Lic. Jonathan Flores: «Con la aplicación de Ley de Empleo Público policías se van al sector privado»

Lic. Jonathan Flores; Criminólogo. Directivo Nacional de ANEP: “Ley Marco de Empleo Público y su afectación para los Cuerpos Policiales”.

ANEP pone a disposición demanda internacional contra la CCSS por cambios en edad de retiro del IVM

Para poder participar de este litigio internacional se debe estar afiliado o afiliarse a la ANEP, llenar el formulario que se encuentra en el sitio web www.anep.cr. Para luego remitirlo al correo electrónico litigioivm@anep.or.cr

ANEP pide audiencia a la nueva Defensora de los Habitantes

La ANEP solicitó audiencia a la nueva defensora, Angie Cruickshank, con la finalidad de abordar temas como la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la libertad sindical, huelga y negociación colectiva, Declaración de relator especial de la ONU acerca de nuevas formas de esclavitud en el país, entre otros temas.

LMEP: a la Asamblea Legislativa

Honorables señoras diputadas y honorables señores diputados: Es tiempo de la cordura, de la sensatez, de la razón, de la justicia y de la Paz. Enorme cantidad de argumentos de todo tipo aconsejan que el proyecto LEY POSPOSICIÓN DE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY MARCO DE EMPLEO PÚBLICO, Expediente Legislativo No. 23.573, debe aprobarse. Solicitamos, con todo respeto, su voto, señoras diputadas y señores diputados y les damos estas cinco razones:

PRIMERA: Independientemente de la cuestión de fondo acerca del tema del Empleo Público y de la Reforma del Estado, se estima que este proyecto de ley 23.573 se presenta en un oportunísimo momento, considerando que es la prudencia la más atinada decisión que se puede tomar en circunstancias de gran vulnerabilidad multifactorial para la propia institucionalidad de la República y su Paz Social.

SEGUNDA: Muchas son las opiniones y los criterios que, desde distintos espacios del quehacer sociopolítico y hasta económico, vienen expresando grandes preocupaciones acerca de la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público, No. 10.159, pues generará un grave caos administrativo y fuertes controversias jerárquicas intra e interinstitucionales; amén de un desasosiego sociolaboral de potenciales consecuencias negativas pues esta legislación, y su correspondiente reglamentación, son tan enrevesadas que, sin duda alguna, han de golpear más a una serie de servicios públicos que, de por sí, vienen sufriendo merma pronunciada de calidad por rigideces fiscales hasta irracionales en no pocos casos.

TERCERA: Esta Ley 10.159, en sí misma, aprobada a golpe de tambor, cargada implícita y explícitamente de contradicciones, inconsistencias, disparates, ocurrencias y muy pletórica de violaciones jurisprudenciales y constitucionales; nos lleva a la entronización de una especie de anarquía estructural, considerando las reacciones naturales de defensa socio-obrera y laboral, individual y/o colectiva que, como es lógico suponer, aflorarán ante amenazas a la estabilidad (ya de por sí endeble) de miles de hogares de familias trabajadoras asalariadas estatales.

CUARTA: La aprobación, irresponsablemente célere de esta ley, impulsada por una fuerte campaña ideológico-político-mediática cargada de odio de clase contra la clase trabajadora asalariada estatal, desdeñó no solamente consideraciones filosófico-históricas-políticas y ético-morales inherente a una concepción de Estado Social de Derecho; sino que, fue más lejos, con la transgresión abierta de compromisos internacionales consolidados por el país en materia de Derechos Humanos, e incorporados a nuestro sistema jurídico con fuerte peso supra-constitucional. Ábrase así, nuevas posibilidades de litigios desfavorables para el país con reparaciones mega-millonarias inimaginables ante gran cantidad de demandas contra el Estado costarricense.

QUINTA: Resulta imprescindible frenar la entrada en vigencia de una legislación como la Ley Marco de Empleo Público que violenta, haciendo alarde de una impresionante corriente de regresividad e involución jurídico-legal, aspectos fundamentales de los Derechos Humanos como el debido proceso, el principio de inocencia, la seguridad jurídica. Derogados éstos, la vulnerabilidad, la fragilidad y la subasta del empleo público va a adquirir grados desastrosos como los que se manifestaban en los tiempos anteriores a la entrada en vigencia de la Constitución Política del 7 de noviembre de 1949.

Diputados suman apoyo a proyecto de ley para frenar entrada en vigencia de la Ley de Empleo Público

La semana anterior fue el apoyo de organizaciones sociales, sindicales y representación universitaria. Ahora, la bancada legislativa del Frente, Amplio, dos diputados del PLN y uno del PUSC, mostraron su apoyo al proyecto de ley N° 23.573, que busca posponer, hasta el año 2025, la entrega en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público.

Seccional-Fuerza Pública pide declaratoria de emergencia por violencia y criminalidad en el país

Actualmente, la policía trabaja con serias falencias tanto en equipo como en recurso humano. En algunas delegaciones del país, incluso han llegado a implementar rifas para reparar las unidades que se encuentran en mal estado debido a la falta de recursos.

Sindicatos respaldan proyecto de ley para frenar entrada en vigencia de la ley Marco de Empleo Público

La ANEP, junto a otras organizaciones sindicales y reprentantes de las cinco universidades públicas y Conare, se reunieron en la Asamblea Legislativa con el diputado Gilbert Jiménez Siles del Partido Liberación Nacional, para conocer el proyecto de Ley N° 23.573 que busca frenar la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público, asi como las acciones a tomar para impulsarlo, por lo que brindaron todo su apoyo al proyecto.