After several hours Vice Minister of the Presidency, Robert Thompson and Minister of Labor, Alvaro Gonzalez, did not budge and withdrew from the negotiating table that the union leadership held open for six days and nights.

The disagreement point is very simple, Oscar Arias wants to privatize the ports of Limon and Moin at all costs but he cannot do this constitutionally. The only “door” through which they can “pass” it is through an addendum to the collective labor agreement of SINTRAJAP, which has the status of Law.

As SINTRAJAP honest union leadership does not agree with privatization, they tried to bribe them with $ 800 thousand dollars. As that did not work they set up a meeting of workers and rogues and tried to make them being the new union board. Bribing the “new board” would have opened the “door” to privatization.

The Arias government also pretended to stay one more week in the building in order to stop mobilization and preparation of the fight that will develop from now on. Limon just started defending the ports and the whole of Costa Rica is going to join them in the streets. This battle has just begun.

The trade union unity of CSJMP, CNTR, CUSIMA as well as CSTD, CMTC, CGT, CSJM, ANEP and SINTRAJAP, FETRAL, SEC, APSE and walk, start a new era of Costa Rican trade union unity.

The Costa Rican trade union movement welcomes the international solidarity. Messages received so far (attached):

* International Trade Union Confederation – ITUC
* Central American Confederation of Workers – CCT
* UNI Post & Logistics global union
* Panama Canal Workers Union – SINTRACP
* Union of Airline Workers of Panama – SIELAS

Traducción:
Ivonne Jackelen
Project Coordinator
UNI global union

SINTRAJAP: Sindicatos y Gobierno firmarían acuerdo este lunes

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, dijo que el acuerdo se encuentra en un 95% resuelto y que este se firmaría este lunes 25, luego de que el Viceministro de la Presidencia, Roberto Thompson y el Ministro de Trabajo, Álvaro González, “consultaran aspectos técnicos”, suponemos se harán a Oscar Arias.

“Llamamos a los y las trabajadoras, a la ciudadanía en general, a hacerse presentes este lunes frente al Ministerio de Trabajo y respaldar la firma del acuerdo, del que estamos dispuestos a firmar en las condiciones en que acordamos, hasta el momento en que el Viceministro de la Presidencia, el Ministro de Trabajo y los dirigentes de SINTRAJAP y los otros sindicatos estuvimos de acuerdo”, reiteró Vargas Barrantes.

24 de enero de 2010
10:00 p.m.

Gobierno rompe, otra vez, las negociaciones

ATENCION de último momento!!! 2:45 p.m. domingo 24 de enero

El Viceministro de la Presidencia Roberto Thompson envió, mediante fax, un mensaje a los dirigentes sindicales que lo siguen esperando junto al Ministro de Trabajo, en el cual les pedía “negociar por vía electrónica”!!!!, ya que “tenía una actividad familiar”, a lo que los dirigentes sindicales repondieron que no era correcto, que debía presentarse.

Como resultado de esto el Viceministro de la Presidencia, quien es el portavoz de Oscar Arias en el conflicto, dijo que entonces no asistiría a la negociación sino hasta las 5:00 p.m., luego de “su actividad familiar”.

Para esta tarde noche, luego de la negociación, si es que llegan a negociar, se esperan dos alternativas:

1. El gobierno no cede en su afán de chantajear con 80 millones de colones, trata de imponer a sus incondicionales serviles como “junta directiva”, de lo contrario saca a los dirigentes a golpes del edificio.

2. Acepta que violó la Ley y que la Junta Directiva de SINTRAJAP electa en febrero de 2009 es la única representante de los y de las trabajadoras de JAPDEVA hasta febrero de 2011, cuando vence su periodo.

De darse la primera alternativa, los dirigentes sindicales serán sacados con los cuerpos policiales a golpes, ya que no están dispuestos a aceptar el soborno de $800 mil y el chantaje de 80 millones de colones.
_________________________________________________________

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP

Intenso, cansado, estresante, agotador. Son algunos de los términos que se podrían utilizar para este largo proceso que tiende a alargarse aún más.

Cerca de una treintena de dirigentes sindicales de SINTRAJAP, ANEP, Rerum Novarum, entre otras organizaciones sindicales, sometidos a una situeción de desgaste físico y emocional.

Nuevamente los representantes del Gobierno de los Arias, Alvaro González, Ministro de Trabajo y Roberto Thompson, Viceministro de la Presidencia, se retiran de la mesa de negociaciones sin lograr imponer sus condiciones.

Como dato importante, entre los representantes del gobierno de Arias que estuvieron esta noche de sábado en la negociación, se encontraba el abogado que le puso Arias a los cinco que se reunieron y se vendieron por 80 millones de colones…o más. O sea, el gobierno es juez (Ministerio de Trabajo), parte (promueven el chorizo de la privatización) y además es el verdugo (Casa Presidencial) porque decide el resultado que quiere de esta negociación y tiene a los antimotines para usar la fuerza si no nos vendemos.

A propósito, ¿la fuerza pública no está en manos del TSE?, por qué aquí los dirigentes han estado rodeados por más de 150 efectivos de policía, GAO, DIS. ¿No hay ciudadanía que porteger?.

Al ser las 12:15 a.m., González y Thompson se retiraron asegurando volver a la mesa de negociaciones a eso del medio día del domingo 24 de enero. Trataron de que la dirigencia sindical aceptara la imposición de una espúrea reunión como si fuera Asamblea y con esto lograr variar las condiciones para imponer un “jugoso negocio” con la privatización de los muelles de Limón y Moín. La legalidad de una Junta Directiva Sindical no tiene interés para Oscar Arias y mandó a sus subalternos con el único fin de retrasar las discusiones y tratar de cansar a los dirigentes.

