Descontento absoluto por la gestión del Ministro saliente Mario Zamora

El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero se irá de la cartera ministerial de Gobernación y Policía, llevándose el mayor repudio y la más enérgica condena de parte de todas las personas trabajadoras honorables que se desempeñan al servicio del país, con nobleza y transparencia, como integrantes de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME).

El ya saliente Ministro Zamora, sale dejando la percepción entre todo este personal y, en general, en el seno de toda la comunidad laboral de la Dirección General de Migración y Extranjería, de ser un jerarca falto de seriedad, absolutamente irresponsable y manipulador, por cuanto esgrimió argumentos falaces para bloquear el acceso a mejores condiciones laborales y de salarios para el personal de la Policía Profesional de Migración Costarricense.

Desplegó el indicado jerarca un “inexplicable” desvelo protector de ocho jefaturas espurias que han venido ejerciendo, de manera ilegal, funciones jerárquicas al interior de la PPME, siendo niveles administrativos cubiertos por el Régimen de Servicio Civil, manteniendo con las mismas una incógnita y controversial alianza, violatoria de la misma Ley General de Policía, No. 7410.

El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora indicó que la firma del manual de puestos de la Policía de Migración provocaría despidos.

En oficio número DG-1045-04-2014 de fecha 03 de abril 2014 la señora Directora Kathya Rodríguez, le indica al señor ministro Mario Zamora:

PRIMERO: “No es cierto que los actuales funcionarios y funcionarias de la Policía Profesional de Migración que se encuentran interinos estén en riesgo de despido”.

La Directora de Migración y Extranjería, Kathya Rodríguez afirmó que el manual “se contaminó de inconsistencias, tras la entrada de un nuevo reglamento Decreto G-38173”, publicado en la Gaceta número 45 del 05 de marzo del 2014, avalado por el viceministro de Gobernación y Policía Freddy Montero, y firmado por el hoy Ministro saliente Mario Zamora.

La jerarca y la comisión pidieron que se derogara dicho reglamento. Sin embargo, ahora sale Don Mario Zamora, hablando de errores técnicos en el Manual.

Será que don Mario no se leyó el STAP-0525-2014 de fecha 18 de marzo 2014, en el cual la Licenciada Mayra Calvo Cascante, Directora Ejecutiva de la Autoridad Presupuestaria indica, todos los errores publicados en el Decreto G-38173, publicado en la Gaceta número 45 del 05 de marzo del 2014, decreto que derogó al 31999 y en el nuevo Decreto se refuerzan las inconsistencias encontradas y se plantean otros aspectos que se contraponen a la normativa vigente debido a lo siguiente:

La estructura que se incluye en el artículo 11 del nuevo reglamento no guarda consistencia por lo aprobado por MIDEPLAN.

En el artículo 12, se establece que los Delegados Regionales se desempeñan operativamente y administrativamente y serán el superior policial de la Regional y será el superior administrativo de la Regional, que estarán amparados por el Régimen del Servicio Civil, esto se contrapone con la Ley General de Policía, no es procedente legal ni técnicamente, que un puesto cubierto por el Estatuto Policial, ejerciendo funciones policiales, tenga como jefatura un puesto del Régimen de Servicio Civil y a este también se le asignen funciones policiales.

En el artículo 34 se establece como requisito de ingreso a la Policía, al indicar que contará como mínimo con el titulo de bachiller en enseñanza media y esto no se ajusta a lo estipulado en la Ley General de Policía, la cual establece que para ingresar a las fuerzas de policía basta con haber concluido el tercer ciclo de la Enseñanza General Básica.

Por último se establece en dicho reglamento G-38173, como requisito de ingreso el Curso Básico Policial Migratorio, que ninguna Escuela,
Instituto o Universidad a la fecha lo imparten, siendo esto un estado de indefensión para el funcionario.

Todo esto ya está solucionado por las diferentes comisiones, de acuerdo a lo solicitado por la STAP y lo tiene el Ministro Zamora en su escritorio durmiendo el sueño de los justos.

Aquí resulta ser que las diferencias entre jerarcas son las que están afectantando el avance del Manual de Puestos para la Policía Profesional de Migración, esperamos que esto ya no siga sucediendo en nuestra Institución.

Por lo que a partir de hoy nos concentraremos en retomar las conversaciones con el próximo Gobierno.

