Hoy a las 11:00 a.m. la Caravana Mesoamericana entregará Informe de Violación de Derechos Humanos en Panamá en la OIT en San José (Ofiplaza del Este, Edificio B – 3 Piso, Barrio Betania, Montes de Oca, San José.), delegación estará integrada por Indígenas costarricenses, Estudiantes de la UNA y la UCR, Sindicatos (ANEP y Central Social Juanito Mora Porras), Ecologistas y activistas por la Paz.
Videos de ANEPtv
Conferencia de Prensa Caravara por la Dignidad
Entrevista Miembros de la Caravana por la Dignidad
A marchar a Casa Presidencial, el próximo 17 de agosto de 2010, saliendo a las 9:00 a.m., del Pretil de la Escuela de Estudios Generales.
Dejamos constancia explícita del más absoluto respaldo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), a la lucha que se está desarrollando por parte de las comunidades estudiantiles, académicas y administrativas conformantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), de la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
De la misma manera, todas las organizaciones conformantes de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), dejamos constancia pública de nuestra identificación con esta justa y necesaria lucha.
No hay ninguna justificación ni técnica, ni ética, ni moral para negarle a las universidades públicas el financiamiento oportuno, justo, suficiente para su desarrollo. Invertir en la educación pública, en todos sus niveles, sin mezquindades, es invertir en democracia.
El tema de fondo en este enfrentamiento Gobierno-universidades públicas, es eminentemente político. Se trata de que no se quiere enfrentar con profunda decisión, la urgente necesidad nacional de transformar la naturaleza perversa del sistema tributario costarricense; tanto en los cambios en renta como el fortalecimiento estratégico de la gestión de cobro de impuestos, algo señalado con toda claridad por parte de la Contraloría General de la República (CGR). Cambios radicales en tal sentido resolverían los supuestos problemas fiscales ahora argumentados por parte del Gobierno.
Gigantesco aporte podrían darle al gobierno de la Presidenta Chinchilla, las “u” públicas en tal sentido, si no fuese por que intermedia en todo esto ese enfoque de exclusión social inherente a la orientación dominante en la política macroeconómica y fiscal.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones civiles, así como la ciudadanía en general, a respaldar el movimiento de las universidades públicas.
San José, 12 de agosto de 2010.
Albino Vargas Barrantes Secretario General ANEP Presidente CSJMP
Lea además: – Resolucuón de la Rectoría de la UCR en ARCHIVOSADJUNTOS en la columna derecha.
– Comunicado del Partido Frente Amplio
– Sitio Web informativo acerca del FEES, donde podrán encontrar los materiales de la campaña ““Financiamiento Justo para las Universidades”“:http://www.ucr.ac.cr/educacion-desarrollo
Compañero Luis Lara Frente Nacional de Lucha. Mesa PSCC – Guatemala.
Estiamdo compañero.
Reciba en nombre de nuestra organización sindical, ANEP, de los sindicatos miembros de la Plataforma Sindical Común Centroamericana, PSCC – CR, nuestra solidaridad para con la Mesa de la PSCC – Guatemala, el Frente Nacional de Lucha y muy en especial para la familia del compañero Bruno.
Demandamos, respetuosamente, de todas las organizaciones sindicales y sociales, nos unamos para condenar este nuevo crimen contra la dirigencia sindical y social guatemalteca, esperamos que la Organización Intenacional del Trabajo, O.I.T., se deje de formas burocráticas y atienda de emergencia la criminalización que sufren los y las luchadoras sindicales y sociales de Guatemala y Centroamérica.
Deben saber que nada, ni aún el asesinato podrá detener la lucha de nuestros pueblos por el derecho a vivir con dignidad, en paz y en libertad.
Saludo fraterno,
Edgar Morales Quesada Secretario General Adjunto ANEP Coordinador Mesa PSCC – CR
El pasado sábado 7, al ser las 6:15 de la tarde, nuestro compañero Bruno Ernesto Figueroa, Secretario de Finanzas de la Subfilial del SIAS, del SNTSG, salió desde su casa con rumbo a una tienda cercana, para comprarse un agua gaseosa. Un grupo de criminales, fuertemente armados, abrió fuego a granel en su contra. Cinco personas resultaron asesinadas como resultado de este salvaje atentado. Bruno salió gravemente herido y hoy, en horas de la tarde, falleció.
Una vez más, la valiosa vida de un dirigente es segada por la creciente ola de violencia en contra de las organizaciones populares y sus líderes y liderezas. Ya es hora de que las autoridades competentes hagan algo al respecto. Requerimos, de manera enfática, la intervención de la CICIG, por cuanto solamente en la medida en que los autores materiales e intelectuales de tantos crímenes se vean enfrentados a la justicia, será posible poner un alto a la impunidad.
Desde Octubre del 2009 le hicimos entrega a la CICIG de un listado de casos de asesinatos contra dirigentes de organizaciones populares, a efectos de que se abrieran las investigaciones respectivas. Desde esa fecha, se han sumado muchos nuevos nombres de valerosos hombres y mujeres que han ofrendado sus vidas por la construcción de una Guatemala justa, digna y humana. Esta creciente violencia contra el pueblo y sus legítimos dirigentes debe cesar de inmediato.
En las mismas fechas, el compañero Miguel Ixcal, activo dirigente de CODECA y delegado de esta organización ante la Plataforma Sindical Común Centroamericana, PSCC, fue secuestrado y amenazado por un grupo de sicarios. Hacemos nuestro y adjuntamos, íntegro, el comunicado que CODECA emitió sobre este caso en particular.
