¿Qué estarán pensando…los mismos de siempre?

LO CURIOSO

Las diputada Mayi Antillón de Liberación Nacional y Lorena Vásquez de la Unidad Social Cristiana, contrataron al Restaurante Le Chandelier para que les suministrara el servicio de catering con el que la coalición de los 38, celebró ayer la aprobación de la ley de apertura del monopolio de las telecomunicaciones.

Dicen que los diputados festejaron con copas de champaña y jamón Serrano español, entre otras delicias de alto precio.

Fuente:Diario Extra, 14 de febrero de 2008

__________________________________________________________

¡¡QUE BARBARIDAD!!

Tal parece que no hay vergüenza o que la soberbia es demasiada. O por lo que parece legislan para beneficio propio, ya que una celebración como esta se ha dado en tres oportunidades. La primera cuando firmaron el TLC, la segunda el pasado 7 de octubre cuando mediante artimañas “ganaron” el referéndum y ahora cuando “aprueban” una Ley con menos de los votos requeridos, ¿faltan celebraciones en esta lista?, probablemente si.

Soberbia porque sabiendo que la mitad del país, se opone al TLC y a la Agenda de Implementación, hacen este tipo de fanfarria que no es más que burlarse de esa mitad de la población.

¿Recuerdan el Combo del ICE?, el hoy en libertad condicional Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, trató de pasar el Combo contra la voluntad ciudadana. Tiene razón en parte Lorena Vásquez cuando afirma que “…la apertura de las telecomunicaciones siempre ha figurado en la agenda programática de mi partido desde 1990.”, eso lo sabemos todos y todas, en lo que no tiene razón es en que “tiene un partido político”, ese cascarón ya no es partido político y terminará sepultado cuando se “lance” a la candidatura el otro que también anda en libertad condicional, Rafael Angel Calderón Fournier.

En todo caso, no todo está dicho aún. El pueblo sigue organizándose y, probablemente, más pronto que tarde serán otras las condiciones y tendrán que rendir cuentas por sus acciones.

___________________________________________
Vea imagen grande en ARCHIVOS ADJUNTOS

Panamá: Consejo Nacional del SUNTRACS define nuevas acciones y hace denuncias

El Consejo Nacional del SUNTRACS compuesto por más de 400 dirigentes y en el que participaron representantes de FRENADESO se acordaron las nuevas acciones de lucha.

Domingo 17 de febrero

Para hoy domingo, 17
de febrero, Vigilia en la Iglesia Don Bosco.

Lunes 18 de febrero

Para mañana lunes, a las 10:00 a.m. en el Hotel Soloy se presentará el video sobre los asesinatos de Osvaldo Lorenzo y Luiyi Argüelles, además una denuncia importante sobre el terrorismo judicial desatado contra Saúl Méndez y los trabajadores.

A las 4:00 p.m. marcharán hacia la Defensoría del Pueblo los obreros de los proyectos de Vía Israel, Avenida Balboa, Punta Paitilla y Punta Pacífica donde se registraron la mayoría de los arbitrarios arrestos. A esa hora deben iniciarse las discusiones sobre el pliego de 10 puntos presentado por FRENADESO en la Presidencia el pasado 14 de febrero.

Todo el día volanteo y piqueteos.

Martes 19 de Febrero

En Colón, honras fúnebres de Al Iromi Smith. A las 10:00 a.m. se rendirá honores en la comunidad donde residía y era dirigente comunitario, en La Feria, después de Cativá a mano derecha donde están los multifamiliares.

Luego a las 11:00 a.m. sus restos serán trasladados al Centro regional Universitario de Colón y luego el cortejo fúnebre recorrerá las principales calles de la ciudad de Colón.

Miércoles 20 de febrero

Todo el día volanteo y piqueteos.

Jueves 21 de febrero

Todo el día volanteo y piqueteos.

Viernes 22 de febrero

Todo el día volanteo y piqueteos.

Sábado 23 de febrero

Encuentro Nacional de Dirigentes de FRENADESO (el lugar se anunciará próximamente)

Se mantiene la Marcha del 13 de marzo, a las 4:00 p.m., Parque Porras, aprobada en el Encuentro de Dirigentes de CONUSI el lunes 12 de febrero.