Por otra parte, este próximo mes de mayo se cumplirá 20 años de vigencia de la ley General de Policía 7410, misma que creo a la policía de Migración y Extranjería, lo que no es admisible es que la administración continúe sin crear los mecanismos adecuados para impartir la capacitación policial por parte de la Escuela Nacional de Policías, valida jurídicamente para la incorporación al Estatuto Policía para los Oficiales de la Policía Profesional de Migración y extranjería

Tenemos conocimiento del espíritu de colaboración y la mejor voluntad del Ministro de Seguridad Pública, designado, Celso Gamboa y de la señora Viceministra de Gobernación designada y posible Ministra de Gobernación señora Carmen Muñoz, con los que ya hemos tenido conversaciones para entrar a conocer el tema relacionado al Reglamento, Manual de Puestos y Curso Básico Policial lo antes posible.

¡No a la transformación del impuesto sobre las ventas en IVA!

Leemos hoy información periodística publicada por Diario Extra, en la cual se anota que el señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, estaría rechazando la transformación del impuesto sobre las ventas, en impuesto al valor agregado (IVA). Si esto es cierto, el futuro mandatario tendrá mucho mayor apoyo social y popular.

La clase trabajadora, especialmente la de carácter asalariado (con empleo formal y salario fijo), no aguanta más impuestos. Si gana tanto como para que le apliquen el de la renta, ésta le es rebajada directamente del salario, vía planilla. Si es el de ventas, éste lo paga de manera inmediata, al momento de la compra.

Por el contrario, lo que procede es el ataque frontal y con rotunda rigurosidad al fraude tributario en todas sus manifestaciones. Se debe propiciar un “Plan Nacional de Combate a la Evasión” con objetivos, entre otros, tales como: a) identificar y analizar las modalidades más significativas del fraude fiscal, sus causas y sus efectos. b) Evaluar las normas legales disponibles para la prevención y el castigo del fraude, así como identificar las omisiones y debilidades que restan efectividad a la lucha contra la evasión.

Es más, así como el señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, está indicando que ha de declarar el tema de la infraestructura vial un asunto de “Emergencia Nacional”, debería hacer lo mismo con el tema del fraude fiscal. Los datos siguientes fundamentan una decisión política de este calibre. Veamos:

En el primer año de la Administración Chinchilla Miranda, la evasión y la elusión tributarias representaron un 5.8 % del PIB; en impuesto sobre las ventas la evasión ronda el 25 %; en el ámbito de la renta empresarial, este porcentaje evasor es del 50 %.

En materia de contrabando, se calcula en unos 100 millones de dólares anuales, la defraudación únicamente en licores, cigarrillos y videojuegos (sin considerar, perfumes, ropa, medicamentos).

En las profesiones liberales, la tributación es ridícula: el 93 % declaró, promedialmente hablando, unos 35 mil 574 colones per cápita.

Y si, de verdad, se requiriera un nuevo impuesto en el corto plazo, el único que se puede aceptar es aquel destinado a gravar las transacciones financieras y luego de cierto monto para no afectar a los sectores medios. Este impuesto, conocido como “Tasa Tobin”, generaría una cuantía inimaginable de recursos, a juzgar por un dato como el siguiente. Según la entidad denominada Global Financial Integrity, en el período 2000-2009, en Costa Rica se movieron 4.359 millones de dólares de actividades ilícitas.

Por tanto, si es cierto que el señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, está opuesto a que el impuesto sobre las ventas se transforme en IVA, la clase trabajadora se lo aplaudirá; como se ha de respaldar si decide, con rotunda severidad, enfrentar el impresionante fraude tributario mencionado con solo algunos de los ejemplos acabados de mencionar.

Mario Zamora es declarado persona «non grata» por el personal de la Policía Profesional de Migración

El Lic. Mario Zamora Cordero se irá de la cartera ministerial de Gobernación y Policía, llevándose el mayor repudio y la más enérgica condena de parte de todas las personas trabajadoras honorables que se desempeñan al servicio del país, con nobleza y transparencia, como integrantes de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME).

El ya saliente Ministro Zamora sale dejando la percepción entre todo este personal y, en general, en el seno de toda la comunidad laboral de la Dirección General de Migración y Extranjería, de ser un jerarca falto de seriedad, absolutamente irresponsable y manipulador, por cuanto esgrimió argumentos falaces para bloquear el acceso a mejores condiciones de empleo y de salarios para el personal de la policía migratoria costarricense.