EL COMITÉ DE DESARROLLOCAMPESINOCODECAANTE LA OPINIÓN PUBLICANACIONAL E INTERNACIONAL DENUNCIA
El día 6 de agosto a eso de la una de la tarde el compañero Miguel Ixcal fue secuestrado por media hora por 2 hombres que viajaban en un carro de color vex tipo Hilux en el lugar colindancia de la comunidad monseñor Romero y Wiili Wood cuando el venida de realizare una reunión en la comunidad de Lupita jurisdicción de santo Domingo Suchitepéquez el objetivo del secuestro fue para amenazarlo que deje de seguir lo que esta asiendo en las comunidades porque de serlo lo destrozolarían la cabeza con el arma que cargaban los individuos.
El compañero Miguel Ixcal es un dirigente de CODECA que trabaja en la coordinación en la fundación Mario López Larrabe es también el coordinador de la regional de CODECA en coban y esta realizando trabajo en las comunidades de santo Domingo en la lucha sobre la energía eléctrico donde ya varias comunidades no estan pagando ya la energía porque ya no quieren a Unión fenoza y estan exigiendo la nacionalización de la energía eléctrico.
Por lo tanto Exigimos a las autoridades para que investiguen los responsables de este secuestro y que se les castigue conforme a la ley a las organizaciones que velen por los derechos humanos que se solidarizan con nuestra lucha ya que como es de todo conocido que Unión fenoza es una empresa responsable ya de la muerte de varios dirigentes pro defensores de los derechos Humanos de Guatemala.
Visite nuestro blog: www.estamosdefrente.blogspot.com que fue creado por los compañeros y compañeras de la Juventud del Frente Nacional de Lucha ______________________________________________________________
Estimado compañero Oscar: Por razones de sobresaturación del correo electrónico oficial de la ANEP que está a mi cargo, hasta este momento veo esta triste noticia, aunque la misma llegó por otras fuentes y la ANEP la puso en su sitio web. El compañero Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto de la organización, se había expresado ya al respecto.
Duele muchísimo, causa gran indignación y nos genera una rabiosa impotencia, conocer de estos crímenes antisindicales. Si tiene usted la oportunidad de llevar nuestro mensaje de solidaridad a la familia sindical del compañero Bruno, a su propia familia de vida, dígales que desde Costa Rica les mandamos sincerísimas condolencias, fuertes abrazos y que le pedimos a Dios, Nuestro Señor, que les dé el consuelo necesario y que Él genere las condiciones para encontrar y para juzgar a los culpables.
A la vez, dado que nuestro compatriota Francisco Dall’Anesse Ruiz es ahora el jefe máximo de la CICIG, le estoy enviando copia de este mensaje nuestro para que desde la CICIG se pueda hacer algo. Ojalá que el respetado don Francisco siga conservando la dirección electrónica que me había dado.
Albino Vargas Barrantes Secretario General, Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) Presidente, Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
SALACONSTITUCIONALDICE NO A REFERENDUMSOBREPROYECTO DE LEY DE UNIONESENTREPERSONASDELMISMO SEXO
Para tal efecto, 6 magistrados (as) estimaron que se trata de materia legislativa y no electoral –aquí se unió a la mayoría el Magistrado Castillo que declaró sin lugar el recurso-, por cuanto, se trata del ejercicio material de tal función por el pueblo y que al TSE lo que se le encomendó fue, únicamente, la organización, dirección y fiscalización del proceso, circunstancia que la mayoría de 6 Magistrados (as) estimaron que no la convierte en una materia electoral. En este punto salvó el voto el Magistrado Armijo quién estimó que es material electoral.
En cuanto al fondo, la mayoría consideró que los derechos de las minorías que surgen de reivindicaciones contra-mayoritarias no pueden ser sometidos a un proceso de referéndum donde se imponen las mayorías. Se estimó que, además de los límites explícitos del artículo 105, párrafo 3°, de la Constitución, al referéndum por razón de la materia, ese mismo artículo en su párrafo 1°, establece una limitación general a cualquier función legislativa –incluso la que ejerce el Pueblo por vía de referéndum- que son los derechos humanos y fundamentales contenidos en los tratados y convenios del Derecho Internacional Público. La Sala estimó que las personas que tienen relaciones con una del mismo sexo son un grupo en desventaja y objeto de discriminación que precisa del apoyo de los poderes públicos para el reconocimiento de sus derechos constitucionales o infraconstitucionales. En resumen, estimó que someter al dictamen de una mayoría derechos de una minoría profundiza y agrava las discriminaciones en su contra.
La Magistrada Calzada comparte la parte dispositiva pero dio razones diferentes.
En la parte dispositiva se anuló la resolución del TSE que autorizó recolectar firmas para llevar a cabo el referéndum y se le ordenó, a través de su presidente, que se abstenga de incurrir, a futuro, en tales conductas.
El Magistrado Cruz consigna nota. El Magistrado Castillo salva el voto y declara sin lugar el recurso en todos sus extremos. El Magistrado Armijo salva el voto y declara sin lugar el recurso, en virtud que el Tribunal Supremo de Elecciones es el único competente para pronunciarse sobre materia electoral.-
Los amparos fueron resueltos por medio de la sentencia 2010-13313 de las 16:31 hrs. del 10 de agosto de los corrientes. Sala Constitucional ______________________________________________________________
¡DERROTADO EL REFERENDODEL ODIO!
