El Salario Escolar será una realidad

Con todo respeto, la ANEP es del criterio de que tal y como fue negociado en su oportunidad la aplicación del concepto del Salario Escolar, no fue la forma correcta, a juzgar por la respuesta que nos dio Recursos Humanos, mediante oficio GRH-66-2005.

La esencia del Salario Escolar es contar con un ahorro salarial que nos ayude a resolver los gastos que ocasiona a las familias, la entrada a clases; ya sea porque tengamos hijos, nietos, sobrinos y otros parientes a nuestro cargo, ó bien, que tengamos la idea de ayudar en tal ocasión. Este es su verdadero espíritu y así debe ser considerado.

Apoyamos, en consecuencia, la recomendación que hace el Sr. William Cerdas Garro, Coordinador de Hacienda y Contabilidad, en oficio dirigido al Sr. Alcalde, Lic. Carlos Góngora Fuentes, para que se incorpore el porcentaje respectivo de ahorro salarial como Salario Escolar.

Estamos seguros de que las autoridades municipales aprobarán dicha iniciativa.

La ANEP estará vigilante para que se resuelva, de una vez por todas, este asunto; para lo cual ha de intermediar, la recién creada Coordinadora Sindical Municipal de la ANEP.

COORDINADORA SINDICAL MUNICIPAL DE LA ANEP

San José, 15 de febrero de 2005

S.G. 0121-05

Estimado Señor Gerente:

En primer término, reciba usted el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Desde octubre del pasado año, las gestiones para negociar y revisar algunos términos de la Convención Colectiva y sus particularidades, se encuentran estancadas. Entendemos el exceso de trabajo de su despacho, pero consideramos que es preciso y urgente, buscar el espacio necesario para el análisis y elaboración de la propuesta, a fin de no exacerbar el malestar entre el personal, que nos manifiesta de diferentes formas, sentirse afectado por la incertidumbre que crea la falta de la homologación pertinente.

En este sentido, nos permitimos, con todo respeto, hacerle una nueva excitativa para que en su condición de máximo jerarca, se sirva nombrar la comisión encargada de formular las propuestas de reformas. Por nuestra parte y en aras de agilizar trámites, desde ya, proponemos los nombres de los eventuales negociadores por la parte sindical:

Ronald Barrantes Moya, del Departamento de Imprenta; Freddy Ramos Korea, del de Recursos Humanos; y Freddy Solórzano Jiménez, en calidad de Asesor Sindical de la ANEP.

Con el Respeto de siempre nos suscribimos atentos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ronald Barrantes Moya
Presidente Seccional ANEP JPSSJ

—-
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-JPSSJ.
c.: Sr. Freddy Solórzano Jiménez, Responsable ANEP-JPSSJ.
c.: Archivo.

S.G. 0119-05

Estimado señor:

Dadas nuestras múltiples ocupaciones, no es sino hasta esta ocasión en que nos tomamos unos pocos minutos para hacer referencia al contenido de su Oficio DA-E-0171-2005, fechado el día 28 de enero del año en curso; en el cual usted hace mofa de las sanas preocupaciones que la agrupación que mucho me honra representar, en cuanto a la transparencia de la gestión municipal que usted ejecuta al servicio del Cantón de Tibás; al ampararse en las conclusiones del Informe DFOE-SM-205.2004, de la Contraloría General de la República en el caso que nos ocupa.

Se esfuerza usted en minimizar el señalamiento de “algunas áreas que es necesario reforzar”, lo cual nos dice que el espíritu de nuestro cuestionamiento siempre fue correcto. Sentimos que usted se ufana de una “victoria” más que todo de carácter pírrico que, por supuesto, no le sienta muy bien.

No puede colegirse que la determinación de esas “algunas áreas que es necesario reforzar”, haya surgido por “mentiras” y “argumentos falsos y tergiversados” que usted nos quiere endosar de sus errores de gestión. La razonabilidad de nuestras argumentaciones, planteadas como presuntos yerros administrativos, dan pie a la puntualización de su visión por un “reforzamiento”.

