Valiente decisión de la Contraloría. Enorme satisfacción por perseverante lucha de ANEP: Detenida la privatización del INCOP

Nuestra organización sindical ANEP, que ha venido planteando desde hace tres años las irregularidades en el proceso de privatización del INCOP, se siente sumamente complacida por esta decisión.

Sentimos que, al fin, la Contraloría General de la República está dispuesta a ponerle freno a los negocios que un grupo de políticos-empresarios y empresarios-políticos, ha fraguado con las instituciones públicas.

Este rechazo hay que sumarlo a la correcta y oportuna posición de este órgano contralor con respecto al contrato de las líneas celulares de ERICSSON y al de RITEVE; negocios que sumados a la famosa concesión del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, tienen en entredicho la institucionalidad costarricense.

En el caso concreto del INCOP, ANEP había denunciado lo pernicioso de este contrato ante el Presidente de la República, Dr. Abel Pacheco de la Espriella. No obstante, el mandatario hizo caso omiso a nuestras observaciones y procedió a firmar los contratos; que hoy, para salvaguardia del interés público, son rechazados por la Contraloría General de la República.

Consideramos que la posición valiente de la Contraloría General de la República, de cara al interés público, abre una nueva oportunidad para que los y las puntarenenses y la comunidad nacional, nos demos a la tarea de rescatar este puerto, modernizarlo, eficientizarlo y ponerlo al beneficio del desarrollo nacional y no en manos de mezquinos intereses privados.

San José, 21 de octubre de 2004.

Municipalidad de Santa Ana Sumida en un Caos Total: Amaneció con dos alcaldes

Ocurre que cinco meses después de haber presentado la renuncia al cargo, el Sr. Traña Calvo se retractó de la misma, ante una consulta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre si mantenía tal determinación. Durante la ausencia de dicho señor, el Concejo Municipal había designado en su sustitución a la señora Vargas Solís, quien alega ser la Alcaldesa oficial por cuanto el TSE no ha resuelto nada en definitiva.

En la sesión de anoche, martes 19 de octubre de 2004, una verdadera trifulca política se desató en el Concejo Municipal de Santa Ana, con dos alcaldes reclamando la posesión del cargo; ante lo que se considera que podría ser una inexplicable pasividad o falta de responsabilidad del citado tribunal electoral de la República.

La confusión reina hoy entre el personal de dicho municipio, el cual no sabe a quién debe obedecer. Los trabajadores y las trabajadoras se sienten amenazados, acosados, desmotivados y se sienten las víctimas visibles ante la comunidad, de las vendetas políticas que hoy tienen atascada a la Municipalidad de Santa Ana.

Un verdadero caos institucional se apoderó de la Municipalidad de Santa Ana; municipalidad que ya venía padeciendo una total paralización política porque los enfrentamientos entre los regidores, entre ellos mismos y algunos con la Alcaldesa Vargas Solís, tiene al Cantón de Santa Ana sin la realización de proyectos, pese a que dicho municipio tiene un superávit de 700 millones de colones.

Nadie sabe qué hacer en la Municipalidad de Santa Ana. La comunidad es la gran perdedora de toda esta situación. ANEP alerta a los vecinos, a las fuerzas vivas del cantón y al TSE para que se ponga orden en dicho municipio.

Además, ANEP hace un llamado a las fracciones políticas municipales (dos regidores del Partido Liberación Nacional, dos regidores del Partido del Sol y un regidor del Partido Unidad Social Cristiana) para que depongan su peleas personalistas y politiqueras en bien de la comunidad de Santa Ana.

San José, 20 de octubre de 2004.

Nace coordinadora sindical municipal de carácter nacional

De manera particular, la naciente coordinadora busca defender de las Convenciones Colectivas de Trabajo, en aquellos concejos donde existe; así como promover el establecimiento de las mismas en aquellas municipalidades donde aún no se cuenta con esta herramienta de paz laboral, en plena correspondencia con el rango constitucional que ostenta.

