ANEP mantiene presencia firme en defensa del personal trabajador del Archivo Nacional

La ANEP continúa consolidado su presencia en el Archivo Nacional, con un compromiso firme en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras y en la construcción de un entorno laboral justo, respetuoso y libre de abusos.

Voz de la mujer se fortalece en la Junta Directiva Nacional de la ANEP

En su más reciente proceso democrático, la ANEP eligió a su nueva Junta Directiva Nacional, la cual se fortalece con la participación de 12 mujeres comprometidas con la defensa de los Derechos Laborales y los Derechos Humanos de las personas trabajadoras afiliadas.

Comunicado urgente a los trabajadores del AyA: alerta ante reestructuración aprobada a espaldas de los trabajadores

La ANEP y la seccional de ANEP en AyA, informa con absoluta preocupación y sentido de urgencia a todo el personal institucional que el pasado lunes, 22 de julio, en una sesión de Junta Directiva, habría sido aprobada la reestructuración institucional del AyA, mediante una votación dividida de 4 votos a favor y 3 en contra.

Dicha reestructuración se ha gestado sin ningún proceso de socialización previa, ni con los trabajadores, ni con las organizaciones sindicales que los representan, lo cual constituye una violación flagrante a los principios de participación democrática, transparencia institucional y diálogo social. Nos oponemos tajantemente a toda acción que intente imponerse de forma inconsulta y unilateral, más aun tratándose de decisiones que impactan directamente la estabilidad laboral, la organización interna y el futuro del AyA como institución pública.

Hacemos un llamado de alerta máxima a toda la clase trabajadora del AyA: ¡No podemos permitir que se continúe tomando decisiones a espaldas del pueblo trabajador y en medio del caos institucional que vivimos!

Este oscuro episodio se da a solo días de la salida del señor Juan Manuel Quesada Espinoza de la Presidencia Ejecutiva del AyA, quien deja como herencia una institución debilitada, golpeada financiera y administrativamente, y sumida en una profunda crisis de gobernabilidad y legitimidad. Su gestión pasará a la historia como una de las más erráticas y dañinas que ha vivido esta institución, caracterizada por la improvisación, la falta de planificación, la exclusión de las voces técnicas y laborales, y la toma de decisiones sin transparencia.

Reiteramos que ANEP, no avala ni reconocerá ningún proceso de reestructuración que no haya sido ampliamente consultado y discutido con los trabajadores y sus organizaciones. Nos declaramos en estado de vigilancia y alerta, y valoraremos las acciones de defensa que correspondan en los próximos días.

¡Por el respeto a la institucionalidad, a la clase trabajadora y al AyA como patrimonio público!

Ministerio de Salud confirma incumplimiento de orden sanitaria en la Dirección de Maquinaria y Equipo del AyA

-ANEP exige destitución de funcionaria y apertura de investigación contra jerarcas del instituto

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su seccional en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), informan a la opinión pública que, mediante el oficio CARTA-MS-DRRSCS-DARS-P-0380-2025, el Ministerio de Salud ha confirmado el incumplimiento de la orden sanitaria girada a la Dirección de Maquinaria y Equipo del AyA, ubicada en las instalaciones de la Dirección de Servicios de Apoyo, en Pavas.

Dicho documento oficial, emitido este 17 de julio, establece:

                • Que los trabajos ordenados no han sido concluidos y persisten condiciones físico-sanitarias inadecuadas.

                • Que el acto administrativo no ha sido cumplido completamente.

                • Que se ha procedido con el cobro de multa a la institución y la presentación de una denuncia penal ante el Ministerio Público por el presunto delito de desobediencia a la autoridad sanitaria.

Este grave señalamiento confirma lo denunciado durante meses por la ANEP: condiciones insalubres, omisión administrativa, y desprotección total de la salud de los trabajadores en dicha unidad operativa.

Frente a la confirmación oficial del incumplimiento, ANEP exige lo siguiente:

  1. Apertura inmediata de procedimiento disciplinario contra la señora Jéssica Brizuela, directora de la Dirección de Servicios de Apoyo, por presunta negligencia, incumplimiento de deberes y desobediencia a las autoridades competentes.

                2.            Destitución inmediata de la señora Brizuela, por parte de la Junta Directiva del AyA, por su responsabilidad directa en estos hechos y su reiterada indiferencia ante las condiciones laborales del personal a su cargo.

                3.            Apertura de procedimiento de investigación contra la Gerente General, Alejandra Mora Segura, por omisiones graves en su obligación de supervisión y cumplimiento de la legalidad institucional. Su pasividad ante las advertencias de la ANEP y las resoluciones del Ministerio de Salud resulta inaceptable.

                4.            Determinación de responsabilidad política e institucional del señor Juan Manuel Quesada, Presidente Ejecutivo del AyA, por su deber de control y coordinación institucional. Su inacción ante esta problemática estructural compromete la integridad del servicio público, y su responsabilidad no puede ser ignorada.

