Sindicatos de músicos, artistas y afines se nutren de experiencia internacional para su profesión

Tomando en cuenta experiencias de Estados Unidos y países europeos, la ANEP junto a la Unión de Trabajadores de la Música desarrollan conversatorios que permitan conocer las rutas a seguir para mejorar las condiciones del gremio musical.

Falta de dinero pone en jaque operatividad del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Garabito

Lo que parece una mala gestión en cuanto al uso del presupuesto está generando que no se puedan desarrollar actividades para miles de atletas y las comunidades. Además, tampoco hay dinero para pagar el salario de los trabajadores, a quienes se les adeuda agosto y lo que va de septiembre.

La venta del BCR y la deuda pública

Este lunes 12 de setiembre, información de prensa nos da cuenta de que, en los primeros seis meses del presente año 2022, la cuasi-catastrófica deuda pública aumentó en un billón seiscientos cuarenta mil millones de colones. En cifras así: 1.640.000.000.000. ¡4 puntos PIB!

En verdad, cuesta creer esto: en estos seis meses, la deuda estuvo creciendo a razón de 9 mil 111 millones de colones diarios.

Según los datos que comentamos, al terminar el pasado año 2021, la deuda pública llegó a los 27 billones 270 mil millones de colones: 27.270.000.000.000.

Con el crecimiento de 1 billón 640 mil millones que tuvo en el primer semestre del 2022, la deuda pública llegó hasta los 28 billones 910 mil millones de colones. ¡Unos 45 mil millones de dólares!

Ahora bien, dice el Presidente don Rodrigo Chaves Robles que por la venta que su gobierno propone del Banco de Costa Rica (BCR), se recogerían 1 billón 300 mil millones de colones (en el mejor de los casos), para destinarlos a abonar a la deuda de los casi 30 millones de millones de colones, como lo expresan los datos que venimos indicando.

¡Ridículo! Veamos: Se vende el BCR en 1.3 billones de colones, pero ya el primer semestre del 2022 “se los tragó”, porque la deuda pública creció en 1.6 billones; y, todavía “quedamos por dentro” con 300 mil millones de colones (0.75 del PIB). ¡Pésimo negocio para el país la venta del BCR!

¿Y qué pasará en el segundo semestre del 2022? ¿Se vende el Banco Nacional?… O, ¿cuál otro activo?

¡Muy mal! El monstruoso, dantesco, escalofriante, catastrófico y sideral problema de la deuda pública tiene, y debe tener, otras alternativas para abordarlo integralmente.

Si la Asamblea Legislativa no quiere entrarle a este grave problema, debemos hacerlo desde la denominada sociedad civil, apoyándonos en las mentes brillantes que producen pensamiento de rigor en las universidades públicas, por ejemplo.

En el actual parlamento, la propuesta de que se instale una comisión legislativa especial que investigue en problema de la deuda pública, no parece tener futuro.

Pareciera que la seguridad económica que les da el salario a las 57 personas diputadas, les impide calibrar lo que está sucediendo en múltiples servicios públicos, por una parte; y, por otra, comprender la naturaleza cruel del drama socioeconómico que viven las familias trabajadoras cuyas jefaturas de hogar laboran en esos servicios públicos.

Por otra parte, y esto es bueno resaltarlo, no parecen existir buenos aires a la descabellada propuesta presidencial de venta del BCR para abonar a la deuda pública. Esperamos que se consolide el frente parlamentario opositor a dicha temeridad.

En tal sentido, razón de más, para considerar la instalación de la comisión parlamentaria que investigue el tema de la deuda pública y que genere las alternativas de solución sin mediación de entrega de activos públicos ni mayor expoliación a los ingresos de los sectores medios y bajos de nuestra población. Todavía tenemos fe.

Presidente y vicepresidente de la seccional en el Laboratorio de Soluciones Parenterales absueltos

Tras una denuncia por acoso laboral interpuesta por la jefatura que tenían ambos en el Laboratorio de Soluciones Parenterales, el Centro para la Instrucción para Procedimientos Administrativos (CIPA) de la CCSS ya notificó la absolutoria para Heriberto Sandí Castillo y Leonardo Jiménez Umaña.

MTSS le da 15 días hábiles a la CCSS para que respete el salario mínimo inembargable

Por actuar de forma irregular incumpliendo la ley, un inspector del Ministerio de Trabajo notificó a la Caja Costarricense del Seguro Social para que cumpla con el respeto al monto de 216 mil colones de lo contrario los nueve miembros de la Junta Directiva se exponen a millonarias multas.

En tres semanas se conocerá si el AyA respetará el salario mínimo inembargable

La dirección jurídica de Acueductos y Alcantarillados (AyA) analizará la sentencia de la Sala Segunda y en un plazo de tres semanas presentará un críterio a la Presidencia de la institución para ver si respetan o no 216 mil colones al salario de la clase trabajadora.

ANEP se adhiere a la COLSIBA para fortalecer lucha de dignificación de trabajadores bananeros

Como parte del compromiso que tiene nuestra organización para la lucha y dignificación de este gremio, históricamente explotado, la Junta Directiva Nacional de la ANEP aprobó la adhesión a la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros y Agroindustria para fortalecer la lucha.

Jefaturas de la Fuerza Pública no están cumpliendo a cabalidad aplicación de roles de servicio

En una reunión entre ambas partes se detalló que tras una investigación del departamento de Asesoría Legal ciertas jefaturas están incumpliendo la aplicación de los roles, por lo que se emitirá una directriz mediante la cual se explique detalladamente como deben actuar quienes están al mando.

Afiliación de la seccional en la municipalidad de Puriscal elige nueva Junta Directiva

La Junta Directiva saliente presentó su informe de labores, en donde destaca la firma de la Convención Colectiva. El Presidente electo, Edgar Fernández Delgado, reafirmó su compromiso en la lucha por la defensa de los trabajadores.

ANEP presenta a trabajadores agrícolas primera Convención Colectiva en una finca bananera

¡Histórico! Luego de varios años de negociación con la Corporación Del Monte BANDECO ya quedó ratificada y presentada a los trabajadores de la finca Chira 4 en Sarapiquí el documento con la Convención Colectiva. Este acuerdo se buscará replicarlo en las demás fincas, como parte del compromiso de la organización de que haya buen dialogo y bienestar para la clase obrera.

noti