Desplegó el indicado jerarca un “inexplicable” desvelo protector de ocho jefaturas espurias que han venido ejerciendo, de manera ilegal, funciones jerárquicas al interior de la PPME, siendo niveles administrativos cubiertos por el Régimen de Servicio Civil, manteniendo con las mismas una incógnita y controversial alianza, violatoria de la misma Ley General de Policía, No. 7410.

El ya casi exministro Zamora atentó contra la dignidad laboral y agredió la condición profesional de los y de las policías migratorios de nuestro país, ofendiéndoles a cada uno y a cada una, así como a sus propias familias, al prácticamente indicar que lo que se merecen son “salarios de hambre”, pues osó decir a la prensa que no tienen atributos como para hacerse acreedores de remuneraciones más altas, atinentes éstas a un nuevo manual de puestos.

El otrora funcionario de la Defensoría de los Habitantes de la República y luego Director General de Migración y Extranjería, antes de saltar al puesto ministerial que ya va a dejar en próximos días, se va lleno de oprobio pues hizo todo lo posible para negarle a los y a las oficiales de la Policía Profesional de Migración y Extranjería, que pudieran tener opción de superación, luego de años y años de servirle al país de manera abnegada pero indignamente pagada.

Ese boicot que le hizo el Ministro Zamora a la PPME, estuvo basado en la mentira más descarada. Por un lado, dijo primeramente que le preocupaba la “estabilidad laboral” del personal interino de la PPME, pretendiendo manipular a la opinión pública y a la prensa nacional en el sentido de que la condición de interinato y la posibilidad de un nuevo manual de puestos, tenían vinculación ineludible entre ambos aspectos. Nada que ver. Como se le cayó esta mentira, ahora argumenta que hay “errores técnicos” en el manual, como si fuera él una autoridad en tal sentido, un especialista de la calidad de los y de las integrantes de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), del Ministerio de Hacienda. Es más, la licenciada Mayra Calvo Cascante, Directora Ejecutiva de la STAP debería “cuidar su puesto”, pues el señor Zamora “se lo podría quitar”…

Así las cosas, la ANEP y sus seccionales en la
Policía Profesional de Migración y Extranjería
y en la Dirección General de Migración y Extranjería,
declaramos al país lo siguiente:

PRIMERO: Ante nuestras entidades laborales, el ya afortunadamente, saliente Ministro Zamora ha perdido toda credibilidad, toda autoridad moral y legitimidad como autoridad política superior para la coyuntura laboral que nos viene ocupando con esto del nuevo manual de la PPME.

SEGUNDO: Ante la inminencia del anuncio del gabinete de gobierno que acompañará la gestión del señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, es preferible retomar el asunto al máximo nivel con quien ocupe la cartera ministerial de Gobernación y Policía. Al respecto, la ANEP ha adelantado gestiones con base en las informaciones obtenidas que si bien son extraoficiales, proceden de fuentes creíbles como para haber contactado ya a personas potencialmente titulares de ese ministerio.

TERCERO: Con base en esta circunstancia de pre-apertura de diálogo transparente y legítimamente correcto sobre el problema que nos ocupa; considerando que ya estamos en la última fase transicional hacia el nuevo Gobierno; y que el Ministro Zamora ya no representada nada en materia de interlocución laboral, por su falsedad reiterada en todo este proceso; acordamos no propiciar en estos días santos las medidas de presión que se había orientado realizar; medidas de nuevo tipo y que correspondían a la evaluación del ensayo de presión que se efectuara el pasado sábado 5 de abril, en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en conexión con otros importantes puestos fronterizos. Esta decisión se toma, en consecuencia, para darle un nuevo aire al diálogo sobre el problema en el ámbito del gobierno que está entrando.

CUARTO: Hacemos oficial declaratoria de persona “NON GRATA” para Mario Zamora Cordero y cada vez que tenga que pasar por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y/o por otros puertos fronterizos, cada oficial de la Policía Profesional de Migración y Extranjería se le recordará; pues él estima que con los devaluados y precarios salarios que devengan hoy en día, es más que suficiente. Para el señor Zamora Cordero estos servidores y estas servidoras no son merecedoras de mejores condiciones remunerativas y profesionales. Por tanto, se negó a firmar, a última hora, los documentos finales preparados por las diferentes comisiones y de acuerdo a lo solicitado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP). Hablamos del reglamento modificado, del manual de clases corregido y de la modificación a la estructura organizacional que se le plantearía a Mideplan. Como se ve, sobran razones para que este señor sea declarado persona “NON GRATA” por parte de las representaciones laborales de la PPME, legítimas representantes de sus intereses.