Luis Paulino Vargas Solís
Son las seis de la tarde. Carlos Salazar, gran periodista y buen amigo, me hace llegar un mensaje electrónico con un comunicado de prensa: “Sala Constitucional dice no a referéndum sobre el proyecto de ley de uniones entre personas del mismo sexo”. Salto de alegría; solo en mi oficina grito hurras jubilosas y, enseguida, tomo el teléfono: primero llamo a mi pareja; en seguida a varios amigos. Y reenvío el mensaje recibido a amigas y amigos –en su mayoría heterosexuales- que me han acompañado solidariamente en esta lucha.
¡Derrotado el referendo del odio!
Por esta vez la Sala Cuarta se puso una flor en el ojal. Ganó la justicia y la dignidad aún a costa de los tremendos poderes del oscurantismo y la intolerancia.
Por primera vez en la historia –primicia de primicias- el sistema jurídico, político e institucional de Costa Rica tiene un gesto de respeto hacia las personas que somos sexualmente diversas. Por primera vez se reconoce que también somos seres humanos cuya dignidad merece ser tenida en cuenta.
Llegué a casa pasada las ocho. “Hoy es ocasión para celebrar con un buen vino”, le digo a mi compañero. Y tomamos y comimos; y nos felicitamos y nos abrazamos y bailamos. Y el remolino de los cuatro perritos que hemos rescatado de la calle y que tantas sonrisas y tan cálida compañía nos dan, revoloteó a nuestro alrededor como si comprendiesen que sus amos hoy tenían una razón especial para sentirse alegres y agradecidos.
Han sido meses en que hemos debido sobrellevar el odio más recalcitrante. Odio feroz, amargo, pertinaz, fiero, insidioso ¿Qué no se nos ha dicho?
Que destruimos la familia y corrompemos la infancia.
Que somos seres antinaturales, engendros demoníacos, seres patológicos y repulsivos.
Que desordenamos y ensuciamos el mundo a nuestro alrededor.
Que, infértiles e improductivos, nuestro amor es un amor enfermo de muerte.
Que, siendo de tal modo monstruos inmundos, no tenemos derecho a formar familia, cuando, y a lo sumo, tan solo engendramos relaciones patológicas y retorcidas.
Y una y otra vez se nos grita que Dios nos condena y nos maldice.
Han sido meses de escarnio, de injuria y de infamia.
A no mucha gente le ha importado. La solidaridad de los más solidarios no llega a tanto como para malbaratarla así.
Pero siendo poca la gente que sí ha sido solidaria, en cambio lo han sido de cuerpo entero y con la plenitud del corazón y la inteligencia. A ellos y ellas: ¡muchas gracias!
El caso, sin embargo, es que esta virulenta ofensiva no nos ha amilanado. Antes bien, nos ha fortalecido. Y, como nunca antes, hemos dado la cara y hemos levantado la voz.
De seguro les ha sorprendido. De seguro imaginaron que, como siempre, tal cual ha sido la historia de siglos, permaneceríamos en silencio y, aterrorizados, nos esconderíamos en lo más profundo del clóset, con la ilusa esperanza de que nuestra invisibilidad nos protegería de la agresión y la violencia.
Y más allá de la sorpresa los atacó la ira. Y, entonces, muchas veces nos gritaron: “¿y cómo se atreve esta raza maldita a levantar su voz y defender su abominación?”.
Pues aquí estamos y tan solo les decimos: “los monstruos que vosotros construís somos, sin embargo, y nada más que eso, seres humanos de carne y hueso, como cualquier otra persona: no más, pero tampoco menos. Y ese menos es justo el que ya no vamos a aceptar nunca más”.
Pedimos un lugar en el mundo, al lado de las demás personas. Y el derecho a amar, a hacer familia, a construir una vida, a ser diferentes. Y a convivir con respeto.
Es muy poco y, sin embargo, es revolucionario, justo porque implica sanar las heridas abiertas por el odio y refundar la sociedad sobre bases de auténtico respeto y solidaridad.
Ayer fue una noche para celebrar. Hoy aún persiste el sentimiento de júbilo, ese como hálito de libertad que el fallo de la Sala ha infundido en nuestro espíritu.
Pero la lucha continúa y todavía será muy, pero muy ardua. La dará esta minoría nuestra con algunas pocas solidaridades, que, siendo pocas, son sin embargo ubérrimas en la generosidad de su entrega.
Nos seguirán vilipendiando y, sin la menor duda, todavía lloverán sobre nuestra cabeza toneladas de odio vomitadas en nombre de Dios.
Pero al final, tarde o temprano, ganaremos esta lucha.
Nosotros pensamos que sí: el rumbo del desorden institucional, ahora más institucionalizado que antes. ¿Para qué?: A) Para que se afiancen más el crecimiento de la desigualdad; B) siga avanzando la concentración de la riqueza; C) continúe el deterioro salarial; D) prevalezca la limosna del asistencialismo social como reserva electoral de votos para la próxima campaña; E) se ensanche la doble moral del país en lo ambiental y ecológico; F) sigan los grandes negocios con los servicios públicos sin control en manos de unos grupos económicos cada vez más reducidos; G) se preserve la profunda injusticia tributaria y, por ejemplo, se renuncie a fortalecer la cartera de Hacienda en su ámbito recaudatorio como lo ordenó la Contraloría; H) seguridad ciudadana en el “limbo”, crisis penitenciaria hacia su profundización, militares gringos en suelo patrio enlodando el prestigio internacional del país; etc. … Desagreguemos algo de lo anterior.
