Delegados de ANEP en el Hospital de Heredia denuncian prácticas discriminatorias

Ambos delegados de la ANEP tienen discapacidades, las cuales, pese a estar debidamente validadas por especialistas, el Hospital San Vicente de Paul las deja de lado, generando una caos total en el día a día de los dos trabajadores.

En audiencia conciliatoria seccional en la Orquesta Sinfónica Nacional logra acuerdos importantes

En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la seccional logró llegar a acuerdos con la representación patronal para analizar y solucionar los problemas de nombramientos, la elección del nuevo director titular, entre otros.

Empresa Palma Tica se compromete a dar solución a afectaciones de la clase trabajadora

Tras una reunión con la seccional se logró llegar a acuerdos como el cambio de botas, comunicación asertiva entre jefaturas y empleados, la solución de problemas con el banco, entre otros.

ANEP trabaja en fortalecimiento de la seccional dentro de APM Terminals

Con el fin de que la clase trabajadora de esta importante empresa tenga las mejores condiciones laborales, la seccional en conjunto con la Secretaria General, se reunieron para definir estrategias de trabajo que permitan sumar mayor afiliación.

Directiva de ANEP expone en congreso mundial la importancia de proteger los servicios públicos

El congreso tuvo como nombre El Futuro es Público y ahí Rebeca Céspedes Alvarado expuso la importancia de proteger y cuidar que la prestancia de los servicios públicos sea brindada por el Estado.

ANEP no permitirá privatización ni despidos de trabajadores del Fondo de Ahorro de AyA

En una reunión con la Gerente General se dejó clara la posición de ANEP en que no se permitirá privatizar el fondo y/o el despido de quienes forman parte del Fondo de Ahorro, pues la Junta Directiva de AyA aprobó suprimir estas 14 plazas.

https://youtube.com/watch?v=m7VZhCm4Rf8%3Fsi%3DjAGcrdiRexqPU1_c

Gestiones de la ANEP para reajuste en pensiones del IVM dan resultado

Las gestiones realizadas por la seccional ANEP-Personas Pensionadas de IVM para que se reajuste el monto de las pensiones por costo de vida, ha dado resultado nuevamente; ya que la Caja anunció un incremento entre el 5.99% y el 0.14%.

ANEP solicita a la CCSS la intervención del Hospital de Pérez Zeledón

La ANEP envió una carta a la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, Martha Esquivel Rodríguez, solicitando una intervención urgente del Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón, ya que los problemas en los servicios son repetitivos y hasta inmanejables; lo que expone a los funcionarios y pacientes a riesgos en su integridad física, emocional y laboral.

 “Reestructuración” de AyA es para facilitar la privatización

– ANEP inicia lucha contra la reestructuración de la institución

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), junto a su Seccional ANEP-Nacional A y A, han tenido acceso al documento Propuesta de Reorganización Integral del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, de 245 páginas, procediendo a una revisión, muy general pero responsable, mediando para ello visiones obrero-sindicales, jurídico-legales y estratégicas, producto de las consultas efectuadas a varias personas especialistas; todo lo cual nos permite compartir con ustedes nuestras primeras impresiones que, para ser claros y contundentes, nos motivan a lanzar una alerta general. Así las cosas, tenemos:

Esta Propuesta de Reorganización Integral de A y A es producto de un reducido círculo de personas y, por tanto, no obedece, ni siquiera para aparentar, a voluntades políticas de facilitar un proceso participativo de real y amplia base.

Esta Propuesta de Reorganización Integral de A y A tiene como finalidad fundamental generar despidos, puros y duros, en la concepción neoliberal del término, para dar paso a una reducción cuantitativa de la planilla institucional, sin considerar la posibilidad de reacomodos, tácticos y estratégicos, de personal apto y capacitado para fortalecer áreas y/o sectores que podrían mostrar debilidades y/o carencias destinadas a lograr la mayor satisfacción de la población usuaria.

Esta Propuesta de Reorganización Integral de A y A, por el contrario, apunta a un debilitamiento de mayor calado de cara a la demanda ciudadana por mejores servicios, dándose así un paso para continuar con un proceso de descrédito público al que ha sido sometida la institución en los últimos gobiernos, incluido el actual.

Esta Propuesta de Reorganización Institucional de A y A concibe al Fondo de Ahorro de A y A como un factor anexo o endógeno a la estructura institucional, disponiendo de su personal experimentado llevándolo a una especie de limbo; sin considerar que el Fondo de Ahora es consustancial a la existencia misma de la institución.

Esta Propuesta de Reorganización Integral de A y A está en la línea de impulsar el camino de la privatización del agua, tan ansiado por varios sectores políticos de fuerte procedencia y/o con respaldo al más alto nivel del macro-empresariado económico del país; privatización del agua que, paralelamente, se viene impulsando en la Asamblea Legislativa con proyectos de ley que ya están en la corriente legislativa, tal como el Expediente No. 23.511, “Ley Marco para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico”.

Esta Propuesta de Reorganización Integral de A y A considera como “material sobrante” una serie de personal experimentado que, de un modo u otro, es susceptible de adaptación y de asimilación del cambio para fortalecer diversas áreas institucionales necesarias para la trascendencia y consolidación de A y A como proveedor de servicios de agua y de alcantarillado sanitario por excelencia en nuestro país.

Esta Propuesta de Reorganización Integral de A y A, con una primera visión jurídico-legal que ya se le efectuó, presente serias contradicciones y vacíos que ANEP ha de puntualizar próximamente; amén de que tenemos serios cuestionamientos de su tramitación procedimental a señalarse en el momento oportuno.

La ANEP y su Seccional ANEP-A y A dejan explícito su total rechazo a la Propuesta de Reorganización Integral de A y A, al considerar que la misma es parte de la estrategia de los sectores político-hegemónicos de la sociedad costarricense de la actualidad y que son los mismos en las sucesivas administraciones gubernativas, los cuales y bajo la consigna ideológica del todo mercado-Nada Estado, desean un

A y A entregado a la lógica mercantil del lucro con la privatización del agua; todo lo cual nos hacer manifestarnos en contra del proyecto de ley Expediente 23.511, “Ley Marco para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico”.

A la vez, llamamos a toda la familia laboral de la Institución a cerrar filas, sin distingos de ningún tipo; así como a la unidad en la acción de las respectivas organizaciones sociolaborales que, mediante un protocolo de trabajo compartido y firmado, nos dispongamos a la defensa activa y militante de A y A.

ANEP logra frenar despido de trabajadora y representante sindical en la empresa Transfeco

La Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP logró frenar un despido injustificado de una trabajadora y representante sindical que pretendía realizar la empresa Transfeco, esta última presta servicio al INCOFER.