El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Hensen rechazó la solicitud de prórroga de la Convención Colectiva de Trabajo.
Categoría: Videos
Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba celebró Asamblea Ordinaria
En la Asamblea, que gozó de una excelente organización como ya es costumbre en la Seccional, la Junta Directiva saliente brindó su informe de labores.
Además, se brindaron una serie de homenajes a compañeros y compañeras anepistas que durante 26, 20 o 15 años han formado parte de la ANEP y defendido los derechos de sus compañeros municipales.
Luis Fernando León, Alcalde de Turrialba brindó un mensaje a los afiliados reconociendo el excelente desempeño de los funcionarios para contribuir al desarrollo del cantón, así como el trabajo de la Seccional y la ANEP.
Ahora la seccional y su junta directiva se traza nuevos objetivos para esta nueva gestión
Seccional ANEP Imprenta Nacional celebró su 25 aniversario
Trabajadores artísticos del Ministerio de Cultura y Juventud se unen a la ANEP
¿Cómo nos afectaría la Regla Fiscal que pretenden incluir en la Constitución Política?
¡Que honor! ANEP saluda y felicita a los y las integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica
¡QUÉ HONOR! ANEP saluda y felicita a los y a las integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSN), por ganar el prestigioso premio musical Latin GRAMMY en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica. ¡Qué honor para la ANEP pues sus integrantes son anepistas, integrantes de la Seccional ANEP-OSN! ¡FELICITACIONES, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA OSN. ANEP
ANEP pide a trabajadores de la Municipalidad de Mora no firmar amparo laboral contra el salario escolar
Entrevista a Iary Gómez y Paola Hernández caso del «cementazo» y desestabilización a Grupo Extra
Tribunal Penal declara inadmisible y archiva demanda de SINAE contra Albino Vargas y la ANEP
- ANEP no descarta interponer una contrademanda
El Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José declaró inadmisible la querella privada y la acción civil resarcitoria por ₡150 millones interpuesta por el Secretario General del SINAE, Lenin Hernández Navas contra Albino Vargas y la ANEP por el aparente delito de injurias, calumnias y difamación.
Según se desprende del expediente, la demanda presentada por Hernández Navas no tenía los requisitos de admisibilidad que establece la Ley Procesal Penal a afectos de poder continuar con el proceso hasta llegar a una eventual etapa de juicio. En razón de esa circunstancia el Tribunal Penal le señala a la parte demandante que subsane los defectos que vienen plasmados en la querella, por lo que le concede un plazo de quince días para presentar las correcciones. Sin embargo, estas no fueron presentadas por lo que el caso se declara inadmisible y es archivado.
Tras conocer el “por tanto” emitido por el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Vargas se mostró tranquilo y recalcó que tiene una carrera sindical polémica, pero limpia.
“Podemos decirle a nuestra membresía que estén tranquilos, nosotros siempre tratamos de hablar de manera transparente. Simplemente comentamos lo doloroso que fueron las acciones del compañero (Lenin Hernández) en el seno de la lucha para evitar el aumento en la cotización del IVM”, manifestó Albino Vargas Barrantes.
Vargas agregó que en sesión de Junta Directiva Nacional de la ANEP, el próximo 24 de noviembre, se incluirá como punto de la agenda determinar si la organización procede o no con una contrademanda.
“Nosotros vamos a estudiar posibles acciones legales que ahora nos puedan asistir en demanda de restauración del honor que don Lenin intento causarnos y nos causó. Esta noticia fue difundida casi que por la totalidad de los medios de comunicación de circulación nacional”, finalizó Vargas.

(Video) Patria Justa inicia su cuarto año de vigencia
Conversamos con el Coordinador del Colectivo Sindical Patria Justa sobre la ruta a seguir en este 2018.
h2. COMPROMISO DE LOS PRINCIPIOS DE COORDINACION
PATRIA JUSTA es un colectivo de organizaciones sindicales que han unido sus esfuerzos, experiencia, recursos y coincidencia en principios y estrategias para incidir en la realidad socio política de Costa Rica, en defensa de los intereses de sus afiliados, del Estado Social de Derecho, de los derechos humanos y bajo el compromiso de luchar por la disminución de la brecha de la desigualdad social y económica del pueblo y la profundización de la democracia.
PATRIA JUSTA se considera orgullosamente heredera de la historia latinoamericana de liberación colonial, de los esfuerzos de unión de los pueblos en el continente americano, de las experiencias de construcción de sus expresiones socio-políticas y de sus luchas contra las oligarquías detentadoras del poder y la riqueza.
PATRIA JUSTA pretende honrar la historia acumulada del movimiento sindical costarricense de clase, su entrega incondicional en la lucha por los derechos de los trabajadores, sus mejores valores y a sus héroes.
En procura de mantener y fortalecer nuestra comunión en los objetivos, estrategias y acciones político-sindicales, acordamos suscribir el presente COMPROMISO de los siguientes PRINCIPIOS DE COORDINACION:
PRIMERO: La unión se basa en la coincidencia de objetivos y estrategias concretas.