Aeropuerto Santamaría vivió jornada histórica de protestas

Ante la negativa del Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora de firmar y avalar el manual de puestos para la Policía Profesional de Migración (PPME), el pasado sábado trabajadores de este cuerpo policial y representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)protestaron dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, hecho que se convirtió en histórico por ser la primera manifestación que se realizan dentro del edificio de abordaje de dicha terminal aérea.

En dicha jornada que se extendió durante cuatro horas, unas 40 personas ondearon con orgullo dentro del Aeropuerto Santamaría las banderas anepistas en busca de que se horrara lo acordado entre la Comisión encargada de negociar el manual de puestos para la Policía Profesional de Migración, acuerdo deshonrando por el Ministro Zamora. Esto pese a la reiterada y tantas veces mostrada, voluntad de diálogo y de negociación.

La movilización en el Aeropuerto Santamaría fue encabeza por Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, quien se encargó de transmitir a los turistas, con la ayuda de un interprete, las molestias que aquejan a la Policía Profesional de Migración.

Mientras eso sucedía en la sala de abordaje de la principal terminal aérea del país, en la zona de arribo de turistas, también se dieron protestas, aplicando tortuguismo en el chequeo de documentación de los turistas que se prestaban a ingresar al país, lo que provocó enormes filas y a la vez haciendo ver al Ministro Zamora que la Policía Profesional de Migración no solo está conformada por ocho personas, sino por una fuerza laboral que pide justicia y que se respeten sus derechos.

A más de 200 kilómetros del Aeropuerto Santamaría se aplicaba la misma dosis, ya que el puesto fronterizo de Peñas Blancas se unió a las protestas aplicando tortuguismo por parte de personeros de la Policía Profesional de Migración en el chequeo de documentación.

Incluso, la protesta realizada en el Aeropuerto Juan Santamaría produjo la movilización de la Directora de Migración y Extranjería, Katthya Rodríguez, quien por espacio de 30 minutos dialogó con nuestros representantes y los trabajadores de la Policía Profesional de Migración.

La firma del Ministro Zamora, comprometida, desde el pasado jueves 28 y que se constató que no se materializó, representaba una condición imprescindible para que la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) continuara la tramitación del nuevo y primer manual en toda la historia de la PPME. Sin embargo, ante la negativa de Zamora de avalar y firmar dicho manual de puestos se presentarán nuevas medidas de presión.

Falsa preocupación del Ministro Zamora por los interinos

Con toda vehemencia, indignación y molestia, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), rechaza lo que catalogamos como una espuria, falsa y manipuladora “preocupación” del ministro Lic. Mario Zamora Cordero, a cargo de la cartera de Gobernación y Policía, por la estabilidad laboral del personal interino de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME); a propósito de la sistemática lucha que la ANEP ha venido librando, desde hace siete años, para que este estratégico cuerpo de policía de la seguridad nacional, tenga su primer manual de puestos de toda la historia de este importante grupo de servidores públicos. ANEP rechaza esta pose del Ministro Zamora por su carácter “demagógico-obrerista”.

El tema de los interinos de la PPME, de la estabilidad en su empleo, ha estado claro desde hace ya bastante tiempo; y no tiene legitimidad alguna la “preocupación” del Ministro Zamora, misma que consideramos falsa y que, en realidad, lo que se pretende es conservar un “orden viejo” en la ahora PPME que, según la propia Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), del Ministerio de Hacienda, está contrario a la ley.

Resulta impresionante constatar cómo es que desde su propio adentro institucional proviene el argumento más sólido para dejar en evidente esta patraña del Ministro Zamora: El honorable señor MBA. Célimo Rodríguez Pagani, Gestor de Recursos Humanos de la propia Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

El Sr. Rodríguez Pagani, en comunicación electrónica intrainstitucional de semanas atrás, indicó que “Con la implementación del Manual de Puestos para dicho cuerpo policial, no cambiaría la condición de cada funcionario, es decir, por aplicar el Manual no se obtiene o pierde la condición de si el servidor está interino o en propiedad, solamente, lo que cambia es la clase de puesto y el correspondiente salario base de la nueva clase a la cual se estaría ubicando el servidor”…; “…el cese de nombramiento interino de un servidor policial, que labore en la DGME, debe hacerse siguiendo el debido proceso, por motivos de causas disciplinarias ante situaciones de haber cometido faltas graves, …”.

