Paro de Labores en la Municipalidad de Liberia

El personal de esta institución ha desplegado una inusitada paciencia, misma que parece que ya llegó al límite, ante una constante burla de las autoridades municipales liberianas responsables de tal situacion de injusticia salarial.

El paro laboral indicado, luego de muchísimos meses de gestiones frustradas basadas en el diálogo, daría pie a medidas de presión de mayor calibre si fuese del caso; situación que de darse alteraría en demasía la convivencia social en tan importante cantón guanacasteco; convivencia que de por sí presenta muchas alteraciones a raíz de una circunstancia de exclusión social y de crecimiento de la pobreza que se manifiesta en esta región del país.

La ANEP está respaldando, en toda su dimensión, este movimiento y hace un vehemente llamado tanto a la Alcadía Municipal como al mismo Concejo de Liberia para que de una vez por todas, cese la burla al personal de la Municipalidad de Liberia.

Para mayor información, se puede llamar al compañero trabajador don Fernando Mujica Solís, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Liberia, al teléfono 26 65 21 67.

Finaliza huelga en la Municipalidad de Mora

Tras dos días de huelga la seccional ANEP – Municipalidad de Mora da por terminado el movimiento al llegar a acuerdos en firmes con la alcaldía.

Este extremo en el quehacer sindical fue tomado porque desde hace dos años se ha venido intentando negociar con las máximas autoridades municipales la aplicación del salario escolar y con mentiras y sin razones de peso, se había negado este derecho.

Gracias a la presión gremial el señor alcalde, Lic. Gilberto Monge Pizarro, aceptó los siguientes acuerdos:

PRIMERO: no habrá ningún tipo de represalias para todas las personas asalariadas de la Municipalidad de Mora que participaron en el indicado movimiento laboral.

SEGUNDO: La Alcaldía de Mora respetará los procedimientos establecidos para que una persona trabajadora interina de la Municipalidad de Mora pueda tener acceso a una plaza en propiedad, mediando mecanismos únicamente de naturaleza objetiva, con base en postulados de eficiencia, eficacia y honestidad en el cargo. La participación en el indicado movimiento de personal interino, en nada afecta su posibilidad de obtener una plaza en propiedad.

TERCERO: La Municipalidad de Mora, representada por su Alcaldía instalará una comisión bipartida (parte laboral – parte patronal), para definir una metodología compartida para el establecimiento pleno del Salario Escolar en la Municipalidad de Mora; de forma tal que el mismo nazca a la vida laboral e institucional en el menor plazo posible, en el entendido de que su establecimiento queda definido con base en este acuerdo. La primera fase de su implementación ocurrirá, preferentemente, con ocasión de la fijación salarial valedera para el segundo semestre del presente año 2012, mediando acuerdo de partes al efecto.

CUARTO: La Alcaldía de la Municipalidad de Mora y la Seccional ANEP-Municipalidad de Mora, se sentarán, conjuntamente, a definir el tema de las licencias sindicales planteado con ocasión de este movimiento y a la luz del criterio de mayoría sindical acreditada según la legislación vigente.

QUINTO: Ambas partes disponen depositar este acuerdo ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), atendiendo a la buena disposición del mismo para prestar, en todo momento, sus buenos oficios conciliatorios obrero-patronales.

Desde la ANEP, felicitamos a la clase trabajadora de la Municipalidad de Mora, por su coraje y entrega al defender sus derechos.

Huelga llega a Municipalidad de Mora

Este lunes 12 de marzo inició un movimiento de huelga en la Municipalidad de Mora, ubicada en Ciudad Colón, para exigir el derecho al salario escolar que vienen negociando la clase trabajadora desde hace más de un año.

El alcalde de la comunidad se niega a que se pague el salario escolar ni dar una razón legítima para su rechazo a este derecho. El salario escolar se paga en todo el Gobierno Central, en las instituciones des centralizadas y en casi todas las municipalidades del país.

Los trabajadores y trabajadoras de este gobierno local están dispuestos a llevar la huelga hasta sus últimas consecuencias. Este lunes el paro no se limitó a no trabajar. Se realizó una marcha por las calles de Ciudad Colón para ir a la casa municipal a exigirle un diálogo directo al alcalde Gilberto Monge Pizarro, que no se ha caracterizado por ser un buen negociador, al punto que dejó plantada a la delegación de la seccional de ANEP y al ministerio de trabajo en una cita anterior.

