10 medidas para comenzar a ordenar la Caja (op)

La otra entidad pública asociada a la vida misma es la que nos suministra el agua: el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A).

Pero ahora vamos a hablar de la Caja, esa que es del pueblo trabajador, que le pertenece a “_los y las de abajo_”, a la ciudadanía popular. Esa que es de todos y de todas, no de los sindicatos; aunque lo llamen a uno _“traidor_” por tratar de proponer, posicionar, generar temas para aportar en la histórica tarea de heredarle de la mejor manera la Caja a las generaciones venideras, la que a nosotros, las generaciones de hoy, nos fuera traspasada de parte de las anteriores que la crearon.

Durante muchos meses, costarricenses de mucho respeto y seriedad, a nombre de diversas organizaciones sociales se sentaron a analizar la situación actual de la Caja y generaron un planteamiento integral denominado “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*”.

El documento final se firmó el pasado 4 de mayo por parte de (entre otras), organizaciones tan serias como el Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Costa Rica (CEYECR); la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Upanacional); la Unión de Productores Independientes de Actividades Varias (UPIAV), la Cooperativa Agrícola, Industrial y de Servicios Múltiples El General (Coopeagri), y el Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE). Y también participó la organización laboral en la cual nos desenvolvemos.

Las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” afirman que los grandes problemas actuales de la Caja se originan en tres tipos de conflictos de interés: 1. El conflicto existente entre el interés público y los intereses político-partidistas. 2. El conflicto existente entre el interés público y los intereses mercantiles de quienes hacen jugoso negocio con la salud. 3. El conflicto existente entre el interés público y el interés gremial. Evidentemente, estas conclusiones son amenazantes para las cúpulas corporativo-gremiales que desde afuera y desde adentro de la Caja han venido saqueándola.

Las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” destacan la necesidad de dar absoluta prioridad institucional a la implementación del expediente electrónico (ahora parece que ya la Sala Cuarta lo ordenó así); se plantea transparentar las listas de espera incorporando la participación de la gente en el seguimiento y control, incluyendo cirugías, exámenes de diagnóstico y citas con especialistas. Proponen establecer la centralización de las compras de medicamentos e insumos médicos y permitir el seguimiento público de estas compras. Además, se exige un plan de inversiones con metas claras de adquisición de equipo y tecnología de punta para que se deje de contratar onerosos servicios privados.

Las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” indican que se debe establecer la compra directa de alimentos a organizaciones de productores agropecuarios por medio del programa de abastecimiento institucional, eliminando las intermediaciones que suben enormemente los costos para la institución en este rubro de provisión de la comida en los hospitales.

Las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” proponen controlar el cumplimiento de los horarios y de la productividad, en particular de los y de las profesionales de las ciencias médicas y establecer controles reales para el pago de las guardias y las disponibilidades médicas. Tan sólo esta propuesta en considerada como “traición”, a juicio de cierta cúpula gremial médica y sus acólitos sindicales de la Caja.

Igualmente, las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” han resultado toda una “herejía” al proponer que se establezca la prohibición de tener, simultáneamente, práctica pública y privada para evitar el conflicto de intereses por parte de profesionales médicos. Ó se trabaja para la Caja, ó se trabaja en lo privado.

Las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” enfatizan en dos propuestas sumamente estratégicas. Por un lado, que el Gobierno le pague la plata que le debe a la Caja; es decir, dar contenido fiscal a todos los compromisos del Estado con la institución, tanto en el régimen de Enfermedad y Maternidad; como el de Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.). Por otro, eliminar los portillos legales que permitan evadir y eludir las cuotas obrero-patronales mediante la utilización de redes de empresas y personas jurídicas.

Las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” nos hablan de retomar el histórico y legendario enfoque preventivo del modelo de atención en Salud; orientación ésta que busca ayudar a reducir los costos de un enfoque curativo que solamente privilegia a ciertos grupos de poder corporativo externo e interno.

Como usted podrá haber notado, las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” vienen a constituirse en una provocación para el “orden imperante de las cosas” al interior de la Caja. Esto está molestando a algunas personas que, a falta de ideas y de propuestas, acuden al insulto más termocéfalo y soez. Ninguna entidad integrante de las “*_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_*” se cree dueña de la verdad. Únicamente se están haciendo propuestas; pero que, por supuesto, las propuestas en no pocos casos dejan al desnudo la mediocridad, dando paso a la iracundia irracional.

Y ahora sigue la fijación salarial para el sector Público

El próximo domingo 1 de julio empezará la segunda mital del año, generándose la gran expectativa de qué pasará con el reajuste salarial del segundo semestre para serle aplicado a las personas trabajadoras que laboran para el sector Público: cerca de 200 mil.

Si “por la víspera se saca el día“, dado lo que aconteció con el sector Privado, no se augura nada bueno en la mesa de negociación que supone la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público. La diferencia es que en el sector Público la gente puede movilizarse y forzar una fijación salarial digna.

Según los acuerdos firmados con el Gobierno y los principales sindicatos del sector Público, en marzo pasado y con ocasión de la primera fijación del presente año; la base de salida de la negociación venidera estará marcada por dos elementos centrales. Uno, se debe reconocer la inflación vencida al terminar este mes de junio; y, dos, hay un punto porcentual (1 %) que debe reconocerse desde el 1 de julio aunque pagadero en octubre próximo, para los salarios base de 268 mil colones en adelante.

La ANEP hace un llamado a todas las personas trabajadoras asalariadas del sector Público para que, por un lado, se alisten para una eventual movilización general; y, por otro, para que exijamos la verdadera transformación tributaria estructural que ocupa Costa Rica en los actuales momentos de crecimiento de la concentración de la riqueza y de crecimiento de la desigualdad.

10 medidas para comenzar a ordenar la Caja

Nuestro Seguro social, la “_Caja_”, se basa en dos pilares fundamentales: La solidaridad, incluida la financiera, y la universalidad de los servicios. Estos son bases esenciales de nuestro modelo solidario de seguridad social y es lo que nos ha permitido tener mejores resultados en salud que países mucho más ricos y poderosos.

El financiamiento del seguro de salud se hace en forma tripartita, entre el Estado, los patronos y la población trabajadora. Sin embargo, en los últimos 20 años, en la práctica, ha estado sostenida por el sector asalariado nacional, ya que como es de sobra conocido por la población, las obligaciones del Estado y de algunos patronos no han sido cumplidas a cabalidad. Por ello y dado que “_sin cacao no hay chocolate_”, el tema de la recaudación y de los ingresos, debe ser abordado objetivamente y con la debida prioridad.

En todo caso, aún si se lograran resolver los problemas de recaudación y de ingresos que tiene la Caja, aún persistirían problemas muy serios en relación con el seguro de salud, los cuales deben ser atendidos, en particular los relativos a la calidad de los servicios (como lo muestran las largas filas o las quejas ante el maltrato de experimenta mucha de la población asegurada), la corrupción (como en el caso del almacenamiento de medicamentos que llegó a la renuncia del Gerente de Logística, el cual, sin embargo, recibió como premio su nombramiento como Director de Pensiones). Por lo tanto, es necesario un enfoque integral que considere ingresos y gastos, así como cantidad y calidad de los servicios.

