Criterio sobre la aplicación y alcances de la Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Nº 9635

COMBO FISCAL: Ley de la República No. 9635, oficialmente denominada “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, la del “fallo constitucional de compadre hablado”. Análisis jurídico de la misma en cuanto a los contenidos atentatorios de los derechos laborales-sociales y económico-reivindicativos del Empleo Público, efectuado por la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP.

Documento que ANEP pone a disposición de todas las personas anepistas integrantes de las juntas directivas de las seccionales de la ANEP, de quienes fungen como delegados o delegadas de la organización, en fin, de toda su membrecía que labora en el aparato estatal. Igualmente, lo compartimos con todas las agrupaciones colegas, especialmente las del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, así como del público en general. ANEP concluye que ocurrió la más grosera agresión política de toda la historia del empleo público en contra del funcionariado estatal; agresión ejecutada por el triunvirato gobiernista PLUSC-PAC.

Los nuevos escenarios de lucha están ya abriéndose y de ello hablaremos con toda la dirigencia anepista de base con ocasión del Consejo Consultivo Nacional (CCN), de la ANEP previsto para el viernes 22 de marzo de 2019. De seguido, el indicado documento que, de manera respetuosa, recomendamos compartir.

Criterio sobre la aplicació… by on Scribd

Mensaje de la Seccional ANEP-AyA a  Jornales Ocasionales y su situación laboral

La seccional ANEP-AyA informa a los trabajadores Jornales Ocasionales de AyA los puntos abordados durante la reunión del pasado lunes 4 de febrero convocada por Presidencia Ejecutiva en presencia de los Sindicatos.

Efectivamente solo 307 plazas se aprobaron en la Autoridad Presupuestaria (AP)

La administración justificará los casos restantes a los técnicos de la A.P. con el apoyo de las jefaturas quienes deberán indicar por qué son necesarios esas plazas.

ANEP solicitó q los sindicatos sean parte del proceso de asignación de las plazas para garantizar transparencia en el proceso, la Presidenta indicó q esas tareas son muy técnicas y que no lo ve apropiado de momento. Adicionalmente se indicó que los directores analizaran los casos conforme especialidad del puesto y necesidad del área.

Se llevarán las 307 plazas a Junta Directiva de AyA para la aprobación de la modificación presupuestaria que ya está separado para este fin.

Posteriormente se presentarán las 307 plazas ante la Contraloría General de la República para que se autorice utilizar ese presupuesto. Repito ya la partida presupuestaria para este fin ésta separada y, en tal sentido, debemos de mantenernos tranquilos. ¡Burocracia!

La Administración hará todo lo posible para que en marzo regresen a la Institución, pero depende mucho de la Contraloría General de la Republica.

Tal como lo habíamos ADVERTIDO desde ANEP, los jornales tienen que concursar por el puesto fijo y cumplir con todos los requisitos establecidos, incluso, alguien que no esté en la lista de 307 puede también concursar con la posibilidad de dejar al titular fuera, se adjunto un extracto de lo que manifestó la Seccional ANEP AyA en la minuta.

Edwin Marín-ANEP: Tiene duda con relación a las 307 personas que van a ser nombradas en forma interina, o para ese nombramiento se va aplicar preparación equivalente, en caso de que no se les pueda aplicar la preparación equivalente, ¿qué pasa?

Yolanda: la mayoría cumple, lo que si no se puede violentar es que sin requisitos no se pueden nombrar, se deben revisar los requisitos para estar seguros y no caer en una irregularidad.

Lo que se convino con la Administración es nombrarlos interinos por 6 meses mientras se sacan los concursos internos correspondientes”

 ¿Qué pasa con los que no tienen antigüedad?, posiblemente no cumplirán con los requisitos a cabalidad, por tanto, no podrán ser nombrados, eso se dejó claro desde un inicio, indica Yolanda Salas. (Al parecer alguien no comunicó esto con antelación y NO fue la ANEP).

Varios jornales de los 307 fueron nombrados en otras plazas interinas, con lo cual se abre la posibilidad para que varios que no serán tomados en cuanta puedan entrar.

Seremos convocados a otra reunión.  Sigamos depositando nuestra confianza en Dios hasta alcanzar la meta. Adjunto comparativo de plazas

Juzgado de trabajo condena a Migración y Extranjería al pago de 2.129 horas extra

El juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José condenó, a la Dirección de Migración y Extranjería al pago de 2.129 horas extra correspondientes a labores prestadas por 10 oficiales de la Policía Profesional de Migración y Extranjería entre los años 2008 y 2018.

Así se desprende del portando emitido por la jueza, Ileana Castillo Porras en la sentencia de primera instancia Nº 46-2019 luego de que ANEP presentará la denuncia correspondiente. “Deberá la accionada (Estado) cancelar la jornada extraordinaria que laboraron los actores, cantidad de horas que se tienen por acreditadas desde el período del año 2008 hasta el año 2018”.

                                  Extraído del por tanto del Juzgado de Trabajo

Además, la jueza ordena al Estado a cancelarle a los oficiales las diferencias en los rubros de vacaciones, aguinaldo, salario escolar que se generen de acuerdo a las horas extras otorgadas en la sentencia.

Asimismo, deberá de reportar y cancelar ante la operadora de pensiones las diferencias en los montos reportados considerando el pago de las horas extras concedidas en sentencia. Cancelará, además, ajustes mensuales ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por las cuotas obrero patronales que corresponda.

Para Gerardo Mora Ordoñez, Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME), esta resolución viene a dar la razón a las luchas brindadas desde años respecto al reconocimiento de horas extra y la diferenciación con la disponibilidad.

