Seccional ANEP- Policía Penitenciaria sobre el 18% del riesgo policial

Rechazamos categóricamente la posición del Ministerio de Justicia de interpretar el Riesgo de Seguridad y Vigilancia y el Riesgo Penitenciario conjuntamente para justificar que efectivamente se reconoce el 18% que indica la Ley.

De igual manera, no es de recibido la posición de la Procuraduría General de la República ( abogado del Estado).

ANEP agotará todos los mecanismo legales y acudirá a las instancias que corresponda, para que se garantice al personal policial penitenciario el reconocimiento de los incentivos como corresponde.

A diez años del “frauduréndum” sobre el TLC con Estados Unidos

Diez años después… diez fracasos rotundos en los tiempos del TLC

UNO: Casi la mitad de la población con edad para trabajar está desempleada y/o en el mercado informal. Grave es el desempleo juvenil. Nunca llegaron los 500 mil empleos.

DOS: Una deuda pública que se está comiendo más de la tercera parte del presupuesto nacional de la República, acercándose a los 50 puntos porcentuales del PIB y arriesgándonos a un ajuste fiscal fondomonetarista de corte draconiano.

TRES: La mitad del actual monto del déficit fiscal, 3 puntos PIB, es por los impuestos y aranceles de aduana que se dejaron de cobrar producto del TLC y que nunca fueron repuestos mediante la imprescindible reforma tributaria. De hecho, el déficit fiscal empezó a crecer, precisamente, en ese año 2007

CUATRO: Salarios prácticamente congelados que empobrecen más a las familias trabajadoras pues somos (si no el más), uno de los países más caros para vivir de la América Latina, pues nunca llegaron las “ventajas” del libre comercio a abaratar el costo de la vida.

CINCO: Un altísimo endeudamiento de la población, especialmente la clase trabajadora, superando los 3 puntos porcentuales de PIB.

SEIS: Un sistema tributario que extorsiona a los que menos tienen para favorecer a los que más acumulan, destacándose un robo de impuestos y una evasión fiscal que está llegando a los 9 puntos porcentuales de Producto Interno Bruto (PIB), más que suficientes para que no hubiera déficit fiscal alguno.

SIETE: Un proceso de concentración de la riqueza que parece ser el más veloz y el de mayor intensidad de la región. Las dolorosas consecuencias de las últimas tragedias naturales muestran la profundidad de las brechas sociales de la exclusión de los presuntos beneficios del crecimiento económico en favor de toda la población, especialmente en las provincias costeras (Guanacaste, Puntarenas y Limón).

OCHO: La producción agropecuaria nacional para el mercado interno está completamente debilitada y se manifiesta un proceso concentrador dedicado a la exportación con sobreexplotación de la mano de obra.

NUEVE: El crimen organizado, la penetración del narcotráfico, la inmigración incontrolada y la violencia en todas sus manifestaciones le están ganando la batalla a la política pública de seguridad ciudadana pues los respectivos servicios públicos a cargo de los distintos ámbitos de ésta, están debilitados y su personal superexplotado.

DÉCIMO: La apertura de las telecomunicaciones está fortaleciendo una concentración duopólica de corte trasnacional sin ventajas para el consumidor, empeorándose la situación con el retiro de la regulación en materia de tarifas.

Una década después de la imposición, vía frauduréndum, del TLC con Estados Unidos, la conclusión es clara: más desempleo, más precariedad de los empleos, más reducción y restricción salariales, más concentración de la riqueza, más debilitamiento de los servicios públicos esenciales, más déficit, más endeudamiento público, más corrupción y… más desprestigio de la política.

Informe de Labores y Rendición de cuentas: Asamblea Nacional de la Persona Joven

“Durante este año, y con el apoyo de todos y todas hemos logrado ser considerados por muchas personas el mejor Directorio de la Asamblea de la Persona joven en su historia, pues logramos articular las diferencias político partidarias e ideológicas y trabajar en una misma dirección, tener resultados, y posicionar el
Tema de Juventud en la agenda nacional”.

Afiliados buscan fortalecer el sindicato de ANEP en la Municipalidad de Escazú

La Junta Directiva de la Seccional ANEP tiene como objetivo fortalecer los principios de la ANEP, brindando soporte, apoyo y asesoría para los trabajadores.

Otros de los aspectos importantes consiste en mejorar las condiciones laborales y de infraestructura en la Municipalidad de Escazú.

Escuche las declaraciones de Pilar Delgado Yalico, presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Escazú.

BCR: ¡Renuncia el primer directivo… ¿y qué esperan los demás?

Hoy domingo 1 de octubre de 2017, el señor Ronald Solís Bolaños, exdiputado y exprecandidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), anuncia que renunciará al cargo de directivo del Banco de Costa Rica (BCR), atendiendo pedido que le formulara el señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera. ¡Enhorabuena!