La huelga continuará y crecerá, hasta que el alcalde acepte negociar y le brinde a la clase trabajadora de Mora el derecho al salario escolar.

Municipalidad de Turrialba viola Convención Colectiva

Honorables
Señores y señoras
Concejo Municipal de Turrialba
Honorable señora
María Elena Montoya Piedra
Alcaldesa
Municipalidad de Turrialba
Sus despachos

Estimadas señoras y estimados señores:

Reciban un respetuoso y cordial saludo de parte de nuestra organización sindical, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP). Nos hemos enterado de que con fecha 28 de febrero de 2012, ese honorable Concejo Municipal, a instancia de la señora Alcaldesa, conoció y aprobó un reajuste salarial para los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de un 2.35 % más un veinte por ciento.

Como es de su conocimiento en la Municipalidad de Turrialba las relaciones obrero-patronales están reguladas por una Convención Colectiva de Trabajo que está vigente y cuyo sindicato titular para cualquier negociación en cualquier ámbito es la ANEP. Esta situación queda debidamente constatada en el oficio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, No. DAJ-AE-255-11, de fecha 13 de Octubre de 2011, dirigido a la señora Alcaldesa, María Elena Montoya Piedra, ante consulta que esta hiciera en cuanto a la interlocución de cualquier otra organización sindical que no fuera la ANEP.

En este orden de cosas transcribimos lo que indica el supra citado oficio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en sus conclusiones:

En conclusión el sindicato firmante y hasta el momento titular de la negociación colectiva, tiene el derecho de formar parte de los órganos bipartitos y paritarios que creó la convención colectiva o en aquellos no creados por esta, pero que de igual manera funcionan en la Municipalidad y su composición está determinada por el instrumento convencional.

Asimismo, las garantías, beneficios o derechos ligados a la libertad sindical, establecidos en la convención colectiva a favor de la organización suscribiente y de sus dirigentes, no son de aplicación para otras organizaciones sindicales, en tanto este vigente este cuerpo convencional y sea aquella organización social la titular de la convención colectiva.” (el resaltado no es del original)

El aumento acordado por ese honorable consejo, en ningún momento fue negociado con la representación de la Seccional de ANEP en la Municipalidad de Turrialba, tal y como debió haberse realizado según lo estipulado en el artículo No. 68 de la Convención Colectiva de Trabajo vigente y que indica lo siguiente:

ARTICULO 68

Ambas partes firmantes de esta Convención, negociarán semestralmente un ajuste de salarios por costo de vida. En ningún caso el aumento será inferior a la suma decretada por el Poder Ejecutivo más un veinte por ciento”. (El resaltado no es del original)

Es evidente que el acuerdo tomado por ustedes se aparta del proceso debidamente tutelado en la Convención Colectiva de Trabajo y pone en riesgo jurídico el mismo, toda vez que según entendemos la base de negociación de este aumento deviene de una propuesta de otra organización sindical lo cual según vimos líneas atrás no es posible y, por tanto ilegal, en el marco del instrumento convencional vigente.

Estamos entonces ante una violación al contrato convencional. Así las cosas, el aumento por ustedes aprobado carece de legitimidad y debe entonces el mismo anularse para proceder de conformidad y tal y como lo establece el artículo No. 68 de la Convención Colectiva, sea, que las partes suscribientes deben negociar y pactar el aumento para el primer semestre del año en curso.

Por lo anterior, y en el marco de las buenas relaciones laborales que hemos mantenido con sus dignas autoridades, estamos solicitando se anule el acuerdo tomado por ustedes en relación al aumento salarial del primer semestre para los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de Turrialba; asimismo, se proceda de inmediato a negociar con nuestra representación sindical el aumento para el primer semestre, que en su momento hizo una propuesta a la señora alcaldesa de un 3.95%.

Vientos de agitación laboral en la Municipalidad de Mora

El alcalde de Mora, señor Gilberto Monge Pizarro, dejó plantada a la representación sindical de la ANEP en dicho gobierno local y a las personas funcionarias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en cita que se tenía programada para este martes 6 de marzo en las instalaciones de dicho ministerio.

Esta reunión era de carácter conciliatorio y pretendía llevar a buen puerto un diferendo entre la alcaldía y la seccional de la ANEP respecto a la aplicación del salario escolar. También se pretendía fuera un puerto de partida para renegociar la convención colectiva de trabajo en Mora.