La Coordinadora Municipal de la ANEP nace, también, para contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales; luchar contra la corrupción en estas instituciones; y aportar en la mejora de la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía de cada cantón.

La ANEP está, desde ya, exhortando a todas las trabajadoras y a todos los trabajadores municipales a formar parte de esta Coordinadora Municipal; así como a organizarse en cada centro de trabajo; de cara a la situación que para el futuro se estima alcanzarán los gobiernos locales, de gran impacto en el desarrollo de sus respectivas comunidades.

La Coordinadora Municipal de la ANEP está presidida por el señor Jorge Rojas Arias, trabajador de la Municipalidad de Tibás; acompañado en la Vicepresidencia, por el señor David Barboza Peralta, de la Municipalidad de San José.

San José, 19 de agosto de 2004.

Miguel Ángel en «Perrera»

La degeneración del mismo produjo a Miguel Ángel Rodríguez y a todos los que como él, están acusados y detenidos (en la casa o en la cárcel), por las situaciones ya de amplio conocimiento ciudadano.

La acción de la justicia, a cargo, en primera instancia, del Sr. Fiscal General de la República, Lic. Francisco Dall`Anesse,, es ejemplarizante y digna de encomio. Sin embargo, se va a quedar corta si no ocurren transformaciones legales estructurales, para que en el futuro no haya más “Migueles Ángeles”; o para reducir al mínimo la aparición de casos tan vergonzosos y repugnantes como los que estamos viviendo.

La raíz de todos estos acontecimientos de corrupción, de tráfico de influencias, de compadrazgos, de licitaciones y de concesiones amañadas, está en el desarrollo de una poderosa red de tráfico de influencias generada al amparo del sistema de repartición de cargos públicos en las instituciones, conocido como Ley 4-3; entre otras disposiciones legales y administrativas diseñadas para su degeneración moral y ética, como lo estamos sintiendo en carne propia.

Miguel Ángel Rodríguez Echeverría no es el problema; el problema es el sistema bipartidista que se corrompió y que abjuró de los principios filosóficos del bien común, enraizados en la filosofía socialcristiana y en la filosofía socialdemócrata.

El largo brazo de la ley será amputado si no ocurren esas transformaciones estructurales en el sistema de elección de las junta directivas de las instituciones. Si no de establece la obligatoriedad de hacer públicas sus sesiones deliberativas.

Además, si no se modifica, sustancialmente, la ley de la contratación administrativa; si no se establece un sólido proceso de rendición de cuentas. Si no se cambia la forma de financiación de las campañas electorales y el control riguroso de los aportes, entre otras necesarias modificaciones sustanciales que permitan el desarrollo de una nueva democracia que refuerce y que inmunice en buena medida, la institucionalidad republicana que hoy vemos lesionada.

Bienvenida la acción de la justicia, tal y como lo estamos presenciando. Enhorabuena por la restauración moral de la república y por la recuperación de la deteriorara imagen que hemos estado transmitiendo al mundo, especialmente a la América Latina. Costa Rica está dando un gran ejemplo de lucha decidida contra la corrupción.

Pero, repetimos, no basta. La degeneración política y ética del actual sistema político bipartidista es la causa profunda y estructural de la corrupción. Ese sistema es incapaz de cambiarse a sí mismo, lo cual indica que se ocupa de una nueva generación ciudadana en la política costarricense, que sí tenga la autoridad moral y el convencimiento pleno para impulsar los cambios requeridos.

San José, 16 de octubre de 2004.

Costo de Vida: Segunda sesión de discusión Gobierno de la República-Movimiento Cívico Nacional

La cita tendrá lugar en la Sala de Exministros del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La delegación del Gobierno la compone el titular del mismo, Lic. Fernando Trejos Ballestero; así como las viceministras de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y de Economía, Industria y Comercio (MEIC); licenciadas Florita Azofeifa y Martha Castillo, respectivamente.