Reglamento de Seguridad

Mientras se desarrollaba el Encuentro el Gobierno promulgó el Reglamento sobre Seguridad en la Construcción, mismo que había dicho que le tomaría entre 60 y 90 días. La dirigencia y los técnicos del SUNTRACS se encuentran analizando el documento que consta de 135 páginas y 405 artículos y próximamente se emitirá un pronunciamiento.

ESTA LUCHA NO TERMINA HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA

Los dirigentes y abogados del SUNTRACS y FRENADESO denunciaron que persiste el terrorismo judicial contra los trabajadores y sus familiares.

Sin orden judicial se han realizado allanamientos en 2 ocasiones a las residencias de la madre y viuda de Al Iromi Smith.

El Mayor de la Policía Nacional, Diego De León, ha lanzado amenazas de muerte contra Eustaquio Méndez, dirigente del SUNTRACS y CONUSI, y los hermanos de Al Iromi Smith, entre ellos Máximo Cuningham, dirigente estudiantil del FUAR-FER-29 y miembro del Consejo General Universitario (CGU), si estos no se entregan en el Cuartel a pesar de no existir orden de captura.

En esta jornada de lucha se han arrestado a más de mil obreros y se les ha impuesto multas que superan en conjunto los 50 mil balboas. Este hecho contrasta con la pasividad y las ridículas multas (las pocas veces que se han impuesto) con que se tratan a los empresarios homicidas que violan las normas de seguridad causando la muerte de obreros, a las empresas que han causado desastres ecológicos como la Mina de Cerro Petaquilla, o los empresarios que venden buses que son trampas de muerte, o supuestos medicamentos que son venenos, o los que fomentan el uso de plaguicidas, hechos que han causado la muerte de cientos de humildes panameños..

A los detenidos no se les ha permitido acceso a abogados. Sin pruebas son condenados y la Policía ha convertido los cuarteles en tribunales de justicia. A los familiares de los detenidos se les ha vejado, no se les permitió ver a sus familiares ni hacerle entrega de alimentos.

Esta situación ha sido denunciada por distintos organismos de derechos humanos y la propia Iglesia Católica.

Siguen hospitalizados los trabajadores heridos de bala. Fredy De León perdió un riñón y la bala le perforó los intestinos por lo que se encuentra en estado delicado. Donaldo Pinilla fue herido de baja en el brazo y Jhony Rudas recibió un disparo a quemarropa en la pierna que le perforó el fémur.

Los abogados han presentado diversas demandas contra Daniel Delgado Diamante y Rolando Mirones, habeas corpus preventivos y se preparan demandas millonarias contra el Estado.

Se insiste en la creación de una Comisión Independiente e Imparcial que investigue el crimen de Al Iromi Smith, así como de Osvaldo Lorenzo y Luiyi Argüelles, los tres obreros del SUNTRACS asesinados por la Policía, el sicariato y el sindicalismo amarillo apadrinado por la mafia empresarial y el Gobierno del PRD.

No existe ninguna confianza en las autoridades del Ministerio Público que han desatado el terrorismo judicial y que se han mostrado incapaces de resolver estos asesinatos y deslindar responsabilidades, tal como ha ocurrido en otros casos como los pacientes envenenados por dietilenglicol, el bus calcinado, y los escándalos de corrupción empresarial (*BANISTMO, HSBC*) y en los que están envueltos funcionarios y allegados de éste y del anterior Gobierno, incluido el caso del Charro Espino, tío de Martín Torrijos.

No puede existir ninguna confianza cuando los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de los obreros se pasean por las calles y sicarios son liberados gracias al habeas corpus otorgado por la desprestigiada Magistrada Graciela Dixon, antes de abandonar el cargo y luego de fracasar rotundamente en su intento por ingresar a la Corte Penal Internacional a lo que se opusieron importantes organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.

