En compañía de su familia, amigos y amigas, los y las anepistas recordaron los buenos momentos vividos junto a el Maestro.
Categoría: Videos
Conmemorando al Maestro
Mensaje de la ANEP para trabajadores del BCR sobre el cambio en la modalidad de pago
Conversatorio: Análisis de la Propuesta del Ministerio de Hacienda ante la crisis fiscal
La ANEP-UDO se prepara para enfrentar los desafíos contra la clase trabajadora
Seccional ANEP-Policía Penitenciaria presentó estudio para reajuste salarial
ANEP presentó un estudio sobre revaloración técnica de varios puestos de cuerpos policiales, en comparación con los puestos Agentes de Policía y Suboficial de Guardia de la Policía Penitenciaria, con la finalidad de que a estos últimos se les pueda hacer un reajuste salarial, como ocurrió con Fuerza Pública y la Policía Profesional de Migración (PPM).
Recientemente a los agentes de Fuerza Pública y de Migración se les aplicó una mejora salarial justa. Sin embargo, la Policía Penitenciaria no fue tomada en cuenta para estos efectos. Los criterios técnicos que aplicaron para aumentar el salario de los cuerpos policiales mencionados anteriormente, refuerzan la necesidad de dignificar en similar condición a los Agentes de Policía de la Policía Penitenciaria. Los miembros de la Policía Penitenciaria ostentan salarios relativamente bajos- de los más mal pagados del empleo público- no se justifica que, personas que ponen diariamente en riesgo sus vidas por la seguridad ciudadana tengan unas condiciones de empleo y trabajo sumamente cuestionables
Joseph Stiglitz: «El experimento del neoliberalismo resultó ser un fracaso abismal»
Joseph Stiglitz, ganador del premio Nobel de economía en el año 2001, ha sido crítico de la política neoliberal que fue adoptada por muchos países y que profundizó las brechas de desigualdad, especialmente en naciones de América Latina, y que derivaron en manifestaciones de rechazo y exigencias para modificar las políticas económicas. Por otro lado, plantea que debe modificarse la metodología para medir el crecimiento de un país bajo el argumento que “ no se puede totalizar algo tan complejo e importante, como lo que ocurre en la economía, en un solo número”
Video tomado de: FRANCE 24 Español