Seguimos convencidos que su polémica gestión, por calificarla de un modo “elegante”, muestra a las claras el grave error político que cometió el sistema institucional costarricense con la reforma legal que generó el desarrollo del fenómeno de las alcaldías que hemos estado presenciando los y las costarricenses para desventura de muchas comunidades.

Finalmente, nos hace usted un reconocimiento que mucho le agradecemos, cual es la gran credibilidad que ostentamos entre los medios de comunicación colectiva; difícilmente, usted puede ostentar semejante galardón. Sin otro particular,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás.
c.: Archivo.

S.G. 0112-05

Estimada Sra. Ministra:

Luego de saludarla en forma atenta y respetuosa, deseamos transmitirle el sentir de muchos trabajadores del Ministerio, respecto al decreto emitido para el cobro de servicios (permisos sanitarios funcionamiento).

1. Dicho cobro no es proporcional, ya que mientras a empresas del grupo A ( grandes) se le cobrara $100 dólares por un lapso de 5 años, a una soda se le cobrar $50 dólares, sin especificar si es por 1 año o 5 años (como dato interesante, notamos que parece que el ministerio ya renunció al colón como moneda oficial de nuestro país).
2. Dicho reglamento no es claro respecto a cómo se distribuirán esos dineros, ya que serán recaudados por el nivel central y no por las regiones o áreas de salud, que son las que verdaderamente presentan grandes necesidades económicas.

Por lo tanto, nuestra organización cree que, en efecto, el cobro procede pero este debe buscar la equidad, ya que en primera instancia golpeará a los establecimientos más pequeños; y, con ello, los que tendrán que lidiar con las consecuencias de estas medida serán los técnicos de protección al ambiente y los mismos directores de área.

En espera de una respuesta positiva a esta inquietudes, nos despedimos con mucha estima.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Jorge Campos Alfaro
Representante ANEP-Ministerio de Salud

—-
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Trabajadores involucrados del Ministerio de Salud.
c.: Archivo.

S.G. 0111-05
¡URGENTE!

Estimado Señor Ministro:

Con el respeto de siempre, nos permitios saludarle y a la vez desearle éxitos en su función.

Acudimos a su estimable autoridad, conocedores de su función en defensa de la justicia social y su proclamada determinación por exigir respeto de los Derechos Humanos y, en particular, el de los trabajadores responsable y honestos del país.

El caso que nos ocupa tiene que ver, precisamente, con un funcionario de la Municipalidad de Tibás, quien según sus superiores jerárquicos, sus compañeros de trabajo y los usuarios del cantón, es un excelente servidor público. Nos referimos al señor Ramón Francisco Gómez Rodríguez, peón de aseo de vías de esa institución.

En el mes de diciembre, por razones de salud plenamente comprobadas, este funcionario se ausentó del trabajo, lo que dio motivo al despido sin responsabilidad patronal y sin que se le siguiera el debido proceso, tal como lo determinó posterior mente la Sala IV, que acogió un recurso planteado por la Unidad de Asesoría Jurídica de nuestro sindicato y ordenó la restitución inmediata del funcionario.

Ante tal situación, la administración municipal trató de enmendar el yerro de la violación al debido proceso, notificando, luego de múltiples gestiones del sindicato y el afectado, el propósito de despido mediante la carta correspondiente al señor Gómez.

Desafortunadamente, la citada carta, le fue sustraída al señor Gómez de la bolsa de la camisa junto con otros documentos de poca importancia, en el trayecto de la parada de buses a nuestras oficinas, razón por la cual le orientamos para que solicitara una copia de la misma, con la cual proceder al descargo.

Hasta la fecha ha sido imposible que se le atienda y es por eso que solicitamos su valiosa intervención.

Estimado señor Ministro: El señalamiento de todos estos detalles, tal vez de poca importancia para el caso, tienen como propósito solicitar la presencia de un Inspector de Trabajo en las oficinas del Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Tibás, el día de mañana a las 2:15 de la tarde, cuando nos presentemos nuevamente a solicitar copia de la carta extraviada; además pretendemos con este escrito, evidenciar la situación de irrespeto a los trabajadores que impera en esta municipalidad, para presentar una nueva denuncia por prácticas laborales desleales, contra el señor Alcalde de esa institución, señor Percy Rodríguez Arguello, al tiempo que podríamos lograr con la presencia de una autoridad de su cartera, la entrega de la copia de la carta que requerimos para la debida defensa del funcionario afectado.

Le reiteramos la solicitud, considerando lo difícil de atenderla por la premura del caso, pero, como es de entender, no nos queda otra alternativa, más que molestarle, aunque sea para enterarlo de la situación.

Adjuntamos copia de la carta que el Sr. Gómez Rodríguez donde solicitó la respectiva copia.

Agradeciendo de antemano su atención me suscribo atento servidor,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Sr. Ramón Francisco Gómez Rodríguez.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás.
c.: Archivo.

Atención Compañeros y Compañeras
Ministerio de Salud Región Pacífico Central

1. La recalificación de las auxiliares de cocina del programa CEN CINAI.
2. La lucha para que los funcionarios eventuales se les reconozcan sus derechos.
3. La lucha por mantener el pago de viáticos al día.
4. La búsqueda de mejores condiciones laborales de los funcionarios del ministerio.
5. Gestiones para que la técnicas de nutrición dejen de realizar el pago al Colegio de Médicos como requisito.
6. Lucha por el presupuesto del Ministerio de Salud ante el Ministerio de Hacienda.
7. Propuesta que realizó ANEP; en el 2004 para retomar temas de Salud Ocupacional, la cual no ha tenido respuesta.

Por todo lo anterior; es que los invitamos a mantener una actitud participativa en las actividades que nuestra organización realizara en esa región, de lo cual se hará la comunicación correspondiente con la debida antelación.

10 de febrero de 2005

¿Le pagan a jugadores del Club Sport Herediano, los peores salarios del campeonato de fútbol mayor?

La ANEP tuvo acceso al documento en mención, del que se extraen interesantes datos como los siguientes:

Nombre del jugador
ALVARO MESÉN MURILLO
Salario mensual
200.000.oo

Nombre del jugador
AUSTIN BERRY MONTOYA
Salario mensual
150.000.oo

Nombre del jugador
CHRISTIAN BADILLA ZAMORA
Salario mensual
150.000.oo

Nombre del jugador
MICHAEL UMAÑA CORRALES
Salario mensual
150.000.oo

Nombre del jugador
KURT BERNARD SIMPSON
Salario mensual
150.000.oo

Nombre del jugador
JEWISON BENNETTE GRANT
Salario mensual
150.000.oo

Nombre del jugador
ROBERTH ARIAS SANCHO
Salario mensual
150.000.oo

Nombre del jugador
RAYNER ROBINSON WATSON
Salario mensual
150.000.oo

Nombre del jugador
KENNETH VARGAS ALFARO
Salario mensual
150.000.oo

ANEP comparte esta situación con la opinión pública nacional, intermediando la valiosa atención de los medios de comunicación colectiva, en momentos en los cuales está en discusión el carácter de la reforma al Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); el cual tiene entre sus principales problemas diferentes formas de evadir la responsabilidad patronal que tal régimen presupone.

La ANEP no está afirmando que los datos de la planilla patronal del mes de diciembre anterior, presentada por el Club Sport Herediano a la CCSS, presente anomalías de evasión de responsabilidades patronales; pero sí estimamos necesario que se abra un debate público sobre lo que en realidad pudiera estar acontecimiento en la materia, entre los clubes de fútbol de primera división del campeonato nacional.

Sobre el particular surgen preguntas como las siguientes: ¿Los salarios pagados a jugadores de fútbol en la primera división son parecidos a los que declara el Club Sport Herediano?; ¿existe entre los clubes deportivos del fútbol mayor de Costa Rica, prácticas de evasión de responsabilidades patronales para con la Caja Costarricense de Seguro Social?; ¿cómo actúa la CCSS para comprobar si los datos que se le aportan son reales?;

Sin duda alguna que la situación aquí comentado merecería un exhaustivo análisis de las instituciones correspondientes, así como el necesario debate público, en momentos en que se discute la reforma al sistema de pensiones IVM-CCSS.