¡URGENTE! Obrero Desaparecido

Denunciamos que el soldador y miembro del SUNTRACS, Miguel Vargas, se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles 13 de febrero cuando fue arrestado por la Policía durante las protestas realizadas en la provincia de Chiriquí. Seguiremos informando…

__________________________________________________________

Iglesia Católica denuncia violación de derechos humanos de manifestantes en Panamá

Ciudad de Panamá.- La Iglesia católica de Panamá denunció hoy la violación de los derechos humanos de manifestantes detenidos en el país centroamericano, luego de violentas protestas e instó al gobierno a respetar la seguridad jurídica y normas internacionales en materia penal, reseñó DPA.

Maribel Jaén, directora ejecutiva de la Comisión de Justicia y Paz, dijo este sábado a la radioemisora local RPC Radio que ha sido creado un “precedente negativo” al procesar dentro de cuarteles policiales a manifestantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

Indicó que intentó asistir a varios detenidos, pero se negó el acceso a la personas bajo arresto pese a que poseía una orden de la Fiscalía Auxiliar para cumplir ese objetivo. Subrayó que es necesario reconocer que “la autoridad civil está por encima de la Policía”.

La mayoría de los detenidos procede de las filas del Suntracs, que en los últimos tres días chocó con agentes policiales en duros enfrentamientos en las calles, desencadenados por la muerte a tiros del obrero Iromi Smith, en la ciudad de Colón.

En los incidentes del viernes, La Cruz Roja reconoció unos 19 heridos, mientras que la Policía Nacional confirmó la detención de 473 personas, cuatro de ellos extranjeros sin documentos, quienes serán deportados. Los obreros fueron remitidos a una corregiduría (juzgado menor), acusados por alteración del orden público.

Movilización Indígena-Campesina y Ambientalista para un Plantón y Campamento

27 y 28 de febrero ante la Sala IV, TSE y Asamblea

Objetivos Centrales

Rechazo a las leyes de Implementación que afectan directamente a los derechos ancestrales de los pueblos indígenas, de campesinos y todos los trabajadores de la tierra, en especial la Ley y Convenio UPOV, las leyes de Propiedad Intelectual y el convenio Budapest.

En lo particular elevar nuestra protesta por el irrespeto de convenio internacional 169 de la OIT firmado por Costa Rica que toda ley que afecta a los territorio indígenas debe ser consultado con sus pueblos y la burla del Estado de sus propias normas respectos a los mandatos de la Sala IV de restituir el 60% de las tierras a las comunidades indígenas y que han sido usurpadas por no-indígenas. Jornada de agitación y propaganda con volanteos, pasacalles, perifoneos, recolección de firmas para el referéndum, etc

u>Se está requiriendo tu solidaridad comunícate a:

Centro de Acopio en La nueva casa de APSE : 75 M sur de entrada principal del Colegio de Señoritas, en San José. ( calle 3 entre avenidas 6 y 8)

CONTACTOS:
Benjamín “Mincho” Mayorga bmayorga8@yahoo.es 380-6664/524-1006
Adic Alvarado adikalvarado@hotmail.com 820-6503/223-1628
Gastón Leal glealca@yahoo.ca 267-7255

Un pueblo dijo no a la marina

12 de febrero 2008.

10am Talamanca. Casa de la Cultura. Un edificio de madera amarillo desteñido. Cuna del colegio de la comunidad pues no hay otro lugar donde vayan a clases. Inicia sesión municipal para explicar al pueblo los alcances y bondades de la marina. 300 personas en un local para 100. calor y humedad, el pueblo atiborra la sala y de pie sigue los pormenores.

El presidente Municipal rodeado por 8 budas-munícipes y 10 guardaespaldas, con fuerte voz alardea de su origen negro y menciona como ajenos al cantón y espacios del internet han venido a perturbar la tranquilidad de Puerto Viejo.

El alcalde por su parte se presenta como de sangre indígena y recuerda su papel de líder regional.

10:20am. Irrumpe la etnia por el centro del salón. Mujeres indígenas al frente se posicionan apretujadas frente al consejo. El alcalde por su nombre amenaza a una líder y a sus compañeras, extrañado por qué ellas están allí si son de tierras altas y eso no les importa. las indígenas no bajan la cabeza y murmuran entre ellas. Han ofendido a su pueblo, humillado y disminuido con vergüenza ante la comunidad.

