Representantes de las Seccionales de la ANEP en el CEN-CINAI y Control de Vectores del Ministerio de Salud, se reunieron con las máximas autoridades de la Dirección General del Servicio Civil, para solicitar que se analice revalorar las labores de servicio social que estos trabajadores realizan diariamente, ya que la remuneración que reciben no es acorde a dichas labores.
Etiqueta: noticias
ANEP logra acuerdos importantes con empresa Palma Tica
Seccional en la Policía de Migración logra acuerdos para funcionarios del Aeropuerto Juan Santamaría
En una reunión con altos funcionarios de la institución y con el administrador del aeropuerto internacional Juan Santamaria llegaron a una serie de acuerdos en pro del personal trabajador y dejaron el compromiso para analizar otros aspectos importantes de cara a mejorar las condiciones y el servicio para los usuarios.
ANEP le pide de frente a Rocío Aguilar Montoya que renuncie a la SUPEN
Seccional ANEP- Cruz Roja expuso a diputada problemáticas que ponen en riesgo a la institución
Tribunal rechaza demanda de trabajadora en contra de ANEP y presidente de la seccional en AyA
Proceso de negociación de Convención Colectiva en la Municipalidad de Turrialba irá a vía judicial
Luego de tres intentos fallidos, tratando de llevar al Alcalde de Turrialba, Luis Fernando León Alvarado, al Ministerio de Trabajo para alcanzar un acuerdo para iniciar el proceso de Negociación de la Convención Colectiva, la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba llevará el proceso a la vía judicial. Además, esto les permitirá convocar a una huelga legal.
ANEP solicita intervención de Correos de Costa Rica por recarga de trabajo e informalidad de las entregas
Alcaldía de San Carlos desobedece convocatoria del Ministerio de Trabajo por despidos antisindicales
Vacías, así lucían las sillas de la sala de conciliación del Ministerio de Trabajo destinadas para la representación y alcaldía de la Municipalidad de San Carlos, quienes debían hacerse presente este lunes ante citación de la cartera de Trabajo en San José, para llevar a cabo una audiencia conciliatoria con la ANEP.
Informe del CICTAR revela que Microsoft utiliza una red de empresas de fachada para evitar el pago de impuestos
Los trabajadores del sector asistencial pagan más impuestos que filiales enteras multimillonarias de Microsoft, según los resultados de una investigación publicada.
El informe del Centre for International Corporate Tax Accountability and Research (CICTAR) expone cómo Microsoft utiliza una red de empresas ficticias en paraísos fiscales de renombre para canalizar el dinero de los presupuestos públicos hacia cuentas en el extranjero. Examina cómo Microsoft Global Finance -residente fiscal de las Bermudas sin empleados registrados- ha estado declarando miles de millones en beneficios, mientras no pagaba impuestos.
El análisis también revela cómo Microsoft se embolsa miles de millones en contratos con gobiernos de todo el mundo mientras minimiza agresivamente su contribución fiscal en un momento en el que la gente se enfrenta a servicios públicos brutalmente desfinanciados como la sanidad y la educación.
En un reciente bombardeo de relaciones públicas, Microsoft afirmó ser un actor clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, entre bastidores, Microsoft ha liderado agresivos esfuerzos de presión para diluir los cambios propuestos en el sistema fiscal mundial que proporcionarían a los gobiernos la financiación vital necesaria para alcanzar los ODS.
Rosa Pavanelli, secretaria general de la Federación Sindical Internacional de Servicios Públicos, declaró: «Todos sabemos que Microsoft Global Finance, una filial que factura miles de millones de dólares y no tiene empleados, no está en las Bermudas por el buen tiempo: «Todos sabemos que Microsoft Global Finance -una filial con miles de millones de facturación pero sin empleados- no tiene su sede en las Bermudas por el buen tiempo. Este tipo de comportamiento por parte de una de las empresas más ricas del mundo es exasperante para los trabajadores de primera línea que están luchando contra la falta de personal, las reducciones presupuestarias y los recortes en nuestros servicios públicos.
Microsoft trata de vincular su marca al desarrollo sostenible, pero entre bastidores la empresa está sustrayendo ingresos fiscales de nuestros sistemas de salud y educación, mientras sus grupos de presión socavan los intentos de construir el sistema fiscal mundial más justo que necesitamos para financiar los ODS».
