S.G. 0157-05
¡URGENTE!

Estimada señora Ministra:

Luego de expresarle el más respetuoso y atento saludo de nuestra parte, le agradecería nos concediese una audiencia cuanto antes, a fin de tratar la situación que se ha generado con el señor Jimmy Valverde Salas, Coordinador de Servicios Generales; quien tendría serios problemas en el manejo de autoridad, lo cual llevó a que tal controversia fuese objeto de una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes de la República, la que ha emitido recomendaciones a su despacho sobre el particular.

Nuestros agremiados en tal unidad han pedido la intervención directa de la ANEP al respecto, por lo cual nos urge mucho ser atendidos por su autoridad, antes de que el problema se profundice, dificultando aún más la búsqueda de una solución armónica.

Esperando una respuesta pronta a nuestra solicitud, aprovechamos para reiterarle nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Personal involucrado.
c.: Archivo.

S.G. 0155-05

Estimada señora:

Reciba, en primera instancia, un cordial saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

La respetuosa misiva dirigida a su honorable autoridad, es con la finalidad de externarle nuestra preocupación con respecto a la aprobación del reconocimiento de riesgo de peligrosidad para personal que labora en el Instituto Costarricense de Acueducto y Alcantarillados (A y A), por parte de dicha Autoridad Presupuestaria.

Valga afirmar que dicha iniciativa lleva mas de cinco años de negociación a lo interno del A y A; no obstante, en nuestro caso y a pesar de no haber estado de acuerdo con el estudio y los parámetros utilizados para fijar los porcentajes, creímos conveniente que dicha iniciativa fuera aprobada por la Junta Directiva de tal entidad, hará aproximadamente dos años.

Tal espera motivó la insistencia de nuestra organización para que el estudio realizado fuera argumentado, con la intención de que su representada no encontrara dudas u observaciones y fuera aprobado a la mayor brevedad posible; lo que lamentablemente no ocurrió, siendo devuelto a la institución para correcciones y mayores precisiones.

No obstante, el 12 de enero del 2005, la Gerencia del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A), vuelve a enviar dicho estudio a la Autoridad Presupuestaria para su aprobación, lo que aún seguimos esperando los trabajadores y los sindicatos.

Hemos de manifestar, de la manera mas respetuosa que, lamentablemente, las trabajadoras y los trabajadores del A y A, vienen experimentando u creciente malestar generalizado en los últimos años; precisamente por las diezmadas condiciones de orden laboral y reivindicativo, en asocio con la poca claridad en las políticas que definen el rumbo de esa estratégica institución lo que en nuestro criterio personal se enrumba hacia la privatización; aspectos que significan un caldo de cultivo de gran efervescencia social a lo interno del A y A.

Así las cosas, consideramos que la Autoridad Presupuestaría dignamente dirigida por su persona, aún con todas las limitaciones que pudiese tener, debe dar prioridad al estudio y aprobación de la peligrosidad, pues de no ocurrir tal aprobación en los próximos días, consideramos que se nos hace insostenible poder evitar acciones de presión, precisamente por la efervescencia que se experimenta en el colectivo laboral del A y A.

Por tal razón, y siempre en un marco de gran respeto, solicitamos interponga sus buenos oficios, a fin de proceder en consecuencia, propiciando hacer justicia social muy merecida en el caso que acabamos de exponer.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Joaquín Rojas Chacón
Directivo Nacional

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-A y A

—-
c.: Ing. Rafael Villalta Fernández, Presidente Ejecutivo, A y A.
c.: MSc. Heibel Rodríguez Araya, Gerente General de A y A.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Trabajadores y trabajadoras de A y A.
c.: Archivo.

S.G. 0152-05

Asunto: Investigación administrativa al funcionario Álvaro Muñoz Fonseca.

Estimado doctor:

Reciba, en primer término, un respetuoso saludo de parte de nuestra organización sindical.

En segundo término y conocedores de que a su persona le ha correspondido asumir la dirección de la institución en momentos difíciles, le reiteramos nuestro respaldo incondicional en todas aquellas acciones que se orienten al combate de la corrupción dentro de la CCSS.

No obstante, consideramos que la búsqueda del restablecimiento del decoro, no deberá ser razón suficiente que conduzca a que se presenten actuaciones en las diferentes dependencias institucionales, que se alejen del derecho o peor aún, violenten el marco normativo que prevalece.

Abogamos por el uso correcto y aplicación de los instrumentos del debido proceso, como principio y garantía esencial de todo trabajador; así como nos apegamos también al principio de inocencia, hasta tanto sea demostrado lo contrario.

Por tal razón, nos resulta necesario advertir con la debida prudencia, en el caso de don Álvaro Muñoz Fonseca, la solicitud de nuestra representada para que se le ofrezca un trato justo y respetuoso de nuestro ordenamiento jurídico; situación que encuentra justificación en su amplia trayectoria de más de 40 años al servicio de la institución, con un expediente personal limpio.

Sin embargo, y conociendo de su separación temporal de su puesto de trabajo sin que se le formulen cargos a la fecha que justifiquen dicha medida, advertimos que consideramos relevante sea investigado profundamente los acontecimientos que le dan origen al proceso iniciado; toda vez que la situación que rodea al caso del citado y honesto servidor, podría obedecer a presiones innobles de asuntos de negocios que han venido actuando contra el patrimonio institucional.

Así las cosas, solicitamos respetuosa y prudentemente, se reinstale al señor Muñoz Fonseca en sus labores habituales de trabajo, hasta tanto concluya la investigación en curso; de la cual esperaríamos resultados concretos que vengan a demostrar, de manera precisa y concisa, responsabilidades en el asunto investigado.

Particularmente, para que determine de una vez por todas, si el funcionario Muñoz Fonseca es sujeto de responsabilidad alguna en situaciones contrarias a sus obligaciones para con la institución; o bien, si por el contrario, sus actuaciones no tengan cuestionamiento alguno, situación que parece ser la correcta dada la limpia y honesta trayectoria de servicio público de este digno costarricense.

Esperamos de su persona la atención que siempre brinda a nuestras gestiones y sin más que agregar, suscribimos de usted, reiterándole el mayor respeto de nuestra parte,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Giovanny Ramírez Guerrero
Directivo Nacional
Responsable ANEP-CCSS

—-
c.: Sres. Honorable Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Sr. Álvaro Muñoz Fonseca.
c.: Archivo.

¡¡¡F e l i c i t a c i o n e s!!!
¡¡¡Lo logramos!!!: Un Gran Avance

Hace más de una década que no había una manifestación laboral organizada en la institución, como lo es un Paro de Labores. Esa hora de lucha, esos 60 minutos, de 2 a 3 de la tarde, constituyeron una muestra de dignidad, de decoro, de humanismo y de solidaridad, por todas las horas, por todos los días, por todos los meses, por todos estos años en que hemos sido sumidos en el silencio, la represión y el miedo. Sin duda alguna, estamos ante la presencia de una victoria moral con repercusiones políticas.

A la misma hora de esta noble lucha, la ANEP y la Seccional ANEP-Correos, complementaban el éxito de esta lucha, en reunión celebrada en la Casa Presidencia, con la señora Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, Licda. Lineth Saborío Valverde; contándose con la presencia de la Licda. Sussy Moreno Amador, Gerente General de la institución. Se acordó lo siguiente:

1. se espera un pronunciamiento favorable de la Procuraduría General de la República para el pago de las deudas de la jornada de 48 horas y, eventualmente, el retorno a la jornada laboral de 40 horas;
2. la Presidencia de la República orienta a la Gerencia General de la institución para abrir un proceso sistemático de diálogo y negociación sobre toda la problemática laboral acumulada; proceso que se dará con la Junta Directiva de la Seccional de ANEP-Correos, en pleno.
3. el Gobierno de la República planteará a la Junta Directiva de Correos de Costa Rica, S. A., el tema del pago de dietas, que son muy superiores a las pagadas en el ICE y en el INS, por ejemplo;
4. para quienes tuvieron el coraje, la hidalguía, el decoro y la decencia de paralizar labores, solamente habrá rebajo de la hora que estuvimos en lucha activa, sin ninguna otra acción administrativa ni de otro orden. Esto es una directriz política emitida al más alto nivel.

¡¡¡Vamos bien!!!… Si no estuvo en ésta, en la próxima puede usted reivindicarse
GRACIAS POR CONFIAR EN ANEP

JUNTA DIRECTIVA SECCIONAL ANEP
CORREOS DE COSTA RICA S. A.

San José, 24 de febrero de 2005

Conflicto Municipalidad de Abangares-CEMEX: Vecinos se manifestarán mañana viernes frente a la Sala IV

Una delegación de la comunidad de Abangares, compuesta por un número superior a la centena, estarán mañana viernes 25 de febrero, frente a la sede de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en esta ciudad; respaldando la justa demanda de la Municipalidad de Abangares, para que la firma CEMEX (COSTA RICA), S. A., pague una presunta deuda tributaria de cerca de 3 mil 500 millones de colones. La actividad será a las 10 de la mañana.

Dicha representación de las fuerzas vivas de esa comunidad guanacasteca, en alianza con su Concejo Municipal, contando además con el apoyo de la ANEP; solicitarán a los señores magistrados de ese alto tribunal, que se haga justicia en el caso indicado; toda vez que consideran que la ley está del lado de la comunidad y, por ende, esa empresa debe honrar la deuda que se le está cobrando.

“David contra Goliath”, pareciera ser el símil más apropiado para definir esta pugna entre una comunidad pobre, de bajo desarrollo socioeconómico, ubicada en una de las regiones más “olvidadas” del país; con un consorcio cementero de alcance mundial, ubicado casi en el primer lugar de dicha actividad productiva.

Desde ya agradecemos a la prensa nacional, la posibilidad de que mañana estos hombres y mujeres costarricenses del campo puedan tener acceso a la opinión pública nacional con su planteamiento. Son compatriotas que hacen un gran esfuerzo económico para venir hasta San José, pero motivados con una profunda convicción patriótica de que el Derecho les asiste en este caso.

San José, 24 de febrero del 2005.

S.G. 0144-05

Estimada señora:

Primeramente, reciba un cordial y muy respetuoso saludo de parte de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de nuestra seccional ANEP-MOPT Sede de Parrita.

Apelando a la obligación y al derecho que nos asiste de defender a los funcionarios de nuestras instituciones públicas, tanto la ANEP como sus funcionarios de la Sede Parrita, solicitamos su intervención inmediata sobre algunas aparentes anomalías que se estarían dando en la sede del Plantel de Parrita y que a continuación, muy respetuosamente, le detallamos:

1. Según reportajes del periódico EL COSTANERO, del mes de enero del 2005, Edición #33 y la del mes febrero de 2005, Edición #34, se han realizado ciertas aseveraciones en contra del MOPT como institución; pero lo que consideramos más delicado del asunto, es que según esos reportajes, prácticamente, los trabajos que la municipalidad reporta como ejecutados, son los mismos trabajos programados y que se han ejecutado en la zona entre el período de noviembre 2003 a enero 2005, donde en gran medida han sido ejecutado por el MOPT.

2. Resultando que según publicaciones del periódico en mención, son trabajos que la Municipalidad de Aguirre y Parrita, respectivamente, han ejecutado y hasta han reportado que lo han realizado con equipo propio de las municipalidades en mención y, en ningún caso, ni siquiera es nombrado el MOPT como responsable directo de las obras, más bien, en el apartado “El Cangrejo Fisgón”, se tacha a los trabajadores de nuestro ministerio hasta de “vagos”.

Creemos, de manera muy respetuosa, que es justo aclarar ante la opinión pública y especialmente ante los pobladores de los cantones de Aguirre y Parrita tal situación que, por demás, es totalmente falso y que además el viejo refrán reza: “AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR”.

Por eso, referente a la Red Vial Cantonal le solicitamos, muy respetuosamente, que se realice un informe detallado sobre los caminos programados para arreglarlos por el MOPT; así como las actividades programadas y autorizadas por el director de la Dirección de Obras Públicas, Ingeniero Daniel Zeledón y reportadas en el Spem, único medio que contabiliza la inversión, y más aún por tipo de participante, sobre los siguientes caminos:

* CAMINO LA INMACULADA-PASCUA
* CAMINO BARRIO LOS ÁNGELES
* CAMINO BARRIO BELLA VISTA
* CAMINO CAMPO DE ATERRIZAJE DE ESTERILLOS
* CALLES ESTERILLOS CENTRO
* CAMINO ESTERILLOS OESTE
* CAMINO ISLA PALO SECO (CONOCIDO COMO MARISOL)
* CAMINO PLAYA BANDERA
* CAMINO PLAYA BEJUCO
* CONSTRUCCIÓN PUENTE RÍO SECO
* CONSTRUCCIÓN PUENTE SAN JUAN

Cabe destacar que, hasta donde conocemos, ninguno de los caminos anteriores fueron intervenidos bajo la modalidad de emergencia (tampoco fueron afectados por el terremoto del 20 de noviembre del año 2004), y como podrán notar (cuando corresponda), en las Boletas del SPEM, lo único que fue atendido bajo esa modalidad fue un sector en la comunidad de San Juan, donde con el cargador se realizó una limpieza de derrumbes.

Como comprenderá su autoridad, nos preocupan los reportajes en dicho periódico, donde los señores alcaldes de cada uno de los cantones ya mencionados, afirman que son ellos los que han hecho el trabajo y no el MOPT que en derecho es el que los a hecho. Este tipo de politiquería barata nos parece ofensiva, pero aún más, es más ofensivo saber que tanto el Ingeniero regional Fernando Hidalgo Cárdenas, así como el Director de Obras Públicas Ing. Daniel Zeledón Castillo guarden silencio, por lo cual nos vemos obligados a buscar explicaciones, y por lo anterior, solicitamos, además, que mediante su despacho se pueda aclarar:

1. Dónde, cómo y cuándo se aplicaría la herramienta conocida como La Ley 8114 (LEY DE SIMPLIFICACIÓN Y EFICIENCIA TRIBUTARIA SOBRE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA RED VIAL CANTONAL).

Tenemos conocimiento que la nueva Ley de Simplificación Tributaria (Publicada en el Alcance #29, Gaceta # 68, fechada el 09-04-02), que asigna un 7.5 % de los recursos del impuesto único a los combustibles a las Municipalidades, establece que la ejecución de los proyectos con estos recursos se hará, preferiblemente, bajo la modalidad participativa de ejecución de obras”.

La misma ley consigna, entre otros aspectos, que cada cantón debe contar con “una Junta Vial Cantonal nombrada por el mismo Concejo y que estará integrada por representantes del Gobierno Local, del MOPT y de la comunidad por medio de convocatoria pública y abierta” (Capítulo III, y Artículos 9°, 10°, 11° y 12°). Esta junta se encargará de proponer al Concejo Municipal el destino de los recursos.

2. Por qué parece que no se está cumpliendo el PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE PROYECTOS COOPERATIVOS Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN DE LA RED VIAL CANTONAL, cuyo objetivo era pretender dar mayor celeridad a los trabajos que realiza este Ministerio junto con los Municipios, las Asociaciones de Desarrollo o las Organizaciones Comunales; como lo apunta el Lic. Randall Castro Vargas, Oficial Mayor en la CIRCULAR DDM-OFIC-735-2003, fechada el 28-03-2003, creado con el propósito de cumplir lo dispuesto en la Ley de Control Interno #8292.

Por otro lado, existe otro programa llamado MOPT/KFW, cuyo objetivo es la realización de las obras de drenaje de los caminos de la Red Vial Cantonal, a través de la participación conjunta del MOPT, las municipalidades y las comunidades “organizadas” que serán beneficiadas.

En resumen, todo busca como objetivo mejorar las obras mediante la modalidad participativa. O, sí nos equivocamos, favor aclararnos qué sucede, ya que en este caso, por el desconocimiento de los medios de información se transmiten comentarios no objetivos a la opinión pública generando con ello, una atmósfera bastante oscura, y para nosotros, una confusión bastante notoria.

Nuestra solicitud la hacemos amparada en el Artículo 27 de nuestra Carta Magna y en el Artículo 32 de la Ley de la Jurisprudencia Constitucional.

Agradeciéndole por anticipado toda la atención prestada a nuestra solicitud, nuevamente le expresamos todo nuestro respeto por su fina atención para con nuestra solicitud.

Cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Lorena Madrigal Vargas
Presidenta Seccional ANEP-MOPT
Sede de Parrita

—-
c.: Lic. Randall Quirós Bustamante, Ministro de Obras Pública y Transportes.
c.: Sr. Auditor Municipalidad de Aguirre.
c.: Sr. Auditor Municipalidad de Parrita.
c.: Sres. Periódico “EL COSTANERO”.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Comité Seccional ANEP-MOPT Sede de Parrita.
c.: Sr. Luis Enrique Leal Ruiz, Responsable ANEP-MOPT.
c.: Archivo.

¡¡¡Una hora para rescatar Nuestra dignidad laboral!!!

En ese lapso, la ANEP estará siendo recibida por la Licda. Lineth Saborío Chaverri, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, en la segunda parte de un proceso solicitado por la ANEP, acerca de la diversa problemática laboral acumulada en Correos de Costa Rica, S. A.

Apoye mañana miércoles este PARO DE LABORES. No importante su pertenencia organizativa. No importa su posición laboral. Es para beneficio de todos. Es para hacer un llamado potente a las instancias del poder político que deben resolver sobre nuestros reclamos. Es una cuestión de dignidad.

YA ES HORA DE QUE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESUELVA SOBRE LA URGENCIA DE NEGOCIAR EL PAGO DE LAS 40 HORAS EN CORREEOS

REPORTE DE APOYO AL MOVIMIENTO
al fax de la ANEP, No. 257 88 59,o llamando al 257-82-33,

SOLO UNIDOS VENCEREMOS

San José, 21 de febrero de 2005

S.G. 0133-05

Estimado señor:

Reciba un saludo cordial y atento de parte de nuestra organización, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

En el oficio D.N. 085-02-2005, del 7 de febrero del presente año, la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Licda. Delia Villalobos, afirma al señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Lic. Fernando Trejos Ballestero; que mediante oficio número DM-028-99 de fecha 1 de febrero de 1999, MIDEPLAN le recomendó al ICODER identificar las actividades susceptible de privatizar y, entre ellas, los Parques Recreativos y la Vigilancia. A comienzos de este año se procedió a privatizar la vigilancia, argumentando que el proceso de reestructuración fue aprobada desde el año 1999 . Esto a raíz de solicitud que nosotros hiciéramos al citado jerarca ministerial.

Es nuestro criterio, que el proceso llevado a cabo en la privatización de vigilancia en las actuales instalaciones de la mencionada institución, ya cumplió su plazo y que dichas modificaciones ejecutadas ya tienen mas de 5 años, y por ello tienen caducidad; todo lo cual indica que esto violenta el Manual sobre los Lineamientos que deben cumplir las instituciones, para dichos procesos.

Además, según tenemos entendido a la hora de que se aprueba un proceso de estos, la Administración esta obligada a establecer plazos razonables para ejecutar la misma ya que de lo contrario se crea un estado de zozobra en los trabajadores.

Nuestra consulta simple y sencillamente es la siguiente: ¿ Tienen las instituciones públicas plazos definidos para la puesta en practica de un proceso de reestructuración, una vez que este fuera aprobado por ustedes?

Sin otro particular y en espera de su pronta respuesta, se despiden de usted muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Javier Valerín Villegas
Responsable ANEP-ICODER

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP
c.: Junta Directiva Seccional ANEPICODER
c.: Archivo

S. G. 0130-05

Estimado señor:

En primer término, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Le agradeceríamos autorizar al personal correspondiente que está bajo su digna dirección, asistir a reuniones informativas sobre la temática gremial, institucional y nacional, previstas para este lunes 21 de enero, durante la visita directa que el suscrito servidor suyo realizará a esa región.

Concretamente, estamos planteando reunirnos con el personal del plantel, a la 1:30 de la tarde; y con el personal administrativo, a las 3:00 p.m.

En caso de acceder a nuestra respetuosa solicitud, le agradeceríamos hacer las comunicaciones debidas para garantizar la asistencia de todas las personas trabajadoras interesadas en reunirse con la ANEP.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-A y A-Limón Atención: Sra. Jenny Vega Ortega. Fax No. 758 51 45
c.: Sr. Gerardo Cascante Amador, Responsable ANEP-A y A.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

¡¡¡Una hora para rescatar nuestra dignidad laboral reiteradamente mancillada!!!
¡¡¡Una hora para impulsar un cambio estratégico de rumbo de la forma en que hasta ahora hemos sido tratados!!!

En ese lapso, la ANEP estará siendo recibida por la Licda. Lineth Saborío Chaverri, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, en la segunda parte de un proceso solicitado por la ANEP, acerca de la diversa problemática laboral acumulada en Correos de Costa Rica, S. A.

Apoye mañana miércoles este PARO DE LABORES. No importante su pertenencia organizativa. No importa su posición laboral. Es para beneficio de todos. Es para hacer un llamado potente a las instancias del poder político que deben resolver sobre nuestros reclamos. Es una cuestión de dignidad.

REPORTE DE APOYO AL MOVIMIENTO
Devuelva al fax de la ANEP, No. 257 88 59, este llamado,
indicando la siguiente información:

Compañeros y compañeras de la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.
ESTAMOS EN LUCHA POR NUESTRA DIGNIDAD
Atentamente:

Personal de: ________________________________________________________

San José, 16 de febrero de 2005