El presidente municipal, el alcalde y Walter Coto, hablan de las bondades de la marina, del empleo, del diseño Greeen Peace. El pueblo susurra a voces haciendo preguntas que el presidente calla con voz de trueno. Indica luego que solo tres personas del pueblo pueden hacer uso de la palabra… el pueblo murmura reclamando participación. Finalmente aceptan a tres personas cuyos nombres pasan por escrito.

Mauricio un indígena habla de su derecho a estar allí, como habitante costero y del daño ambiental de la marina. Walter Coto replica mencionando que es solo una idea, que no traen ni siquiera planos pues no los hay. Que faltan los estudios técnicos de base, que aquello y esto.

Guido de la Asociación de Desarrollo Comunal cuestiona de dónde sacarán los 1,200.000 litros de agua para el proyecto, las 80.000 vagonetas de piedra y de cuales ríos y cuáles son las consecuencias. El presidente replica. golpea la mesa fuertemente, que es solo una idea, que el consejo no ha aprobado nada, que ellos vienen a conversar del tema y a tomar opinión, pero que es un proyecto de desarrollo muy bueno para la región. Da la palabra a su asesora legal. Ella concibe a Puerto Viejo como una comunidad perdida en las drogas y la prostitución, un pueblo sin futuro. Frente a ello la marina es la salvación. El alcalde refuerza posiciones y repite en que no hay un proyecto como tal. Son las 11am.

Una joven grita al presidente preguntas de base popular. el pueblo la apoya con aplausos y vítores… es callada por el presidente que no cede terreno o manda desalojar de la Casa de la Cultura.

El ultimo preguntador un tal oceanógrafo. En desagravio a las indígenas le hace ver a la comunidad el derecho que tienen de acuerdo a la Constitución Política de estar ellas allí, que los fondos marinos y las aguas del Cantón también les pertenecen y que se hallan en pleno derecho. El alcalde disminuye sus hombros. Y cambia de color. Las indígenas sonríen. El pueblo grita y en coro apoya la etnia.

Prosigue leyendo el texto del acuerdo municipal donde la Corporación aprobó el proyecto, folio 53; y lo muestra en alto al pueblo. las autoridades al frente cambian de tono, la barra de budas palidece. Walter Coto bebe toda su agua con prisa. El presidente municipal se pone morado del colerón y trata de callar a quien habla… Este sube de tono y vocifera también mostrando la desnudez y falacia de quienes se rasgaban sus vestiduras y engañaban al pueblo minutos antes. Más voces pero ahora del pueblo. los indígenas gritan en coro: mentirosos. los extranjeros en su idioma natal reaccionan, el pueblo de Puerto Viejo se envalentona y agrede directamente de palabra a aquellas tímidas autoridades que palidecen de miedo. Con sus celulares llaman la fuerza pública…los estudiantes devuelven por aire la propaganda mentirosa a la mesa. El pueblo los sigue… los estudiantes uniformados paran en sus pupitres y zapatean en piso de madera. El pueblo los sigue y ante la ira del pueblo… El presidente toca la campanilla y termina la sesión.

Al pueblo no le importa… grita consignas y reclama derechos en coro: que los caminos, que el colegio, que la falta de agua, ¡mentirosos!, es la consigna popular espontánea.

El Soberano sale del salón y pide más… se les atiende desde la amarilla baranda exterior. Las indígenas agredidas dan las gracias con lágrimas en sus ojos y no creen de aquel cariño y desagravio del pueblo. El líder indígena Timoteo también en bribri pronuncia un sentido discurso de cuatro verdades… el pueblo ha ganado y saborea la historia… no se va… queda allí de pie… la fuerza pública de azul oscuro y cascos rodea la multitud y hace un cerco para proteger a quienes con miedo conejil abandonan el salón.

Una hora más tarde se siguen haciendo comentarios y el pueblo no abandona la casa de la cultura, convertida en casa cívica, de vergüenza y donde un pueblo dijo no a la mentira y al miedo.