No obstante vemos con preocupación, que a seis meses de entregado el informe de la comisión que analizó la Caja, la opinión pública desconoce si existe algún plan de acción, y menos aún respecto de cómo este sería implementado para atender y solucionar los problemas identificados. Cuando se ha proporcionado información pública, como en el caso del nombramiento de las gerencias, el procedimiento aplicado ha sido muy dudoso y las decisiones tomadas cuestionables. En ese sentido nuestras organizaciones aspiran a que esta situación cambie, para lo cual ejerceremos una activa vigilancia sobre el quehacer de la Junta Directiva, de lo cual procuraremos informar a la ciudadanía en general.

Estamos en un momento que impone un urgente debate nacional, que permita revisar las falencias actuales que enfrenta la Caja Costarricense del Seguro Social, considerando en forma comprensiva e integral, los diversos factores internos y externos que afectan su funcionamiento. Sólo con grandes acuerdos sociales se logrará el mejoramiento sustancial de los servicios de salud pública que brinda la Caja a los habitantes de Costa Rica, y se la rescatará de quienes quieren quedarse con el lucrativo negocio de la enfermedad.

Esto debe hacerse desde un criterio muy claro: el compromiso con la recuperación y fortalecimiento de la Caja, que, en este contexto, es el compromiso con el sistema de seguridad social de Costa Rica y, por lo tanto, con el derecho a la salud del pueblo costarricense. Ese compromiso debe estar por encima de intereses gremiales o corporativos como también por encima de banderas partidistas.

LOS TRES GRANDES CONFLICTOS QUE CARCOMEN A LA CAJA

La crisis actual del Seguro de Salud se manifiesta en lo financiero, pero se origina tanto en serios problemas de gestión como lo evidencian las listas de espera para cirugías, exámenes de diagnóstico y citas con especialistas como también en situaciones políticas y manejos gremiales que lo han afectado. Esta realidad perjudica la equidad y la oportunidad de los servicios que recibe la población asegurada.

Creemos firmemente que los grandes problemas de la Caja, se origina en tres tipos de conflictos de interés:

1. El conflicto existente entre el interés público y los intereses político-partidarios. Este conflicto ha producido, por ejemplo, que la jerarquía institucional le perdone deudas al Estado; o que se haya contratado más de 10 mil personas en cargos administrativos a nivel central justo en la coyuntura en la que se discutía en nuestro país el tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

2. El conflicto existente entre el interés público y los intereses mercantiles de quienes hacen jugoso negocio con la salud (o más bien, con la enfermedad) de las personas. Este conflicto ha producido, por ejemplo, que se siga contratando servicios privados a un costo altísimo, como en el caso del radioterapia, en lugar de realizar las inversiones que permitan a la Caja prestar esos servicios de forma directa a un menor costo. Incluso ocurre que en muchos casos, la Caja contrate servicios a las mismas personas que trabajan para la Caja. Se genera así un negocio redondo: el no resolver problemas durante el horario de trabajo permite luego venderle servicios a la Caja… Y este es solo un ejemplo.

3. El conflicto existente entre el interés púbico y el interés gremial. Algunos de los gremios de la Caja están actualmente defendiendo situaciones desfavorables para la población asegurada. Por ejemplo, en lugar de buscar que la hora ordinaria se remunere bien para todos, defienden que una pequeña élite de profesionales en ciencias médicas ganen más de 10 millones de colones al mes. Esto se hace mediante abultadas jornadas extraordinarias como guardias médicas y disponibilidades que disparan el gasto en esta partida presupuestaria y que no guardan relación con las listas de espera que son verdaderamente uno de los talones de Aquiles del sistema. Estas jornadas extraordinarias devienen permanentes, con lo que se bloquea la creación de segundos y terceros turnos. Este círculo vicioso impide que la mayoría de los centros de atención de la Caja abiertos las 24 horas logren un verdadero impacto en la efectividad, calidad y humanización de los servicios. También impide la contratación de personas jóvenes que releven a la fuerza de trabajo actual.

Todos estos conflictos entre el interés público (de toda la población asegurada) y de unos pocos (políticos, vendedores de servicios y de algunos pocos especialistas inescrupulosos), que afectan directamente lo que hace y deja de hacer la Caja, tanto hacia dentro como en sus relaciones externas, deben ser abordados con transparencia y objetividad. De ello depende que sobreviva y se recupere el modelo de salud universal y solidario que hemos disfrutado.

MEDIDAS URGENTES PARA RESCATAR A LA CAJA Y A LA SEGURIDAD SOCIAL

Las medidas para abordar estos problemas son múltiples y requieren de una visión integral del problema. Sin embargo, primero lo primero: debemos empezar por los temas más urgentes. A continuación identificamos las 10 principales medidas que se requiere poner en marcha para “_ordenar la Caja_”, para enfrentar y eliminar los tres conflictos antes indicados. Siendo esto apenas lo “_más urgente_” es nuestro propósito darle continuidad a este proceso para posteriormente formular propuestas que resuelvan problemas ya no “_urgentes_” pero si de carácter estructural y con consecuencias a largo plazo.

1. Dar absoluta prioridad institucional a la implementación del expediente electrónico en un plazo de 6 meses, utilizando los recursos humanos y tecnológicos institucionalmente desarrollados, para lo cual debe conformarse una comisión que diseñe un plan piloto urgente para los hospitales nacionales clase A. Este instrumento es fundamental para visibilizar y corregir los problemas existentes en el nivel de los servicios. Lo necesita tanto la población asegurada, como la administración y los órganos de control. Lo hemos financiado ya varias veces y, sin embargo, es parte del futuro que en la Caja nunca llega.

2. En seis meses transparentar las listas de espera e incorporar la participación de la gente en el seguimiento y control, incluyendo cirugías, exámenes de diagnóstico y citas con especialistas. El avance de este proceso deberá ser informado por cada Director Médico y/o Director Financiero Administrativo en cada unidad programática del país a las organizaciones sociales y a las Juntas de Salud.

3. Acordar y ordenar en un plazo de 30 días la centralización de las compras de medicamentos e insumos médicos y permitir el seguimiento público de estas compras, de acuerdo con las potestades otorgadas a la Junta Directiva y que se encuentran establecidas en la ley. El traslado o descentralización de los procesos de compras institucionales ha generado gran ineficiencia en la contratación, así como el crecimiento de los costos por la imposibilidad de generar economías de escala por compras de gran volumen a nivel central.

4. Formular con carácter urgente en un plazo de dos meses, un plan de inversiones que establezca metas concretas para la adquisición de equipo y tecnología de punta de forma que se deje de contratar onerosos servicios privados. Esto debe incluir un cronograma preciso para la incorporación de esos equipos y tecnologías de forma que en un plazo máximo de un año desaparezcan todas las contrataciones de servicios privados. Este proceso debe priorizar algunas situaciones críticas como por ejemplo el tratamiento de cáncer mediante radioterapia. Así mismo debe incluir la compra directa de alimentos a organizaciones de productores por medio del programa de abastecimiento institucional.

5. Controlar el cumplimiento de los horarios y de la productividad, en particular de los/as profesionales de las ciencias médicas y establecer controles reales para el pago de las guardias y las disponibilidades médicas, ya que estos rubros son los verdaderos disparadores del gasto en la partida de servicios personales del presupuesto de la Caja.

6. Establecer la prohibición de tener simultáneamente práctica pública y privada para evitar el conflicto de intereses por parte de profesionales médicos.