La pertenencia y permanencia en el colectivo PATRIA JUSTA se funda en la coincidencia de objetivos y estrategias concretas y específicas de lucha e incidencias político-sindicales, en función y con respeto de los intereses de cada organización.
SEGUNDO: Libertad de Coincidir y Compromiso en el Acuerdo.
Cada organización es libre de suscribir los objetivos y estrategias de lucha que se propongan, pero una vez exprese su coincidencia, estará comprometida al aporte de su mayor y mejor esfuerzo para lograrlos.
TERCERO: Derecho a la discrepancia.
Las organizaciones, en consonancia con la autonomía sindical y el carácter colegiado de sus órganos máximos de decisión podrán expresar y dejar constancia de su separación, abstención o discrepancia respecto de los objetivos y estrategias acordados por la mayoría de organizaciones.
CUARTO: Respeto a las Opiniones y Confidencialidad.
En todos los intercambios, análisis, discusiones y reuniones los representantes de los sindicatos guardarán un absoluto respeto por las opiniones de sus compañeras y compañeros, aún y cuando no exista coincidencia o se dé una clara contradicción en las posiciones. Lo conversado o expresado en las reuniones de los representantes legales de las organizaciones o sus delegados serán cubiertos por estricta confidencialidad y no podrá participarse a ningún tercero de lo expresado en los encuentros excepto en cuanto a las conclusiones o acuerdos para los informes a lo interno de cada organización.
QUINTO: Traición a los Principios Éticos.
Se considerará traición a los principios éticos del colectivo PATRIA JUSTA aprovechar información interna para lograr ventajas o beneficios particulares, exponer ante terceros las discrepancias internas, acudir a instancias judiciales para solucionar diferendos internos o negociar con instancias que se hayan constituido en contrapartes, aprovechando información interna o buscando alterar, modificar o disminuir los objetivos que se han propuesto para el conflicto coyuntural que enfrenta el colectivo.
SEXTO: Libertad de Asociación y Respeto al Colectivo.
Cada organización es libre de pertenecer a otras uniones, colectivos, coaliciones o centrales sindicales, en respeto de las estrategias que se definen al interior de cada sindicato, pero en el momento que las posiciones, estrategias o decisiones de las instancias a las que pertenece entren en contradicción con lo acordado por PATRIA JUSTA, sus principios y coordinación interna; la organización deberá aclarar de previo a cualquier acción concreta y ante el colectivo PATRIA JUSTA cuál de las tesis, objetivos o estrategia apoyará.
SETIMO: Quorum, Votaciones y Acuerdos.
El quórum para las sesiones válidas del Plenario se fija en la mitad más una de las organizaciones integrantes. El Colectivo PATRIA JUSTA funcionará con base en los acuerdos que tomará el Plenario de todas las organizaciones integrantes, representadas en el acto por su apoderado o apoderada legal o por su delegado o delegada formalmente designado, de tal forma que cada organización tiene derecho a un voto. Lo anterior sin perjuicio de la presencia, invitación y voz de otros miembros de las organizaciones. Las decisiones o acuerdos se tomarán y serán firmes si son acogidos por una mayoría simple de las organizaciones presentes al momento de la votación. Las organizaciones no presentes o no representadas formalmente, deberán respetar los acuerdos tomados por el Plenario.
OCTAVO: Estructura organizacional.
PATRIA JUSTA contará con un Coordinador General y con un Coordinador General Adjunto, quienes a su vez serán los únicos autorizados a expresar ante terceros los acuerdos y valoraciones del Colectivo. También podrán designarse otros cargos, vocerías para temas específicos y comisiones o grupos de trabajo, según lo acuerde el Plenario. En el mes de enero de cada año se procederá con el nombramiento de las responsabilidades de Coordinación, Coordinación Adjunta y demás cargos establecidos. En cualquier momento, ante la vacancia por imposibilidad, renuncia o retiro de la organización o sus representantes, podrá el Plenario designar las sustituciones de mérito y hasta el vencimiento del año. Todos los representantes formalmente designados ante el Plenario del Colectivo podrán ser propuestos para cualquiera de los cargos internos.
NOVENO: Minuta y Control de Acuerdos.
De los acuerdos de cada reunión se levantará una minuta, la cual se conocerá al inicio de la siguiente sesión, debiendo llevarse un control permanente del cumplimiento de los acuerdos. ´
DECIMO: Ingresos y Egresos de las Organizaciones.
El ingreso de una organización sindical deberá ser acordado por el voto unánime del conjunto de las organizaciones y para declarar el egreso de la entidad bastará una mayoría simple de la mitad más una de las organizaciones.
Comprometiéndonos en cumplir los anteriores PRINCIPIOS DE COORDINACION, los suscribimos el día siete de noviembre del año dos mil diecisiete, en la ciudad de San José, Costa Rica y en el Tercer Aniversario de nuestra fundación.