Estos hechos constituyen no solo una grave violación a los derechos laborales, sino una amenaza directa a la salud pública, la legalidad institucional y la seguridad de las personas trabajadoras.

La ANEP reafirma su compromiso con la defensa del personal del AyA y exige la adopción inmediata de medidas correctivas, rendición de cuentas de los jerarcas responsables y respeto absoluto por la institucionalidad sanitaria y laboral.

¡NO MÁS IMPUNIDAD NI ABANDONO EN EL AYA!

¡POR LA SALUD, LA DIGNIDAD Y LA LEGALIDAD!

ANEP denuncia posible tráfico de influencias en el AyA para beneficiar a miembro de Junta Directiva

San José, Costa Rica 10 de julio 2025

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) denuncia públicamente un posible caso de tráfico de influencias y trato preferencial en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), que involucra directamente a la vicepresidenta de la Junta Directiva de la institución, Elizabeth Fallas Monge, y al presidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada.

Según consta en el acta oficial de la sesión de Junta Directiva N.° 14 del 25 de febrero del 2025, la señora Fallas reconoció haber gestionado directamente con el presidente ejecutivo la instalación de un medidor de agua para su propiedad, luego de que la atención regular le fue programada para el tercer trimestre del año. Posterior a dicha llamada, la orden de instalación fue emitida el 17 de diciembre de 2024 y el servicio se concretó en febrero de este año, es decir, varios meses antes de lo que se les comunica comúnmente a los usuarios.

Lo más grave del caso es que, en la misma sesión en que presidía la Junta Directiva, la señora Fallas criticó públicamente los rezagos institucionales para la instalación de medidores, sin revelar que ella ya había sido favorecida por una gestión irregular fuera del procedimiento técnico establecido.

Ante estos hechos, la ANEP ha remitido un oficio formal al Consejo de Gobierno, solicitando que:

                1.            Se investigue el uso del cargo por parte de Elizabeth Fallas Monge para obtener un beneficio personal.

                2.            Se determine la responsabilidad política y administrativa del presidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada, por haber presuntamente intervenido para alterar el orden institucional de atención a favor de una alta jerarca.

                3.            Se valore si procede la remoción de ambas personas de sus respectivos cargos.

                4.            Se garantice a la ciudadanía transparencia, igualdad de trato y acceso equitativo al servicio público de agua potable.

Desde la ANEP, reiteramos que actos como este quiebran la confianza en las instituciones públicas y refuerzan la percepción de privilegios para las cúpulas políticas, mientras el pueblo enfrenta largas esperas y rezagos en el acceso a un servicio tan esencial como el agua.

Ningún jerarca debe estar por encima de la ley ni del procedimiento técnico institucional. Exigimos rendición de cuentas inmediata.

¡Basta de privilegios! ¡Basta de tráfico de influencias!

ANEP alerta sobre crítica situación financiera: AyA presenta una pérdida neta de ¢5.253 millones en solo tres meses

Así lo refleja el informe oficial al 31 de marzo de 2025

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y su seccional en AyA, manifiestan su profunda preocupación ante los hallazgos contenidos en el Informe Detallado de la Situación Financiera del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), correspondiente al primer trimestre del año 2025.

Dicho informe revela una serie de deficiencias estructurales, financieras y de gestión institucional que comprometen la estabilidad económica del AyA, así como su capacidad de garantizar un servicio público esencial, como lo es el abastecimiento de agua potable y saneamiento, en condiciones de calidad, continuidad y sostenibilidad.

Principales alertas del informe:

  1. Pérdida neta millonaria:

El AyA presenta una pérdida neta de ¢5.253 millones en solo tres meses, lo que representa un crecimiento del déficit financiero del 1.338% respecto al mismo periodo del año anterior.

2. Deterioro de la sostenibilidad financiera:

El Índice de Sostenibilidad cayó de 67 a 58 puntos, pasando de una calificación “regular” a “deficiente”, reflejando una institución financieramente vulnerable.

3. Gasto desbordado en servicios contratados y publicidad:

El rubro de servicios contratados y publicidad aumentó sin evidencia de mejora operativa ni contención del gasto.

4. Caída en los ingresos financieros:

La prohibición de invertir en títulos valores (Ley 10495) generó una pérdida directa de ¢2.912 millones, afectando la liquidez.

5. Mayores niveles de endeudamiento:

El pasivo institucional aumentó en un 11,1%, elevando el apalancamiento externo a niveles preocupantes.

6. Errores comerciales y facturación:

Ajustes por errores en consumo, lecturas acumuladas y anulaciones superan los ¢3.700 millones, con pérdida directa de ingresos.

7. Tarifa de protección hídrica debilitada:

No se cobró en enero y febrero, y la nueva tarifa de marzo 2025 fue rebajada de ¢15 a ¢8 por m³.

