Autor: ANEP
ANEP solicita intervención de la Defensoría ante problemas de pago en Policía de Migración
Trabajadores del Hospital Nacional Psiquiátrico conforman seccional de la ANEP
Esta mañana en la sede de la ANEP, trabajadores y trabajadoras del Hospital Nacional Psiquiátrico conformaron una nueva seccional de la ANEP, por lo que este martes quedó debidamente juramentada su Junta Directiva. Uno de los principales objetivos de esta seccional es crear un nuevo sindicalismo que llegue a trabajar realmente en defensa de los derechos laborales.
ANEP y alcaldía de Puriscal sin acuerdos sobre Convención Colectiva de Trabajo

ANEP deja claro a presidente Chaves Robles que se opone a la jornada laboral 4×3
– Proyecto de Ley busca eliminar la histórica jornada de 8 horas
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), presentó esta tarde-noche al Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, su rotunda oposición al proyecto de Ley No. 21.182, denominado “Reforma de los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo, para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales y resguardar los derechos de las personas trabajadoras”, al considerar que busca eliminar la histórica jornada laboral de 8 horas.
Para la ANEP, los proyectos de flexibilización de la jornada de trabajo que se discuten en la Asamblea Legislativa, contienen efectos extremadamente nocivos de la utilización de una jornada flexibilizada (4-3 y acumulativa anual), esto último en los términos establecidos en el proyecto de ley 21.182.
En el documento de 257 páginas presentado ante el Gobierno de la República, la ANEP cuestiona las justificaciones para la promulgación de la reforma, al considerar que no existe un estudio serio que logre atender los objetivos descritos
“No existe absolutamente ningún estudio serio que, más allá de las audaces aseveraciones de los proponentes, demuestren que el proyecto logra atender tales objetivos. Por el contrario, la evidencia nos indica que el efecto bien puede ser contrario a tales objetivos”, indica parte del documento.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que el razonamiento opositor no obedece a un planteamiento panfletario ni, mucho menos, dogmático. La presente incluye diversa documentación que sustenta nuestras razones adversas a que el Expediente Legislativo No. 21.182 se convierta en Ley de la República.
“Así, a grosso modo y a modo de síntesis apretadísima, se violenta tanto el Artículo 58 Constitucional, tanto como la esencia del Convenio No. 1 de la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT). Abunda el citado proyecto en efectos negativos para diversos grupos de la sociedad obrera-laboral del país: las mujeres, las personas que tienen dos empleos hoy en día dada la gran necesidad económico-familiar, las personas trabajadoras estudiantes de noche, el incremento de exposición física a riesgo en zonas peligrosas, la proclividad a sustituir empleo femenino por masculino, más riesgos del trabajo, entre otros aspectos”, detalló el Secretario General de la ANEP.
Para la ANEP, organización sindical que cuenta con afiliados y afiliadas en el sector privado en sectores agrícolas, seguridad privada, transportes y otros, las empresas que presionan por este tipo de jornada no necesariamente es para ocupar más gente trabajadora; sino para incrementar la explotación de la mano de obra que actualmente tienen y, por tanto, economizarse grandes cantidades en inversión por pago de tiempo extra.
“El accidentado trámite de este controversial proyecto, intra y extraparlamentariamente, incluye episodios de jugadas políticas tramposas como la ejecutada en el gobierno que acaba de finalizar su gestión, donde se ordenó bloquear un extraordinario pronunciamiento técnico adverso a tal iniciativa, emitido por personal especializado del Consejo de Salud Ocupacional (CSO), siendo sustituido tiempo después por uno más afín al afán gubernativo-empresarial de ese momento, de imponerlo a como diera lugar”, aseveró Albino Vargas.
El documento al que hace referencia el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes es el criterio técnico (DE-ST-CRITT-1-2020), del Consejo de Salud Ocupacional (CSO), ente adscrito al Ministerio de Trabajo oponiéndose a la modificación de la jornada laboral. Este criterio fue entregado esta noche al presidente de la República, junto a la siguiente documentación.
• La carta de invitación que nos envió la Presidencia de la República.
• Consideraciones breves sobre el Convenio No. 1-OIT: Un hito en materia de derechos de trabajadores.
• Oficio ANEP-17-21-1817-20, fechado 24 de enero 2020 – Dirigido a la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa – Consulta sobre proyecto 21.182.
• Oficio DE-ST-CRITT-1-2020, fechado 7 de diciembre 2020; dirigido a la Licda. María Gabriela Valverde Fallas, Directora Ejecutiva del Consejo de Salud Ocupacional (CSO), del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) – Criterio técnico original del CSO acerca del Expediente 21.182.