Jason Ward, analista principal de CICTAR, dijo: «Microsoft presume de márgenes de beneficio superiores al 30% para sus accionistas. Sin embargo, en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, los registros muestran rendimientos del 3-4%. No parece creíble que estos mercados tan ricos tengan un rendimiento tan dramático. Este tipo de discrepancia es una enorme señal de alarma para la evasión fiscal. Un análisis más profundo de la situación muestra por qué: Microsoft está registrando beneficios a través de filiales sin empleados en jurisdicciones de baja tributación. Microsoft Global Finance, por ejemplo, es una filial irlandesa pero con residencia fiscal en Bermudas. A pesar de tener más de 100.000 millones de dólares en inversiones totales y registrar un beneficio operativo de 2.350 millones de dólares, no pagó impuestos en 2020.»
Las nuevas medidas globales que se están negociando -como el proceso BEPS de la OCDE- no van lo suficientemente lejos para hacer frente a los tipos de estructuras corporativas opacas y a las estrategias agresivas de minimización de impuestos que se describen en el informe. En su lugar, los gobiernos deben obligar a todas las multinacionales a informar públicamente de dónde obtienen sus beneficios y dónde pagan sus impuestos. Además, necesitamos normas que garanticen que las empresas paguen un tipo impositivo mínimo efectivo de al menos el 25%. Si estas iniciativas globales no pueden detener la evasión fiscal, los países deben imponer retenciones a las multinacionales para recuperar los ingresos».
Antecedentes
Las multinacionales que buscan evitar los impuestos suelen contabilizar pequeños beneficios en países grandes y ricos donde obtienen muchos ingresos y luego emplean una contabilidad creativa para trasladar los beneficios a otro lugar. De este modo, pueden contabilizarse en una jurisdicción en la que el dinero se gravará menos, o no se gravará en absoluto. Este informe parece mostrar este comportamiento de Microsoft.
No es la primera vez que el comportamiento fiscal de Microsoft despierta sospechas:
- Antes de la Ley de recortes de impuestos y empleos de la administración Trump, que dio a las corporaciones una exención de impuestos para repatriar ganancias extranjeras, Microsoft había acumulado 142 mil millones de dólares en ganancias en el extranjero, la tercera más grande de cualquier corporación estadounidense, después de Apple y Pfizer. El Institute on Taxation and Economic Policy estima que, al elegir dónde contabilizar los beneficios, Microsoft se aseguró un tipo impositivo medio sobre esos beneficios en el extranjero de solo el 3,3%.
- El traslado de beneficios de Microsoft es objeto de una auditoría en curso por parte del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, una de las mayores auditorías en la historia de la autoridad fiscal. La investigación reveló que Microsoft utilizó las ventas dentro de la empresa para aprovechar un acuerdo con el gobierno de Puerto Rico que redujo su tasa impositiva en el territorio estadounidense a casi cero.
- Una filial de Microsoft en Irlanda contabilizó 315.000 millones de dólares en un año, lo que equivale a casi tres cuartas partes del PIB de Irlanda. Sin embargo, la entidad era residente fiscal en las Bermudas y, por tanto, no pagaba ningún impuesto de sociedades.
- La Oficina de Impuestos de Australia está llevando a cabo una auditoría de los pagos del Impuesto sobre Bienes y Servicios de Microsoft Pty Ltd desde el 1 de octubre de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2017
El nuevo informe de CICTAR, Microsoft: Gaming Global Taxes, Winning Government Contracts, descubre una red de empresas, en gran medida no declarada, que abarca desde Irlanda hasta las Bermudas, pasando por Puerto Rico, Luxemburgo, la Isla de Man y Singapur, y que podría estar reduciendo significativamente las facturas fiscales de Microsoft en países de todo el mundo, al tiempo que obtiene lucrativos contratos gubernamentales.
El informe completo está disponible en el sitio web de CICTAR o directamente aquí: cictar.org/Microsoft-Tax
La respuesta de Microsoft a las acusaciones del informe, fue:
Microsoft cumple plenamente con todas las leyes y normativas locales en todos los países en los que opera. Atendemos a clientes en países de todo el mundo y nuestra estructura fiscal refleja esa huella global».
Para todas las consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con [2]
Centro de Investigación y Responsabilidad Fiscal Internacional de las Empresas
El CICTAR es un organismo de investigación independiente, formado por una coalición de sindicatos y organizaciones de la sociedad civil para proporcionar a los trabajadores y a la comunidad una mejor información sobre los acuerdos fiscales de las empresas multinacionales.
Internacional de Servicios Públicos
La Internacional de Servicios Públicos es una Federación Sindical Global de más de 700 sindicatos que representan a 30 millones de trabajadores en 154 países. Llevamos sus voces a la ONU, la OIT, la OMS y otras organizaciones regionales y mundiales. Defendemos los derechos sindicales y de los trabajadores y luchamos por el acceso universal a unos servicios públicos de calidad.
Si tienen comentarios para añadir en el contexto nacional del pais con Microsoft
añadir contacto