Posibles riesgos que puede ver este sindicato si esta situación persiste:

De mantenerse las condiciones actuales sin acciones correctivas, el AyA enfrenta riesgos de:

•            Colapso operativo y suspensión de servicios en zonas críticas por falta de recursos.

•            Pérdida de credibilidad ante entes internacionales de financiamiento y la ciudadanía.

•            Aumento inevitable de tarifas como mecanismo compensatorio.

•            Despidos o congelamiento de plazas, afectando el empleo público.

•            Eventual intervención estatal o fiscalizadora por incapacidad administrativa.

Además, de continuar este ritmo de pérdida trimestral, el AyA podría cerrar el 2025 con una pérdida acumulada superior a los ¢22.000 millones, un retroceso financiero comparable a una década completa de saneamiento institucional.

Responsables institucionales

La ANEP señala como principales responsables del desastre financiero actual a Juan Manuel Quesada Espinoza, Presidente Ejecutivo del AyA; Alejandra Mora Segura, Gerente General; María José Castillo León, Subgerente General y a Alejandro Calderón Acuña. Subgerente Gran Área Metropolitana.

Estas autoridades han demostrado una incapacidad sistemática para gestionar los recursos públicos, tomar decisiones estratégicas oportunas y rendir cuentas sobre los efectos de sus acciones, permitiendo que el deterioro institucional se profundice sin control y que peligrosamente pueda llevar a la privatización.

Desde la ANEP exigimos:

•            Transparencia inmediata y rendición de cuentas por parte de las máximas autoridades del AyA, pero sobre todo la destitución de estos jerarcas que han demostrado falta de competencias.

•            Auditoría independiente y exhaustiva de los contratos de servicios externos, gastos financieros y sistema de facturación.

•            Revisión legal urgente de la aplicación de la Ley 10495 por su impacto negativo en la sostenibilidad institucional.

•            Congelamiento del gasto discrecional, incluyendo consultorías, publicidad y viajes, etc. Ya que esta administración se ha caracterizado por el despilfarro de recursos.

•            Reestructuración financiera responsable, que no se haga a costa del usuario ni de la clase trabajadora.

La ANEP reitera que no permitirá que la mala gestión de unos pocos arrastres al colapso a toda una institución fundamental para la salud y el bienestar de la población costarricense. Exigimos medidas concretas, responsables y urgentes del gobierno de la república.

¡BASTA YA DE IMPROVISACIÓN Y DE IRRESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN AYA!

San José, Costa Rica, 3 de julio de 2025

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Grave falla administrativa del AyA perjudica a miles de familias costarricenses

Queremos manifestar nuestra profunda preocupación y enérgico rechazo ante el más reciente escándalo provocado por la irresponsable gestión de la actual administración del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), encabezada por su presidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada y Alejandra Mora Segura.

Según reveló la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) —y fue publicado este lunes por La Nación—, el AyA cometió errores graves en la interpretación de las tarifas, lo cual generó cobros desproporcionados en los recibos de agua de más de 38.900 familias, sin justificación técnica ni respaldo legal.

Esta situación no es producto del azar ni de una confusión normativa, sino del resultado de una cadena de decisiones erradas, improvisadas y técnicamente deficientes, que reflejan una preocupante falta de competencia en la conducción institucional.

¿Qué está ocurriendo según indica la ARESEP?


El AyA aplicó tarifas de “gran consumidor” a clientes residenciales, distorsionando por completo el monto de los recibos.
No se trató de un aumento tarifario aprobado por Aresep, sino de un uso incorrecto del modelo tarifario vigente.
La Aresep ha sido clara: no hay vacíos legales y el error fue completamente atribuible a una interpretación equivocada por parte del AyA.


¿Quién responde por este daño?

Miles de personas fueron afectadas económica y emocionalmente. Sin embargo, la Presidencia Ejecutiva se escuda públicamente y pretende desviar la responsabilidad hacia la Aresep, cuando ha sido esta última quien tuvo que aclarar el error.
Image

¡No más censura! ¡No más silencio! ¡Defendemos nuestros derechos en las calles!

Desde la Seccional ANEP-Diversidad alzamos nuestra voz con firmeza, indignación y profunda preocupación ante la vergonzosa, arbitraria y discriminatoria decisión tomada por el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles, a través de la Comisión de Eventos Públicos adscrita al Ministerio de Justicia y Paz, mediante la cual se prohíbe el ingreso de personas menores de edad al acto de cierre de la Marcha del Orgullo LGBTIQA+ en la Plaza de la Democracia, el próximo 29 de junio de 2025.

Trabajadores del Colegio de Contadores Privados seguirán gozando de su arreglo directo

Trabajadores del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica podrán seguir gozando del acuerdo directo, firmado entre trabajadores y patrono, luego de que la Sala Constitucional declarara sin lugar una acción de inconstitucionalidad, presentada por el propio patrono, para eliminar derechos adquiridos en dicho acuerdo.