El caso del agua. ¡Qué impresionante! Convertirla en negocio abierto completamente… La indignación de los sectores sociales que defienden su concepción como derecho humano fundamental, más la consecuencia política de varias fracciones parlamentarias con buenas dosis de decoro, afortunadamente, impidieron esta intentona de asalto social en contra del pueblo. Pero, ahora resulta que el principal socio político de la Presidenta Chinchilla, el partido libertario, tiene tantísimo poder en el Gobierno de ella que la obliga a bloquear una reforma constitucional para salvar el agua de la gente.
Lo de Crucitas es de antología. El macronegocio minero, aparte de nocivo para la vida humana, está convirtiendo en rehén al Estado, a la ciudadanía, a la gente, al pueblo, gracias a los buenos servicios del “judas vicepresidencial”, quien nos salió el mejor gerente corporativo que la empresa involucrada jamás pensó tener.
Ahora bien, ¿hay potencialidades de algo a favor de la gente? ¡Sí! Pero… Veamos. La “Campaña Nacional de Salario Mínimo”. ¡Buenísima! Pero de dónde sacarán la plata para fortalecer la Inspección de Trabajo (más personal, más recursos, más equipos). Nada se dijo al respecto. ¿Y qué pasa con quienes están ganando apenas el salario mínimo o un poquito por encima del mismo? Nada se dijo de cambiar la fórmula de cálculo cómo lo demanda la urgencia del empobrecimiento salarial.
En lo tributario: El plan para gravar los casinos, ¡bien! Pero ¿podrán si los libertarios tienen como rehén a la Presidenta Chinchilla? El plan para gravar las sociedades anónimas con 300 dólares. Parece bien, ¿pero porqué a todas por igual? ¿Y las sociedades anónimas de los tagarotes, grandotes, gigantes económicos, no deberían pagar más?
¿Por qué pensar en clavarle a la gente más en el impuesto de las ventas? Mejor éntrenle a las grandes rentas y/o a su espantosa evasión, si ésta anda por el orden del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB). ¡Qué ridículo! El país tiene menos de 80 policías fiscales. ¡Nombren más gente! Así se da más empleo y se favorece al pueblo.
¡Ah, pero no! Mientras tanto, los salarios de la clase trabajadora del sector Público debe ser lo único que se sacrifique con los decretazos que ya empezaron; y, además, tras de que se les condena, a los empleados públicos y a las empleadas públicas a más congojas económicas producto de estos decretazos, ahora resulta que el banco de los trabajadores y de las trabajadoras, el de quienes laboran para ambos sectores (privado y público), debe ser el único que ponga plata para las “Redes de Cuido Infantil” (especie de privatización “creativa” de los CEN-CINAI), porque eso cuesta unos 28 mil millones de colones que no se tienen (por la gravedad del problema tributario) y, ¡qué bonito!, entonces, otra vez, que seamos “los de abajo” los que paguemos los platos rotos.
Y ni qué decir de la corruptela que representa el negociazo de la concesión de los muelles de Limón y de Moín. Hasta el empresariado exportador está asustado. Ahora pagan 98 dólares por movimiento de contenedor y los tagarotes enquistados por los hermanos Arias pretenden, ¡302 dólares! por movimiento de contenedor. Como gran “consuelo”, se les dice que no será esta cifra, que no se “preocupen, que pagarán “solamente ¡264! Al carajo la competitividad del país. Así que, por un lado, señora Presidenta, ¿por qué insistir en cargar con un muerto que no es suyo? ¡Declare desierta la licitación del chorizo, doña Laura! Hay soluciones alternativas, por supuesto. Por otra parte, es mejor que esa parte del personal del Japdeva que creyó en la “mordida” de los 80 mil millones de colones se vaya despidiendo de la misma.
Respetada Presidenta: Su gobierno puede tener otro rumbo: El de la gente. Con Diálogo Social. Cambie soledad por acompañamiento. Lo del frustrado aumentazo diputadil la catapultó a usted, señora Presidenta, en popularidad, pero bien recuerde que desde un inicio usted estuvo de acuerdo. Después rectificó cuando escucho el clamor popular. Eso demuestre que usted tiene capacidad de escucha y de rectificación. A los 100 días de su gobierno, puede hacerlo de nuevo. Pase a la historia.
*1. * El CONARE ha manifestado que no se llegó a un acuerdo de negociación con el Gobierno de la República sobre el presupuesto universitario para el próximo año en el marco del Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal (FEES). Un acuerdo que compañeros no se lográ dedibo a que los ministros rompieron el diálogo, según declaraciones de los mismos rectores en el diario La Nación del 06 de agosto.
2. La ANEP-UNA-Sede Región Brunca considera imprescindible que se logre un consenso nacional entre el Ministerio de la Presidencia y CONARE en vista del urgente y necesario aseguramiento del presupuesto de la Educación Superior Universitaria Costarricense, QUE DE NO LOGRARSE pondría en estado de EMERGENCIA a la UNIVERSIDADESTATAL.
3. La lucha que actualmente está emprendiendo el CONARE y los Sindicatos Universitarios es de gran importancia para hacer reflexionar a Gobierno de la República sobre las graves consecuencias de su propuesta de incremento al FEES, la cual no se sustenta en un estudio real de las necesidades institucionales de la Educación Superior Estatal.
