Solicitan al Concejo Municipal de Oreamuno pronunciarse por la prohibición de uso del clorotalonil en Costa Rica

El frente Eco Cipreses, quien ha venido denunciado fuertemente la contaminación del agua en su comunidad, solicitó al Concejo Municipal de Oreamuno, en una amplia y clara exposición de casi dos horas, pronunciarse en favor de la prohibición del uso del plaguicida Clorotalonil en Costa Rica. A la vez que, se realice una exhortación al Gobierno de la República en la misma línea, con el objetivo de proteger el recurso hídrico nacional.

Se extrae de proyecto de ley propuesta que pretendía fusionar instituciones musicales del Ministerio de Cultura

Luego de un arduo trabajo de análisis por más de 6 meses realizado por la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional y representantes institucionales en el Ministerio de Cultura y Juventud y otras instituciones, se logró eliminar el articulo 6 existente en el proyecto de ley N23.105, que pretendía unificar las instituciones musicales de dicha cartera.

Seccionales de CEN CINAI y Control de Vectores solicitan mejores calificaciones de su profesión

Representantes de las Seccionales de la ANEP en el CEN-CINAI y Control de Vectores del Ministerio de Salud, se reunieron con las máximas autoridades de la Dirección General del Servicio Civil, para solicitar que se analice revalorar las labores de servicio social que estos trabajadores realizan diariamente, ya que la remuneración que reciben no es acorde a dichas labores.

Señor Fiscal General: son ¢240 mills. por hora

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP

Hacemos pública nuestra felicitación por su designación, don Carlo Israel Díaz Sánchez, como el nuevo Fiscal General de la República.

Su mensaje inicial de entrarle duro a la corrupción y al crimen organizado llega como una bocanada de aire fresco, a una atmósfera institucional sumamente contaminada a nivel de la cosa pública en colusión ésta con los ámbitos privados dedicados a la ejecución del crimen social más impactante de los tiempos actuales de nuestra convivencia republicana: hablamos del fraude fiscal, de la evasión y elusión tributarias que, de manera organizada, ya tiene estructuradas redes de corrupción de enorme poderío.

Fíjese usted, Sr. Fiscal General de la República que, cada hora, el robo de impuestos, en todas sus manifestaciones, con ropaje legal o sin él, asciende, en promedio, a 240 millones de colones. ¡Sí señor! Y, al día, cada 24 horas, esa cifra es de 6 mil 250 millones de colones, también en promedio (₡6.250.000.000).

Y tome usted nota, Sr. Fiscal General de la República, de que la fuente de este impactante dato es nada menos que el mismísimo Presidente de la República, don Rodrigo Chaves Robles. Él es el primer mandatario costarricense que se atrevió a ponerle cifras al más grande crimen social de nuestro tiempo y la fuente número uno del deterioro de nuestra convivencia civilizada como nación: el robo de impuestos.

Él, como decimos popularmente, “se rajó”, indicándole al país que el fraude fiscal-tributario en Costa Rica es del orden de los 3 mil 600 millones de dólares al año; es decir, 300 millones de dólares por mes; o sea, ¡10 millones de dólares al día!

Con el tipo de cambio a 625 colones por dólar, es que nos sale la cifra de los 6 mil 250 millones de colones en robo de impuestos cada 24 horas. Este dato es lo que nos permitió extractar la cifra de 240 millones de colones por hora para titular el presente comentario (₡240.416.000, para ser exactos).

Es más, en reciente entrevista periodística, el Presidente Chaves Robles dijo que él “se conformaría” si esa monstruosa cifra anual de robo de impuestos fuese reducida a la mitad. Si así fuese, el país “volaría”, es decir, con esos 1.800 millones de dólares anuales gran parte de las gigantescas congojas fiscales y carencias presupuestarias que están golpeando a los diferentes servicios públicos se atenderían en mejores condiciones.

En cuenta, habría más recursos para la propia Fiscalía General de la República que tanto fortalecimiento ocupa, por ejemplo, en el orden del recurso humano especializado, la dotación de diversas y novedosas tecnologías, financiamiento holgado para el nivel operativo cotidiano, etc.

Lo que pasa Sr. Fiscal General es que bien, dice el refrán que, “del dicho al hecho hay mucho trecho” y el Sr. Presidente no ha mostrado el más mínimo interés en que se empiece a corregir ese grave crimen contra toda la sociedad; al menos, a nivel parlamentario. Unos 52 proyectos de ley hacen cola en la Asamblea Legislativa para empezar a atacarlo y Casa Presidencial ha mostrado interés alguno en ninguno.

La monstruosidad de ese fraude fiscal, dentro del cual está ocurriendo la corruptela del régimen de zonas francas, ya está afectando a la institucionalidad democrática misma del país y su propio sistema de Seguridad Social. Hable con el Sr. Presidente, Sr. Fiscal General.

Consideramos su mensaje, al asumir el cargo, como sumamente alentador y nos hace concluir que “no todo está perdido”. Anhelamos y le solicitamos que esta temática tenga prioridad en su agenda cotidiana de lucha.

Seccional ANEP- Cruz Roja expuso a diputada problemáticas que ponen en riesgo a la institución

La Seccional ANEP- Cruz Roja presentó ante la legisladora Pilar Cisneros Gallo una serie de puntos que afectan el funcionamiento de la institución como la contratación de personal sin cumplir los requisitos, aparente mal manejo de fondos públicos, entre otros aspectos.

ANEP-Municipalidad de Oreamuno solicita al Concejo Municipal negociación de Convención Colectiva

La Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno solicitó a las autoridades del Concejo Municipal de la localidad iniciar con las negociaciones de la Convención Colectiva de Trabajo, solicitud presentada hace un mes. Además, le detallaron a las autoridades municipales la forma y acciones a seguir para iniciar dicho proceso.

Personal de cárceles del OIJ solicitan cambios en los roles de trabajo

En una reunión con dos representantes del Consejo Superior del Poder Judicial, la Seccional de ANEP expuso sobre las jornadas extenuantes de hasta 14 a 16 horas diarias y la aplicación de los roles de trabajo sin contar con los criterios técnicos del Consejo de Salud Ocupacional.

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/c_0U8QofViA» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

Proceso de negociación de Convención Colectiva en la Municipalidad de Turrialba irá a vía judicial

Luego de tres intentos fallidos, tratando de llevar al Alcalde de Turrialba, Luis Fernando León Alvarado, al Ministerio de Trabajo para alcanzar un acuerdo para iniciar el proceso de Negociación de la Convención Colectiva, la Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba llevará el proceso a la vía judicial. Además, esto les permitirá convocar a una huelga legal.