7. Eliminar el tiempo extraordinario hasta donde sea posible en atención a la calidad y la oportunidad del servicio público, y sobre todo como forma permanente de pago de jornada, creando nuevas plazas en segundos y terceros turnos para que los hospitales y otros centros de atención sigan funcionando las 24 horas y se optimice la utilización de los recursos, procurando generar un impacto real en la atención de los y las asegurados/as.

8. Dar contenido fiscal a todos los compromisos del Estado con la Caja, tanto en el régimen de Enfermedad y Maternidad, como en el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y eliminar los portillos legales que permiten evadir y eludir las cuotas obrero-patronales mediante la utilización de redes de empresas y personas jurídicas. Dentro de los compromisos que el Estado debe honrar a la seguridad social debe incluirse no solamente lo correspondiente a las cotizaciones del Estado como tal y como patrono, sino, además, el pago de la deuda que el Gobierno de La República mantiene con la seguridad social correspondiente al traslado del personal y programas del Ministerio de Salud a la Caja; el financiamiento del primer nivel de atención; así como el financiamiento del proceso de universalización en los términos establecidos en el artículo 177 de la Constitución Política. La cuantificación de esta deuda y la calendarización de su pago debe realizarse con participación de la comisión nacional señalada al final de esta propuesta.

9. Retomar el enfoque preventivo del modelo de atención, orientación que busca de igual forma ayudar a reducir los costos de un enfoque curativo que solo privilegia a ciertos grupos de poder corporativo externo e interno y que en definitiva se benefician del estado actual de las cosas. Continuar con un enfoque curativo sirve como una excelente excusa para desviar la atención de algunos problemas internos que solamente ayudarán a mantener una situación que de continuar así conducirá a la eliminación de los principios filosóficos y el modelo de financiamiento en que se fundamenta la Caja.

10. Anulación de concurso de antecedentes de las gerencias de la Caja. Se destinaron 18 millones de colones en un concurso sin transparencia para, a la postre, nombrar a tres gerentes que eran parte de los altos mandos de la Caja y quienes, por lo tanto, han sido parte, por acción u omisión, de las decisiones que llevaron a la crisis de la Institución. El traslado de un Director de Recursos Humanos a la compleja y especializada área financiera, sorprende sobremanera en términos técnicos. Otro ejemplo de cómo se nombran actualmente a los altos funcionarios de la Caja, se da cuando la presión mediática con acusaciones de corrupción obliga a la remoción del gerente de logística, pero éste, lejos de ser investigado, no solo es tranquilamente devuelto a su puesto en la Dirección de Pensiones, sino que actúa como vocero público del tema de pensiones. Todo esto da un pésimo mensaje respecto de la forma como la Caja continúa siendo conducida. Sin una refundación de la ética en la función pública, la Caja no saldrá adelante.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Tanto el funcionamiento actual de la institución, como la ejecución de estas y otras medidas, requieren la determinación de indicadores concretos de cumplimiento, tanto a nivel nacional como a nivel regional y local.

Solo en la medida en que estos indicadores logren reflejar el mejoramiento del servicio público y su impacto en la población costarricense, será posible que las comunidades, las organizaciones y la misma institución, verifiquen la evolución y el impacto concreto en la solidaridad, la universalidad, así como en la calidad y la oportunidad de nuestro sistema de seguridad social.

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN Y EJECUCIÓN DE ESTAS MEDIDAS

La discusión, adopción y ejecución de estas y otras medidas, deben realizarse en un proceso transparente y con activa participación ciudadana. Es por ello que la Junta Directiva de la Caja y el Gobierno de la República deben articular un proceso que permita a diversas organizaciones sociales y ciudadanas, participar en la deliberación colectiva conjuntamente con la jerarquía y las gerencias institucionales, así como participar activamente en el control y monitoreo sobre la ejecución de las medidas que se adopten. Es indispensable que la población usuaria tenga voz y que su opinión sea tenida en cuenta y respetada.

A la vez se hace necesaria la conformación de una comisión nacional así como de comisiones regionales, integradas por las organizaciones y las comunidades, para dar seguimiento a las actuaciones de la Caja.

Insistimos que estas son medidas urgentes que deben ser ejecutadas, pero no son las únicas. Otras deben adoptarse y ejecutarse a mediano y largo plazo, como por ejemplo la modificación de los mecanismos por medio de los cuales se realiza el nombramiento de las personas que integran la Junta Directiva, lo anterior con el fin de darle mayor autonomía política.

Es fundamental generar un amplio debate y reflexión de alcance nacional, que acompañe, supervise y enriquezca la toma de decisiones urgentes e inmediatas que permitan rescatar y fortalecer a la Caja y a nuestro sistema solidario y universal de seguridad social.

Iglesia Luterana Costarricense
ILCO

Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Costa Rica
CEYECR.

Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo
CICDE-UNED

Unión de Productores Independientes de Actividades Varias
UPIAV

Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios
UPANACIONAL

Cooperativa Agrícola, Industrial y de Servicios Múltiples El General
COOPEAGRI

Sindicato Nacional de Enfermería
SINAE

Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
ANEP

Consorcio de Gestión de la Economía Social
CONGES

Unión Nacional de Empleados Hospitalarios y Afines
UNEA

Confederación de Trabajadores Rerum Novarum
CTRN

Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios
SITHOSAJUDI

Consumidores de Costa Rica

Carta de la ANEP al expresidente Figueres

San José, lunes 25 de junio de 2012.

Honorable señor
José María Figueres Olsen
Expresidente de la República
S. M.

Atención: Lic. Stéfano Arias

Estimado señor:

En las últimas semanas distinguidas personas que le acompañan a usted en sus preocupaciones sobre el futuro de nuestra querida Costa Rica, se han acercado hasta nosotros con el propósito de que consideramos integrarnos a un equipo de trabajo que usted está conformando; con miras a deliberar sobre los grandes desafíos del país en estos momentos, así como sobre las posibilidades de generación de una serie de proposiciones que, de un modo u otro (según entendemos nosotros), nos puedan ayudar a eliminar las graves consecuencias de la política neoliberal imperante en el país como sesgo dominante de la misma; de forma tal que la promoción del bien común, la restauración de la equidad, el retroceso de la senda peligrosa que llevamos como nación en lo que respecta al crecimiento de la desigualdad y de la concentración de la riqueza, pudieran erigirse como normas fundamentales de la política pública inmediata y mediatamente futura del país.

Nos imaginamos tal sueño en una concepción amplia y sólida del respeto profundo a los Derechos Humanos en todas sus dimensiones, así como con una repotenciada acción estatal en defensa del ambiente y de la ecología, contra las políticas extractivistas y depredadoras de nuestro entorno.

Sin embargo, en la organización se considera que éste no es el momento oportuno para que la misma se inserte en un proceso como el propuesto por usted.

No obstante lo anterior, atendiendo a la cortesía de considerársenos para tal fin, nos parece relevante ajuntarle una especie de “_dossier_” que contiene varios de los principales documentos que recogen nuestros más connotadas esfuerzos de los últimos años desplegados por la ANEP en materia de “_visión país_”, o “_tema país_”; tanto a nivel general como en coyunturas específicas y actuando en solitario o en comunidad con otras entidades sociales y sectoriales. En tal sentido, le estamos adjuntando la siguiente información:

Primero: el documento _“Diálogo Social y Negociación Efectiva: Planteamientos sindicales para la recuperación de la inclusión social y la solidaridad, para la promoción del bien común_”. Planteamientos formulados a la en ese momento Presidenta Electa, doña Laura Chinchilla Miranda, el 5 de marzo de 2010.