Limón empieza a calentar

La situación imperante en el Ministerio de Trabajo empieza a calentar los ánimos en Limón, a la altura de Liverpool se dieron los primeros amagos de enfrentamiento cuando una manifestación bloque la ruta y provocó, durante más de cuatro horas, congestionamiento de las vías y la protesta de una centena de ciudadanos limonenses que exigen que el gobierno de los Arias de marcha atrás en sus intenciones de privatizar los muelles.
Decenas de furgones se vieron bloqueados y estos mismos impidieron el paso de otros vehículos.

Durante este sábado también se realizaron Asambleas de trabajadores y trabajadoras agrupados en la Federación de Trabajadores Limonenses, FETRAL, y la Asociación Cívica Limonense, para discutir las acciones a seguir si el gobierno de los Arias no ceden en la privatización de los muelles y en la violación de la libertad sindical.

Guápiles, Siquirres y otros cantones de la provincia realizarán asambleas comunales y de trabajadores para coordinar las acciones que iniciarán este domingo y terminarán cuando el gobierno dé marcha atrás en sus intenciones.

San José ardió

Mientras en el sétimo piso del Ministerio de Trabajo se realizaban las negociaciones, en las afueras decenas de ciudadanos protestaban y exigían libertad sindical.

Durante todo el día, y hasta las doce de la noche, las bocinas de los autos, los cánticos, las consignas y hasta las oraciones dirigidas por el Obispo Melvin Jiménez de la Iglesia Luterana, se mantuvieron para exigir una solución final al conflicto.

Tanto era el tumulto que el Ministro puso como condición para entrar al edificio a negociar, que se le diera paso libre y no toparse con los trabajadores y ciudadanos presentes. Se accedió y con toda cortesía la manifestación se trasladó al frente del edificio para entrara…_”por la cocina”._

Por la noche, decenas de ciudadanos que participaron de las concentraciones de sus partidos electorales, se trasladaron hasta el Ministerio de Trabajo para exponer su solidaridad con los dirigentes que esperan, desde hace cuatro días a que el Ministro regresara a trabajar.

SINTRAJAP le pidió al Ministerio de Trabajo los siguientes puntos, de los cuales el 1 y el 2 son los puntos en los que Oscar Arias no quiere ceder:

1) Que se certifique que no se ha recibido en ninguna dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación para inscribir a una supuesta Junta Directiva espuria nombrada en la mal llamada Asamblea que convocó la Administración de JAPDEVA.

2) Que nos certifique si la actual Junta Directiva de SINTRAJAP ha presentado a ese Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación que demuestre la realización de alguna asamblea general de medio período, posterior al año 2009, y de ser así se nos brinde copia completa de ésta.

3)
Que se certifique cuáles son los requisitos y procedimientos que deben cumplirse para inscribir una asamblea de un sindicato, cuáles de esos requisitos no pueden corregirse y cuáles sí.

4) Si es legal que la Administración patronal convoque a una asamblea sindical y si esta puede considerarse como una asamblea sindical o se trata de una intromisión inaceptable del patrono en la acción sindical.

5) Que nos reitere que en caso de no cumplirse con los requisitos necesarios para registrar una asamblea de un sindicato debe rechazarse cualquier intento de inscripción, o que por ser contraria a los procedimientos correspondientes también debe rechazarse.

6) Cómo se entera el Despacho que en la reunión cancelada por el Ministerio de Salud, se reunieron 100 trabajadores que decidieron realizarla en 15 de enero de 2010.

7) Que el Ministerio se compromete de conformidad con la Constitución Política, y el resto del bloque de legalidad laboral, a garantizar la protección de los intereses sindicales, y concretamente a SINTRAJAP y a la Dirigencia Sindical actualmente inscrita.

8) Quién autorizó la participación de la señora Cecilia Hudson, Directora Regional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Limón, en la ilegal reunión o asamblea espuria convocada por los representantes patronales de JAPDEVA del pasado viernes 15 de enero del año en curso.

Negociaciones y protestas este domingo

Roberto Thompson amenazó a los dirigentes con regresar, con el Ministro de Trabajo, el domingo a medio día como última oportunidad, si los dirigentes no aceptan sus condiciones dará por cerradas las negociaciones. Esto muestra su clara intención de imponer las condiciones de Oscar Arias a la fuerza y lograr privatizar los muelles ántes de finalizar su gobierno y ante la clara evidencia de que ni su “elegida Chinchilla” ni su “nuevo opositor” Guevara, ganen las elecciones y se les escape de las manos el “negocio”.

Mientras tanto, bajo estas amenazas la dirigencia sindical se mantiene insobornable. “No aceptamos los $800 mil que nos ofrecieron de chantaje, menos vamos a claudicar con una lucha que sabemos justa”, dijo Ronaldo Blear Blear, Secretario General de SINTRAJAP.

Por su parte este domingo también se incrementarán las protestas en las afueras del Ministerio de Trabajo y se espera la llegada de decenas de trabajadores limonenses y de otras regiones.

Actos en Limón, San José y otras provincias se empiezan a organizar y se estarán implementando desde este domingo y hasta tanto no se resuelva a favor de la autonomía y libertad sindical.

El domingo, desde las 7:00 a.m. se estarán concentrando frente al Ministerio de Trabajo.

_______________________
Domingo 24 de enero de 2010
1:26 a.m.