4.CONARE solicitó enforma oficial a la Presidenta de la República, doña Laura Chinchilla que asuma de forma directa la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior para el quinquenio 2011-2015 y la lleve a un buen término, para que las universidades públicas puedan continuar contribuyendo, junto con los y las costarricenses, al desarrollo humano, inclusivo,democrático y sostenible de nuestro país mediante comunicado 05-08-2010 del 06 de agosto de 2010.
ACUERDA:
*1. * Unirse a la lucha que CONARE está dando por la defensa del Presupuesto Público de las Universidades Estatales Costarricenses con la finalidad de asegurar una pertinente y óptima negociación del Fondo Especial para la Educación Superior 2011-2015.
*2. * Comunicar este acuerdo a la Seccional ANEP-UNA y a la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Costa Rica.
San José, 10 de agosto de 2010. S.G. 09-11-0942-10
¡URGENTE!
Ingeniero Francisco Jiménez Reyes Ministro Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Fax No. 2255-0242 Correo electrónico: fjimenez@mopt.go.cr
Licenciado Edwin Rodríguez Aguilera Secretario Técnico, a.í. Consejo Nacional de Concesiones Fax No. 2253-0852 Correo electrónico: erodriguez@cnc.go.cr Sus despachos
Estimados señores:
Luego de saludarles de la manera más atenta y respetuosa, acudimos a sus dignas autoridades invocando para ello el artículo 27 de la Constitución Política de Costa Rica, así como el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, para que se nos proporcione la siguiente información:
Primero: Copia del documento enviado a sus autoridades por parte de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), con relación a diversas consideraciones que esta entidad empresarial emitió sobre el proceso de licitación de los muelles de Limón y de Moín, hasta hoy en día en manos de la entidad de Japdeva. Al estar este documento depositado en ambos despachos, ó en uno de ellos, se ha convertido en un documento público y, por tanto, con derecho ciudadano de tener acceso al mismo.
Segundo: Sabemos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha entregado un estudio sobre el proceso de concesión indicado, determinando que una potencial aspiración de eventuales concesionarios de cobrar hasta 302 dólares de movimiento por cada contenedor, haría un gravísimo daño al país, al punto de que perdería toda competitividad exportadora. Sabemos que algunos jerarcas de Gobierno han pretendido “tranquilizar” al sector empresarial exportador, indicando que tal cifra de 302 dólares no sería la “correcta”, sino una de 264 dólares por movimiento de contenedor. Aún así, con relación al precio actual tarifario de 98 dólares, gracias a la calidad de propiedad pública de tales muelles, la pérdida de competitividad será peligrosísima para la economía nacional. Creemos que el acceso a tal estudio es más que necesario pues estamos hablando de un asunto de enorme relevancia en la agenda nacional del país que, como ustedes saben, ha estado en el tapete por bastantes meses y en medio de situaciones altamente controversiales y conflictivas.
Tercero: Tenemos entendido de que, incluso, el nivel de preocupación es tal que el Gobierno de la República ha recibido un planteamiento más integral del sector empresarial, pues algunas de sus más connotadas cámaras estarían acuerpando la posición de CADEXCO en el punto en mención. En tal sentido, deseamos tener acceso a este tercer documento que, como indicamos, ya está en manos del Gobierno de la República y que, al menos, el señor Ministro del MOPT debe tenerlo en su despacho.
Cuarto: Tenemos entendido, además, de que la posibilidad de que se declare desierta la licitación para la mencionada concesión portuaria limonense, está siendo o será evaluada, a raíz de que, como indicamos en el punto anterior, las principales entidades empresariales están en contra de las pretensiones abusivas que con el negocio portuario indicando se han venido planteando. Así se habría manifestado en una importante reunión que hubo con varios líderes empresariales, el señor Ministro del MOPT, junto con el señor Ministro de la Presidencia, don Marcos Vargas Díaz; reunión que contó con la presencia del señor Luis Liberman Ginsburg, Primer Vicepresidente de la República.
Así las cosas, rogamos la atención urgente y debida a nuestra respetuosa petición, nos suscribimos con la mayor atención,
Albino Vargas Barrantes Secretario General ANEP
Édgar Morales Quesada Secretario General Adjunto ANEP
C.c. Licda. Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República. Fax No. 2253-9078. Dr. Luis Liberman Ginsburg, Segundo Vicepresidente de la República. Fax No. 2234-2363. Lic. Marco Antonio Vargas Díaz, Ministro de la Presidencia. Fax No. 2253-3451. Licda. Sandra Piszk Feinzilber, Ministra de Trabajo y Seguridad Social. Fax No. 2222-8085. Licda. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General de la República. Fax No. 2501-8100. Sr. Fernando Quevedo, Representante en Costa Rica, BID. Fax 2233-2380 – 2233-1840. Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO). Fax No. 2225-7270. Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP). Fax No. 2290-5596. Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP). Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP). Central de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN). American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO) Junta Directiva Nacional de ANEP. Medios de comunicación.
Entrevista con los compañeros Róger Mora y William Vargas de la Seccional de la ANEP en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en ocasión del pago de un retroactivo de la equiparación salarial del 4,88% que les debían desde hace más de 6 meses.
Lea también el acta de la sesión, en donde el Diputado José María Villalta del Partido Frente Amplio hace su intervención sobre este tema, en ARCHIVOSADJUNTOS en la columna derecha. _____________________________________________________________
COMUNICADO DE LOSDELEGADOSINDIGENAS DE COSTARICA
DESALOJOVIOLENTO A LOS Y LAS INDIGENAS: hecho sin precedentes en la Asamblea Legislativa.