Segundo: el documento “_10 medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva_”; formuladas con ocasión de la precampaña presidencial de las elecciones generales del 2010, concretamente, el 4 de abril de 2009.

Tercero: el documento “_Aportes para una nueva Costa Rica inclusiva y solidaria_”, más conocida como la “_propuesta Crisol_”, presentada con ocasión de las elecciones presidenciales del 2006.

Cuarto: “_Propuesta de los sectores productivos-Costa Rica: Hacia la Tercera República frente a los desafíos nacionales del Siglo XXI_”. Comúnmente conocida como la propuesta de la “_Tercera República_”, formulada a principios de la década del año 2000.

Quinto: el documento de la Tercera República, “_Comisión de Políticas Productivas-Documento General_”.

Sexto: el documento de la Tercera República, “_Diagnóstico y propuestas para la redistribución de oportunidades_”.

Sétimo: el documento más reciente que hemos producido: “_10 medidas para comenzar a ordenar la Caja_”.

Octavo: dos documentos sobre el tema tributario fiscal: “_Ley de Solidaridad Tributaria_”; y, una carta que en Jueves Santo recién pasado, dirigimos a la actual Presidenta de la República.

Sin otro particular, agradeciéndole su valiosa consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Wálter Quesada Fernández
Secretario General Adjunto

Los mercados tienen nombre y apellido

Se ha encargado la derecha – y la izquierda cómplice – de que en esta crisis el enemigo sea un etéreo y aséptico concepto: “_los mercados_.” La gente ve bien a “los mercados”: un lugar en el que se intercambian frutas y verdudas por dinero, y la oferta y la demanda encuentran el equilibrio. Como saben los activistas del mundo, mientras el enemigo sea tan difuso, no hay manera de luchar contra él. Si encima tiene un nombre tan limpio como “_mercado_”, más difícil aún. Pues bien, en Le Monde Diplomatique de este mes de junio, el profesor Geoffrey Geuens le ha dado nombre y apellidos a los famosos “_mercados_.”

Por Geoffrey Geuens, Le Monde Diplomatique, junio 2012*

Jean Peyrelevade, que pasó de la banca pública a las finanzas privadas, y de Francois Mitterrand a M. Francois Bayrou, explicaba en 2005: _“El capitalista ya no es directamente identificable. (…) ¿Con quién se rompe cuando se rompe con el capitalismo? ¿Qué instituciones hay que atacar para poner fin a la dictadura del mercado, fluido, mundial y anónimo?_”.

Este ex director adjunto del gabinete del primer ministro Pierre Mauroy concluía: “_A falta de un enemigo identificado, Marx es impotente_” (1).
Que un representante de las altas finanzas –presidente del grupo Banca Leonardo (familias Albert Frère, Agnelli y David-Weill) y gerente del grupo Bouygues– niegue la existencia de una oligarquía, ¿debe realmente sorprender? Más extraño es que los medios de comunicación dominantes difundan esa imagen desencarnada y despolitizada de las poderosos de las finanzas. La cobertura periodística de la designación de Mario Monti como presidente del Consejo Italiano bien podría constituir, en ese sentido, el ejemplo perfecto de un discurso-pantalla que hace referencia a “_tecnócratas_” y “_expertos_” allí donde se conforma un gobierno de banqueros. Incluso pudo leerse en el sitio internet de algunos diarios que “_personalidades de la sociedad civil_” acababan de tomar las riendas (2).

Puesto que el equipo de Monti también cuenta en sus filas con profesores universitarios, la cientificidad de su política fue establecida de antemano por los comentaristas. Aunque, observado de cerca, la mayoría de los ministros del equipo integraban los directorios de los principales trusts de la península.

Corrado Passera, ministro de Desarrollo Económico, es director ejecutivo de Intesa Sanpaolo; Elsa Fornero, ministra de Trabajo y profesora de economía de la Universidad de Turín, ocupa la vicepresidencia de Intesa Sanpaolo; Francesco Profumo, ministro de Educación e Investigación y rector de la Universidad Politécnica de Turín, es director de UniCredit Private Bank y de Telecom Italia –controlada por Intesa Sanpaolo, Generali y Mediobanca– y ya pasó por Pirelli; Piero Gnudi, ministro de Turismo y Deportes, es gerente de UniCredit Group; Piero Giarda, encargado de las relaciones con el Parlamento, profesor de Finanzas Públicas de la Universidad Católica de Milán, es vicepresidente del Banco Popolare y gerente de Pirelli. En cuanto a Monti, fue asesor de Coca Cola y de Goldman Sachs, y director de Fiat y de Generali.

No tan distintos

Si bien los dirigentes socialistas europeos carecen actualmente de palabras lo suficientemente duras como para calificar la omnipotencia de los “_mercados financieros_”, la reconversión de los ex referentes del social-liberalismo se opera sin que sus antiguos compañeros expresen realmente su indignación. El ex primer ministro de los Países Bajos, Wim Kok, integró los directorios de los trusts neerlandeses ING, Shell y KLM. Su homólogo alemán, el ex canciller Gerhard Schröder, también se recicló en el ámbito privado como presidente de la empresa Nord Stream AG (joint-venture Gazprom/E.ON/BASF/GDF Suez/Gasunie), gerente del grupo petrolero TNK-BP y asesor para Europa de Rothschild Investment Bank.

Esta trayectoria a primera vista sinuosa en realidad no tiene nada de singular. Varios antiguos miembros de su gabinete, miembros del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), también cambiaron el traje de funcionario público por el de hombre de negocios: el ex ministro del Interior Otto Schilly asesora actualmente al trust financiero Investcorp (Bahrein), donde se encontró con el canciller austríaco conservador Wolfgang Schüssel, el vicepresidente de la Convención Europea Giuliano Amato o incluso Kofi Annan, ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El ex ministro de Economía y Trabajo alemán, Wolfgang Clement, es socio de la firma RiverRock Capital y gerente de Citigroup Alemania. Su colega, Caio Koch-Weser, secretario de Estado de Finanzas de 1999 a 2005, es vicepresidente del Deutsche Bank.

Finalmente, el ministro de Finanzas del primer gobierno de Angela Merkel, el SPD Peer Steinbrück, es gerente de ThyssenKrupp. En cuanto a los “_dignos herederos_” (3) de Margaret Thatcher y ex líderes del Partido Laborista, juraron a su vez lealtad a las altas finanzas: el ex ministro de Relaciones Exteriores David Miliband asesora a las empresas VantagePoint Capital Partners (Estados Unidos) e Indus Basin Holdings Ltd. (Pakistán); el ex Comisario Europeo de Comercio, Peter Mandelson, trabaja para el banco de negocios Lazard; en cuanto al mismo Anthony Blair, ejerce simultáneamente los cargos de asesor de la empresa suiza Zurich Financial Services y administrador del fondo de inversión Landsdowne Partners y el de presidente del comité consultivo internacional de JPMorgan Chase, junto a Annan y Henry Kissinger.

