Patria Justa se reúne con el TSE para iniciar proceso de recolección de firmas para referédum

La solicitud de Patria Justa fue presentada el 7 de octubre del 2015, como se reseña en la siguiente nota publica en wwww.anep.cr

7 de octubre 2016

Patria Justa presentó solicitud que busca un referéndum para aumentar el salario mínimo en el sector privado.

*Iniciativa busca que Asamblea Legislativa discuta y apruebe proyecto de ley para subir el salario mínimo en el sector privado. *

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa presentó esta tarde (7 octubre 2015) ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) una solicitud para la recolección de firmas que permita la realización de un referéndum con el objetivo de que la Asamblea Legislativa someta a discusión y a eventual aprobación el expediente legislativo N° 19312 que busca aumentar el salario mínimo en el sector privado.

Dicho expediente llamado “Ley del Salario Mínimo Vital Reforma de los artículos 177 del Código de Trabajo, Ley No. 2, de 27 de agosto de 1943, del Artículo 16 y Creación del Artículo 16 BIS de la Ley de Salarios Mínimos y Creación del Consejo Nacional de Salarios, Ley No. 832, de 4 de noviembre de 1949”, es vital para mejorar la calidad de vida de muchos empleados del sector privado.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó que Patria Justa y otras entidades socio-sindicales con interés en el tema, tienen la suficiente estructura organizativa para recolectar las 160 mil firmas de ciudadanos y de ciudadanas que se requieren para realizar este referéndum.

“Patria Justa, por ejemplo, pondría en el proceso de recolección de firmas a la gran cantidad de dirigentes sindicales que integran cada una de sus organizaciones, facilitando la recolección de firmas en los centros de trabajo del sector Público (antes de entrar y luego de salir de las labores cotidianas); en las comunidades donde viven los mismos y sus familias y que comparten espacios residenciales con personas trabajadoras en el sector privado; en las ferias del agricultor y en los parques a la salida de misa”, dijo Vargas.

Esta iniciativa de un referéndum para cambiar el actual sistema de salarios mínimos vigentes en el sector privado de la economía y, por tanto, establecer la “Ley del Salario Mínimo Vital”, no tendría problemas de legalidad, en el tanto y de acuerdo con la ley del referéndum, no se está consultando al pueblo temas fiscales-presupuestarios, mismos que como bien sabemos, tienen impedimento jurídico-legal para ser sometidos a referéndum.

Cabe destacar que la iniciativa para impulsar la “Ley del Salario Mínimo Vital” forma parte de los acuerdos del proceso “Una agenda patriótica para el bien común” (punto 3.4), suscritos entre el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa con los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio (PFA); acuerdos firmados ante todo el país, de manera transparente, el pasado 26 de junio en el Teatro Popular Melico Salazar.

“La iniciativa que estamos anunciando es de exclusiva responsabilidad del Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa y no está contemplando ningún involucramiento de ambos partidos, a los cuales sí se les informará de la misma”, dijo Vargas .

El Coordinador de Patria Justa finalizó indicando que “la lucha por los salarios, por los salarios decentes, en contra de la precarización de los mismos y contra la reversión de aquellos sistemas salariales que no están sufriendo la explotación actual por la concepción prevaleciente en materia de salarios mínimos en el sector Privado, es una función de naturaleza sindical, esencialmente

Convocatoria a la concentración de este 1 de septiembre en la Asamblea Legislativa

Se les convoca para las 10 horas del próximo jueves 1 de setiembre, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), ubicado en calle 20, San José.

De manera urgente, debemos analizar el estado de situación de los proyectos en contra del Empleo Público al iniciarse este día 1 de setiembre, el período de sesiones extraordinarias de la actual Asamblea Legislativa; período que termina el próximo 30 de abril de 2017.

Esta reunión urgente de las directivas seccionales en pleno de la ANEP, existentes en el sector Público, es en continuidad de las resoluciones del Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP, celebrado el pasado 29 de julio anterior.