                                     Extraído del por tanto del Juzgado de Trabajo

“Estamos muy contentos con la resolución, ya que rarifica que a los compañeros que trabajan en su día libren reforzamiento se les debe de pagar el tiempo extraordinario. Ellos realizaron la solicitud ante la administración (Migración y Extranjería), que les niega el pago, por lo que el caso es llevado por parte de la ANEP al Juzgado de Trabajo”, dijo el representante de la Seccional ANEP-PPME

Mora explicó, que estos diez oficiales de Migración y Extranjería corresponden a un segundo grupo en ganar ante los tribunales el pago de horas extra y detalló que aún falta por conocer la sentencia de tres grupos más. Esto por disposición de los mismo tribuales.

Declaraciones de Gerardo Mora, Seccional ANEP-PPME

Atención trabajadores Jornales Ocasionales de AyA


En la sede de la ANEP se encuentra la lista oficial de Jornales Ocasionales que serán reintegrados al AyA, de ser aprobado en la Autoridad Presupuestaria. Puede contactar a Edwin Marin, Presidente de la Seccional ANEP-AyA al 84052811 para conocer si su nombre se encuentra en dicha lista.

ANEP se reunirá con representante del sector laboral ante la CCSS por confusión de incentivos salariales

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), junto a otras organizaciones sindicales se reunirán este miércoles a las 2:00 p.m. con Mario Devandas, representante del sector laboral ante la Junta Directiva de la Caja Costarricenses del Seguro Social (CCSS), debido a la confusión existente por la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas con respecto a los incentivos de los trabajadores de La Caja.

Giovanni Ramírez Guerrero, promotor de la ANEP en la CCSS, detalló que la confusión la desato una Gerencia de la CCSS quien habría actuado sin el consentimiento de la Junta Directiva de la institución, provocando el envío de una circular que pone en ejecución la nueva ley, afectando la cesantía anualidades y dedicación exclusiva de los trabajadores. Situaciones que no se han valorado por parte de la Junta Directiva de la CCSS.

Ante este escenario, la ANEP junto a otras organizaciones sindicales se reunirá con el representante sindical ante la Caja Mario Devandas, para que este último lleve estas inquietudes al seno de la Junta Directiva.

Además de esta acción, la ANEP ya solicito una reunión con las altas jefaturas de la Caja Costarricense del Seguro Social para realizar las aclaraciones respectivas.

Conversamos con Giovanni Ramírez sobre la situación.

Mensaje de la ANEP y la presidencia de AyA para los trabajadores jornales ocasionales

La ANEP junto a representantes de la Seccional ANEP-AyA se reunieron con la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga para aclarar la situación con respecto a la situación actual que viven trabajadores jornales ocasionales de la institución. Seguimos en lucha, así como denunciamos esta situación, continuamos buscando la estabilidad de estos trabajadores.

En segunda instancia declaran legal huelga en el AyA

El Tribunal de Apelación de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José confirmó la sentencia de legalidad que se había dado en primera instancia con respecto a la huelga en Acueductos y Alcantarillados (AyA).

El fallo en segunda instancia por parte del Tribual de Apelación indica que “en atención a todo lo expuesto, este Tribunal de Apelación, confirma la sentencia de
primera instancia, en cuanto dispuso, declarar legal la huelga política declarada en el Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados”

Lo anterior por cuanto el Tribunal avaló el análisis realizado por la jueza Sedier Villegas Méndez quien consideró que el movimiento huelguístico iniciado el 10 de setiembre de 2018, no corresponde a ninguno de los tipos de conflictos mencionados en nuestro Código de Trabajo, sino más bien a una protesta en contra de una política pública, concretamente el proyecto de ley 20.580.


Además, la jueza Sedier Villegas Méndez consideró normativa de la Organización Internacional del Trabajo para dictar la legalidad de la huelga en AyA.

“Sobre el particular, los intervinientes en este proceso han manifestado que el movimiento huelguístico iniciado el 10 de setiembre de 2018, no corresponde a ninguno de los tipos de conflictos mencionados en nuestro Código de Trabajo, sino más bien a una protesta en contra de una política pública, concretamente el proyecto de ley 20.580, que conoce en el caso de los funcionarios públicos, aspectos como pluses salariales, tales como anualidades, dedicación exclusiva, prohibición, cesantía, entre otros que afectan mayormente al resto de la población costarricense, como la fijación de impuestos, de manera que a criterio de ésta Juzgadora, encaja perfectamente en la definición de huelga política”, indica la jurista.

Dentro de los considerados la Jueza indicó que “es claro que estamos en presencia de una huelga política, en contra del proyecto de ley por lo cual los trabajadores y los sindicatos se encuentran legitimados para manifestarse en contra de estas políticas públicas, dicho derecho de manifestación está sustentado con principios democráticos como la libre expresión”.

Otro de los aspectos tomados en cuenta por Villegas Méndez es que este tipo de huelga no puede tener los mismos requisitos que las huelgas contractuales a que se refiere el Código de Trabajo.

description

Seccional Orquesta Sinfónica Nacional presentó proyecto de Convención Colectiva

La redacción y conformación del documento proviene de los mismo músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional que conocen al dedillo las diversas problemáticas que deben afrontar, ya que la inexistencia de reglamentos y manuales de puesto genera incertidumbre en las labores que deben cumplir.

Otro de los objetivos de la Convección Colectiva, es generar un ordenamiento con respecto al régimen del Servicio Civil al cual debe estar ligado la Orquesta Sinfónica Nacional.

Pero sin lugar a duda uno de los principales ejes de esta convención colectiva es profesionalizar la actividad que realiza el artista.

Felicitamos a la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional por esta lucha de dos años para presentar este proyecto de Convención Colectiva, a la vez que externamos un reconocimientos por estar a la vanguardia en materia de derechos laborales en el sector cultural costarricense.