San José, 10 de febrero del 2005.

S.G. 0108-05

CARTA ABIERTA AL DIRECTOR DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Estimado señor:

Reciba, en primera instancia, un cordial saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Esta respetuosa misiva es con la finalidad de exponerle a su honorable autoridad, algunas inquietudes y percepciones de nuestra organización sindical, con respecto al procedimiento utilizado por parte de su despacho en la autorización de vacaciones de algunos trabajadores, que gozan de cierto nivel jerárquico.

En primer término, nos referimos al caso del Ing. Gonzalo Murillo Vásquez, quien se desempeña como Director Comercial de la Región Metropolitana; al del Lic. Luis Fernando Cubillo Lobo, Jefe Atención al Cliente; así como al del Lic. Diego Cambronero Jiménez, Jefe Centro Técnico; situación sobre la cual la honorable gerencia institucional se pronunció en un medio de prensa escrita.

Sobre el particular es oportuno señalar que tanto el Ing. Gonzalo Murillo como el Lic. Diego Cambronero, con la debida anterioridad habían programado el disfrute de sus vacaciones, mismas que fueron autorizadas y firmadas por su honorable autoridad. No obstante, de manera arbitraria, unilateral, inconsulta y bajo el poder de imperio, se ordena a dichos trabajadores a que se vayan de vacaciones abruptamente; sin que exista razón o argumento alguno esgrimido que permitiera un acuerdo de partes, con lo cual desautoriza las anteriores condiciones pactadas y firmadas por su autoridad.

Segundo: Lamentablemente tan penosa situación, provocada por una autoridad de su rango, sienta un nefasto precedente que da al traste con los principios institucionales de eficiencia y eficacia en la gestión pública; pero más allá de lo anterior, son señales que auguran un acentuado deterioro en el necesario clima de paz laboral, que conducen a la incertidumbre, a la conflictividad y al enfrentamiento; atentándose, diríamos nosotros, contra el principio superior de la dignidad de ser humano y, por ende, del trabajador cuando se siente irrespetados o violentados sus derechos.

Tercero: A lo anterior se suma según nuestro criterio, otro hecho que certifica su peculiar estilo de dirección y es el que de manera unilateral su honorable persona escogiera a los suplentes, en tanto estas tres jefaturas permanecen fuera de la institución; lo que se contrapone a la cultura organizacional establecida, pues, como es obvio, las respectivas jefaturas gozan de facultad para valorar la idoneidad y las personas que les suplirán en su ausencia.

Cuarto: No descartamos en ANEP que tan abrupta decisión podría tener una relación o asocio con el proceso de selección del personal por contrato, que suplirá las 276 plazas nuevas aprobadas por la Autoridad Presupuestaria; por cuanto los anteriores jefaturas forzadas a disfrutar vacaciones, han tenido que ver con la elaboración de los perfiles requisitos y recomendaciones para dichos puestos. No obstante, curiosamente son excluidos de todo el proceso de selección del personal.

Quinto: Así las cosas estamos ante dos situaciones que percibimos como sumamente peligrosas; una autoridad cuya legitimidad fue cuestionada en su momento por la forma en que se dio su nombramiento; abonándole además, un estilo de dirección, imperial, confrontativo y concentrador de poder, lo que raya con la cultura organizacional que han mantenido estos abnegados trabajadores y trabajadoras durante muchos años.

En el contexto actual en el que suscitan tales cosas, ANEP se cuestiona la transparencia del proceso de selección de los trabajadores y trabajadoras cuyo estatus actual es por contrato o servicios especiales, con opción a ocupar una de las 276 plazas nuevas.

En este marco de situación y en aras de tener argumentos que nos demuestren estar equivocados en nuestras percepciones, solicitamos respetuosamente lo siguiente:

1. Se convoque a reunión a las jefaturas de las cuales hacemos mención, conjuntamente con nuestra representación, a fin de mantener un dialogo abierto y franco, que permita a dichas jefaturas la participación oportuna y directa en el proceso de selección del personal que ocupará las nuevas plazas en propiedad.

