07-01-2021 | Entrevista – ANEP en el programa Horizontes: Jonathan Flores; Directivo Nacional de ANEP: Inacción y falta de interés por defender el recorte del presupuesto de Migración: “ANEP pide destitución de la Directora de Migración y Extranjería”
PASAR FACTURA: ¢197.000.000 por hora

PASAR FACTURA es una campaña que estamos promoviendo por redes sociales (en lo fundamental) para hacer mención de la gran responsabilidad que, como ciudadanía con derecho al sufragio, tendremos el 6 de febrero de 2022, con ocasión de las elecciones presidenciales y diputadiles, período 2022-2026. A hoy, miércoles 27 de enero de 2021, estaremos a 375 días de PASAR FACTURA.
El FMI y Óscar Arias Sánchez

Don Óscar Arias Sánchez, los grupos económico-financiero de los cuales es él representante y vocero, así como los medios del negocio de las noticias practicantes del periodismo de odio que siempre le han respaldado; tienen una enorme responsabilidad por el grave proceso involutivo que sufre la sociedad costarricense de la actualidad, al punto de que estamos ubicados dentro del grupo de diez países más desiguales del planeta.
197 millones de colones por hora: intereses de la deuda pública

El Ministerio de Hacienda acaba de dar a conocer las principales cifras macro-fiscales del recién pasado año 2020. Cada vez que su máximo jerarca político, con Elián Villegas Valverde abre la boca para hablar de todos estos temas y sus aspectos conexos, uno siente mucha desconfianza pues su credibilidad está muy mermada, a raíz de sus contradicciones públicas con otras personas integrantes del gabinete ministerial y su equipo económico.
El desmejoramiento constante de la seguridad ciudadana

Recientemente, se conoció el Informe N.° DFOE-PG-IF-00013-2020. de la Contraloría General de la República (CGR), con fecha 27 de noviembre del año 2020; el cual puntualiza una serie de debilidades en la atención de emergencias. Sobre el particular, es importante analizar las diferentes aristas que se presentan alrededor del tema.
Sistema penitenciario: La cenicienta de la clase política

Hoy, el Sistema Penitenciario se observa simplemente como un conjunto de bodegas para apilar “inadaptados” sociales, delincuentes pobres, sujetos violentos que viven al margen de la ley; y, como, un espacio fértil para la escuela del crimen.