Mucho tenemos que aprender de gente humilde pero valerosa, genuina y solidaria con mucho amor que dar a su prójimo.

¿30 años no es nada?

En el marco de celebraciones de los 50 años de ANEP, esta de los 30 años de Zaida Ramírez es relevante. Ella ha permanecido en la organización del sindicato viviendo miles de experiencias y viendo como muchos dirigentes, funcionarios/as, afiliados y afiliadas llegaban y luego partían.

Una celebración que contó, como siempre, con la presencia espiritual de Mario Alberto Blanco Vado, abogado emblemático del sindicato y amigo personal.

Junta Directiva Nacional, equipos de trabajo y personal rindieron así un merecido homenaje a una compañera de trabajo que se ha mantenido firme y fiel al Sindicato y a Costa Rica, porque ha estado hombro a hombro en todas sus luchas…durante 30 años, que no es nada y es mucho.

Un abrazo fraternal

“Gracias”

es la mejor palabra…

para expresar
cuánto apreciamos
la mano que se ha tendido
hacia nosotros,
el gesto de la solidaridad,
la amistad sin condiciones
que se nos ofrece.

Con ella hacemos saber
a alguien muy especial
lo importante que ha sido,
en los buenos y malos momentos,
cómo nos ha ayudado
a enfrentar un problema,
cómo nos ha hecho recuperar
la confianza en el mundo.

Queremos hacerte saber
que agradezco tu mano amiga
y que gente como tú hace
que éste sea un mundo mejor…

Una vez más,
gracias por todo

________________________________________________________________________

Pronto: Escucha sus anécdotas y su pensar en Radio ANEP Ciudadana

Gremio de topógrafos del MOPT echados de su local

San José, 12 febrero de 2008.
S.G. 07-09-0319-08

¡URGENTE!

Licenciado
Francisco Morales Hernández
Ministro
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Su oficina
Fax No. 221 02 38

Estimado señor ministro:

En primer término, le expresamos un atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Invocando las potestades legales que asisten a la cartera de Trabajo y Seguridad Social, además de apelar a su extraordinaria sensibilidad y ejecutividad cuando de causas laborales se trata; solicitamos al despacho a su digna cargo la más urgente intervención con relación a la situación que en estos momentos enfrenta, la Asociación de Profesionales en Topografía del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (ASOTOP). Para los efectos de nuestra respetuosa solicitud, transcribimos la solicitud que, de manera oficial, recibió la ANEP a fin de acudir ante su autoridad con el fin expuesto:

19 de enero de 2008
Sres.
JUNTA DIRECTIVA
ASOCIACION NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS
ANEP.

Estimados señores:

En atención a conversación del suscrito sostenida con Freddy el pasado viernes, en mi condición de ciudadano ligado a la Asociación de Profesionales en Topografía del MOPT (ASOTOP), les indico lo siguiente:

ASOTOP es una organización nacida en marzo de 1981 para la defensa de los profesionales en Topografia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes,

– Como tal ha sido respetada por su trayectoria a lo largo de más de 26 años de lucha,

– Durante todos los gobiernos de turno ha sido escuchada y consultada en el tanto que parte de su quehacer es la mejora de la situación de los trabajadores, todos profesionales, a los cuales se ha buscado siempre la mejora constante en todos los ámbitos,

– Dentro de su trayectoria se encuentra la participación en organizaciones como COOLMOPT, Coordinadora de Organizaciones Laborales del MOPT, el Frente de Trabajadores del MOPT y otros entes de lucha, a la par de organizaciones como APECEMOPT, UNATROPYT, AICMOPT, APROMOPT, ATTEMOPT, etc, en coordinación con ANEP.

– Durante todos estos años y para el desarrollo de las tareas propias de la organización, ha tenido un espacio físico localizado en el área del Taller Central contiguo a UNATROPYT.

– El pasado día 15 de enero, el llavín de entrada a nuestra organización fue violentado por funcionarios del MOPT, amparados en un oficio del Sr Viceministro de Obras Publicas y Transportes, Ing. Pedro Castro F, quien llevado a engaño por personas desconocidas, giró por Oficio DVOP-0070-08 (copia adjunta), instrucciones (sin copia a los perjudicados) para la utilización del espacio físico de la organización, alegando razones infundadas en una invasión clara de nuestra documentación y recursos propios de la organización.