• Oficio CSO-DE-OF-238-2021, de fecha 1 de octubre de 2021, dirigido a la Sra. Ana Lucía Cordero Ramírez, Jefa, a. í., del Departamento de Asesoría y Reglamentación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
• Criterio-pronunciamiento INAMU-PE-0032-2020, fechado 15 de enero de 2020, emitido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), dirigido a la jefatura de Área de Comisiones Legislativas VII de la Asamblea Legislativa.
• Criterio sobre el proyecto de Ley Expediente Legislativo No. 20.182, emitido por el abogado laboralista Lic. Eugenio Solano Calderón, exjerarca político del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
• Dos documentos del Comité de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que abren expediente-país ante las pretensiones de inobservancia del Convenio No. 1-OIT, según planteamiento sindical en ese momento de parte de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN).
• Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2018 – Distribuir los beneficios del crecimiento más ampliamente – Cuadro Productividad laboral es baja/La utilización de la mano de obra es alta debido a largas horas de trabajo.
• Recorte de prensa: Trabajadores costarricenses dieron un salto en su productividad a partir del 2010.
• Organización Internacional del Trabajo (OIT) – Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo: Trabajar para un futuro más prometedor.——-
Documneto entregado en Casa Presidencial
Trabajadores municipales de Oreamuno ya conocen las afectaciones de la Ley Marco de Empleo Público
Seccional municipalidad de Alajuelita llevará a vía judicial omisión de reajustes salariales
Con reñida votación seccional en la Municipalidad de Aserrí elige Junta Directiva
ANEP intencifica acciones jurídicas en defensa de la libertad sindical en el AyA
Continúa las acciones de la ANEP en defensa de la libertad sindical, en favor del dirigente y presidente de la seccional ANEP-AyA, Edwin Marín Bonilla, quien ha venido sufriendo una serie de persecuciones en Acueductos y Alcantarillados debido a sus constantes denuncias de irregularidades en la institución.

Apóyenos con el Benemeritazgo (Ciudadano de honor) a Dionisio Cabal Antillón
30 de mayo del 2022.
El 20 de octubre del 2021 falleció Dionisio Cabal Antillón, a la edad de 67 años, una vida fecunda al servicio de la cultura y la tradición artística costarricense.
Cantautor, director, guionista, productor de Radio y Televisión, estudiante de periodismo, autor de libros de tradiciones costarricenses.
Cabal con su música y composiciones realizó e hizo trascender el rescate y preservación de la tradición folclórica nacional. Su aporte a la memoria histórica es relevante.
Cabal fue cultor e investigador de la figura del presidente Juan Rafael Mora el libertador costarricense. El pensamiento “Morista”, provocó en Dionisio una importante visión de lo que denominamos sindicalismo morista, visión que compartimos en nuestra Organización.
La Obra de don Juanito sigue sin ser posicionada con el más alto grado de relevancia que presidente alguno dejó; político insumiso al “orden” que el neoliberalismo le está poniendo a nuestra Patria, con el ataque a mansalva al Estado Social de Derecho, cuyas piedras angulares él nos dejó.
De gran relevancia es el aporte de Dionisio Cabal Antillón, a la tarea histórica de reivindicación plena para el resarcimiento moral y ético, que todavía tiene Costa Rica pendiente con la figura, con la obra de gobierno y con el legado del héroe nacional y libertador, don Juanito Mora.
Dionisio ha estado estrechamente vinculado con la Organización, con sus canciones y solidaridad apoyando a las y los trabajadores en sus luchas y reivindicaciones.
La ANEP como Organización “morista”, con su expresión política y social, impulsará a partir de este momento ante la Asamblea Legislativa, un benemeritazgo para Dionisio Cabal Antillón; su trayectoria, atestados a la cultura popular costarricense lo amerita con creces y será un justo honor para un ciudadano ejemplar, que hizo de su carrera intensa y apasionada, un reducto para la cultura de nuestros autores, poetas y cantores, sin duda base inexorable de la cultura tradicional costarricense.
Asimismo, hacemos llamado a las organizaciones de la sociedad civil, comunales, culturales y artísticas a sumarse a este esfuerzo que impulsa nuestra Organización.
En sesión ordinaria No. 2243, del día 13 de mayo 2022, la Junta Directiva Nacional de ANEP, acuerda por unanimidad, hacer respetuosa solicitud de reconocimiento a la Asamblea Legislativa como Benemérito de la Patria a Dioniso Cabal Antillón.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP