Tercer día de paro de labores en la Municipalidad de Coronado

Por tercer día consecutivo trabajadores operativos de la Municipalidad de Coronado se mantienen en paro de labores de forma indefinida debido a un desacuerdo con el reajuste salarial, que involucra a los dos sindicatos del municipio y la Alcandía.

La decisión de continuar el paro de labores por tercer día consecutivo se debe a que autoridades políticas municipales deshonraron el acuerdo firmado, ayer (miércoles), en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual buscaba una solución. Ante esta situación la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) pidió una segunda intervención a la cartera de trabajo.

Según explicó Esteban Quesada, Promotor de la ANEP, la situación se debe a que la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado solicita a la administración un reajuste salarial del 2,98% para todo el personal, mientras el otro sindicato de la Municipalidad de Coronado solicita la aplicación de un percentil 30, este último sólo beneficiaría a trabajadores administrativos del municipio.

“La alcaldía nos ha indicado que no puede pagar los dos reajuste salariales, sin embargo cabe destacar que la propuesta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado aplicaría tanto para trabajadores administrativos como operativos, es decir para todo el personal del municipio. Sin embargo la propuesta del otro sindicato solo beneficiaría a los trabajadores administrativa del municipio dejando por fuera a los que menos perciben en su salario”, dijo Quesada.

El martes anterior (3 de noviembre) los trabajadores municipales tanto del área operativa como administrativa también realizaron un paro de labores por diferencias en el reajuste salarial y el percentil 30, así como por la no entrega de uniformes por parte de la Alcandía, sin embargo en este último punto se llegó a un acuerdo, no así en el tema del reajuste salarial ni el percentil 30, por lo que este martes 10 de noviembre nuevamente iniciaron paro de labores de forma indefinida.

“Estamos tratando de negociar el tema del reajuste salarial, no es posible que el municipio solo acepte subirle a unos pocos y no a todo el personal. Nuestra propuesta del 2,98% es negociable pero debe de aplicarse a todos los trabajadores, por lo que también vamos a negociar con el otro sindicato”, manifestó Quesada.

Debido al paro de labores en este momento los servicios operativos que presta la Municipalidad de Coronado encuentran completamente paralizados.

Trabajadores municipales de Heredia irán a paro de labores por irregularidades en el municipio

La Seccional ANEP-Municipalidad de Heredia anunció este martes, en conferencia de prensa, la realización de un paro de labores este miércoles 30 de setiembre, ante la molestia de los trabajadores por una serie de irregularidades en el municipio que afecta el desempeño y desarrollo del cantón central florense.

Roy Chaverri Chacón, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Heredia, indicó que son varias las anomalías presentes en la actual administración, las cuales incluso han sido “pasadas por alto” por el Concejo Municipal, por lo que este miércoles a partir de las 6:00 de la mañana irán a paro de labores.

“El Alcalde, José Manuel Ulate, posiblemente desatiende una sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo y estaría cobrando de manera irregular el plus de prohibición, cifra que sería de casi 40 millones colones desde que inició su gestión al día de hoy. Esta situación y sentencia es del conocimientos del Consejo Municipal sin embargo aún no establecen responsabilidades sobre las actuaciones irregulares”, manifestó el Presidente de la Seccional.

Otras de las denuncias realizadas por la Seccional es la no utilización de casi 5 mil millones de colones, sólo en el último año, correspondiente aún 30% del presupuesto municipal, afectando esto directamente a el desarrollo del cantón central de la provincia de Heredia.

“Este dinero se pudo utilizar en diversas necesidades del cantón, ya sea culturales, sociales o de infraestructura vial, como por ejemplo en la construcción o mejoría de los accesos y salidas del cantón central acorde al desarrollo poblacional y vehicular”, dijo el Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Heredia.

Los integrantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Heredia también denunciaron anomalías por parte de dos regidoras del cantón, de apellidos Solís y Segura, quienes se habrían adueñado de espacios públicos para ampliar sus viviendas.

“Según investigaciones de la Auditoría de la Municipalidad de Heredia las dos regidoras invadieron espacios de uso público, ampliando sus respectivas residencias. Según criterio legal de la asesoría del Concejo Municipal se les ordena la demolición de las edificaciones que usurpan los terrenos públicos, sin embargo la regidora Segura utiliza maquinaria y recursos municipales para llevar a cabo la demolición”, finalizó Chaverri.

Ante estas anomalías los trabajadores municipales de Heredia se mantendrán en paro de labores por lo que se suspenderán algunos servicios administrativos y principalmente operativos.

ANEP-Municipalidad de Oreamuno molesta por mala gestión del municipio

En el caso del exalcalde Redondo la municipalidad le adeudaba algunas responsabilidades patronales, que sumaban alrededor de 3 millones de colones, sin embargo el municipio se negó a pagar el monto. Ante esto el alcalde llevó el caso ante los Tribunales de Trabajo, ganando la demanda por lo que el monto se incrementó a los 41 millones de colones.

Seccional Comité Cantonal de Deportes de Puntarenas denuncia anomalías en administración del Comité

La Seccional de ANEP-Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas se reunión, este viernes 22 de mayo, con el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes, con el fin de exponerle una serie de anomalías que se vienen presentando en dicho cómite.

Durante la reunión, Vargas escuchó las diversas molestias de los integrantes de la seccional quienes manifestaron situaciones de abuso laboral, mala administracóin en la preparación de los atletas rumbo a Juegos Deportivos Nacionales, así como mala administración financiera, el no pago de Salario Escolar y mala utilización de los recursos por parte de altos cargos del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas.

“Hemos detectado una serie de anomalías en la dirección del Comité Cantonal de Deportes de Puntarenas que atentan contra el desarrollo deportivo de la comunidad, por lo que solicitamos el acompañamiento de la ANEP para solicitar ser recibidos por el Concejo Municipal de Puntarenas para denunciar estas irregularidades, y la violacion a los derechos laboralesde trabajadores de este comite”, manifestó Viviana Azofeifa, Presidenta de la Seccional.

En la reunión que se sostuvo en la sede de la Universidad Técnica Nacional en Puntarenas, se detectó que incluso el Comité Cantonal de Deportes de la zona le debe sumas de millones de colones a dos trabajadores por concepto de horas extras laboradas.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó a los afiliados a la Seccional ANEP-Comite Cantonal de Deportes de Puntarenas y Recreación, que hay situaciones que incluso se deben elevar ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, mientras que las de carácter laboral serán antendidas por ANEP, solicitando audienas ante el Concejo Municipal y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

“Nos sorprende lo mal administrado que se encuentra el Comité de Deportes de Putarenas, esto por lo que nos cuentan nuestros afiliados en esa institucion. Incluso podríamos estar ante casos de tráfico de influencias y corrupción que deben ser investigados por el Ministerio Público y de conocimiento del Concejo Municipal”, dijo Vargas.

A la reunión también asistió un auditor de la Municipalidad de Puntarenas para conversar sobre las situaciones detectadas y los auditajes levantados.

Acuerdo entre trabajadores y Alcaldía pone fin a paro de labores en la Municipalidad de San José

La Seccional de la ANEP-Municipalidad San José logró, la tarde de este jueves 07 de mayo, un acuerdo con la Alcaldía de San José respecto a diversas molestias que aquejaban los trabajadores del municipio josefino respecto al faltante de equipo para cumplir sus labores diarias.

En las negociaciones que se extendieron por espacio de seis horas las partes llegaron al acuerdo de la compra de equipo entre las que destacan: la adquisición de cinco camiones recolectores de basura, tres para el aseo de vías, así como la compra de un escáner para el equipo especial; que permitirá al municipio ahorrar una importante suma de dinero, ya que los trabajadores destacados en el área del taller podrán realizar los diagnósticos de los vehículos sin necesidad de que sea trasladados a un taller ajeno al municipio.

Otro de los acuerdos alcanzados esta tarde establece el nombramientos de trabajadores que hasta a la fecha se encontraban en condición de interinos, así como la reposición de plazas que se hallaban vacantes debido a que varios trabajadores se acogieron a su pensión.

Respecto al contrato que mantiene la Municipalidad de San José con la empresa PASA, para la recolección de basura, se acordó realizar la consulta en conjunto a la Contraloría General de la Republica con el objetivo de que se analice la posibilidad de no continuar con la contratación de dicha empresa y que a la vez el municipio realice una compra directa de equipo para asumir el servicio totalmente.

Por su parte, Bolívar Sánchez, Vicepresidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, destacó el compromiso de la Alcaldesa, Sandra García de no realizar una privatización de servicios en el municipio, a la vez recalcó que los más beneficiados con los acuerdos son los contribuyentes.

En los acuerdos también se garantizó que ninguno de los trabajadores municipales que participaron del paro de labores, que inició a las 6:00 de la mañana de este jueves y se extendió por espacio de 10 horas, serán objeto de algún tipo de sanción.

Cabe resaltar la participación y mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para que se llegara a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, así como la participación del Concejo Municipal de San José.

De esta forma los más de 1000 trabajadores que decretaron el paro de labores reanudaran sus funciones de manera normal desde este viernes 8 de mayo.

Personal de campo de la Municipalidad de San José se declara en paro de labores

Encabezados por la Seccional ANEP-Municipalidad de San José decenas de trabajadores de campo se han declarado en paro de labores desde las 6 de la mañana de este jueves 7 de mayo, debido a las molestias por la gestión de la Alcaldesa, Sandra García Pérez.

La molestia de los trabajadores y la seccional ANEP-Municipalidad de San José radica en el faltante de equipo para realizar sus labores diarias, así como la falta de capacitaciones y planificación por parte de la alcaldía josefina.

Antonio Ortiz, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, indicó que le enviaron una carta a la Alcaldesa, Sandra García, solicitando la compra y reparación de equipo que les permita cumplir con sus labores de la mejor manera en beneficio del cantón de San José y sus contribuyentes.

“Enviamos una carta a la Alcadesa con las solicitudes respecto a la carencia de equipo en diversas áreas de la municipalidad en el campo operativo, así como la suspensión de diversos programas de recolección y limpieza que están afectando al cantón. Sin embargo la respuesta de la Alcadesa no fue la que esperábamos por lo que se decide ir al paro de labores”, dijo Ortiz

En este momento los trabajadores se mantienen en paro de labores en el Plantel Municipal de San José, ubicado al costado oeste del cementerio General. Debido al paro de labores los servicios de recolección de residuos, limpieza urbana, de parques y otros se encuentran completamente suspendidos.

Trabajadores municipales de Santa Bárbara levantan paro de labores

Cerca de 60 trabajadores de la Municipalidad de Santa Bárbara y afiliados a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), levantaron hace pocos minutos el paro de labores, que mantenían desde esta mañana, al alcanzar un acuerdo satisfactorio con la Alcandía del cantón herediano.

Según explicó Cristian Arias Santamaría, Presidente de la seccional ANEP-Municipalidad de Santa Bárbara el acuerdo alcanzado le quita toda potestad de administración sobre los empleados a la Vice alcaldesa.

“Logramos acordar con el Alcalde, Melvin Salas, quitarle la administración sobre los empleados a la Vice Alcaldesa, Cindy Bravo, ya que esta y un grupo de amigos se estaban repartiendo puestos de trabajo y haciendo lo que querían con los trabajadores”, dijo Arias.

El presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa Bárbara manifestó que el reglamento autónomo realizado por la Vice Alcaldesa, y que detonó el paro de labores por realizarlo sin la aprobación del Concejo Municipal de la localidad y a espaldas de los trabajadores, quedó completamente anulado.

“El reglamento quedó anulado en su totalidad, ya que el compañero que lo realizó por orden de la Vice alcaldesa no está facultado para realizar este tipo de funciones, lo único que hace es ser inspector de construcción. No podíamos permitir que eso se diera”, dijo Porras.
El paro de labores que inicio este miércoles por la mañana provocó la paralización de todos los servicios del municipio de Santa Bárbara.

Los trabajadores se integraran a sus labores normales a partir de este jueves 9 de abril.

Trabajadores municipales de Santa Bárbara a paro de labores este miércoles

Pese a haber firmado, ayer lunes 16 de febrero, un acuerdo con la Alcaldía de Santa Bárbara, los trabajadores de esa municipalidad y la Seccional de ANEP han decido declarar un paro de labores para este miércoles 18 a partir de las 6:00 de la mañana, debido a la intransigencia del Alcalde que prácticamente se burló de los trabajadores.

Según explico Deiby Porras, Promotor de la ANEP en la Municipalidad de Santa Bárbara, el día de ayer se realizó una propuesta con sustento jurídico, así como los cálculos presupuestarios partiendo de las bases salariales del 2014 y 2015 para justificar la implementación del Salario Escolar. Ambos documentos fueron firmados por el Alcalde y el Presidente de la Seccional de ANEP, por lo que se presentaron ante la Secretaria del Concejo Municipal para ser vistos y aprobados hoy en sesión de dicho órgano, pero este escenario no será posible.