La delegación del Movimiento Cívico Nacional tiene entre sus representantes, a los dirigentes laborales Fabio Chaves, de ASDEICE; Danilo Rojas, de APSE; y Albino Vargas, de ANEP. Igualmente, los dirigentes transportistas Quírico Alpízar y Rafael Quesada.

Además, el Movimiento Cívico Nacional contará, a partir de la fecha, con la asesoría del doctor en Economía, Henry Mora Jiménez.

Mientras que el Gobierno ha planteado que las propuestas sobre costo de vida que se plantearon en los acuerdos del 31 de agosto, se aborden por subcomisiones; el Movimiento Cívico Nacional estima que se deben trabajar esas propuestas de manera integral, conjuntamente, en un período de cuatro a seis sesiones, para valorar posibles resultados de un proceso. Sin embargo, esta controversia será dirimida hasta la sesión de hoy.

Además, se hizo una solicitud para registrar las discusiones y elaborar minutas que sean fieles testigos de la discusión que se habrá de desarrollar.

San José, 15 de octubre de 2004.

Acto de Traición a la Patria. Costa Rica debe romper Relaciones Diplomáticas con Taiwán

Se impone por parte del Gobierno de la República y, particularmente, del Presidente de la República, el Dr. Abel Pacheco de la Espriella, una acto inmediato de restauración del honor patrio ofendido de tan vil forma; que no puede ser otra cosa que la inmediata ruptura de relaciones diplomáticas con el Gobierno de Taiwán.

La deshonra del cargo presidencial por parte del Sr. Rodríguez Echeverría, es tan grave como la conducta compra-conciencias del gobierno taiwanés y solamente un acto de político de enorme impacto, como el rompimiento de relaciones diplomáticas, puede concebirse como un desagravio a la Patria mancillada en su honor.

El Sr. Presidente Pacheco de la Espriella no puede eludir, no tiene espacio moral, para no actuar en esa línea; considerando, además, que desde ese país asiático también llegaron dólares para su campaña electoral.

San José, 14 de octubre de 2004.

Trabajadores de Correos con obligación de Póliza de Fidelidad por 700 Mil Colones

Este personal es responsable de la recaudación, custodia o administración de fondos y valores públicos.

Tal disposición se basa, según las autoridades, en la Ley No. 8131 de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos; así como el Manual de Normas Generales de Control Interno Para la Contraloría General de la República y las Entidades y Órganos sujetos a su fiscalización.

Preocupa a la ANEP, sobremanera, que se obligue a gente humilde y sencilla a sacar una póliza de este tipo, cuando en la gran mayoría de casos, no puede ni siquiera asegurar sus casitas en caso de que la tengan; ni mucho menos contar con una póliza de vida, dado que los salarios en esta empresa no son nada atractivos para el trabajo que se realiza.

El personal afectado se pregunta el porqué no es la empresa la que paga estas pólizas; siendo que ella misma fue la que eliminó el Salario Escolar y las Anualidades, en lo que constituye un caso de evidente discriminación salarial pese a que Correos de Costa Rica, S. A., es una empresa pública. El personal de esta institución, pese a formar parte del Sector Público, es el que recibe el aumento salarial “más pequeño” de todos los empleados públicos.

Nos preguntamos: ¿Se le pidió póliza de fidelidad a Miguel Ángel Rodríguez, a José Antonio Lobo, a los que se robaron el Banco Anglo, y a una interminable listado de políticos-empresarios y empresarios-políticos cuestionados los últimos días por actos de corrupción?. ¿Será que solamente a los “pequeños” es dable aplicar directrices como la que hoy preocupa al personal mencionado.

La ANEP estima necesario que la Gerencia General de Correos de Costa Rica, S. A., así como su Junta Directiva, deben resolver esta situación considerando la difícil situación económica del personal involucrado en la directriz institucional comentada. La falta de solución de este problema a nivel interno, obligaría a formular un planteamiento ante el propio Presidente de la República.