Esta enumeración que lamentamos infligirle al lector resulta sin embargo indispensable cuando los medios de comunicación omiten constantemente dar a conocer los intereses privados de las personalidades públicas. Más allá de la porosidad entre dos mundos que se muestran fácilmente como distintos –si no opuestos–, la identificación de sus dobles agentes es necesaria para la buena comprensión del funcionamiento de los mercados financieros.

Así, y contrariamente a una idea en boga, las finanzas tienen uno o, más bien, varios rostros (4). No el del jubilado de Florida o el pequeño tenedor europeo complacientemente descrito por la prensa, sino más bien los de una oligarquía de propietarios y administradores de fortunas. Peyrelevade recordaba en 2005 que el 0,2% de la población mundial controlaba la mitad de la capitalización bursátil del planeta (5). Estas carteras son administradas por bancos (Goldman Sachs, Santander, BNP Paribas, Société Générale, etc.), empresas de seguros (AIG, AXA, Scor, etc.), fondos de pensión o inversión (Berhshire Hathaway, Blue Ridge Capital, Soros Fund Management, etc.); instituciones que invierten además sus propios fondos.

Esta minoría especula con la cotización de las acciones, de la deuda soberana o de las materias primas, gracias a una gama casi ilimitada de productos derivados que revelan la inagotable inventiva de los ingenieros financieros. Lejos de representar el resultado “_natural_” de la evolución de economías maduras, los “_mercados_” constituyen la punta de lanza de un proyecto que, tal como advierten los economistas Gérard Duménil y Dominique Lévy, fue “_concebido para incrementar los ingresos de la clase alta_” (6). Un éxito innegable: el mundo cuenta actualmente con alrededor de 63.000 “_centimillonarios_” (poseedores de al menos 100 millones de dólares), que representan una fortuna combinada de aproximadamente 40 billones de dólares (es decir, un año de Producto Interno Bruto mundial).

Irresponsables de ayer, sabios de hoy

Esta encarnación de los mercados puede resultar molesta, pues a veces es más cómodo luchar contra molinos de viento. “_En esta batalla que se libra, voy a decirles cuál es mi verdadero adversario –exclamaba el entonces candidato socialista a la elección presidencial francesa, François Hollande, en su discurso de Bourget (Seine-Saint-Denis), el pasado 22 de enero–. No tiene nombre, ni rostro, ni partido; nunca presentará su candidatura, nunca será, pues, elegido. Este adversario es el mundo de las finanzas_”. Atacar a los verdaderos actores de la alta banca y de la gran industria habría podido conducirlo igualmente a nombrar a los dirigentes de los fondos de inversiones que deciden, con plena conciencia, lanzar ataques especulativos sobre la deuda de los países del Sur de Europa. O incluso, a cuestionar el doble rol de algunos de sus asesores, sin olvidar el de sus (ex) colegas socialistas europeos que pasaron de una Internacional a la otra.

Al elegir como jefe de campaña a Pierre Moscovici, vicepresidente del Círculo de la Industria, un lobby que reúne a los dirigentes de los principales grupos industriales franceses, el candidato socialista señalaba a los “mercados financieros” que decididamente alternancia socialista ya no rimaba con ruptura revolucionaria. ¿Acaso no estimó Moscovici que “_no había que tenerle miedo al rigor_”, al afirmar que en caso de triunfar, los déficits públicos serían “_reducidos a partir de 2013 por debajo del 3% (…), cueste lo que cueste_”, lo que implicaría “_tomar las medidas necesarias_”? (7).

Figura obligatoria de la comunicación política, la denuncia de los “_mercados financieros_”, tan virulenta como inofensiva, sigue siendo hasta ahora letra muerta. Al igual que el presidente Barack Obama, que otorgó su indulto presidencial a los responsables estadounidenses de la crisis, los dirigentes del Viejo Continente perdonaron en muy poco tiempo los excesos de los especuladores “_ávidos_” que ponían en el banquillo de los acusados. Sólo quedaba entonces recuperar el prestigio injustamente mancillado de los dignos representantes de la oligarquía.

¿Cómo? Designándolos a la cabeza de comisiones encargadas de elaborar nuevas reglas de conducta para los mercados, ¡por supuesto! De Paul Volcker (JPMorgan Chase) a Mario Draghi (Goldman Sachs), pasando por Jacques de Larosière (AIG, BNP Paribas), Lord Adair Turner (Standard Chartered Bank, Merrill Lynch Europe) o incluso el barón Alexandre Lamfalussy (CNP Assurances, Fortis), todos los coordinadores encargados de brindar una respuesta a la crisis financiera mantenían estrechos lazos con los más importantes operadores privados del sector.

Los “_irresponsables_” de ayer, como por obra de gracia, acababan de metamorfosearse en “_sabios_” de la economía, alentados por los medios de comunicación e intelectuales dominantes que, poco tiempo antes, no tenían palabras lo bastante duras como para denunciar la “_suficiencia_” y la “_ceguera_” de los banqueros.

Finalmente, ya no existen dudas de que algunos especuladores hayan podido sacar provecho de las crisis que se sucedieron estos últimos años. Sin embargo, el oportunismo y el cinismo del que dan muestras los “_depredadores_” en cuestión no debe hacer olvidar que contaron, para alcanzar sus objetivos, con el apoyo de las más altas esferas del Estado. ¿Acaso John Paulson, luego de haber ganado más de 2.000 millones de dólares en la crisis de las subprime, de la que fue el principal beneficiario, no contrató al ex patrón de la Reserva Federal, Alan Greenspan, entonces asesor de Pimco (Deutsche Bank), uno de los principales acreedores del Estado estadounidense? Y qué decir de los principales administradores internacionales de hedge funds: el ex presidente del National Economic Council (bajo el gobierno de Obama) y ex secretario del Tesoro de William Clinton, Lawrence Summers, fue director ejecutivo de la firma D.E. Shaw (32.000 millones de dólares de activos); el fundador del grupo Citadel Investment, Ken Griffith, oriundo de Chicago, financió la campaña del actual presidente de Estados Unidos; en cuanto a George Soros, contrató los servicios del laborista Lord Malloch-Brown, ex director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo…

Las finanzas tienen rostros: se los puede ver desde hace mucho tiempo en los pasillos del poder.

NOTAS

1. Jean Peyrelevade, Le Capitalisme total, Seuil/La République des Idées, París, 2005, págs. 37 y 91.
2. Anne Le Nir, “En Italie, Mario Monti réunit un gouvernement d’experts”, www.la-croix.com, 16-11-11; Guillaume Delacroix, “Le gouvernement Monti prêt à prendre les rênes de l’Italie”, www.lesechos.fr, 16-11-11.
3. Keith Dixon, Un Digne héritier. Blair et le thatchérisme, Liber/Raisons d’Agir, París, 2000.
4. Léase “Où se cachent les pouvoirs”, Manière de voir, N° 122, abril-mayo de 2012 (en kioscos).
5. Jean Peyrelevade, Le Capitalisme total, ob. cit. 1% de los franceses posee el 50% de las acciones.
6. Gérard Duménil y Dominique Lévy, The Crisis of Neoliberalism, Harvard University Press, Cambridge (MA), 2011.
7. “Pierre Moscovici: ‘Ne pas avoir peur de la rigueur’”, www.lexpress.fr, 8-11-11.