“Hoy la Secretaria del Concejo Municipal nos remite un oficio en el cual se le había solicitado al Alcalde, desde el pasado 4 de febrero, que paralelo a la política del salario escolar debería adjuntar un informe técnico y presupuestario donde diga que es viable, sin embargo esta situación nunca sucedió ni lo mencionó en la reunión que sostuvimos ayer. Esto significa que la propuesta que si iba a presentar y votar hoy en el Concejo Municipal no puede ser presentada ya que faltaría la documentación que le solicita el Concejo al Alcalde, de la cual él (Alcalde) tenía pleno conocimientos desde hace diez días”, explicó el Promotor de ANEP.

Porras indicó que el día de hoy los trabajadores y la Seccional intentaron reunirse con el Alcalde para resolver el problema, sin embargo no fueron recibidos por el Alcalde; situación que detonó el paro de labores de este miércoles.

El colectivo laboral espera la pronta intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para que obligue a las partes a sentarse para una negociación, que pueda finalizar con la admisión del ansiado salario escolar para los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad del cantón florense.

Trabajadores de Matina y Santa Bárbara establecen acuerdo con los municipios

Los trabajadores de la Municipalidad de Matina y de Santa Bárbara establecieron, este martes 16 de febrero, un acuerdo con sus respectivos municipios, que permite en el primer caso el levantamiento del paro de labores, mientras que el segundo el inicio de una huelga.
En el caso de la Municipalidad de Matina, los trabajadores que se encontraban en paro de labores, desde el pasado viernes, acordaron con el municipio y el Concejo Municipal el pago del salario escolar, según confirmó Roy Chaverri, Promotor de la ANEP.

“Gracias a la voluntad del Concejo Municipal y a la valoración que se hizo por el Alcalde, debido al paro de labores, se acordó el pago del salario escolar para los trabajadores por lo que a la vez se suspende la huelga y los trabajadores se incorporan a partir de mañana a sus labores”, detalló Chaverri.

Según el promotor de la ANEP, dentro del acuerdo se estableció que el municipio deberá girar de forma completa el salario escolar a todos los trabajadores a más tardar el 27 de febrero próximo.

Cabe recordar que los trabajadores de la Municipalidad de Matina tiene más de una década de recibir su salarios escolar, pese a esto la Municipalidad se negó a realizar dicho pago para este año, situación que provocó el paro de labores.

Santa Bárbara también llegó a un acuerdo

Una situación similar se vivió este lunes en la Municipalidad de Santa Bárbara, donde los trabajadores estaban a punto de irse a un paro de labores ante la negativa de la Alcaldía de negociar el reconocimiento del salario escolar pese a existir un acuerdo.

Sin embargo, tras una ardua negociación, que inició este lunes a eso del mediodía, ambas partes acordaron evitar el paro de labores y llevar la propuesta del salario escolar a la sesión del Concejo Municipal de la localidad este martes.

“Llegamos a un acuerdo con la administración y este lunes se firmó el contenido presupuestario del salario escolar, el cual será presentado mañana, con presencia de todos los trabajadores, ante el Concejo para su valoración. De momento el paro de labores está suspendido”, explicó Cristian Arias, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa Bárbara.

Para esta noche se espera un clima tenso en los Concejos Municipales de Goicoechea y Santo Domingo, ya que los trabajadores han intentado que ambos municipios reconozcan el pago del salario escolar

En el caso de Santo Domingo los trabajadores se apersonarán a las barras del Concejo, esta lunes a las 6 de la tarde para lograr, finalmente, la decisión de los regidores y de las regidoras, aprobando el acuerdo que ya se tiene con la Alcaldía de Santo Domingo para la instauración del salario escolar en esta municipalidad como correctamente debe ser comprendido. Si no se logra la aprobación esperada, un movimiento podría estallar en próximas horas.

Mientras que en Goicoechea un gran grupo de su personal acudirá a las 7 de la noche al Concejo Municipal, precisamente por idéntica circunstancia: que de una vez por todas se instaure el salario escolar; proceso éste que ya se creía resuelto para su impulso pero que de último minuto han surgido ciertos cuestionamientos institucionales que no se sustentan. De lo que pase esta noche dependerá una huelga para las próximas horas.