El alcalde envió una misiva a las autoridades del MTSS donde se excusa de participar en la reunión aduciendo que en su municipalidad existe otra organización sindical y es con ellos con quienes va a negociar.

Desconoce la legalidad de la representación de la ANEP el señor Monge Pizarro, ya que es nuestro sindicato el de mayor afiliación en la Municipalidad de Mora y eso nos capacita y más aún, hace que nos respalde la ley, para negociar cualquier extremo de mejora gremial y sobretodo a redefinir el rumbo en las negociaciones de una nueva y mejor convención colectiva de trabajo para la clase trabajadora de Mora.

La antigua, la “otra“ presentación sindical, se caracterizó por su inacción en los últimos años, lo que provocó la creación de la seccional de la ANEP en Mora y declinó en que en estos momentos la mayor cantidad de personal sindicalizado este con la ANEP. El señor alcalde pretende desconocer y descalificar esto, motivando la reactivación de esa “otra“ representación sindical.

La ANEP respeta los procesos de diálogo en el respeto mutuo. Esperamos que don Gilberto Monge Pizarro haga lo mismo de su parte.

ANEP rechaza modificaciones al manual de puestos en Nicoya

Honorable señor
Marco Antonio Jiménez Castro
Alcalde Municipal

Honorables señoras y señores
Regidoras y regidores, síndicos y síndicas
Concejo de Nicoya

Municipalidad de Nicoya
Presente

Estimados señores y estimadas señoras:

Expresamos a vuestras dignas autoridades, el más respetuoso y atento saludo de nuestra parte.

La ANEP, institución sindical representativa de los intereses económico-sociales y reivindicativo-gremiales de la abrumadora mayoría de las personas trabajadoras asalariadas que laboran para la Municipalidad de Nicoya, estima de suma conveniencia exponerles las consideraciones siguientes acerca del proceso de modificación del Manual de Puestos; consideraciones que como podrán analizar, fundamentan nuestro rechazo a tal pretensión. Veamos:

a) Tanto la encargada de Recursos Humanos, Licda. Aylin Espinoza; como la encargada de Control Interno, Licda., Katherine Chacón; así como el MSc. Adrián Rojas, Planificador, quienes según sus funciones tienen la potestad y la obligación de aportar y colaborar en el acompañamiento de la realización de este tipo de modificaciones (y como ellos mismos lo han manifestado en distintos oficios realizados por separado, de los cuales la seccional de la ANEP tiene copia por ser documentos de uso público); no fueron tomados en cuenta en dicho proceso de modificación de puestos. Igualmente, no se ha notificado ni integrado a la dirigencia sindical en este proceso como es lo usual en dichos asuntos.

b) La anterior modificación de puestos de la Municipalidad de Nicoya fue realizada por la Dirección General del Servicio Civil, contándose con la coparticipación del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), en el 2005. Esta modificación sí conto con el acompañamiento de funcionarios institucionales y la total apertura a la participación de la dirigencia sindical en representación de los trabajadores, incluso por solicitud del Servicio Civil.

c) Leyendo el oficio de la señora Aylin Espinoza, encargada de Recursos Humanos, dicho proceso se inició hace más de un año con el asesoramiento de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), y en el mismo no se permitió -por decisión de la señora Vicealcaldesa -, la participación de dicha profesional pese a ser la encargada de los recursos humanos municipales, ante la propia extrañeza del funcionario de la UNGL, quien pidió la participación de dicha funcionaria y la del planificador. Luego de esta petición, la señora Vicealcaldesa (quien representaba a la Institución), decide dejar de participar en el proceso. Cabe señalar también la sorpresa de este sindicato en saber que quien sí participo en la mayoría de reuniones en la Unión Nacional de Gobiernos Locales y para discutir del manual de puestos, fue la señora contadora, quien nada o muy poco tiene que ver en estos procesos más que dar información registral de capacidad de pago.

d) Pese a la existencia de distintos entes tales como Dirección General del Servicio Civil, Unión Nacional de Gobiernos Locales, IFAM, Federación de Municipalidades, entidades que han colaborado de forma gratuita en la realización de estas modificaciones a los manuales de distintas municipalidades (incluida la Municipalidad de Nicoya), bajo la autorización de la señora Vicealcaldesa se realiza una contratación directa a la empresa del señor Erick Badilla (quien ha sido cuestionado en otras municipalidades por realizar, presuntamente, un ‘copy page’ en sus procesos de manual de puestos), y actuar de forma “_secreta y no permitir la participación de los profesionales técnicos institucionales en dichos proceso_”. No entendemos por qué la señora Vicealcaldesa insiste en una contratación directa en este sentido, ni cuáles son las justificaciones de peso para ello, pues es evidente que puede verse como un despilfarro de fondos públicos, dado que esta contratación a todas luces significa la erogación innecesaria del erario público, para realizar las mismas acciones que instituciones públicas realizan gratuitamente, como se puede deducir de las observaciones de la encargada de Control Interno de esta municipalidad.

e) En oficio UCI-010-12, del 26 de enero anterior y en respuesta a una nota de la Vicealcaldesa en la cual ésta pretende defender lo actuado en este asunto, la licenciada Chacón, encargada de Control Interno, le demuestra con base en la legislación vigente, los errores que ha cometido la señora Vicealcaldesa en el desarrollo de este proceso: i- En cuanto a que no es cierto que es potestad – exclusiva y excluyente – del señor Alcalde el realizar los manuales de puestos, ya que por el contrario el artículo 120 del Código Municipal, al que aduce la señora Vicealcaldesa para justificar lo actuado, sentencia: “_…El diseño y la actualización del Manual Descriptivo de Puestos general estarán bajo la responsabilidad de la Unión Nacional de Gobiernos Locales_”; y que “_…las municipalidades podrán solicitar colaboración a la Dirección General de Servicio Civil_”. Finalmente sentencia: _“…las municipalidades no podrán crear plazas sin que estén incluidos, en dichos manuales, los perfiles ocupacionales correspondientes_”.

f)
Tal como la señora Vicealcaldesa y el señor Alcalde manifestaron verbalmente en reunión sostenida con el señor Planificador, y éste lo hace evidente en su oficio PM-10-2012, de 24 de enero pasado, el citado funcionario asesora al señor Alcalde y a la señora Vicealcaldesa al respecto indicándoles: “_la necesidad de conformar una comisión interna para dar seguimiento y supervisión a la consultoría que elabora el señor Erick Badilla, sobre el estudio de puestos_”. En el citado oficio, el planificador municipal menciona que en dicha reunión “_tanto su persona (Alcalde) como la señora Vicealcaldesa estuvieron de acuerdo con mis observaciones (las del planificador) y manifestaron que la comisión interna estaría conformada por la encargada de Recursos Humanos y mi persona (el Planificador) y un representante de cada uno de los sindicatos_”

g) El oficio de la encargada de Control Interno recalca en el punto No. 2, utilizando el artículo 302 inciso 1, 2 y 3 de la Ley General de la Administración Pública en el sentido que: _“1- Los dictámenes y experimentos técnicos de cualquier tipo de la Administración serán encargados normalmente a los órganos o servidores públicos expertos en el ramo de que se trate; … 2- Cuando el Estado o un ente público carezca de personal idóneo que otro tenga, éste deberá facilitarlo al costo y a la inversa… Sólo en casos de inopia de expertos, o de gran complejidad o importancia, podrán contratarse servicios de técnicos extraños a la Administración_”. Y señala la señora encargada del Control Interno “_Por lo que la opinión o dictámenes de los funcionarios expertos, nombrados en propiedad en esta Municipalidad, SI DEBE SER TOMADA EN CONSIDERACION_” (SIC).

CONSIDERANDO QUE:

1- La Contratación de un consultoría externa significa erogación del erario público “_de forma innecesaria y cuestionable_”, cuando la legislación vigente faculta e indica la necesidad de utilizar los recursos internos en la Administración Pública de forma colaborativa y gratuita en apoyo del mejoramiento de los procesos de otra entidad pública.

2- Ante la crisis fiscal, y el estado de déficit que presenta la Municipalidad de Nicoya, es improcedente la erogación de recursos económicos para contratar de forma directa una consultoría en un tema que puede realizarse de forma gratuita por entidades de alto conocimiento y con la colaboración de profesionales de gran experticia en el tema como el señor planificador que incluso laboró para el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) en el departamento encargado de elaborar las reestructuraciones para las instituciones públicas; asimismo, la señora encargada de Recursos Humanos que es profesional en el campo idóneo para dar el acompañamiento en cuanto al manual en mención.

