Despiden a la Presidenta de la Seccional ANEP – Municipalidad de Nicoya

Señor Marco Antonio Jiménez Muñoz
Alcalde Municipalidad de Nicoya
Su despacho
Fax No. 2685 5989

Asunto: ANEP condena enérgicamente despido antisindical de la servidora HEYDI MENA GUTIÉRREZ

Señor Alcalde de Nicoya:

De la manera más enérgica reciba usted la más fuerte condena por el acto vil de despedir, abrupta e ilegalmente, a la compañera dirigente sindical de la ANEP, Heydi Mena Gutiérrez, integrante de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya, así debidamente acreditada ante su propio despacho y ante el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); violentando de esta forma, adicionalmente a la ilegalidad de su acto, las normas jurídicas protectoras, tanto de carácter nacional como internacional, establecidas para la protección de las personas dirigentes sindicales, precisamente para evitar los abusos y la prepotencia patronal, cuando ésta se siente amenazada por el actuar de la persona dirigente sindical, en su noble y legal función de abogar por la protección y por el respeto a los derechos económicos y laborales de quienes son sus representados.

Ante la inminencia de un paro laboral previsto para próximas horas, realizando usted una acción persecutoria contra la representación sindical-seccional de la ANEP en la Municipalidad de Nicoya; usted hace víctima de su incapacidad para dialogar y de buscar acuerdos, a la servidora Heydi Mena Gutiérrez; cuya valiente actitud de denuncia ante la negativa suya de pagar los reajustes salariales del primer y segundo semestre del presenta año 2012, le ha acarreado a ella toda su furia e irracionalidad jerárquica, actuando de manera prepotente ante la fortaleza argumental de la representación institucional de la ANEP en esa entidad, destacándose la compañera Heidy (junto a sus colegas sindicalistas), por la vehemencia de sus posiciones en defensa de la protección del poder adquisitivo del salario del personal municipal nicoyano.

Evidentemente, estamos en presencia de una acto provocar que generará diversas reacciones en varios campos que desde ya estamos preparando.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Alcalde de Puntarenas: Cuatro cuestionamientos que ponen en tela de duda su probidad y transparencia

Con gran angustia nos hemos enterado por medios periodísticos de un nuevo y letal golpe a la credibilidad de un gobierno local: un alcalde en el que el pueblo y la ciudadanía le confió el progreso y el destino de su municipio. Hoy es el alcalde del cantón central de la provincia de Puntarenas el que nos asombra.

La prensa escrita se refiere al despliegue efectuado por la Fiscalía General de la República, el pasado día 22 de agosto de 2012, por cuatro presuntas irregularidades contrarias a la Ley de Contratación Administrativa y otras al deber de probidad y la trasparencia en la gestión pública.

Concretamente, haber dado en concesión directa la administración de un edificio a Coopedestuna R. L. sin haber mediado la licitación pública para que participaran otros oferentes. Tal acto es arbitrario y violatorio de la Ley de Contratación Administrativa, pues el proceso licitatorio permite la escogencia del oferente que mejores condiciones ofrece. Sobre el particular basta observar el cúmulo de votos emitidos por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

En este mismo orden de cosas, repudiamos enérgicamente la supuesta autorización para la construcción de un restaurante, sin que mediara la cancelación de 3.900.000 millones por concepto de permisos de construcción; el desmantelamiento del gimnasio por falta de seguridad; y, el pago salarial a un asesor quien al parecer no se presentara a laborar entre el 21 y el 29 de julio del año en curso, sin que presentara justificación. Estamos seguros de que un humilde trabajador de campo u administrativo comete la falta mínima y es sometido a órgano director para ser despedido.

Sí bien nuestro Estado Social de Derecho garantizará un debido proceso para el esclarecimiento de la verdad real de los hechos que se le atribuyen al señor Rodríguez Castro; desde nuestra organización sindical emitimos nuestra más enérgico repudio a actos de jerarcas o subalternos que en ejercicio de sus funciones se aparten de los principios de probidad y expongan su gestión a actos indecorosos o de corrupción.

Corresponde a las trabajadoras y a las trabajadoras de este municipio seguir levantando la bandera de la denuncia, la decencia, trasparencia, la eficiencia y eficacia, pues son quienes permanecen y engrandecen el municipio.

Municipalidad de Nicoya a huelga

Desde primeras horas del próximo día martes 28 de agosto de 2012, el personal de la Municipalidad de Nicoya, tanto del ámbito administrativo, como del ámbito operativo de campo, nos veremos en la necesidad de paralizar las funciones que le damos a nuestra querida comunidad nicoyana; dado que ya estamos llegando al noveno mes del año 2012 y no se nos ha reajustado el salario como corresponde, para así hacerle frente al alto costo de la vida que, como bien sabemos, en zonas geográficas como la nuestra, es más caro que en el área central del país.

Ha pasado ya todo el primer semestre del año 2012 y nada de aumento salarial. Vamos por la mitad del segundo semestre del presente año y nada de aumento salarial. Don Marco Antonio Jiménez Muñoz, Alcalde de Nicoya, irrespeta al sindicato, no quiere hablar del tema; y, por el contrario, amenaza a quienes, como trabajadores y como trabajadoras que estamos bajo su cargo, nos atrevemos a denunciar este tipo de situaciones.

Por tanto, hemos dejado de laborar para que dicha autoridad respete a su conglomerado laboral; para que respete a la organización sindical del personal: la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya; sentándose a negociar una salida al punto.

A usted ciudadano, a usted ciudadana que nos honra leyendo esta comunicación, le pedimos su apoyo. Le pedimos su solidaridad. Le pedimos que nos respalde. Puede hacerlo por varios medios:

Teléfono de despacho del alcalde 2685-5089
Fax del despacho de alcalde 2685-5989
Teléfono celular del alcalde 5702-8378

Quienes le servimos a usted, desde la Municipalidad de Nicoya, lamentamos mucho tener que llegar a este punto. Son incontables las veces en las cuales hemos apelado al diálogo y a la negociación. Lastimosamente, don Marco Antonio Jiménez Muños, el alcalde de Nicoya, no nos toma en serio; dice que “no hay plata” para aumentos, cuando sabemos que sí la hay para pagar consultores, por ejemplo. Le agradecemos su comprensión.

Exigimos mejoras en la Municipalidad de Puriscal

Señor
Manuel Espinoza Campos
Alcalde
Municipalidad de Puriscal

Estimado señor:

Reciba el saludo cordial de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), a la vez exponemos lo siguiente:

Primero: Atendiendo la solicitud de la ANEP el día 24 de julio del presente año, se llevó a cabo reunión con su persona y con la señora Vice Alcaldesa de la Municipalidad a su cargo, así como los miembros de la Junta Directiva Comité Seccional ANEP-Municipalidad de Puriscal y la compañera Iris Cervantes Paniagua, responsable de atender a las personas afiliadas en la indicada municipalidad.

Segundo: En dicha reunión se trataron temas y se tomaron acuerdos para atender, entre otros, los siguientes:

a) Compra de armas para los Oficiales de Seguridad.
b) Mejoras en la planta física del plantel municipal.
c) Actualización al Reglamento de Viáticos.
d) Compra y entrega de uniformes para los oficiales de seguridad y los trabajadores operativos.
e) Solicitud de colaboración por parte de la Dirección General de Servicio Civil, a fin de analizar posible reclasificación a las clases de puestos que ocupan los Oficiales de Seguridad en la Municipalidad de Puriscal.

Tercero: En cuanto a los puntos a), c) y d); al día de hoy no tenemos conocimiento de las gestiones que ha realizado la Administración en atención de los mismos.

Cuarto: Referente al punto b), extraoficialmente se nos ha indicado que la profesional municipal responsable, ha indicado que no se pueden realizar mejoras en el lugar donde se encuentra el plantel por cuanto ahí existe una naciente de agua. Al respecto le solicitamos se busque las opciones factibles a fin de proporcionar a los trabajadores que se ubican en el plantel, loas condiciones apropiadas para su estancia en dicho lugar, o que se analicen otras posibilidades que ayuden a dar solución al problema.

