ANEP espera que a nuevo Ministro de Seguridad le den recursos reales para combatir criminalidad

Comunicado de prensa

ANEP espera que a nuevo Ministro de Seguridad le den recursos reales para combatir criminalidad

Ante la aún no confirmada e inminente destitución de Jorge Torres como ministro de seguridad y la probable designación Mario Zamora Cordero como nuevo Ministro de Gobernación Policía y Seguridad Pública, la Seccional ANEP-Fuerza Pública considera que independientemente de a quien se nombre es necesario la dotación de recursos necesarios para llevar a cabo el plan de seguridad.

Mainor Anchía Angulo, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, considera que el señor Presidente trajo a su Gobierno al ex ministro de Seguridad de Laura Chinchilla Miranda, posiblemente apostando por la experiencia y basado en los datos estadísticos del pasado.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en aquella época la situación de criminalidad apenas iniciaba. Ahora bien, esperamos que a quien se designe como jerarca le asignen recursos suficientes para que pueda llevar adelante el plan de seguridad definido por el Gobierno de la República, algo que evidentemente no le fue facilitado al señor Torres.

Una de las propuestas que ha sido reiterada por esta organización sindical para dotar de recursos a este ministerio es que se excluya al MSP de la ley 9635, ya que desde sus inicios se les advirtió a los jerarcas de ese entonces lo que iba a generar tener a los cuerpos de policía dentro de la misma y fue el tiempo quien nos dio la razón.

Paradójicamente, no hace mucho se le hizo ver al Gobierno de la República, sobre la necesidad de liberar al MSP del “amarre” financiero provocado por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley Fiscal), la contestación fue: “(…) Con la legislación actual, de la mano con la responsabilidad fiscal, lo que corresponde es buscar una mayor eficacia para que el Ministerio de Seguridad pueda cumplir con adecuadamente su labor, aspecto en el cual este Gobierno realiza esfuerzos. En ese sentido, las fuerzas policiales cuentan con el presupuesto asegurado para todas sus plazas, incluso para las 1255 plazas vacantes, (102 administrativas y 1153 puestos policiales), según datos del 3 de marzo del presente año”.

La respuesta fue brindada mediante Oficio PR-DP-0546-2023 el pasado 11 de abril, suscrita por Jorge Rodríguez Vives, Director de Despacho. Posiblemente, don Jorge no tenía información sobre patrullas fuera de servicio por falta de repuestos, pero, además, si se cuenta con el presupuesto para llenar esas 1153 plazas vacantes, porqué se anunció la contratación de apenas 300 policías, 200 para la Fuerza Pública y 100 para la Policía de Control de Drogas, cuando sabemos que el déficit es de aproximadamente 2000 oficiales, esos 200 funcionarios nuevos, apenas serían suficientes para fortalecer las delegaciones del casco central de San José. ¿Qué pasa entonces con Limón, Puntarenas, Alajuela, Cartago, Guanacaste y la Zona Sur?

Es lamentable lo que vive nuestro país en materia de inseguridad ciudadana, pero, para poder disminuir los índices delincuenciales, no basta con cambiar ministros o viceministros, es necesario contar con una ruta clara, es imperativo que se defina una política de Estado basada en mediciones y datos reales del análisis criminal; acompañado lo anterior de políticas públicas. Aunado a ello, se debe invertir en infraestructura, no podrá haber mejoras en seguridad en tanto que nuestros policías sigan trabajando en delegaciones con problemas sanitarios, asimismo, se debe dotar a los cuerpos policiales de avituallamiento, botas tácticas, mínimo dos pares por año, se tiene que fortalecer la flotilla vehicular, la capacitación, etcétera.

El Lic. Mario Zamora Cordero es una persona culta, por lo general mantiene una alta disposición al diálogo, conoce perfectamente las necesidades del personal policial, por lo que no le debería resultar difícil adaptarse al cargo, para lo cual, esperamos que no se haga acompañar de personas que no cuentan con el “aval” o el cariño de la tropa, como de cariño se le conoce al personal de escala básica, esos que ponen el pecho en nuestras calles, océanos y fronteras para resguardar la seguridad de nuestro país.

Seccional ANEP Fuerza Pública

Escuela Sindical de ANEP impartirá curso sobre Derechos Humanos para dirigentes de base

Ante la importante labor de guiar a la afiliación la Escuela Sindical Mario Alberto Blanco Vado, impartirá un curso enfocado al ligamen entre la función sindical y los Derechos Humanos. La misma solo será para dirigentes de base o delegados de ANEP.

Para mayor información puede escribir al correo marialaura@anep.or.cr

Seccional dentro del ICD buscará fortalecer la institucionalidad tras elección de Junta Directiva

la Junta Directiva de la ANEP-ICD busca implementar acciones que vayan en favor de la clase trabajadora, la cual, repercuta en el fortalecimiento de la institucionalidad.

Juzgado de Trabajo ordena a Empresa de Autobuses de Guadalupe a reinstalar a chófer despedido

Tras pasar aproximadamente seis meses despedido, el lunes 17 de abril de 2023 será reinstalado en sus funciones como chófer Silvio Loiasiga Ramírez dentro de la Empresa de Autobuses de Guadalupe. Esto se logró gracias a la intervención jurídica de ANEP.

Imprenta Nacional es declarada Benemérita de la Patria

Con 39 votos en segundo debate fue aprobada la iniciativa. Con esta aprobación la institución se podrá fortalecer económicamente y desde ya se trabaja en varios proyectos para su mejora.

ANEP continuará denunciado irregularidades e intención de privatizar Acueductos y Alcantarillados

Las acciones que ha desarrollado la seccional de ANEP ha generado que a los representantes sindicales se les lleve a los estrados judiciales, pero en estos han sido absueltos, pero independiente de estos hechos se seguirá denunciando lo anómalo dentro de la institución.

Policías esperan accionar de diputados para ser excluidos de la Ley Marco de Empleo Público

En una primera manifestación, centenares de policías se manifestaron en contra de las acciones que tienen en jaque la función policial y por ende, la seguridad del país. Toda la clase trabajadora uniformada espera que los diputados actúen en favor de quienes luchan contra la delincuencia.

Desmejoramiento a la función policial motiva a oficiales a salir a protestar

El 21 de martes oficiales de diferentes cuerpos policiales a lo largo del país se sumaran a una protesta en rechazo a las políticas aprobadas que han venido a desmejorar la función policial.