  • Profesor de la Universidad de Liège. Autor de La Finance imaginaire. Anatomie du capitalisme: des “marchés financiers” à l’oligarchie, Aden, Bruselas, 2011.

Traducción: Gustavo Recalde

UPINS llama a la calma a miembros de la Junta Directiva del INS

San José, 25 de junio del 2012.

Señores miembros de nuestra Junta Directiva:
Dr. Guillermo Constenla Umaña
Sr. Luis Casafont Flores
Dra. Eugenia Chaves Hidalgo
Masc. Edgar Brenes André
Lic. Luis Alonso Gutiérrez Herrera
Sr. Henry Ramírez Azofeifa
Lic. Moisés Valitutti Chavarría

Estimados señores y señora Directores:

Con gran preocupación nos hemos enterado el día de hoy, a través de un diario de circulación nacional, las gravísimas situaciones que acontecen en el órgano colegiado, máximo jerarca administrativo del INS.

Como organización representante de la Fuerza Laboral del INS, hacemos un respetuoso llamado a la cordura, al respeto y a priorizar en la atención de los asuntos para los cuales prestaron juramento. La buena salud de la Junta Directiva es un asunto de todos, incluyendo el Consejo de Gobierno y la Presidencia de la República.

Lejos de criterios subjetivos personalistas, ustedes están llamados a honrar la tradición de buen nombre, hidalguía y prestigio del órgano director.

El ejercicio de la dirección del INS es un asunto técnico, profesional, nunca un tinglado para amenazas personales. La dirección del INS debe ser una gestión apegada a la ley y sobre los Directores pesa la grave responsabilidad de hacerla cumplir.

Nos extraña que habiéndose presentado el evento, los mismos señores Directores no intervinieran para que las aguas volvieran a su cauce.

Todo órgano colegiado supone la confrontación de diferentes puntos de vista, criterios, visiones, precisamente para ello son órganos de varios miembros a quienes la ley exige requisitos personales y profesionales.

Que no se permita la exposición de criterios alternos a la mayoría, es un síntoma grave en el ejercicio de la conducción del INS y en general de la sana conducción de un pilar de la institucionalidad democrática en Costa Rica.

Al estructurar el régimen de superior dirección de esa forma, lo que se busca es garantizar que no impere la visión personalista, autoritaria de un solo sujeto.

Nuestro llamado es a sanar las heridas que pudieron abrirse en el debate, a respetar la independencia de criterio de cada Director, a permitir con absoluto respeto, el libre ejercicio de la superior vigilancia de la gestión institucional y a no caer en conductas que mancillen el trato cordial que debe ser la norma.

Nunca es tarde para arreglar las cosas y en este caso se impone la Institucionalidad y los altos intereses de la Patria.

Reiteramos el llamado a todos los miembros de la Junta Directiva para que se permitan reparar la necesaria armonía a lo interno del órgano. Lo peor que puede pasar es que un tercero venga a resolver lo que ustedes están en capacidad y obligación de lograr.

DIRECTORIO EJECUTIVO DEL SINDICATO UPINS.
___________________________________________________________

Anepistas formulan propuesta salarial en Curridabat

Honorable señor
Lic. Edgar Mora Altamirano
Alcalde Municipal
MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT

Estimado señor:

Respetuosamente, les expresamos atento y cordial saludo.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat, con el respaldo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), que nos honramos en presidir; acudimos a vuestra ilustre autoridad municipal para presentarle nuestra propuesta de incremento salarial que ha de regir en esta institución, tanto para el segundo semestre del año en curso, como para el primero del próximo 2013, como suele suceder en este tipo de situaciones derivadas de las relaciones obrero-patronales.

Durante los cinco primeros meses de este año 2012 (enero-mayo, ambos inclusive), se ha determinado una variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de un promedio mensual de medio punto porcentual 0.5%; de tal suerte que al terminar el quinto mes del presente año (que es el dato que se tiene al momento de elaborar esta propuesta), andamos por el orden de una variación del 2.5%. Si nos atenemos a tal comportamiento en la variación del IPC en el período indicado y para los efectos que perseguimos con la presente, tendremos al cerrar el primer semestre de 2012 (30 de junio), prácticamente, una variación del 3%.

Según el Programa Macroeconómico 2012-2013, emitido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), y sin haberse materializado el proyecto tributario de Gobierno de la República por razones de amplio conocimiento público; se espera que el año termine con una inflación del 5% más un punto porcentual de alta posibilidad; es decir, el BCCR parte de que, sin que esté previsto, llegaremos al 6% en la variación del IPC durante todo el 2012.

Si consideramos que se espera que ocurra con la fijación salarial del segundo semestre del 2012, en el caso del Gobierno Central, se tiene que se debe partir de los acuerdos con los principales sindicales nacionales (incluida la ANEP), firmados en marzo anterior, en la propia Casa Presidencial; documento del cual extraemos tres elementos fundamentales. 1) No se harán más fijaciones a través de montos fijos uniformes para todas las clases de puestos. 2) Se respetará, al menos, la indicación que arroje la variación en el IPC para el semestre precedente. 3) Se partirá de un punto porcentual (1%), para aquellos salarios base superiores a 288 mil colones.

Es decir, prácticamente, la discusión salarial en el Gobierno Central tiene ya un porcentaje de salida, prácticamente: el 4% (el indicado punto porcentual y lo previsto en la variación del IPC de los primeros seis meses de este 2012).

Tres elementos adicionales queremos agregar para, finalmente, concretar nuestra propuesta:

1) La política salarial en la Municipalidad de Curridabat, por lo general, se ha caracterizado por un contenido de salarios crecientes, es decir, intenta alejarse de la restrictividad clásica imperante en el sector Público costarricense, de tal suerte que aquí se han combinado dos aspectos: reconocer la fijación salarial y adicionar un poco más para evitar el deterioro del poder de compra del salario.

2) Contrario a lo esperado, diversas variables macroeconómicas a nivel de país, están indicando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) más allá de lo esperado por el indicado Programa Macroeconómico 2012-2013, indicado por el BCCR: originalmente habían previsto un crecimiento de 3.5% pero ya la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL), ha determinado que se logrará un crecimiento mayor.

3) Aquí es donde como país seguimos “_entrabados_” pues los beneficios del crecimiento económico no se distribuyen como debería indicar una política salarial que coadyuve a distribuir riqueza, no a concentrarla. La propia Ministra de Trabajo y Seguridad Social del actual Gobierno, la Licda. Sandra Piszk Feinzilber, ha admitido que en el período 1998-2008, la producción por habitante creció un 30%, mientras que los salarios reales crecieron un 2%. En la Municipalidad de Curridabat, por el contrario, aunque haya sido modestamente, esa “_oficialidad_” salarial ha sido contradicha en varias de las fijaciones salariales anteriores, financiera y técnicamente bien sustentadas, contando incluso con el aval del ente contralor.

Los considerandos anteriores nos llevan a formular una petición de reajuste salarial a los salarios base que devenga el personal trabajador de la Municipalidad de Curridabat, consistente en un 5% a partir del primero de julio entrante (segundo semestre del presente año 2012); y un 5% a partir del primero de enero del año 2013 (segundo semestre de ese año 2013).