Como tal situación reviste una violación a toda la normativa laboral vigente en el Código de Trabajo, a lo preceptuado respecto a la libertad gremial y sindical y a los convenios internacionales aprobados, solicitamos su colaboración inmediata a fin de que tal situación sea llevada a todas las vías nacionales e internacionales que sea necesario, pues ello podría ser el inicio en el país de un desmantelamiento de organizaciones laborales, sin precedente en la historia de nuestro país.

No omitimos manifestar que de inmediato a lo sucedido, el Ing. Orlando Villegas Centeno ha enviado un oficio al Sr. Viceministro, en señal de protesta por lo acontecido.

Asimismo, mediante la presente estamos solicitando el pronunciamiento de todas las organizaciones a quienes se está enviando copia de este oficio, a fin de que sea corregida tal acción en el menor tiempo posible.

Atentamente,

Ing. Juan Carlos Saborío Zeledón
C 900310327
Tel 8148886

Cc: Dr. Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República

Cc: Lcda. Karla González Carvajal
Ministra de Obras Públicas y Transportes

Cc: Lcdo Francisco Morales H.
Ministro de Trabajo.

Cc: Lic. José Joaquín Orozco Sánchez
Depto de Organizaciones Sociales MT.

Cc: Ing. Juan Manuel Castro Alfaro
Presidente Colegio de Ing. Topógrafos y
Vicepresidente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

Cc: Asociación de Ingenieros Civiles MOPT , AICMOPT
Cc: Asociación de Profesionales del MOPT, APROMOPT
Cc: Asociación de Profesionales en Cienc Econ MOPT, APECEMOPT
Cc: UNATROPYT
Cc: Asociación de Profesionales y Estudiantes de Derecho MOPT, APEDMOPT
Cc; UNDECA

Es criterio de la ANEP que estamos de cara a una delicadísima situación que podría tener derivaciones negativas para el país, de cara a los compromisos que se tienen con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); especialmente el presente gobierno dada la cercanía de la conferencia mundial de tal entidad prevista para junio de este año.

Anticipadamente le expresamos nuestro agradecimiento por su pronta y siempre diligente intervención.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c. Junta Directiva Asociación de Profesionales en Topografía (ASOTOP).
C.c. Junta Directiva Nacional ANEP.
 Archivo.

Puerto Viejo dice NO a construcción de Marina turística

_* Periodista del Centro de Comunicación Voces Nuestras

Alrededor de doscientas personas, entre ecologistas, aborígenes de las etnias bribri, extranjeros residentes, así como moradores de Puerto Viejo, participaron en una sesión convocada por el Consejo Municipal de Talamanca, para conocer acerca del megaproyecto de marina turística que pretende erigirse en la zona.

Se trata del proyecto denominado marina ecológica New World, del consorcio Grupo Caribeño Internacional S.A., que busca la instalación de una marina turística de 18 hectáreas con capacidad para albergar a 398 embarcaciones, la misma que intenta construirse sobre los arrecifes de playa Negra, y Salsa Brava, en Puerto Viejo de Limón.

La sesión se llevó a cabo el martes 12 de febrero en la Casa de la Cultura de la comunidad, que desde muy temprano fue abarrotada por los vecinos para conocer acerca del megaproyecto.

La audiencia pública inicio con advertencias del presidente del Consejo, Roli Brown y del alcalde Rugelis Morales, en el sentido de que se trata de una idea de proyecto del Grupo Caribeño, que aun no ha sido presentada a la municipalidad. Y que de ninguna manera el municipio aceptará la construcción de un proyecto que atente contra el medioambiente.

Estas declaraciones fueron ratificadas por el apoderado legal de la empresa, Walter Coto, quien justificó la ausencia de mapas y demás documentación del proyecto por encontrarse en fase de estudio. Lo único que informó, es que la marina se construirá con “ingeniería ecológica” y que tendrá capacidad para sólo cien naves.