Los indígenas Delegados/as de los ochos Pueblos Indígenas, Bribris, Cabécares, Teribes, Bruncas, Ngobe, Ngobe Buglé, Chorotegas, Huetares y Malekus; después de la Conferencia de Prensa en el Salón de Beneméritos de la Asamblea Legislativa, entregamos petición a la Presidenta Chinchilla y a los /as señores /es quienes en su mayoría, con rechazo e indiferencia discriminatoria, en especial la fracción de Liberación Nacional, Partido en el Gobierno y una mayoría de Libertarios y otros, no tuvieron la capacidad ni la gentileza de llegar a nuestro llamado y manifestar públicamente su posición en relación al Proyecto de Ley de Autonomía Indígena – Nº 14.352. No fueron capaces de darnos respuesta oral o escrita, afirmativa o negativa sobre este Proyecto que tiene 17 años de transitar por los corrillos legislativos; por lo que decidimos quedarnos en el Salón Beneméritos, en espera de esa respuesta y, que el Poder Ejecutivo encabezado por la Presidenta se refiera al tema.
No hubo respuesta alguna. Pasada la media noche, entre una y dos de la mañana, entra una mujer de apellido Camacho y un grupo de individuos vestido de civiles, con cara de matones, dijeron traer orden de desalojar y que teníamos que cumplir dicha orden. Se le hizo ver que no estábamos haciendo daño que esperamos respuestas del la Jefa de Estado y de los Jefes de Fracción de la Asamblea Legislativa, y si ellos tenían que obedecer, nos sacarían pues no opondríamos resistencia, pero que tampoco saldríamos por nuestra voluntad.
El desalojo lo realizaron de forma violenta, esta madrugada del 10 de agosto del 2010, que escribirá una página triste para la historia de nuestro país y su desgastado discurso de democracia y derechos humanos. Arrastrándonos por el piso, golpeando a las mujeres y hombres e incluso a una compañera le hicieron sangrar un brazo; lastimaron nuestras extremidades superiores e inferiores, produciendo dolores y otros malestares, al tan punto que la Cruz Roja, tuvo que dar atención a varios /as de nosotros.
Quedó claro que la Presidenta Chinchilla, honesta y firme, y su feje militar en la Asamblea Magali Camacho, son mujeres muy firmes pero deshonestas, al ordenar maltratar indígenas, en especial se ensañaron con mismas mujeres indígenas, honestas y firmes como Doña Luisa Bejarano, quien durante el desalojo, en medio patio norte de la Asamblea, se aferró a las piernas de la Diputada Carmen Granados (PAC) y no pudieron sacarla. Así permaneció durante el resto de la madrugada, junto a los diputados/as que allí estaban. Nosotros/as, el resto de desalojados/as y otros compañeros /as del movimiento por la autonomía, permanecimos en vigilia apoyando actitud resistente de Doña Luisa, y la acción humanitaria de las diputadas Carmen Granados y Carmen Muñoz, junto a otros diputados valientes.
Reconocemos que durante todo el tiempo y de manera desprendida y solidaria contamos con al presencia de los Diputadas/os Carmen Granados, Carmen Muñoz, Juan Carlos Mendoza, Manrique Oviedo y Claudio Monge del PAC y el Diputados José María Villalta, del Frente Amplio. Igualmente agradecemos el apoyo que han mantenido compañeros/as del Comité de Apoyo a la Autonomía Indígena, integrado por Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos Paz y No Violencia, ya que sin su apoyo firme y permanente, no hubiéramos realizado muchas de nuestras acciones, como esta, en los últimos años.
Señores de la opinión pública nacional e internacional; los Pueblos Indígenas de Costa Rica, denunciamos una vez más la discriminación, el maltrato, el racismo y el etnocidio del Estado costarricense, demostrado una vez más con este desalojo violento, que indica que damos por terminado el diálogo y la suplica por la aprobación de la Ley Nº 14.352 en la Asamblea Legislativa. Seguiremos luchando por nuestros derechos, con dignidad, y, moriremos con por estos derechos, con ley o sin ley.
Lo que suceda con los indígenas la responsabilidad será del Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.
Somos los dueños habitantes de esta madre tierra, no actuamos guiados por ningún Partido Político, es la lucha por nuestros derechos y culturas ancestrales y milenarias lo que nos mueve, sólo los intereses mezquinos, ven en nuestra lucha las banderas electorales, que poco nos conocen, por eso nos discriminan.
La Presidenta debe enviar el Proyecto de Ley 14352 al Plenario, para que sea votado, los Diputados /as, deben aprobarlo para saldar la deuda de tantos siglos de dominación y de violencia contra nuestros pueblos o rechazarlo y dejar abierto el camino de las acciones internacionales y otras medidas que obliguen a cumplir al Estado Costarricense y reparar los graves daños causados con su incumplimiento.
PORTIERRA, AUTONOMÍA Y CULTURA.
San José, 10 de agosto del 2010. Costado Norte de la Asamblea Legislativa
*San José (elpais.cr) –*Posteriormente, a las 2:20 de la mañana un grupo de 50 antimotines de la Fuerza Pública golpeó a hombres y mujeres, que permanecían en un jardín ubicado frente al Parque Nacional.
En grupos de cuatro policías arrastraban por el suelo a mujeres y hombres indígenas, entre ellas a Mariana Delgado, de Abrojo Montezuma, así como a otra identificada como Luisa Bejarano, oriunda de Salitre, quienes protestaban en su lengua y se mantenía en el suelo aferrada a la pierna de la diputada Carmen Granados.