Quinto: Los miembros de la Seccional ha hecho entrega, ante la Alcaldía, del Reglamento actual con el objetivo que se le hagan las correcciones pertinentes y se cumpla con los trámites correspondientes para su aplicación.

Sexto: Con respecto al punto e), los trabajadores y los compañeros de la Seccional, han recopilado la información necesaria y la han entregado en la Alcaldía, a fin de contar con el expediente que se llevará a la Dirección General de Servicio Civil, para el asesoramiento respectivo en aras de hacer justicia a los oficiales de seguridad.

De manera respetuosa le solicitamos se nos informe las gestiones que, como máxima autoridad administrativa, ha llevado a cabo en cumplimiento a lo acordado en la indicada reunión.

Paro laboral en la Municipalidad de Oreamuno

Desde las 6 de la mañana de este lunes 6 de octubre de 2012, un importante grupo de trabajadores de campo de la Municipalidad de Oreamuno, provincia de Cartago, decidieron paralizar sus labores de aseo y limpieza comunal, ante la reiterada intransigencia de las autoridades políticas de la Alcaldía de Oreamuno que en los últimos seis años se niegan a acudir a la mesa del diálogo y de la negociación, para establecer una negociación colectiva de trabajo, con base en una propuesta formulada por la ANEP en su momento. Incluso, la intervención reiterada del MInisterio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), hasta la fecha ha resultado infructuosa para superar la errática posición contra la negociación de las indicadas autoridades políticas de Oreamuno.

La petición de la ANEP para una nueva acción interventora de dicha cartera ministerial a raíz del indicado paro laboral de esta fecha, se ejecutó de manera oportuna y hubo una conversación telefónica entre el Lic. Eugenio Solano Calderón, Viceministro del Área Laboral del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, comprometiéndose este jerarca a visitar la oficina de la señora alcaldesa para conversar sobre todo esta problemática, el lunes próximo, 13 de agosto. A la vez, por solicitud del indicado jerarca se apersonó a la sede de la Municipalidad de Oreamuno, el Lic. Alfonso Solórzano Rojas, Director Nacional de Relaciones de Trabajo del MTSS. Por esta acción que podría abrir en serio una oportunidad a la negociación, los trabajadores en huelga volverán a sus trabajos dando así un compás de espera hasta el lunes 13.

Dentro de las situaciones que molestan a los trabajadores está de por medio un cierre técnico del plantel municipal, habida cuenta de las condiciones deterioradas que representa para la salud de los trabajadores de campo en huelga. Por ello es que urge el diálogo y la negociación que la ANEP está solicitando.

Aclaración tras declaraciones de alcalde nicoyano

Honorable y estimada periodista Ana V. Amenábar C., Diario Extra:

Respetuosos saludos. Le quedaremos infinitamente agradecidos si nos concede la publicación de las siguientes declaraciones que dejamos manifestadas por esta vía, dada la nota de prensa que en este día, lunes 23 de julio de 2012, publica el diario de mayor circulación de Costa Rica, en su página 4, con el titular “La alcaldía no está en quiebra“, consignándose declaraciones del señor Marco Antonio Jiménez, alcalde de Nicoya; declaraciones en las cuales a este servidor suyo, él alude directamente, indicando ante pregunta suya, doña Ana, que “Lo que debería decir don Albino Vargas es por qué se reúne con la gente de gobierno ahora que viene el 25 de julio y que el alcalde se le paró como los hombres a este gobierno“…

Al respecto, es más que perentorio indicar lo siguiente:

El pasado jueves 19 de julio de 2012, nos hicimos presente en la Casa de la Cultura de Nicoya para atender convocatoria que nos formuló la Junta Directiva de la Seccional ANEP – Municipalidad de Nicoya, ante la realización de una Asamblea General Extraordinaria de afiliados y de afiliadas a la ANEP en tal entidad. Asistimos en compañía de la señora Iris Cervantes Paniagua, profesional que labora para la ANEP en su Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), a quien se le han asignado las cuestiones cotidianas de tal municipalidad como parte del trabajo sindical de nuestra agrupación.

La indicada asamblea se dedicó a analizar el problema de que el personal no ha recibido el reajuste salarial por costo de vida correspondiente al primer semestre de este año que ya pasó, a la vez de que tampoco hay señal patronal alguna de cómo va a resolver el reajuste que corresponde al segundo semestre de este 2012. El costo de la vida sigue subiendo y la gente trabajadora de la Municipalidad de Nicoya ve deteriorarse el poder de compra de sus salarios. El alcalde de Nicoya le tiene el “perro amarrado“ a sus trabajadores y aunque dice que les va a pagar, no dice cuándo “lo soltará“.

Además de analizó el problema presupuestario institucional pues se está trabajando con el del 2011 ante los problemas de improbación del presupuesto del 2012 por parte de la Contraloría General de la República (CGR), algo imputable al despacho del señor alcalde de Nicoya. Además, este jerarca está impulsando un proceso de que no se sabe si es de “reestructuración“, de “modernización“, de “reacomodo“ o de cualquier otra cosa similar pero sobre lo cual el personal no tiene la menor noción ni, mucho menos, participación alguna.

Sí se hizo mención a que se están cancelando por tal proceso una importante cantidad de dinero sin que, a criterio de la ANEP, sea ello necesario pues hay entes públicos que ofrecen asesorías para transformaciones institucionales de verdad, sin que a la municipalidad le cueste plata. Por ejemplo, se pudo haber acudido al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), a la Unión Nacional de Gobiernos Locales, a la Dirección General de Servicio Civil. En tal sentido, nadie se explica porqué el señor Alcalde de Nicoya está gastando plata en eso.

Finalmente, ni el Secretario General de la ANEP, ni la ANEP misma, ni su seccional en la Municipalidad de Nicoya, tenemos nada que ver en el “miche“ que el señor Alcalde de Nicoya tiene con la señora Presidenta de la República. Rechazamos, tajantamente, que pretenda desviar la atención en torno a sus verdaderos problemas, utilizando la limpia imagen sindical de nuestra entidad laboral. Si cometió un error político al respecto, y se compró un pleito por ello que ahora no puede manejar, pues que apechugue con sus consecuencias y no embarre con su “torta“ a la organización de los trabajadores. Él podrá menospreciar al sindicato, como en verdad lo hace, pero no al propio Estado de Derecho que le tiene sentado en la silla de servicio público que está ocupando. La ANEP seguirá en su clásico, histórico y reconocido camino de lucha social en este país; incluso, cuando ya él se haya ido de ese puesto; por tanto, la ANEP estará presente del lado del personal de la Municipalidad de Nicoya.

Serios problemas laborales en Goicoechea

Mañana martes 17 de julio, a las 10 de la mañana y en la sede central de la Municipalidad de Goicoechea (en Guadalupe), la ANEP dará una conferencia de prensa para denunciar una tirante situación laboral en desarrollo que tiene en vilo al personal institucional, el cual amenaza con medidas de presión ante serios problemas que enfrentan.

La situación ha llegado a tal punto de deterioro que la ANEP ha pedido la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), misma que se dará el próximo miércoles a las 9 de la mañana.

De manera anticipada agradecemos a los medios de comunicación colectiva la valiosa atención que le puedan brindar a esta convocatoria.

Trifulca laboral en Tibás a punto de convertirse en huelga general

Se espera para esta noche de jueves 12 de julio, concretamente a las 7 p.m., una acalorada sesión del Concejo de la Municipalidad de Tibás, a partir de un enfrentamiento que la mayoría del mismo está propiciando contra todo el personal de la indicada entidad.

Cinco personas regidoras de las siete propietarias que integran el Concejo de Tibás, pretenden llevar al personal a juicios de lesividad, para cobrarles los dineros que por reajustes salariales vienen recibiendo desde hace más de un año, luego de la implementación de un proceso de modernización ordenado por la propia Contraloría General de la República (CGR); mismo que fuera avalado en su momento por esos cinco regidores que hoy, inexplicablemente, se enfrenta al personal de la Municipalidad de Tibás, el cual podría irse a Huelga General en próximas horas o días.

La modernización de esta municipalidad ha resultado un éxito al punto de que antes de la misma, la institución estaba ubicada en el lugar No. 84, el último del ranking de clasificación de las municipalidades que emite el ente contralor; para pasar al lugar 30 según los datos que al respecto se divulgaron esta misma semana.

Aunque no se esperan situaciones de enfrentamiento abierto, es real que la atmósfera para esta noche en el Concejo de Tibás mostrará una altísima tensión; esperando la ANEP que la cordura y la sensatez imperen entre la mayoría integrante de dicho órgano político-municipal.

Anepistas formulan propuesta salarial en Curridabat

Honorable señor
Lic. Edgar Mora Altamirano
Alcalde Municipal
MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT

Estimado señor:

Respetuosamente, les expresamos atento y cordial saludo.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat, con el respaldo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), que nos honramos en presidir; acudimos a vuestra ilustre autoridad municipal para presentarle nuestra propuesta de incremento salarial que ha de regir en esta institución, tanto para el segundo semestre del año en curso, como para el primero del próximo 2013, como suele suceder en este tipo de situaciones derivadas de las relaciones obrero-patronales.

Durante los cinco primeros meses de este año 2012 (enero-mayo, ambos inclusive), se ha determinado una variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de un promedio mensual de medio punto porcentual 0.5%; de tal suerte que al terminar el quinto mes del presente año (que es el dato que se tiene al momento de elaborar esta propuesta), andamos por el orden de una variación del 2.5%. Si nos atenemos a tal comportamiento en la variación del IPC en el período indicado y para los efectos que perseguimos con la presente, tendremos al cerrar el primer semestre de 2012 (30 de junio), prácticamente, una variación del 3%.

Según el Programa Macroeconómico 2012-2013, emitido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), y sin haberse materializado el proyecto tributario de Gobierno de la República por razones de amplio conocimiento público; se espera que el año termine con una inflación del 5% más un punto porcentual de alta posibilidad; es decir, el BCCR parte de que, sin que esté previsto, llegaremos al 6% en la variación del IPC durante todo el 2012.

Si consideramos que se espera que ocurra con la fijación salarial del segundo semestre del 2012, en el caso del Gobierno Central, se tiene que se debe partir de los acuerdos con los principales sindicales nacionales (incluida la ANEP), firmados en marzo anterior, en la propia Casa Presidencial; documento del cual extraemos tres elementos fundamentales. 1) No se harán más fijaciones a través de montos fijos uniformes para todas las clases de puestos. 2) Se respetará, al menos, la indicación que arroje la variación en el IPC para el semestre precedente. 3) Se partirá de un punto porcentual (1%), para aquellos salarios base superiores a 288 mil colones.

Es decir, prácticamente, la discusión salarial en el Gobierno Central tiene ya un porcentaje de salida, prácticamente: el 4% (el indicado punto porcentual y lo previsto en la variación del IPC de los primeros seis meses de este 2012).

Tres elementos adicionales queremos agregar para, finalmente, concretar nuestra propuesta:

1) La política salarial en la Municipalidad de Curridabat, por lo general, se ha caracterizado por un contenido de salarios crecientes, es decir, intenta alejarse de la restrictividad clásica imperante en el sector Público costarricense, de tal suerte que aquí se han combinado dos aspectos: reconocer la fijación salarial y adicionar un poco más para evitar el deterioro del poder de compra del salario.

2) Contrario a lo esperado, diversas variables macroeconómicas a nivel de país, están indicando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) más allá de lo esperado por el indicado Programa Macroeconómico 2012-2013, indicado por el BCCR: originalmente habían previsto un crecimiento de 3.5% pero ya la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL), ha determinado que se logrará un crecimiento mayor.