Durante la sesión el presidente del Consejo intentó recortar el uso de la palabra a los representantes de la comunidad, sin embargo las silbatinas y reclamos de los asistentes no lo permitieron.

Uno de los delegados de la comunidad, Mauricio Salazar, reclamó que no se haya dado información veraz sobre el proyecto, y pidió explicaciones de cómo una marina que se pretende construir sobre arrecifes puede ser ecológica.

Otra de las intervenciones fue la de Jose Bisset, vecino de Talamanca, quien increpó a las autoridades por impulsar una marina sin antes haber solucionado el desabastecimiento de agua potable y el problema de basura y aguas negras que existe en la zona.

Sin embargo los ánimos empezaron a exacerbarse, cuando este denunció que existen documentos fechados en septiembre del año pasado donde el mismo Walter Coto ratifica ante la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos, CIMAT, que la marina tendrá capacidad para 398 embarcaciones, y no cien como aseguró.

La indignación colmó a los asistentes cuando le tocó el turno al oceanógrafo Guillermo Quirós, quien acusó que consta en expedientes del Instituto Costarricense de Turismo, ICT, que la municipalidad ya dio visto bueno al proyecto

La denuncia del oceanógrafo Guillermo Quirós, sorprendió al presidente del Consejo, Roli Brown, quien en una actitud desesperada y de revancha agravió al especialista y amenazó a los asistentes con llamar a la policía de migración, en una próxima sesión.

El público terminó abucheando fuertemente a las autoridades y se lanzó a la calle, como muestra de su indignación y rechazo.

*AUTORIDAD NIEGA VISTO BUENO *

Minutos después y en medio de frases de rechazo a las autoridades, el alcalde, Rugelis Morales, negó ante la prensa que su administración haya dado el visto bueno al proyecto. Explicó que el expediente presentado por el oceanógrafo, data de 1999, cuando aun no había asumido la alcaldía.

Sin embargo lo dicho por la autoridad municipal, nuestra redacción constató copias del documento municipal (sesión 46, marzo de 2007), en el que la Municipalidad de Talamanca avala la construcción de dicho proyecto.

El proyecto fue presentado en 1999, y ya ha sido acogido para su estudio por el órgano técnico responsable de las marinas, la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos, CIMAT.

Según expediente hayado en los registros del Instituto Costarricense de Turismo, ICT, 18 hectáreas de arrecife vivo, serán rellenadas con piedra arena y concreto, para construir ocho muelles que albergarán a 398 naves.

El megaproyecto de marina turística denominado, New World, constituye la mayor marina considerada en el país, y es impulsado por el consorcio Caribeño Internacional S.A. y el empresario de origen checoslovaco Jean Kalina.

¿Qué estará pensando…Abel Pacheco?

Alan Greenspan. Irak y petróleo

Por GEES

Si hay petróleo no hay secreto. Todo está claro. Las explicaciones huelgan. Es la piedra de toque de los listillos. No falla. Ni uno la perdona. Pero pasa el tiempo, los norteamericanos entierran dólares en Irak por centenares de miles de millones y del oro negro local no rezuma ni uno sólo de vuelta. El clamor se va apagando. Con tanto error y horror ya ni siquiera es necesario para mantener a la América de Bush en la picota. Hoy, uno de los cambios importantes sobre el terreno es que ya ni los iraquíes, campeones del mundo del conspirativismo, se lo creen.

Llegados a este punto, viene el gran Greenspan, el infalible banquero mayor de los Estados Unidos, o sea, del mundo, y se descuelga con unas memorias en las que dice, como de pasada y sin darle mayor importancia: “Me da pena que sea políticamente inconveniente reconocer lo que todo el mundo sabe: la guerra de Irak fue en buena medida por petróleo”. ¡Vaya por Dios! Y lo cuenta ahora que todo el mundo, salvo que algún empedernido listillo, había dejado de saberlo.