¡No, señor Ministro Zamora! Si usted no quiere el manual de puestos de la PPME, si usted no quiere que el personal de la misma mejore su ingreso salarial, si usted lo que quiere es defender al “grupo de los 8”; hágalo de frente; pero no manipule las conciencias obreras de los compañeros y de las compañeras que están en condición de interinato en la PPME y que usted lo que hace, señor Ministro es amenazarles, indirecta y subliminalmente, para que no se sumen a eventuales movimientos de protesta por esta situación; movimientos que se ven venir y que la ANEP alienta y respalda.

Si ahora, luego de que “le torcieran el brazo” a la Licda. Mayra Calvo Cascante, responsable de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), se afirma que son “otros” los requisitos se necesitan para superar la condición de intinerato dentro del eventual nuevo manual; pues, crece la manipulación, la mentira y la violación a la ley pues se estarían inventando requisitos que no existen.

A final de cuentas, el Ministro Zamora quiere condenar, para siempre, a los y a las integrantes de la Policía Profesional de Migración a que nunca tengan un manual; a que no puedan obtener nunca buenas remuneraciones salariales justas y dignas; tan justas y dignas como el “grupo de los 8” que él defiende y que, en promedio, supera, cada uno, los 2 millones de colones de salario mensual.

Rotas las negociaciones en Migración

Pese a la reiterada y tantas veces mostrada, voluntad de diálogo y de negociación, la legitima representación laboral-sindical de los intereses del personal de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME), se vio en la imperiosa necesidad de retirarse, en la tarde del día lunes 31 de marzo de 2014, de la mesa de negociación en la cual se ha venido desarrollando un delicado proceso para que en este cuerpo estratégico de seguridad de la política pública costarricense, se aplique a plenitud la Ley General de Policía, No. 7410; con la puesta en funcionamiento de un nuevo Manual de Puestos y la entrada en vigencia del reglamento correspondiente, así como la nueva estructura de la PPME; y guardando la conexidad correspondiente con la Ley General de Migración y Extranjería, No. 8764.

El retiro de la representación laboral indicada, formada por las seccionales de la ANEP en la Policía Profesional de Migración y Extranjería (ANEP-PPME), y en la Dirección General de Migración y Extranjería (ANEP-DGME); se produce al constatarse que, nuevamente, la parte gubernamental deshonra su palabra y se incumple el compromiso adquirido el pasado jueves 27 de marzo, durante la última sesión negociadora de este largo y sinuoso proceso, acontecimiento ocurrido en el despacho del señor Viceministro de Gobernación y Policía, Lic. Freddy Montero; cuando ante la propia representación de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), se quedó de que para este lunes 31 de marzo de 2014, la firma del propio ministro del ramo, el Lic. Mario Zamora Cordero, le garantizaría a la STAP y a todo el personal de la PPME, de que se harían las modificaciones exigidas por ley, a fin de que de ahora en adelante y con la entrada en vigencia del nuevo manual de puestos, la PPME se seguiría dirigiendo por policías y la estructura de la misma reflejaría este nuevo orden.

La firma del Ministro Zamora, comprometida (como indicamos), desde el pasado jueves 28 y que se constató que no se materializó, representaba una condición imprescindible para que la STAP continuara la tramitación del nuevo y primer manual en toda la historia de la PPME; colaborando esta entidad, de manera indulgente, para no generar más atrasos de lo que se ha sufrido por culpa de una especie de “boicot” de cierta cúpula institucional que ve cómo se le podría ir de las manos controles tradicionales sobre acciones migratorias bastante controversiales.

Lo que ya se veía venir, ha quedado constatado con plenitud y sin asomo de duda: NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA para implantar el Manual de Puestos de la PPME; y acusamos al Ministro Zamora de impedir esta gran necesidad de la política migratoria nacional de estos tiempos.