2. La conformación de una comisión verificadora de carácter permanente que la cual certificará que el proceso sea justo y apegado a derecho, para lo cual solicitamos que estas jefaturas sean parte de dicha comisión.

3. Se nos remita una lista de todos los trabajadores que al día de hoy están nombrados bajo la modalidad de contrato, jornales ocasionales y servicios especiales, indicando los años de servicio de cada trabajador o trabajadora.

Nuestra respetuosa solicitud la hacemos amparados en el artículo 27 de la Constitución Política y el artículo 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Con toda Consideración.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-A y A

—-
c.: Lic. Rafael Villalta Fernández, Presidente Ejecutivo de A y A.
c.: MBA. Heibel Rodríguez Araya, Gerente General, A y A.
c.: Lic. Manuel Molina Alvarado, Director Recursos Humanos, A y A.
c.: Lic. Virginia Sandoval Corrales, Coordinadora Recursos Humanos, Área Metropolitana, A y A.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Comité Seccional ANEP-A y A Limón.
c.: Trabajadores y trabajadoras, A y A.
c.: Archivo.

S.G. 0096-05

Estimado señor Gerente:

Con el respeto de siempre, le expresamos nuestro atento saludo.

Una serie de reuniones con el personal de Seguridad y Vigilancia de la benemérita que su estimable autoridad dirige, nos ha permitido conocer el malestar casi generalizado que existe entre este sector de trabajadores, sobre el rol y los horarios que se han impuesto para el desempeño de sus funciones.

Cabe resaltar que el disgusto lo han venido padeciendo estos servidores desde hace muchos años, cuando se les varió el rol y se violentó para la mayoría de ellos, su contrato laboral en este sentido. Además, aunado al malestar por la transformación de los roles de manera inconsulta, se suma el hecho de que con frecuencia, se imponen cambios repentinos en la jornada, en perjuicio de los servidores; situación que se agrava en días sábados, domingos y feriados.

Ahora bien, como todo tiene su momento oportuno, hemos considerado prudente acudir a su estimable autoridad, para que con el concurso de nuestro sindicato y las personas que usted tenga a bien seleccionar, estudiemos una propuesta de rol y horarios, elaborada por los mismos funcionarios de seguridad y aprobada por la mayoría de los mismos; según consta en el documento que presentaremos cuando se inicien las conversaciones sobre el particular, cuando en ese mismo momento presentaremos el rol para conocimiento y análisis.

No omitimos manifestarle que, además del asunto del rol, nos interesa tratar otros asunto que también atañen a este personal y que presentaremos cuando su estimable autoridad nos brinde la audiencia que nos permitimos solicitarle en esta ocasión.

De la manera más atenta, nos suscribimos con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ronald Barrantes Moya
Presidente de la Junta Directiva
Seccional ANEP.JPSSJ

—-
c.: Sres. Junta Directiva Nacional.
c.: Sres. Junta Directiva Seccional ANEP-JPSSJ.
c.: Trabajadores y trabajadoras, Junta de Protección Social de San José.
c.: Archivo.

S.G. 0097-05

Estimada señora:

Reciba un respetuoso saludo de parte de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

La razón de la presente tiene como fin solicitarle información referente al porqué se le entregaron los siguientes equipos de comunicación a la empresa Corporación González y Asociados; equipo cuya característica es la siguiente:

Radio Motorola pro 3150 – Placa 422HBQ4150
Radio Kenwood TK3102A – Placa 919466
Radió Motorola pro 3150 – Sin Placa

Este equipo fue retirado por el señor Orlando Fernández, el 14 de enero del presente.

Nuestra solicitud la hacemos amparados al articulo 27 de la Constitución Política y el 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional; amén de que entendemos que ese equipo es propiedad pública y que la citada corporación es un ente de la empresa privada.

En espera de una pronta respuesta, sin más que agradecerle se suscriben,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Javier Valerín Villegas
Responsable ANEP-ICODER

—-
c.: Sres. Auditoria Interna ICODER.
c.: Sres. Contraloría General de la República.
c.: Junta Directiva Nacional.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-ICODER.
c.: Archivo.