Pero, ¿y qué esperan los demás? ¡También deben irse! ¡Deben renunciar de inmediato! La señora Mónica Segnini Acosta, excandidata vicepresidencial y los señores exdiputados Francisco Molina Gamboa y Gustavo Arias Navarro, integrantes los tres del PAC deben irse del BCR y como lo tienen que hacer, la exdiputada del Movimiento Libertario Evita Arguedas Maklouf; así como la señora Paola Mora Tumminelli, la figura más “controversial” de esta directiva bancaria y quien tuviera ligamen, según entendemos, con el partido Alianza Patriótica.

Particularmente, don Alberto Raven Odio, a quien la Expresidenta Laura Chinchilla Miranda le nombró en esa directiva, es más que urgente que se vaya de la misma cuanto antes. Su vinculación con el proceso del crédito del BCR para la compra de la chatarrera hidroeléctrica, ha resultado más que escandalosa pues la entidad perdedora parece que será el banco mientras que su representada corporativa integrante del duopolio cementero ha ganado mucho dinero.

Las más recientes relevaciones de que han dado a conocer en el seno de la comisión parlamentaria que investiga los créditos bancarios otorgados por el Banco de Costa Rica (BCR), dan cuenta que la permanencia de dicha directiva al frente de esta institución, solamente le hará más daño a su imagen, a su prestigio y a su credibilidad, de lo que ya se le ha causado por los “curiosos” procesos de tramitación expedita de los créditos del cementazo y de la chatarrera hidroeléctrica.

La “pelea de perros y gatos” que ha trascendido a la opinión pública en que se desenvuelve esa directiva, la pésima y espantosa decisión de borrar las grabaciones de sus deliberaciones, la aparición de dobles actas de sus sesiones, los errores de gestión estratégica que les endilga la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), entre otros yerros; aunado a las enormes interrogantes en cuanto a la transparencia, el compadrazgo y el favoritismo que pudieron manifestarse en la tramitación de los indicados dos créditos, y dejar en el máximo peso auditor de la institución a una persona que ha recibido fuertes críticas de parte de la SUGEF, imponen que para la sobrevivencia del banco y para el retorno el imperio de la ética y la moral en su seno, las seis personas directivas que quedan se vayan, renuncien, ¡pero ya!

Por tercera vez y de manera pública (la primera vez que lo planteamos fue el sábado 26 de agosto de 2017), la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), integrante del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, exige la renuncia de las seis personas restantes de la directiva del Banco de Costa Rica (BCR).

En esa ocasión planteamos que “…con la urgencia que el caso amerita, el Gobierno de la República debe separar de sus cargos a quienes integran la actual Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR); como separados deben ser quienes forman parte del actual Comité de Crédito de tal institución y otros altísimos jerarcas de la misma”.

Además, apuntamos lo siguiente: “…la entidad que tiene el poder político en el BCR, sea el Consejo de Gobierno de la República, proceda a destituir y/o separar de sus cargos a toda la actual Junta Directiva del BCR; como también resulta urgente la separación de los integrantes del Comité de Crédito y otros altísimos integrantes de la cúpula bancaria”.

Así es, efectivamente, no solamente deben irse las seis personas que faltan de la desprestigiada, cuestionada y desacreditada directiva actual del BCR; sino también, deben ser retirados quienes integran el actual comité de crédito del banco… Y, por supuesto, que el señor Mario Barrenechea Coto no vuelva al BCR.

ANEP pide intervención ante pésimas condiciones del Cen-Cinai de Mercedes Norte en Heredia

En una visita a las trabajadoras, la organización sindical verificó las condiciones en la que laboran las funcionarias y el entorno en el que se le brinda atención a la población infantil.

Para la ANEP es preocupante la cantidad de casos que se atienden en este centro, el cual tiene la capacidad para recibir entre 15 y 20 niños máximo. Sin embargo, en la actualidad se atienden a 50 menores, lo cual representan más del doble recomendado.

El aumento de casos recibidos se debe a que, desde marzo del presente año, inició la remodelación del Cen-Cinai de Barrio Lourdes por lo que trasladaron la atención de estos niños a Mercedes Norte de Heredia. Y de acuerdo con información suministrada por la administración, las nuevas instalaciones estarían listas hasta diciembre.

La ANEP considera que algunas de las observaciones que deben ser atendidas es el poco personal (dos maestras y dos misceláneas) en este centro para tantos niños.

Además, resalta las condiciones insalubres del inmueble, ya que es notable el moho en las paredes, el mal estado del cielorraso y las canoas. Así como, un salón pequeño para enseñarle a los niños por lo que se vuelve necesario desplazar a algunos menores a los corredores, sitio que no es apto para emitir enseñar adecuadamente.

Por otra parte, debido a las intensas lluvias en los últimos días, las instalaciones han sufrido por las inundaciones.

description

description

description