Creemos que vinculando estos cinco factores: variación dada y esperada del IPC; marco de referencia del acuerdo logrado en el Gobierno Central; la naturaleza de la política salarial en la Municipalidad de Curridabat que no es de carácter regresivo; el crecimiento general de la economía superior a lo esperado; así como el deterioro global salarial en cuanto a poder de compra del salario en los últimos años, nos dan pie sólido para la indicada petición.

Es espera de que podamos llegar a buenos acuerdos al respecto, aprovechamos para reiterarle nuestra mayor consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Jorge Madrigal Rodríguez
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat

Condenamos el Golpe de Estado en Paraguay

Desde Costa Rica, en la América Central, los movimientos sindicales que representamos, organizados en la ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP), así como en la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP), condenamos, enérgicamente, el Golpe de Estado perpetrado en la hermana república latinoamericana de Paraguay, el pasado viernes 22 de junio de 2012; cuando bajo argucias leguleyescas se derrocó al legítimo mandatario, Presidente de la República de Paraguay, Fernando Lugo Méndez, electo democráticamente por su pueblo.

Los intereses oligárquico-imperialistas, asociados al agronegocio de corte latufindista se coludieron para acabar con un gobierno que, tímidamente, intentaba algunas reformas sociales en beneficio de los sectores populares paraguayos.

Con la complicidad de un congreso bicameral signado como el más corrupto de toda la región latinoamericana, tenemos ahora en desarrollo una nueva “metodología“ golpista que distinta en cuanto a la forma, reedita la tristemente célebre época de las dictaduras latinoamericanas del siglo pasado. Los pueblos son los que sufren ante la imposición de la ilegalidad, la codicia desenfrenada, la concentración de la riqueza más vergonzante y los atropellos más descarados y cínicos al Estado de Derecho y a la Democracia misma.

Pedimos a todas las organizaciones sindicales, sociales y populares, unirse a este crecimiento clamor internacional contra el golpismo paraguayo.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

_________________________________________________________

El país | Domingo, 24 de junio de 2012
ENTREVISTA AL CANCILLER HECTOR TIMERMAN

“Es triste lo que ocurrió”

Aunque no quiso adelantarse a la decisión de los presidentes que se reunirán el jueves en Mendoza, la forma que el canciller argentino utilizó para definir la destitución de Lugo anticipa qué harán el Mercosur y la Unasur.

Por Martín Granovsky
Desde Asunción

En diálogo telefónico, el canciller Héctor Timerman aceptó relatar desde Buenos Aires las gestiones de los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Suramericana de Naciones, el viernes último, para que no se produjera lo que denominó “una ejecución sumaria”.

–¿Cuál es la caracterización argentina sobre el cambio de presidente en Paraguay?

–El gobierno argentino considera que estamos frente a una ruptura del orden democrático.

–¿Por qué ruptura, si la destitución de Fernando Lugo se basó en el juicio político?

–Es que en Paraguay se utilizó un mecanismo contemplado en la Constitución, pero fue aplicado de tal forma que viola no sólo el espíritu de esa Constitución sino toda práctica constitucional del mundo democrático.

–¿Cuál sería la violación?

–Practicar una ejecución sumaria. Darle dos horas de defensa a un presidente democráticamente electo es un tiempo menor al que tiene quien pasó un semáforo en rojo. Es triste lo que ocurrió en Paraguay. Es triste haber visto a Lugo el viernes a la tarde solo, en su despacho de la casa de gobierno, sin papeles sobre el escritorio, viendo por televisión cómo el Congreso lo destituía.

–¿Los cancilleres de Unasur estaban allí con él en ese momento?

–Sí. Después de haber hecho todo lo posible para buscar alternativas. Pero en ningún caso encontramos el más mínimo interés en la oposición de dialogar con nosotros y buscar una opción a la ejecución sumaria de un presidente. Y eso que les dijimos claramente que estábamos allí para respetar, al mismo tiempo, la soberanía de Paraguay y los documentos internacionales que todos firmamos.

–¿Los textos de Unasur y de Mercosur?

–Ambos. Y quiero aclarar algo que les dijimos a los dirigentes de la oposición a Lugo. No sólo Paraguay estaba obligado a cumplir con los acuerdos firmados. También cada uno de los otros países. Nosotros también estamos obligados a cumplir con los acuerdos. Debemos aplicarnos las cláusulas incluso a nosotros mismos.

–¿En algún momento los cancilleres de Unasur vieron una chance de arreglo?

–Cuando llegamos y hablamos con Lugo por primera vez él nos dijo que aún tenía alguna esperanza. Pero después fuimos topándonos con la realidad. Primero nos reunimos con los dirigentes del Partido Colorado. Nos dijeron que el gobierno era inviable y se tenía que ir. Y que había que hacerlo rápido porque supuestamente Lugo había llamado a elementos subversivos y violentos. También nos reunimos con el líder del Partido Liberal Radical Auténtico en el Congreso. Recuerdo una de las respuestas de un dirigente opositor: “Lo mejor que pueden hacer los cancilleres de Unasur es irse”.

–¿Cuál fue la respuesta?

–Esta: “Señor, son las 11 de la mañana. A las 12 empieza el juicio. ¿Hay algo que ustedes puedan decirme para ayudarlos a que esta situación no llegue a mayores?” Me dijeron: “No. La Constitución manda formas de hacer el juicio, no tiempos”. Les contesté: “Están hablando de un jefe de Estado que asumió con la representación popular. Por otra parte, no veo a nadie en la calle, y menos con ánimo violento”. Un rato después insistí.

–¿Con qué argumento?

–Ya eran las 11 y media de la mañana. “Sigamos hablando. Díganme cualquier idea que tengan.” Otros cancilleres les decían que el Congreso estaba inventando un reglamento. Nos repusieron que no había que probar los hechos porque eran de público y notorio conocimiento. Y lo repetían a cada momento: público y notorio. A las 12 menos cuarto faltaban 15 minutos para el comienzo del juicio. Les dije: “Señores, se vienen épocas muy duras para el Paraguay porque nosotros vamos a tener que aplicar la cláusula democrática”. No pareció conmoverlos nada. Nos fuimos otra vez a hablar con Lugo. Allí, entre los cancilleres, se decidió que fuéramos con Antonio Patriota, de Brasil, a conversar con Federico Franco.

–Todavía era el vice.

–Sí. Le dije: “Mire, no queda mucho tiempo. ¿Usted cree que es justo lo que están haciendo? ¿Piensa que el mundo va a reconocer la destitución de esta manera como un procedimiento correcto”. Recuerdo su contestación: “En Paraguay un vicepresidente tiene tres tareas: presenciar la reunión de gabinete, actuar como nexo con el Congreso y asumir en caso de enfermedad, muerte y destitución del presidente. Voy a cumplir con la Constitución paraguaya”. Le pregunté si dos horas para preparar una defensa le parecía un tiempo suficiente. Me dijo: “Solo Dios sabe el tiempo que le di”. Le pedí que nos acompañara a los cancilleres al Congreso y que dijera delante nuestro que su compañero de fórmula no había tenido tiempo de preparar la defensa y que, por lo tanto, él no asumiría la presidencia en caso de destitución. “Es que es mi obligación asumir”, dijo Franco. Uno de los acólitos suyos comentó entonces que Fernando Collor de Mello tuvo licencia por seis meses. Le pregunté si en caso de que pudiéramos convencer a Lugo de pedir licencia, le darían seis meses para preparar su defensa. Fue ahí que me dijo una frase que ya habíamos escuchado de otros dirigentes: “Este gobierno es inviable. Aquí comienza la violencia mañana”. Le dijimos que había poca gente en la calle y que no habría quien quisiera generar violencia. “No, ya es tarde”, repetía Franco. Patriota ofreció pedirle a Lugo un llamamiento contra la violencia. Yo le dije: “Le voy a decir la verdad de lo que va a ocurrir. Paraguay sufrirá y quedará aislado y usted deberá gobernar en condiciones difíciles”.