Bajo constantes amenazas de desalojo por parte de altos funcionarios de la seguridad interna del edificio legislativo, los indígenas se mantenían firmes en su protesta pacífica hasta tanto recibieran un mensaje del Gobierno de la presidente Laura Chinchilla, pero a pesar de ello fueron golpeados y sacados a la fuerza.
Durante la represión, varios de los manifestantes lanzaron maldiciones indígenas contra quienes los sacaban a la fuerza, principalmente contra la Jefa de Seguridad de la Asamblea Legislativa y el abogado Niels Ching, de la Fuerza Pública, jefe del operativo.
Como parte de la represión, un miembro de la Cruz Roja Costarricense facilitó una camilla para que los policías amarraran a una de las indígenas, quien se mantenía protestando acostado en el suelo, para que la sacaran del edificio legislativo.
A las 2:37 otra indígena se mantenía acostada en el suelo en protesta contra la represión.
Los alegatos de varios diputados en defensa de los originarios no fueron escuchados. Un comunicador social, identificado como Allan Barboza, quien filmaba toda la acción desde la tarde también fue desalojado a la fuerza del predio legislativo.
Los indígenas no opusieron resistencia, y otro resultó afectado por un desmayo cuando fue empujado y cayó al suelo, y llevado a una ambulancia de la Cruz Roja Costarricense para recibir atención médica, ya que es diabético.
Durante la represión, un grupo de ambientalistas, simpatizantes y militantes de partidos políticos, así como activistas del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ-Capítulo Costa Rica), quienes recriminaban la violenta acción policial.
El Jefe de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Juan Carlos Mendoza, lamentó que el gobierno ni los representantes de las otras fracciones dialogaran con los indígenas.
“Ellos solo querían una respuesta a su demanda: Si se aprobaría el proyecto de Ley, si se archiva o si se rechaza, pero nadie habló con ellos, aunque algunos dijeron apoyarlos”, reclamó Mendoza.
Explicó que los indígenas, en protesta pacífica, no se resistieron al desalojo cuando fueron empujados por al Seguridad Interna del Edificio Legislativo”.
Durante el desalojo cinco legisladores acompañaban a los indígenas: Juan Carlos Mendoza, Jefe de Fracción del PAC; y sus compañeros Manrique Oviedo, Carmen Muñoz, Claudio Monge y José María Villalta, del Partido Frente Amplio.
Los indígenas, representantes de 24 territorios, exigen al Gobierno y a los legisladores una respuesta sobre la autonomía de los pueblos, debido principalmente que esa promesa fue realizada en la campaña electoral por todos los partidos políticos.
Para los delegados aborígenes, la promesa de mayor peso fue hecha por la entonces candidata Chinchilla Miranda, hoy Presidente de la República.
Tras conocer la protesta, el ministro de la Presidencia, Marco Vargas, declaró a medios de comunicación que el Proyecto de Ley debería ser revisado, ya que la última vez que se discutió fue hace nueve años.
Sin embargo, durante la legislatura anterior (2006-2010), la Comisión de Asuntos Sociales, presidida por la actual Defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum, discutió en varias sesiones el proyecto, apoyado por diputados de su Fracción, del Partido Liberación Nacional (PLN), cuyo adalid fue Federico Tinoco.
Tras brindar una conferencia de prensa con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un grupo de delegados y delegadas de los pueblos originarios, anunciaron que permanecerán en el Salón de Beneméritos de la Asamblea Legislativa.
El legislador José María Villalta Flórez-Estrada, anunció el respaldo de su agrupación a esta protesta pacífica indígena, en respaldo a comunidades que han esperado durante 17 años para que la Asamblea Legislativa apruebe una legislación que garantice sus derechos.
En apoyo a las demandas de los indígenas también se pronunciaron legisladores de los partidos Movimiento Libertario y Acción Ciudadana, mientras que los del PLN guardaron silencio.
“Las personas indígenas, de los distintos territorios que hay en el país, solicitaron a la Presidente Laura Chinchilla el envío del proyecto de ley, que se conoce bajo el expediente 14.352, a sesiones extraordinarias; y a los diputados que retiren las mociones y procedan a votarlo en su primer debate”, solicitan los indígenas en una nota enviada a la presidente y a los diputados.
“Hemos esperado la vida entera, ya no más, vean esta injusticia y actúen ahora”, dicen los delegados indígenas en un comunicado donde anuncian que no se irán “hasta que haya un pronunciamiento y respuestas concretas a nuestras solicitudes”, clamaron.
Villalta manifestó que la lucha indígena es justa, ya que mientras el proyecto de ley duerme en los archivos legislativos, no se respetan los territorios y la dignidad de estos pueblos, que ven como se empobrecen, se les arrebata la tierra, el agua, los minerales, y se atenta contra su identidad cultural.
En nombre del Frente Amplio, el legislador llamó a brindar solidaridad a este grupo indígena que protesta de manera no violenta, tomando el Salón de Beneméritos de la Asamblea Legislativa.
Entre tanto, el Partido Acción Ciudadana (PAC), en un pronunciamiento, aseveró que el Estado costarricense tiene una deuda histórica con el reconocimiento de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios.
Añadió que en el país existen una serie de Decretos y Leyes que reconocen los territorios y los derechos culturales de los pueblos indígenas como la Ley Indígena (1977) y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (ratificado en 1992). Pero todavía hoy, en la práctica, se continúa irrespetando y violentando muchos de esos derechos con la complacencia y silencio de las instituciones encargadas de su protección.