3- El no involucramiento de la dirigencia sindical de cara a esta reestructuración lo cual viola el debido proceso y el derecho de los trabajadores a tener información certera, oportuna y veraz de los posibles perjuicios que un proceso como ese le afectaría o en su defecto de los beneficios que le traerían.

4- La ausencia de representantes de los trabajadores y trabajadoras, en nuestro caso de la ANEP, genera duda en cuanto a posibles intereses de funcionarios y/o funcionarias que podrían aprovechar su posición dentro de la institución municipal para beneficiarse de manera exclusiva y con ello perjudicar al resto del personal.

5- Ante la inminente presentación en los próximos días del informe final del señor Badilla, sin realizar el debido proceso, finalmente indicamos:

Primero: La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como la Junta Directiva de su seccional en la Municipalidad de Nicoya, han decidido oponerse al proceso de modificación del Manual de puestos, no por el fondo, sino por la forma, con lo cual no avalamos el estudio realizado por una consultoría privada que pretende modificar el Manual de Puestos de esta corporación Por tanto, nos oponemos “_ad portas_” por considerar que se violentó el debido proceso, por no contar con la información y el seguimiento técnico necesario.

Segundo: Nuestra organización, en respeto a los derechos del personal de la Municipalidad de Nicoya y en conjunto con las organizaciones sindicales existentes en la misma, velará por el respeto al proceso que se establece en casos de reestructuración haciendo valer la participación de los y las representantes de los trabajadores y las trabajadoras en aras de la objetividad y transparencia del proceso.

Tercero: En aras de resguardar los impuestos que con tanto sacrificio pagan los administrados del cantón de Nicoya, la ANEP y su Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya, instan a las autoridades municipales a gestionar ante la Dirección General del Servicio Civil y el IFAM, el apoyo necesario para que la Municipalidad de Nicoya cuente con los instrumentos necesarios para el ordenamiento de la institución: Mapa Organizacional, Manual de Clases de Puestos, Manual Descriptivo de Funciones, Escala Salarial, entre otros; tal y como ya lo han hecho otras municipalidades del país.

Nos reservamos el derecho de hacer valer nuestras posiciones que, como indicamos, están con la tutela legal del caso, en los campos en que estimemos necesario para permitir la más idónea combinación de la salvaguarda de los derechos adquiridos del personal asalariado de la Municipalidad de Nicoya y su legítima aspiración como servidores públicos; con los intereses de la comunidad por la más sana administración de sus impuestos.

Personal de seguridad de la Municipalidad de Coronado con mejoras laborales

En reunión oficiada en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el pasado miércoles 18 de enero de 2012, la representación de la ANEP se reunió con delegados municipales de la alcaldía de Vásquez de Coronado, trabajadores sindicalizados y representantes del ministerio.

En dicha reunión la patronal se comprometió a honrar la deuda de horas extraordinarias que se tiene con los trabajadores del área de seguridad, las cuales se retribuirán conforme a lo establecido en la legislación vigente.

Además, la administración municipal se comprometió a solicitar una modificación del presupuesto institucional para poder pagar lo adeudado.

También se resolvió el tema del disfrute del día libre y el pago a los días libres que el personal no ha podido tener.

Por último se realizará una modificación en el espacio físico donde se encuentra el depósito de armas, así como el mejoramiento del portón del plantel municipal para así dar mayor seguridad al mismo.

La ANEP se compromete a darle seguimiento a estos acuerdos para que del papel pasen a ser hechos concretos.

Solidaridad con el movimiento laboral en Pérez Zeledón

Manifiesto para el honorable personal de la Municipalidad de Pérez Zeledón

A nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les expresamos toda nuestra solidaridad para con el movimiento moral y ético que están desplegando en estos momentos, en contra de los subterfugios leguleyescos que impiden la cristalización plena de una soberana decisión popular como lo fue la reversión del mandato del anterior alcalde municipal de Pérez Zeledón.

La institucionalidad republicana costarricense presenta mucho deterioro y la credibilidad de la ciudadanía en sus gobernantes está en franco descenso hacia el despeñadero que puede minar nuestra convivencia democrática muy irreversiblemente. Vuestra acción de huelga merece el más grande respaldo de todas las organizaciones del tejido social costarricense que, de un modo u otro, en diversidad de escenarios, luchamos por el adecentamiento de la acción política y por una Patria más inclusiva y solidaria.

