MSP incurre en infracción de las leyes laborales

– ANEP-Fuerza Pública presentaría acciones legales

El cambio de mando en el Ministerio de Seguridad Pública, al parecer no venía acompañado de presupuesto y recursos para fortalecer la labor de los cuerpos policiales. En la Seccional ANEP Fuerza Pública, miramos con preocupación el cierre de delegaciones. Además, valoramos presentar acciones legales ante la falta de equipo policial, particularmente botas, armas, chalecos, jackets policiales y vehículos. 

Todos coincidimos en la necesidad de fortalecer el combate a la criminalidad, pero, eso no será posible en el tanto que nuestros uniformados deban laborar en delegaciones insalubres, participando de comisiones, siendo albergados en lugares que ni siguiera cuentan con servicio de agua potable para el aseo personal y el consumo. 

Ante este escenario, reiteramos la necesidad de excluir al Ministerio de Seguridad Pública de la Ley 9635, legislación en la que nunca debió estar la institución encargada de la seguridad del país. Hoy se sufre ante el “amarre” financiero provocado por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Código de Trabajo respalda accionar de la seccional

La legislación laboral costarricense respalda lo planteado y denunciado por la seccional ANEP-Fuerza Pública, específicamente en su artículo 69., el cual indica que “Fuera de las contenidas en otros artículos de este Código, en sus Reglamentos y en sus leyes supletorias o conexas, son obligaciones de los patronos”:

“d. Dar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para ejecutar el trabajo convenido, debiendo suministrarlos de buena calidad y reponerles tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que el patrono haya consentido en que aquéllos no usen herramienta propia;”

Por su parte, señala el numeral 396 del mismo cuerpo normativo:

“Constituyen faltas las acciones u omisiones en que incurran las partes empleadoras, sus representantes y administradores, los trabajadores, las trabajadoras o sus respectivas organizaciones que transgredan las normas previstas en la Constitución Política, los pactos internacionales sobre derechos humanos y los convenios adoptados por la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por la Asamblea Legislativa y las demás normas laborales y de seguridad social, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera corresponderles.”

Por ello, en la medida en que no se vean mejoradas las condiciones laborales de nuestros uniformados, en el corto plazo, en la Seccional ANEP Fuerza Pública, estaremos presentando las acciones legales correspondientes.

Funcionarios de Vectores logran mesas de trabajo con jerarcas de Salud para mejorar sus condiciones

La falta de insumos, condiciones idóneas y los bajos salarios motivaron a trabajadores de Control de Vectores a que se establezcan mesas de trabajo con el representantes del Ministerio de Salud a fin de que se puedan buscar soluciones a estas problematicas.

Clase trabajadora impide regreso de Jefa de Radiología del H.C.G señalada de maltrato al personal

La unión de los trabajadores y trabajadoras del servicio de Radiología del Hospital Calderón Guardia llevó a que se ordenara por parte de la Presidenta de la C.C.S.S y de las altas jerarquías del centro médico el no regreso de la Dra. Karina Robles Segovia y que se mantenga el Dr. Valverde quien sostiene buena relación con el personal.

Seccional en la Fuerza Pública presenta propuestas de mejora a nuevo viceministro de Seguridad

La representación sindical conversó con Erick Lacayo Rojas, Viceministro de Seguridad Pública a quien le presentaron varios puntos que buscan la mejora de las condiciones para los policías. El jerarca afirmó que trabajará en identificar si es por falta de gestión que existen faltantes o malas administraciones en las delegaciones.

Entrevista: demanda de ANEP por pago de domingos dobles continúa beneficiando a trabajadores de AyA

En el año 2021, la ANEP y su seccional en Acueductos y Alcantarillados (AyA), ganó una demanda en favor de 83 trabajadores destacados en las plantas potabilizadoras de la institución por el no pago de domingos dobles; dos años después más trabajadores continúan siendo beneficiados.  

Seccional G4S logra incorporar tres nuevos artículos al convenio colectivo con la empresa de seguridad privada

Continúa el arduo trabajo de la Seccional ANEP-G4S para dotar de más derechos a los oficiales de seguridad privada que trabajan para esta importante empresa trasnacional, logrando incluir tres nuevos artículos al convenio colectivo.

ANEP condena recortes presupuestario extremistas en el sector cultura

  • Joyas invaluables de nuestra identidad en grave peligro: Orquesta Sinfónica Nacional y Archivo Nacional
  • Consternación, estupor e indignación por recorte presupuestario

Con absoluta contundencia, invadidos de consternación, estupor e indignación, denunciamos y condenamos los extremistas recortes presupuestarios que ya están afectando y/o dañarán sensiblemente a instituciones emblemas de la cultura nacional, como la Orquesta Sinfónica Nacional y el Archivo Nacional; recortes en perspectiva y que están siendo tramitados.

Se está anunciando ya, por ejemplo, que la Orquesta Sinfónica Nacional, fundada en 1940 y en el marco del histórico proceso de las Garantías Sociales, sufrirá un demoledor recorte presupuestario de 4 mil millones de colones generando, prácticamente, su cierre.

En el caso del Archivo Nacional, fundado en 1881, cuesta creer que no tenga recursos para terminar el presente año 2023, ni siquiera para pagar los recibos de servicios básicos, como el de la luz; sin mencionar, lo que podría esperarle para el año venidero.

Lanzamos una alerta general a todas las entidades adscritas al Ministerio de Cultura y Juventud, pues todo indica que el recorte presupuestario a este sector es de dimensiones insospechadas.

ANEP hace un llamado a todo el personal del sector de la cultura costarricense, tanto el que tiene condición de empleo público como el que desde otros espacios lucha, todos los días, para preservar nuestra esencia como nación costarricense a través de la Cultura, para que cerremos filas y nos dispongamos a generar una poderosa y diversa articulación que las circunstancias históricas están demandando a este respecto.

De la misma forma, llamamos a las diputaciones legislativas a que impidan estas atrocidades y otras que están por venir en el marco de esa lógica perversa que es el extremismo fiscalista, el cual prioriza en el pago obsceno y usurero de los intereses de la deuda pública antes que en el respeto a los derechos económicos, sociales y culturales de las personas; en abierta y flagrante violación de los tratados internacionales de Derechos Humanos que el país está obligado a cumplir.

San José, domingo 14 de mayo de 2023.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP

Agricultores realizarán movilización el próximo lunes en la zona de Liberia

El sector agropecuario y la ANEP hacen un llamado a participar en la manifestación pacífica, la cual iniciará desde el Walmart de Liberia hasta el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, a partir de las 7 a.m.