San José, 13 de octubre de 2004.

La Corrupción se Institucionalizó por el Bipartidismo Neoliberal

Desde hace mucho tiempo, el bipartidismo tradicional degeneró en un sistema neoliberal y corrupto, pervirtiendo la esencia filosófica del Socialcristianismo y de la Socialdemocracia de sus fundadores, el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y don José Figueres Ferrer (Don Pepe), respectivamente.

El poder político bipartidista ha sido utilizado desde la Asamblea Legislativa y desde el Poder Ejecutivo, para aumentar los bolsillos de los tagarotes insaciables, a costa de destruir el Modelo de Estado Social de Derecho que tanta paz y estabilidad nos trajo durante décadas.

Ese bipartidismo propició la formulación de la nefasta “Ley 4-3”, que le permitió repartirse las juntas directivas de las instituciones. De tal forma, se han repartido el control de las mismas, como botín político, acomodando a algunos testaferros y amigotes, para que hagan el trabajo sucio de los negocios ocultos (mordidas, “premios”, comisiones), en las principales instituciones públicas.

En la década de los 90, la aprobación de leyes, como la apertura de la Banca Nacional, la Cogeneración Eléctrica, la Concesión de Obras Públicas (entre otras no menos nefastas); han sido utilizadas por importantes segmentos de esa clase político-empresarial, para destruir las instituciones públicas y saquear sus recursos económicos, que con sudor y sacrificio hemos construido y pagado los y las costarricenses.

Hoy, comprobado está. Vemos como los Calderón, los Figueres, los Arias, los Rodríguez, por citar sólo algunos, se han aprovechado de esas leyes para hacer sus negocios a costa de las instituciones públicas, muchas veces enlodando su prestigio.

No satisfechas sus ansias de poder y dinero, en el año 2000, promovieron el mal llamado Combo Eléctrico; ni más ni menos que un vulgar intento de apoderarse de las ganancias de las industrias de las telecomunicaciones y lo que faltaba de la electricidad. Afortunadamente, tal intento fue derrotado por la mano de Dios, mediante el referéndum de la calle: el Poder Ciudadano.

La Caja Costarricense del Seguro Social, que se fundó como la institución estrella de la solidaridad social costarricense, hoy ha sido mancillada y ultrajada por políticos- empresarios ladrones, mediante la compra de servicios con contratos dudosos y hasta corruptos.

RITEVE, Alterra, cárcel de Pococí, Puerto de Caldera, el alcohol y el etanol, constituyen vergonzosos episodios de ese reparto organizado, con ropaje legal, del erario público por parte de esa camarilla política hoy cuestionada.

A esta clase política, que se ha aprovechado de la buena fe de la sociedad costarricense y que con su clientelismo y oportunismo político han sumido a la Patria en su más vergonzosa página de la historia, les informamos que no vamos a permitir que sigan usufructuando del poder político.

También esto debe quedarle bien claro a los extremistas de signo fascista, amigos de los casinos y las apuestas; que pretenden con su oportunismo y populismo barato, aprovechar el enojo social para acabar el trabajo que sus compinches del bipartidismo desprestigiado no pudieron concretar.

Sabemos que el Tratado de “Libre” Comercio con EEUU, es el último intento de esta clase política, hoy totalmente desprestigiada, para apoderarse definitivamente de las mejores instituciones públicas como la CCSS, el ICE, el INS, A y A y toda la riqueza nacional que todavía no han podido arrebatarle al pueblo costarricense.

A todos estos que sueñan en consolidar su poder político y económico, mediante el mal llamado el TLC; les informamos que lo vamos a combatir, donde sea necesario y hasta las últimas consecuencias para derrotarlo con el Poder Ciudadano.