–Por lo visto, Franco estaba muy decidido.

–Me contestó: “Soy médico y estoy acostumbrado a tomar decisiones”. Le repliqué que los médicos juran hacer el menor daño posible a los pacientes y que él le estaba por hacer el mayor daño posible al Paraguay y a la democracia. También le dijimos que Paraguay se convertiría en un caso Honduras Dos. Contestó: “¡Pero ahí sacaron a un presidente en pijama!”. Le pedimos que no se confundiera, que la cuestión no era cómo está vestido un presidente cuando es destituido irregularmente sino la irregularidad de la destitución. Ya con un clima caldeado nos fuimos, con Patriota, diciéndole por último que Paraguay estaba por concretar un golpe.

–¿A dónde fueron?

–A ver otra vez a Lugo en la casa de gobierno. Cuando llegamos no sólo no había violencia. Había menos gente en la calle. Los cancilleres de Unasur y el secretario Alí Rodríguez nos quedamos hablando con Lugo, para no dejarlo solo. Vimos la votación por televisión y cuando terminó la destitución le dijimos: “Presidente, nos vamos porque no queremos estar cuando asuma Franco. La Argentina ofrece asilo a cualquiera que lo solicite”. Lugo anunció que se quedaría en Paraguay y que no llamaría a un levantamiento porque quería evitar muertos. Le dije que Juan Perón hizo lo mismo en 1955 y que siempre se puede volver si no hay muertos. Media hora antes del fin de la destitución aparecieron en el palacio de gobierno militares que hasta ese momento no estaban. Lugo pensó que se trataba de una forma de presión y nos contó que retomaría el trabajo en las bases y recorrería el país. Alí Rodríguez le dijo: “La retirada es el primer paso de la ofensiva”. Yo le comenté: “Evidentemente, usted es el presidente que nunca debió haber sido, porque va en contra de la tradición de Paraguay”. Nos pidió que no abandonáramos al pueblo paraguayo y que los ayudáramos a defender los derechos humanos y las libertades cívicas. A las seis de la tarde nos abrazamos y nos fuimos. Había poca gente en la calle.

–¿El Mercosur castigará al gobierno paraguayo?

–El Mercosur aplicará los tratados que firmamos. Y Unasur también.

–¿Está prevista la incorporación de Venezuela como miembro pleno?

–La Argentina, Brasil y Uruguay están interesados en el ingreso de Venezuela, como se sabe, pero no creo que una situación amerite la otra.

La Democracia es una Falacia

En julio 2009 el dia anterior a un referendum convocado por el presidente, un golpe de estado sacude Honduras, son miles los represaliados, desaprecidos y asesinados. Siendo los colectivos de maestros y periodistas donde más se ceba la represión de un ejército que aun no ha abandonado la calle.

5 meses después, el 29 de noviembre 2009, con las libertades constitucionales suspendidas, y los militares en la calle, se convocan elecciones.

Esta es la historia de la dictadura del capital, que se apoya como otras dictaduras, en las elecciones y las armas.

Nota del director: el documental se acabó de montar en abril 2010, 4 meses después del fin de rodaje, para entonces 12 de las personas que conocí, que me ayudaron a entender la situacion ESTAN MUERTAS, no me es dificil transmitir lo que siento ODIO y RABIA.

También Impotencia, al ver que hoy mas de 2 años después siguen llegandome noticias al mail de MUERTOS ASESINADOS, por donde voy, poca gente sabe o mantiene la memoria de un conflicto que aun perdura.

LO DEDICO PUES A LOS MILES DE MUERTOS HONDUREÑOS, ESPECIALMENTE A LA COMPAÑERA DE DERECHOS HUMANOS, VANESSA ZANATE, MADRE DE DOS NIÑAS. ASESINADA POR EL GOBIERNO CRIMINAL DE PORFIRIO LOBO.

Carta a Juan Rafael Mora Porras

Sabemos que en 1853 durante su gobierno se realizaron grandes obras de infraestructura, como la Universidad de Santo Tomás, el Palacio Nacional y muchas otras, entre ellas destaca la carretera de Cartago a Puntarenas, cuya intención fue acelerar el desarrollo del país, por estas razones en Guanacaste todas las municipalidades y personas destacadas y las fuerzas vivas solicitaron al Congreso el nombre de Moracia para la provincia y el de Liberia para la cabecera, esa solicitud fue aprobada por el decreto XIV del 29 de mayo de 1854, pero el Gobierno de Montealegre lo dejó sin efecto, claro lo ahogaba la maldita envidia.

En 1856 y 57 en la campaña contra los invasores y traidores de la época, los filibusteros, usted junto a un puñado de costarricenses lograron expulsar aquella gavilla de bergantes que pretendían adueñarse de nuestro suelo, gracias a su digno actuar en abril de 1858 se ratificó el Tratado Cañas-Jerez que fijó los límites entre Costa Rica y Nicaragua.

Le cuento que ciento cincuenta y dos años después de su muerte la patria que usted tanto amó y los tratados limítrofes del norte fueron irrespetados por el vecino país, por cosas del destino, nuestro país está siendo gobernado por una mujer y ella ha puesto empeño en rendirle homenaje a su persona y a todos los humildes hombres y mujeres que han contribuido en el desarrollo de esta nación, la idea es construir una carretera en el norte cerca de la frontera y el río San Juan, la que llevará su nombre.

Todos los ciudadanos estábamos felices, pues todo venía marchando muy bien, pero nos informa la prensa que por cierto viene haciendo una magnífica labor a favor de la decencia nacional, que en la construcción de la carretera surgieron unos malos costarricenses y se pasearon en los sueños e ilusiones de miles de mujeres y hombres de esos que con manos callosas y sombrero de lona, como los que ofrendaron su vida en la lucha contra los corruptos filibusteros. Don Juanito, el país está viviendo una grave crisis de valores algunos piensan que la lujuria y el dinero es la principal fuente de vida. Don Juanito, viera cómo anda la cosa en los partidos políticos, la platica no les alcanza, ¡pobrecitos!, pero no todo está tan mal. Hemos tenido algunos presidentes que han hecho cosas buenas.

Don Juanito, en enero de 1824 el Libertador Simón Bolívar decía “_la impunidad de los delitos hace que estos se cometan con más frecuencia, al fin, llega el caso en que el castigo no basta para reprimirlos_”. Las grandes verdades hoy siguen teniendo vigencia.

Estimado lector, con la venia del exgobernante, permítame recordarle unas frases de la primera proclama pronunciada por Mora Porras, que decía: “_¡Costarricenses, nuestra paz venturosa, que unida a vuestra laboriosa perseverancia, que ha aumentado tanto nuestro crédito, riqueza y felicidad, está pérfidamente, amenazada!_”

Don Juan Rafael, los hijos de la patria, te pedimos ayuda, no te olvides de Costa Rica.