Para que se tenga una idea del daño que se está causando, 401 policías migratorios deben ser “sacrificados” en sus aspiraciones de mejoramiento laboral-profesional y salarial, para mantener un “status quo” a favor de 8 personas, mandos administrativos del viejo orden migratorio; mismo que debe ser sustituido porque así lo ordena la Ley General de Migración y Extranjería, No. 8764; la Ley General de Policía, No. 7410; y la propia Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda.

Con la ley en la mano, el personal de la PPME deberá asumir, en próximas horas, el reto más grande de toda la historia desde que existe como servicio público estratégico de la seguridad del país. Alentado por la ANEP, se espera para próximas horas un sorpresivo, intenso e impactante movimiento de presión, mismo que tendrá como epicentro el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. La ANEP hace responsable de lo que suceda, de ahora en adelante, al ministro Mario Zamora Cordero.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Gerardo Mora Ordóñez, Presidente ANEP-PPME (teléfono 86 38 83 17)
Cristina Fernández Borge, Presidenta ANEP-DGME
Gelvin Montes Medina, Vicepresidente ANEP-PPME (teléfono 84 31 55 03)
Carlos Estrada Luna, Seccional ANEP-DGME
Celina Vargas Acevedo, Seccional ANEP-PPME
Leidy Arguedas Arias, Seccional ANEP-DGME
Billy Martínez Fernández, Seccional ANEP-PPME
Edwin Hernández Mena, Seccional ANEP-DGME
Dayner Piedra Ureña, Seccional ANEP-PPME
Ruth Boulak Salazar, Delegada Seccional ANEP-PPME
Germán Hernández Mora, ANEP-DGME
Ivannia Espinoza Sandoval, ANEP-PPME

Condenamos las infames declaraciones del Viceministro de Gobernación

Al honorable cuerpo de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME)

A nuestros respetadísimos socios y socias de la ANEP en la PPME

A todo el honorable personal de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)

Saludos respetuosos para todos y para todas. Catalogamos de infames y de manipuladoras, las declaraciones que en la edición de Diario Extra de esta fecha, martes 1 de abril de 2014, da el señor Freddy Montero, Viceministro de Gobernación y Policía, refiriéndose a la circunstancia del rompimiento de las negociaciones que se venían dando con la ANEP, en torno al nuevo Manual de Puestos para la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Tales declaraciones se pueden leer como parte de la nota de prensa titulada “Rotas negociaciones MSP-ANEP”, antecedidas del pretítulo “Sobre nuevo Manual de Puestos”, en la página 6 de prestigioso medio de comunicación Diario Extra.

Don Freddy, por encargo de su jefe máximo, el saliente Ministro Zamora, está protegiendo el “status quo” de 8 jefaturas administrativas, en contra de los intereses de 401 verdaderos policías migratorios.

Es repudiable que se intente manipular a la opinión pública y, particularmente, a los compañeros y a las compañeras de la PPME en condición de interinato; apareciendo ahora los jerarcas de gobierno mencionados, como los grandes “defensores” del personal interino de la PPME. Nada más falso.

En ninguna de todas las reuniones (y fueron muchas, por cierto), de todo el proceso negociador para el nuevo manual de la PPME, estas autoridades se “cortaron las venas” por el personal interino. No, señor Viceministro Montero; no, señor Ministro Zamora: no vengan ahora a “rasgarse las vestiduras”, pretendiendo manipular el miedo a perder el empleo del personal interino, solamente porque ustedes dos quieren mantener el viejo orden migratorio, a contrapelo de la ley que juraron cumplir, constitucionalmente hablando, cuando asumieron sus cargos.

¿Cuál es la naturaleza del poderoso vínculo que les lleva a defender a esas 8 jefaturas administrativas, como para persistir en continuar violando la ley que indica, en esencia, que la policía migratoria costarricense debe ser dirigida por reales policías migratorios?…

Rechazamos, a nombre de la ANEP, las declaraciones del indicado jerarca; declaraciones que, reiteramos, son infames y manipuladores. Le restamos a los indicados jerarcas ministeriales de Gobernación, autoridad moral y ética para venir ahora, al final del proceso negociador que ellos mismos han venido boicoteando y saboteando, a abogar, con “lágrimas de cocodrilo”, por la estabilidad laboral de la policía migratoria en condición de interina.

Haremos en próximas horas una extensión sobre este particular. Por ahora, solamente nos resta hacer un llamado a la movilización en los términos en que lo venimos planteando.