NUESTRAS ORGANIZACIONES ESTARÁN PARTICIPANDO ESTE MARTES 12 DE OCTUBRE EN LA MARCHA POR LA DIGNIDAD COSTARRICENSE Y EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN, DENUNCIANDO A SUS VERDADEROS CULPABLES

AL PUEBLO COSTARRICENSE HONRADO, QUE ESTÁ ÉTICA Y MORALMENTE AUTORIZADO, NOS CORRESPONDE RECONSTRUIR LA PATRIA.

ANEP Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
UNDECA Unión Nacional de Empleados de la CCSS
ASDEICE Asociación Sindical de Empleados del ICE
SIPROCEICE Sindicato de Profesionales del Grupo ICE
ANPE Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería
FENTSEP Federación Nac. de Trabajadores de los Serv. Públicos

San José, 11 de octubre de 2004.

El Fútbol de la ANEP, Nuevamente en Apogeo: Final del XXXIV Campeonato

La edición trigésimacuarta del Campeonato Oficial de Fútbol de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), tendrá lugar este domingo 10 de octubre, a las 11 de la mañana, en el Estadio Sanjuaneño del Cantón de Tibás.

La final del XXXIV Campeonato de Fútbol de la ANEP, se disputará entre una institución del Sector Público, la Municipalidad de San José; y una entidad del Sector Privado, el Banco Interfín.

La ANEP agradece, de manera anticipada, a toda la prensa deportiva nacional, la difusión de este importancia acontecimiento laboral en el campo del deporte; considerando el relanzamiento de este histórico torneo futbolístico en que participan trabajadores.

San José, 8 de octubre de 2004.

Movimiento Cívico Nacional Apoyará Marcha Convocada por los Rectores. Habrá reunión con autoridades de Gobierno en las próximas horas

El Movimiento Cívico Nacional (que durante su encerrona del pasado sábado 25 de setiembre, incluyó dentro de su agenda de trabajo el tema de la corrupción como un asunto de la más absoluta prioridad), está plenamente conciente del profundo sentimiento de indignación que embarga al pueblo costarricense por las escandalosas revelaciones de las últimas semanas, en las vergonzosas y repugnantes situaciones CAJA-FISCHEL e ICE-ALCATEL.

El Movimiento Cívico Nacional tiene la firme convicción de que el proceso de la concesión del servicio de la revisión técnica vehicular, otorgado a un monopolio privado, en contra del principio de la Constitución Política que lo prohíbe expresamente; está plagado de irregularidades y de situaciones anómalas que bien podrían ser catalogadas como dentro de un esquema de corrupción.

Ante el anuncio de la protesta del lunes, el Movimiento Cívico Nacional fue convocado por el Gobierno de la República para hoy miércoles 6 de octubre, a las 4 de la tarde, en la Casa Presidencial, donde será atendido por la señora Linneth Saborío, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, Igualmente, estarán presentes los señores Ministros de Estado de las carteras de Obras Públicas y Transportes y de Trabajo y Seguridad Social, licenciados Ovidio Pacheco y Fernando Trejos, respectivamente.

A su vez, éste último citó al Movimiento Cívico Nacional para el próximo viernes 7, a las 9 de la mañana, en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para instalar la comisión de Costo de Vida, prevista en los acuerdos de la madrugada del mates 31 de agosto.

El Movimiento Cívico Nacional le ha pedido al señor Defensor de los Habitantes de la República, Lic. José Manuel Echandi Meza que, como un los garantes de los acuerdos suscritos con el Gobierno, se haga presente en la reunión de esta tarde en la Casa Presidencial, a lo cual él ha accedido.

El Movimiento Cívico Nacional aclara que luego del evento del martes 12, al que se unirá como se indicó, continuará con su propia agenda de lucha y su plan de movilización en cualquier momento a partir de la primera hora del día miércoles 13 de octubre; pues no descansaremos en lo más mínimo en nuestra lucha contra el monopolio privado de la revisión técnica vehicular.

San José, 6 de octubre de 2004.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
p/ Movimiento Cívico Nacional