Les instamos a mantener la unidad laboral que están exhibiendo, esa enorme entereza moral que les impulsa a una acción colectiva de presión sindical; y, por supuesto, a incrementar los lazos con la ciudadanía, misma que, no dudamos, está ansiosa de la materialización del sin precendente acto cívico de reversión de mandato de una autoridad pública electa popularmente, como el pueblo de Pérez Zeledón lo protagonizó. Estamos con ustedes.


MUNICIPALIDAD DE PEREZ ZELEDON
MANIFIESTO PUBLICO DE LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS

CONSIDERANDO:

1. Que hemos vivido meses de un injustificado trato por parte del Alcalde Municipal, que nos niega la posibilidad de mantener una comunicación fluida y transparente con los administrados, organizaciones y la prensa.

2. Que el conocimiento acumulado durante muchos años por los funcionarios y funcionarias, ha sido menospreciado por la Alcaldía y más bien se ha puesto en duda nuestro conocimiento y experiencia.

3. Que no contento con lo anterior y en vez de mirar hacia adelante, se ha preocupado por dedicar la mayor parte de su gestión a buscar con lupa pequeños lunares en nuestra actuación, para abrir una serie de investigaciones en contra de los funcionarios, por supuestas anomalías que hasta la fecha no ha podido probar.

4. Que la Alcaldía ha restado importancia a los canales de comunicación y mantiene una dinámica de comunicación unidireccional y descendente, girando órdenes y disposiciones que más bien afectan la funcionalidad de la organización.

5. En vez de buscar cómo implementar medidas de seguridad para resguardar los bienes y principalmente la integridad física de los funcionarios, se dedicó a establecer medidas odiosas y poco efectivas, como el doble registro que debemos hacer los funcionarios a la entrada y a la salida, o los datos que deben registrar todos los que ingresan al edificio, pero no ha tomado medidas tan necesarias como la colocación de cámaras de vigilancia, detectores de metales y armas, destacar agentes de seguridad en otros puntos clave, etc.

6. Que lejos de proyectar una imagen de unidad entre el Alcalde y los funcionarios, el señor Alcalde ha transmitido a la opinión pública el mensaje de que las decisiones son tomadas en forma unilateral por los técnicos, sin considerar su punto de vista y nos utiliza como chivos expiatorios.

7. Que esta imagen ha generado animadversión y malestar por parte de muchos administrados y vecinos del cantón en contra de los funcionarios, a quienes le achacan posiciones que son institucionales, lo cual además de injusto, es sumamente peligroso.

8. La falta de oportunidad y diligencia en la toma de decisiones, principal función de un gerente, ha llevado al cantón a problemas nunca vistos, con afectación directa para funcionarios y vecinos. Entre estos casos vale la pena destacar el problema del depósito y tratamiento de los desechos sólidos y la no apertura del matadero, esto último a pesar de que existen dos estudios de técnicos de la institución que indican la conveniencia de su apertura.

9. El señor Alcalde impidió la continuidad del ambicioso y necesario proyecto de traslado del Plantel Municipal, condenando a los funcionarios operativos a laborar en condiciones insalubres e inseguras y ahora hasta rodeados de basura.

10. Desde hace varios meses vivimos un ambiente totalmente negativo para el ejercicio de nuestras funciones y esperábamos que al haberse pronunciado el pueblo en el plebiscito las cosas cambiarían, pero la actitud miope e incomprensible del señor Alcalde de aferrarse al puesto ha complicado el panorama.

11. Estamos ansiosos por poder iniciar, junto con Doña Vera, Doña Doris, el Concejo y las fuerzas vivas del cantón y todos los que quieran sumarse, un gran proceso de conciliación y reactivación del desarrollo cantonal, para el cual comprometemos el mejor de nuestros esfuerzos.

12. Que el grave atentado contra la vida que sufrió el día de hoy el compañero Ing. Álvaro Barrantes, nos ha consternado y llamado a una profunda reflexión sobre el papel quizás excesivamente pasivo que hemos desempeñado los funcionarios en todo este caos y hasta donde tenemos que actuar más firmemente en procura del bienestar del cantón.