Acoso laboral y despidos persiguen a trabajadores de finca del MAG

Un constante acosos laboral y amenazas de todo tipo, incluso de despidos son las que tiene que soportar diariamente los trabajadores y agremiados de la Seccional ANEP-Finca Experimental Diamante, propiedad ubicada en Guápiles dentro del Instituto Nacional de Transferencia y Tecnología (INTA), ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Según indicó Alex Vargas, Presidente de la Seccional ANEP-Finca Experimental Diamante esta situación se viene presentando desde hace tres años, cuando asumió la dirección de la finca, Xinia Solano Fernández, situación que se agravó aún más, cuando los trabajadores decidieron agremiarse a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y establecer su seccional con el objetivo de proteger su integridad y derechos laborales.

“Actualmente tenemos una amenaza de despido de 10 compañeros del sindicato por tratar de defender nuestros derechos. Desde que ella (Xinia Solano) llegó constantemente se nos ha agredido verbalmente, nos humilla, nos ha dicho en varias ocasiones que tiene principios nacistas. Incluso hasta nos trata de retrasados, estúpidos, que no servimos para nada”, aseveró Vargas.

Vargas indicó, que de darse los despidos, el próximo lunes estarían realizando una manifestación, ya sea en el MAG o en la Ruta 32. Similar a la que realizaron meses atrás, cuando se dio el despido de dos de sus compañeros integrantes de la seccional.

“Tomamos la decisión de que si este sábado se despiden los compañeros, el lunes estaremos entrando a una huelga indefinida, Si tenemos que realizar huelga de hambre, vigilia, cerrar el MAG y la Ruta 32; lo vamos a hacer. Son nuestros empleos, la alimentación y estudios de nuestros hijos; es nuestra vida social que se está tocando. Vamos a luchar por eso, ya que también se dice que se quiere cerrar el laboratorio de tejidos”, manifestó el Presidente de la Seccional ANEP-Finca Experimental Diamante.

De esa manifestación, realizada meses atrás, los trabajadores lograron firmar un acuerdo con los altos jerarcas del MAG para: integrar nuevamente a los compañeros despedidos, así como, el no despido de los trabajadores, la protección sindical y la libre predicación del sindicato dentro de la finca. “Acuerdo que ha sido irrespetado por Xinia Solano”.

Vargas agregó, que incluso manda a trabajadores a laborar solos a ciertas áreas de la finca, la cual tiene una gran extensión, lo que sería prohibido debido a que en la zona hay una fuerte presencia de culebras y de ser mordido por una de ellas, nadie podría darle asistencia al trabajador, por encontrarse solo, lo que incluso podría provocarle la muerte en el lugar.

“Varias ocasiones prácticamente ha atentado contra mi vida, me hace roles extensos, pese a que he cumplido mi hora laboral de 6:00 a.m. a 2:00, p.m. obligándome a regresar por la tarde. Incluso me ha mando a trabajar a pie en recorridos de 8 kilómetros. En uno de los recorridos me descompuse y debí ser atendido por la Cruz Roja, peso a esto ella (Alvarado) no quiso darme el documento para atención medica en el Instituto Nacional de Seguros”, detalló Vargas.

Ante estas situaciones, la única petición que realizan los trabajadores de la Finca Experimental Diamante, es respeto mutuo como persona, que se respeten sus derechos humanos y laborales y cesen los despidos de agremiados de la seccional.

Policía de Migración protestará el próximo 25 de noviembre

ANEP informa y pone en conocimiento de nuestros afiliados y de nuestras afiliadas de la Policía Profesional de Migración y Extranjería que desde el año 2009, la Autoridad Presupuestaria dio las recomendaciones para que el Manual de Puestos de nuestro cuerpo policial estuviese listo, y que las nuevas bases salariales fuesen aprobadas. Sin embargo, a la fecha ello no ha sucedido a pesar del compromiso que asumiera el señor Viceministro don Freddy Montero, durante reunión sostenida con la Junta Directiva de la Seccional de la ANEP, sostenida el pasado 7 de agosto de 2013, indicándosenos que, aproximadamente, se tendría listo el 15 de setiembre anterior. Como vemos, se siguen dando falsas expectativas a todos los funcionarios y funcionarias de la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Por esta razón estamos llamando a un movimiento de protesta para el Lunes 25 de noviembre pero de un verdadero movimiento en el amplio sentido del término.