La que se arma no es para menos. Un comentarista se pregunta si a don Alan le habrá sucedido lo que a aquel político al que sorprendieron con la cuestión de si había escrito sus memorias él solo. “¿Escrito? – respondió –, ¡pero si ni siquiera las he leído!” No puede ser el caso del gran economista. No es un cualquiera y nadie puede dudar de su capacidad para escribir un libro sin ayudas.

Muy otra cosa es su peculiar manera de expresarse. Al parecer sólo habla en la jerga financiera más subida, escurridiza y abstrusa, parte esencial de su persistente éxito con Bush padre, Clinton marido y Bush hijo. Cuenta su mujer que, cuando después de trece años de relaciones le propuso matrimonio, lo hizo en un lenguaje tal que ella no se enteró de lo que le estaba hablando. Pero nadie diría que la frase citada más arriba requiera técnicas de hermenéutica avanzada para su comprensión. Sin embargo, ese viene a ser el caso.

Vea imagen grande en ARCHIVOS ADJUNTOS

Cónsul cubano desenmascara las mentiras de Al Día

Sr. Edgar Fonseca
Director
Al Día

Señor Director:

Adjunto un artículo que escribí a propósito de su columna del pasado lunes 11. Le agradezco que me haya motivado a escribir en defensa de mi pueblo. Considero que no ha sido difícil refutar sus calumnias. Obviamente no le estoy pidiendo el derecho de respuesta que me correspondería. Conozco de antemano que Usted no se atrevería a otorgármelo. Su concepción de la libertad de expresión no se lo permite.

Por otra parte siempre tengo presente las palabras del General Antonio Maceo y Grajales quien dijo: “Mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos”. “Los derechos no se mendigan, se conquistan con el filo del machete”.

En esta época nuestras armas no son el machete del General Antonio ni las que empuñaron los miembros del Ejército Rebelde contra la tiranía de Fulgencio Batista o nuestros milicianos para derrotar la invasión mercenaria de Bahía de Cochinos.

Hoy utilizamos las ideas, esas que tanto temor causan en nuestros adversarios. No abrigue la menor duda que lo que escribí será distribuido por vía Internet a cuantas personas sea posible. Los más de mil contactos que tengo en mi libreta de direcciones lo recibirán y muchos lo reenviaran. Es lamentable que teóricamente solo el 0,16% de los centroamericanos y caribeños podría recibirlo.

Dijo José Martí que “De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace. Ganémosla a pensamiento”. No le tememos al debate. Ya el compañero Fidel ha dicho que las ideas justas son invencibles.

Reciba el testimonio de mi más alta consideración.
Lic. Jorge Rodríguez Hernández
Cónsul General de la República de Cuba
San José, Costa Rica
_____________________________________________________________

Lea la respuesta completa del Cónsul de Cuba en ARCHIVOS ADJUNTOS

¿Ya firmó?: Vea por TV las consecuencias que tendríamos

Con la eventual aprobación de las leyes precitadas, el país estaría reconociendo una especie de patentamiento de las semillas (por un mínimo de 20 años para las semillas anuales y un mínimo de 25 años para las especies perennes, como los frutales). Si esto llegara a suceder, los agricultores tendrían que pagar más por el uso de estas semillas, aún incluso si son de su misma cosecha tendrían que pagar un “derecho” por volver a sembrarlas.

Lo anterior significa que los costos adicionales por el uso de estas semillas se trasladarían a todos nosotros como consumidores de los alimentos producidos por los agricultores. ¿Le parece a usted justo que debamos pagar estos “derechos” abusivos a las grandes compañías transnacionales como lo proponen estas leyes? ¿Está usted de acuerdo con un alza adicional en el costo de los alimentos que consumimos?.

De su firma depende que vayamos o no a decidir en las urnas sobre este tema por medio de un referendo.

Si desea conocer lo que está sucediendo en otros lugares del mundo con este tipo de leyes, vea ESTEBADO 16 DE FEBRERO, el documental “LA NOBLEZA DEL EMPEÑO: LA GUERRA DE LAS SEMILLAS”, en Canal 15 (UCR), a las 9:30 PM.

COMITÉS PATRIÓTICOS

“Los pueblos que no defienden lo suyo terminan siendo inquilinos en propio país”. Juanito Mora (1856)