Por ello, solicitaron al poder ejecutivo que el Expediente Nº 14.352 sea convocado para su discusión, votación y aprobación en el actual período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa del mes de agosto.
Asimismo, apoyar sin condicionamientos la votación y aprobación inmediata del Expediente Nº 14.352, “Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas de Costa Rica”.
“Después de 17 años de esperar que los Gobiernos y Diputadas y Diputados, cumplan el compromiso de aprobar la Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas (Proyecto Ley 14.352), queremos comunicarles que no queremos seguir esperando más esta burla y atropello a nuestros derechos territoriales y nuestra cultura”, dijeron en la nota.
Resaltaron que “todos estos años se nos ha dicho que existen otros Proyectos prioritarios para el país, que son necesarios para todos los costarricenses, así lo hemos entendido y aceptado. Vemos como en meses se han aprobado leyes comerciales, tributarias, ecológicas y sociales, pero nuestra Ley no”.
Denunciaron que durante estos últimos 17 años, que no han aprobado el Proyecto de Ley de la Autonomía, han visto como pierden sus territorios a manos de los hombres blancos.
“Somos los habitantes originarios de esta Madre Tierra, nuestros derechos ancestrales y milenarios, de antes que llegara la conquista, están siendo usurpados e irrespetados, ni siquiera se respeta el Convenio #169 de la OIT, que está ratificado por el Estado Costarricense”, resaltaron.
Explican que la “Ley de Desarrollo Autónomo, si se aprueba, garantiza que muchos de nuestros derechos se respeten, además establece los mecanismos de relación entre nuestros Pueblos y el Estado y los particulares, todo dentro del marco de nuestra Constitución Política y los Convenios Internacionales ratificados por Costa Rica”.
“Son muchos años de atropellos, de olvido y de espera paciente. Ya basta: le pedimos a Usted como Presidenta enviar el Proyecto # 14.352, que está en Primer Debate, a las Sesiones Legislativas; y a ustedes señoras /es Diputadas /os, que retiren las Mociones que tiene el Proyecto actualmente y no presentarle más Mociones, para que sea votado en el Plenario, ya sea para que se apruebe o se rechace y archive”.
“Es demasiado lo que hemos sufrido y transitado, van casi 5 administraciones y seguimos sin ser prioridad en los asuntos del país, estamos decepcionados, queremos respeto a nuestra dignidad de personas y Pueblos, como todos los demás”, lamentaron.
“Nos quedaremos en esta Sala de Beneméritos, de esta Asamblea Legislativa, hoy 09 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para que se oiga nuestra palabra ante la opinión pública nacional e internacional y ante las autoridades costarricenses; hasta que haya un pronunciamiento y respuestas concretas a nuestras solicitudes. No más engaños, no más Mociones, no más etnocidio, hemos esperado la vida entera, ya no más, vean esta injusticia y actúen ahora”.
Aun en tiempos de guerra Hiroshima enhebraba en verano espléndidas rosas a la vera del mar.
Cantaba al puerto y al verdor de sus boques.
Tejía la ilusión marinera, danzas e las geishas bajo el cielo oriental.
Vísperas del crimen, agosto bailaba pájaros y flores, mariposas, ronda de pescadores, sueños de los niños por la libertad.
Hiroshima, aun en tiempos de guerra, lucía el esplendor, la fuente y arroyos, los mantos de luz.
Ausente yacía el ave de luto, llama del infierno, átomo de uranio, calor devorante y lluvia mortuoria para el fresco pino, mensajero de paz.
Un ángel de rosa escribía su tristeza.
Mirad a las geishas danzando quemadas, narrando al monzón ramos de esperanza, gotas de dolor.
Ved la ciudad arrasada, moribunda, gimiente y su mar entre llamas.
Hiroshima sangrante, estampa del averno, fosos ululantes de Dante el poeta.
Contemplad la ciudad, exiliada de sus acuarelas, mundo transparente, viejas y maestras pinturas de Susiky Harunobu.
Urbe mutilada de aquel bello muelle, sus aguas con peces dorados al frente, jardines y parques, colmena de mieles, convertida ahora en inmenso erial, llagas de la tierra, rugiente volcán.
El ángel descarga su furia y tormento:
Qué culpa albergamos del ancestro guerrero para que los cuerpos ardan al filo del aire,
Hiervan huesos y coágulos, la sangre, terrones de hielo, los ojos, láminas de polvo, las mejillas rosáceas, cenizas y escamas, y el pájaro helado, fúnebre al viento.
Es cierto, el Japón viene de razas atroces, buenos constructores de murallas y puertos, pintores grandiosos, tal Onamo Kamada, jugares espléndidos del haikú y de la tanga, Tar Kamuro Tacaño, Oni Saishu, Oiwara Sesunsu, todos cantando al amor y a la primavera.
¿Dónde están los campos de la mandarina, la cebada, el loto y los crisantemos?
Acaso pensamos que por vivir el horror, el pesado fardo de la tradición,millones de bueyes sean sacrificados por el dios en la tierra, nuestro Emperador.
Qué crueldad la desatada en Pearl Harbor para que Harry Truman, hijo de Lamar, rostro de murciélago, nieto de Nerón, asesinara a Hiroshima, regando de luto a la humanidad.
Hiroshima llora por esta hecatombe su desgracia a la vera del mar.
Antonio Pérez Carmona Del libro De la Guerra y la Ternura Editorial El Perro y la Rana, 2005.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.