3) Aquí es donde como país seguimos “_entrabados_” pues los beneficios del crecimiento económico no se distribuyen como debería indicar una política salarial que coadyuve a distribuir riqueza, no a concentrarla. La propia Ministra de Trabajo y Seguridad Social del actual Gobierno, la Licda. Sandra Piszk Feinzilber, ha admitido que en el período 1998-2008, la producción por habitante creció un 30%, mientras que los salarios reales crecieron un 2%. En la Municipalidad de Curridabat, por el contrario, aunque haya sido modestamente, esa “_oficialidad_” salarial ha sido contradicha en varias de las fijaciones salariales anteriores, financiera y técnicamente bien sustentadas, contando incluso con el aval del ente contralor.

Los considerandos anteriores nos llevan a formular una petición de reajuste salarial a los salarios base que devenga el personal trabajador de la Municipalidad de Curridabat, consistente en un 5% a partir del primero de julio entrante (segundo semestre del presente año 2012); y un 5% a partir del primero de enero del año 2013 (segundo semestre de ese año 2013).

Creemos que vinculando estos cinco factores: variación dada y esperada del IPC; marco de referencia del acuerdo logrado en el Gobierno Central; la naturaleza de la política salarial en la Municipalidad de Curridabat que no es de carácter regresivo; el crecimiento general de la economía superior a lo esperado; así como el deterioro global salarial en cuanto a poder de compra del salario en los últimos años, nos dan pie sólido para la indicada petición.

Es espera de que podamos llegar a buenos acuerdos al respecto, aprovechamos para reiterarle nuestra mayor consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Jorge Madrigal Rodríguez
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Curridabat

ANEP solicita intervención del Ministerio de Trabajo en la Municipalidad de Goicoechea

Honorable señora Licda. Sandra Pizsk Feinzilber, Ministra
Honorable señor Lic. Eugenio Solano Calderón, Viceministro del Área Laboral
Honorable señor Lic. Alfonso Solórzano Rojas, Director Nacional de Relaciones de Trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (MTSS)

Estimada señora y estimados señores: Respetuosos saludos. Con base en las estipulaciones legales que son en concernirle al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en su jurídico papel de armonioso componedor de las relaciones obrero-patronales; estamos invocando su valiosa intervención conciliatoria, utilizando esta vía electrónica así legitimida por definición de la Sala Constitucional (Sala Cuarta) de la Corte Suprema de Justicia para interpelar a la Administración; a efectos de que se convoque a audiencia negociadora a la señora Ana Lucía Madrigal Faerron, Alcaldesa de la Municipalidad de Goicoechea (la cual se puede localizar al fax No. 22 53 79 46; correo electrónico: alcaldesa.goicoechea@munigoicoechea.com; también: ana.madrigal@munigoicoechea.com); y a la señora Licda. Hellen Zambrana Jiménez, Presidenta del Concejo de Goicoechea (la cual se puede localizar en el fax No. 22 53 11 31 y al correo electrónico: hzambrana3@yahoo.es), a efectos de deliberar con la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea y con esta Secretaría General de la ANEP, la siguiente agenda reivindicativo-laboral:

Punto 1: La negociación salarial correspondiente al segundo semestre del presente año 2012.

Punto 2: Estabilidad laboral para el personal en condición de interinato.

Punto 3: Futuro de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT), a partir de la condición de sindicato mayoritario en afiliación de la ANEP.

Punto 4: La implementación del Manual de Puestos.

Punto 5: La puesta en práctica de la forma correcta del pago salarial.

Punto 6: Revisión de la Escala Salarial.

Punto 7: Pago correcto y reconocimiento pleno de las anualidades, tanto para el personal interino como para quien procede de otros entes públicos.

Nos permitimos reiterar a vuestras ilustres autoridades la condición de urgente de nuestra solicitud, pues la ANEP ha encontrado en el ámbito laboral de la Municipalidad de Goicoechea, graves violaciones al Estado de Derecho que rige la materia laboral del Empleo Público; situación inadmisible a la luz de las obligaciones constitucionales y jurídicas de las personas electas y/o designadas para la conducción de la gestión político-institucional. La ANEP refuerza su clara vocación por el Diálogo Social con Negociación Efectiva, urgentísimo en este caso para evitar escenarios confrontativos para los cuales ya están dadas las condiciones.