Esperamos que todos nuestros compañeros y que todas nuestras compañeras que laboramos para la Policía Profesional de Migración y Extranjería estemos de lleno en acción. Nos urge tener dicho manual ya aplicado en nuestras bases salariales pues esto nos garantizará una mejor calidad en nuestras vidas. Y, por supuesto, no “cualquier” manual, sino un manual realmente justo, sólidamente digno y realmente compensatorio.

Ello lo vamos a logar pero en la calle, como lo hace la Fuerza Pública, como lo hace la Policía Penitenciaria y otros cuerpos policiales. Somos la policía más mal pagada de nuestro país. Por esta razón hay que prepararse para nuestro movimiento de nuestra Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Pegabanderas le cuestan 500 millones al MAG

Cinco directores regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería recibirán una indemnización de al menos ¢500 millones por haber sido nombrados en mayo del 2006, y desplazado a quienes tenían plazas en propiedad. Sin embargo, la cantidad seguirá subiendo cada mes, y muchos más alistan las demandas para que también les paguen, lo que sería un efecto dominó en esa institución.

La indemnización fue ordenada por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, por lo que ya no es posible, apelarla, sino que está en firme y es de acatamiento obligatorio para la ministra Gloria Abraham Peralta.

La denuncia se tramitó bajo el expediente 10-000381-0166-LA, según comentó Alexis Calderón de la Seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) en el MAG.

NOMBRAMIENTOS POLÍTICOS

Calderón explicó que cuando arrancó la administración Óscar Arias Sánchez, todos los directores regionales que tenían su plaza en propiedad fueron despojados de sus funciones y relegados a trabajos sin mayor importancia y responsabilidad, pero siguieron recibiendo el mismo salario.

Sus puestos fueron negociados políticamente y asumidos por otras personas afines al Partido Liberación Nacional que tenían otras plazas con salarios más bajos. Sin embargo, aceptaron los puestos por cuanto eso les dada otras ventajas, a sabiendas que estaban desplazando a personas que tenían su nombramiento consolidado por el Servicio Civil.

“Producto de una especie de componenda con los jerarcas, algunos servidores se aprovechan por años, de nombramientos irregulares que aunque no les favorecen en términos salariales, sí le genera una serie de privilegios que representan mayores ventajas, como la cercanía a las jefaturas, el uso de vehículo y chofer, secretaria y personal subordinado.

Sin embargo, como pasaron los años y nunca los nombraron en propiedad acudieron a la Justicia para que se les pagara las diferencias salariales que no se les pagó. A su criterio se les pagó su salario con plazas inferiores a las funciones de jefatura que están desempeñando.

Ante esto los magistrados de Sala Segunda confirmaron la sentencia del Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, en Goicoechea y ordena que se les paguen todas las diferencias salariales dejadas de percibir en el cargo que han venido desempeñando, sin importar la plaza que están ocupando. Esas diferencias no solo son en salario base, sino en aguinaldos, salario escolar y todos los pluses de todos estos 8 años.

DOS SALARIOS POR EL MISMO TRABAJO

De esta manera cada uno recibiría más de ¢100 millones.

“Por esa razón ahora en el MAG se está pagado dos salarios por la misma función. A quienes ocupan la plaza y a quienes tienen las jefaturas. Se están desperdiciando los recursos del Estado de esta manera”, manifestó Calderón.

Ante esta situación, la Procuraduría General de la República el abogado del Estado le envió una carta a la ministra de Agricultura, Gloria Abraham, el 2 de julio donde le indica que debe de darle una solución definitiva a este problema.

“Ahora bien la razón principal del presente oficio, radica en que la sentencia de casación en forma categórica estableció que esta situación irregular no puede continuar; en otras palabras, que las cosas deben de volver a su estado original, so pena de responsabilidad de la jerarquía del Ministerio Patrono”, se indica en carta enviada a la jerarca del MAG por el procurador Ricardo Vargas.

El procurador director del Área de Función Pública concluye: “Resta agregar que conforme vaya pasando el tiempo, el acumulado de las diferencias salariales a cubrir irá creciendo, lo cual se convierte en otra razón para la toma inmediata de la respectiva decisión de la jerarquía ministerial”.

DIARIO EXTRA intentó conocer la versión de la ministra Abrahams, sin embargo no atendió su celular ni respondió los mensajes que se le dejaron.