POR LO TANTO:

1. Los abajo firmantes, miembros de las diversas organizaciones de empleados de la Municipalidad, manifestamos públicamente nuestra total inconformidad con la permanencia del señor Luis Mendieta en el cargo de Alcalde, en contra de la voluntad ampliamente mayoritaria de los habitantes de este cantón.

2. Solicitamos al señor Mendieta presentar su inmediata dimisión al cargo, para lo cual le concedemos un plazo perentorio de 24 horas.

3. De no ocurrir lo anterior, entraremos en una suspensión de labores y servicios, por la vía de la huelga en forma indefinida, hasta tanto el señor Mendieta no renuncie o el Tribunal Supremo de Elecciones le cancele los credenciales.

4. Solicitamos y esperamos la comprensión de todos los vecinos y vecinas del cantón y el apoyo en nuestra lucha por volver a darle a la Municipalidad el lugar que le corresponde como verdadero propiciador del desarrollo cantonal.

5. Del presente manifiesto público estamos haciendo entrega al señor Luis Mendieta Escudero, al Concejo Municipal y a los medios de comunicación.

Dado en San Isidro de El General, a las once horas del diecisiete de enero del año dos mil doce.

Acuerdos positivos para trabajadores de aseo de vías en Alajuela

Graves problemas de comunicación y la poca disposición de la jefatura inmediata llevó al personal de aseo de vías de la Municipalidad de Alajuela a alzarse en huelga el pasado miércoles 4 de enero, movimiento que duró casi toda la mañana. Los trabajadores y trabajadoras demandan un trato digno por parte de su jefatura inmediata y una mejora en las condiciones laborales.

Las máximas autoridades municipales se hicieron presentes ante la llamada de atención del movimiento y con total apertura y anuencia se sentaron a negociar con el personal en huelga. El alcalde alajuelense, Roberto Thompson, comprende la molestia de las personas trabajadoras y aboga por mejorar la comunicación entre las partes.

La ANEP acompañó desde tempranas horas el movimiento de huelga. Nuestro sindicato apoya este tipo de manifestaciones, que en muchos casos se dan de manera espontánea por parte de la clase trabajadora, y reafirma su convicción de que es mediante la organización que “los y las de abajo“ logran que se respeten sus derechos.

El movimiento llegó a buen puerto con la firma del documento de compromisos por todas las partes, donde se establecen seguimientos a las denuncias, mejoramiento de la comunicación y de los instrumentos de trabajo, así como un mayor acercamiento por parte de la alcaldía al diario vivir del personal de aseo de vías.

Convención Colectiva en Tibás se mantiene

La clase trabajadora de la Municipalidad de Tibás puede dormir tranquila, ya que el día jueves 5 de enero la alcadía tibaseña y la ANEP, en presencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), rubricaron un acuerdo para respetar la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) firmada en 1990, la cual será actualizada y mejorada en una negociación entre las partes en el mes de agosto de este 2012.

Tras diversas reuniones y con la buena voluntad del alcalde Dr. Gonzalo Vargas Jiménez, se logró una reunión en el MTSS con la presencia de la Licda. Leda Villalobos Villalobos y el señor Alfonso Solórzano Rojas, del Ministerio, y diversos representantes de la ANEP como el señor Albino Vargas Barrantes, Secretario General, Iris Cervantes Paniagua, promotora municipal y el señor Walter Navarro Murillo, Presidente de la Seccional de ANEP en el municipio tibaseño. Dicha reunión se llevó con total concordancia de objetivos entre las tres partes, que es al fin y al cabo, tener una CCT sólida que beneficie tanto a la clase trabajadora como a la comunidad de Tibás.

La seccional de ANEP en la Muni de Tibás dejó claro que para el punto de mayor discordia, el artículo 31 de dicha CCT, donde se da un proceso mucho más largo para poder realizar un despido justificado, están en total disposición de negociación y no le ven mayor problemática para poder modificarlo o hasta eliminar dicho artículo. Cabe recordar que en 1990 la ANEP no tenía presencia en este municipio y fue otro sindicato el firmante de la CCT. Ahora la ANEP es el Sindicato de mayor afiliación en Tibás y por tanto es el que tiene la legitimidad para negociar los Acuerdos Colectivos.

La alcaldía, la ANEP y el MTSS están en sintonía para brindarle paz laboral a los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Tibás, y poder ofrecerles una CCT actualizada, con muchas mejoras y que procure dejar las reglas claras tanto en los derechos como los deberes de patronos y asalariados.