Condiciones de hacinamiento rodean a policías en delegaciones de la Peregrina, La Uruca, Pavas y UIP

Así lo pudo constatar la Seccional ANEP-Fuerza Pública en un recorrido realizado por dichas delegaciones de la capital, en donde la realidad que predican los altos jerarcas del Ministerio de Seguridad Pública contrasta enormemente con las condiciones en las que deben de desempeñar sus labores estos efectivos.

Maricruz Durán es reelecta Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba

Maricruz Durán es relecta como Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba
En una colorida Asamblea Ordinaria, como ya es costumbre, la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba eligió una nueva Junta Directiva religiendo como Presidenta a Maricruz Durán que durante muchos años ha demostrado una gran capacidad de liderazgo.

Durante la actividad la Presidenta de la Seccional realizó una rendición de cuentas de la Junta Directiva saliente a la vez que comento los objetivos trazados en este nuevo periodo de dos años.

Durante la Asamblea los afiliados recibieron una excelente noticia ya que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social homologó un nuevo artículo a la convención colectiva.

En la actividad los afiliados a la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba rindieron homenaje a la compañera y Promotora de la ANEP Iris Cervantes por su entrega y compromiso con la seccional quien además se acoge a su pensión.

También se le rindió homenaje a la Alcaldesa y al Vicealcalde por su buena disposición y apertura al dialogo con la seccional, además por el cierre de su período al mando del municipio turrialbeño.

Le deseamos la mejor de la suerte a la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba y su Junta Directiva que cuentan con 33 años de permanecer a la familia Anepista.

Presentación Proyecto de Ley Reforma Constitucional para devolver el 1° de mayo a la clase trabajadora

Dicho proyecto, que cuneta con el apoyo de 15 diputados de diversas bancadas, será presentado de manera oficial el próximo 1° de mayo.

Firmas Proyecto de Ley Reforma Constitucional para devolver el 1° de mayo a los trabajadora

Hacinamiento en bodega del AyA en Pérez Zeledón

Trabajadores operativos de Acueductos y Alcantarillados de Pérez Zeledón afiliados a la ANEP denunciaron ante la Presidente Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga las pésimas y peligrosas condiciones en las que deben de laborar diariamente en la bodega de la institución, así como el estado actual de la Finca de Recreo Los Chiles, la cual se ha convertido en un lugar de depósito de todo tipo de materiales y desechos.

En el caso de la bodega, se presenta el congestionamiento de materiales, vehículos y personal; con respecto a los materiales estos acaparan gran espacio de la bodega incluso en las áreas destinadas para el aseo, preparación y estadía de los funcionarios; lo cual podría provocar un accidente incluso hasta mortal por el tipo de material que se almacena en la edificación.

Este mismo congestionamiento en la bodega obliga a los funcionario a tener que dejar por las noches los vehículos de la institución en la vía pública, pero lo que agrava aún más la situación es que la Administración de AyA en Pérez Zeledón indicó que hará responsable a los trabajadores de cualquier daño que presenten los vehículos durante esas horas nocturnas. Lo que provoca aún más el descontento de los afilados.

La otra molestia de los trabajadores es el actual estado de deterioro que presenta la finca de recreo Los Chiles, ya que esta ha sido convertida en una bodega, basta con echar un vistazo al estado de la piscina que en lugar de ser llenada con agua contiene decenas de tubos; o bien la cancha de fútbol y baloncesto las cuales se convirtieron en un lugar de depósito de materiales, incluso la finca almacena sustancias tóxicas y altamente inflamables las cuales fueron ubicadas en una bodega contiguo a la cocina lo que podría provocar una intoxicación o una explosión.

Estas y otras denuncias fueron expuestas por parte de los trabajadores afiliados a la ANEP ante la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga quien viajó hacia Pérez Zeledón para conocer las molestias de los trabajadores quienes propusieron y solicitaron medidas rápidas para estos problemas.