Seccional ANEP- Fuerza Pública solicita al Gobierno dotar de insumos de prevención ya que los dados son insuficientes

-El sindicato ve con suma preocupación la cantidad de reportes sobre la entrega de implementos para atacar la pandemia ya que son pocos, e incluso en algunas delegaciones no han llegado los insumos

-El año anterior el Ministerio de Salud reportó más de 100 delegaciones con orden sanitaria o de clausura

Ante la emergencia nacional por el coronavirus Covid-19, La Seccional ANEP- Fuerza Pública solicita al Gobierno de la República dotar de artículos de limpieza e implementar medidas alternativas en aquellas delegaciones donde se han emitido órdenes de clausura por las condiciones insalubres con el fin de proteger a la población policial.

Naturalmente, la medida preventiva del teletrabajo, no aplica para las personas trabajadoras de los cuerpos policiales; los cuales deberán permanecer en labores de seguridad ciudadana, inclusive, colaborando con el Ministerio de Salud y otras entidades, en caso de ser necesario para el cabal cumplimiento de lo decretado por el Gobierno.

Por ello, la Seccional ANEP-Fuerza Pública hace un llamado respetuoso pero vehemente, para que se tomen las medidas pertinentes en favor de la salud de nuestros uniformados, debido a que tenemos constancia de muchas delegaciones en estado de insalubridad, edificaciones que, por sus condiciones resultan incompatibles con el Derecho a la Salud.

«También, conocemos de muchos casos de compañeros que entrarían dentro de la población en mayor riesgo, por problemas de hipertensión, diabetes, asma, edad adulta mayor, entre otros. No menos importante, la realidad histórica de funcionarios de zonas rurales que nutren las delegaciones del casco central, lo cual, implica que deban hacer uso del servicio de transporte público, con el riesgo consecuentemente implícito», comentó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

El gobierno de la República emitió el Decreto Ejecutivo Nº 42227-MP-S, en aplicación de las potestades que le confiere la Constitución Política, e invocando los artículos 21 y 50 del mismo cuerpo normativo.

En efecto, la vida y la salud constituyen derechos fundamentales, es así como del Derecho Constitucional de Protección a la Vida, deriva el Derecho a la Salud. Además, la Sala Constitucional ha dicho en reiterada jurisprudencia que, corresponde al Estado velar por la salud pública, lo cual abarca la prevención y el tratamiento de las enfermedades.

Cita el articulo 1.- Se declara estado de emergencia nacional en todo el territorio de la República de Costa Rica, debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la enfermedad Covid-19. Más adelante, el decreto hace mención de aprovisionamiento de agua, la compra y distribución de suministros de limpieza y desinfección, las acciones de limpieza profunda de edificaciones, la protección del personal sanitario, personal de primera respuesta (…) El gobierno de la República, también dispuso dentro de las medidas adoptadas el teletrabajo, en los casos que sea aplicable dicha medida.

«Por lo anterior, esperamos que tal como se ordenó el no uso de barba, en tanto se mantenga la pandemia por el Covid-19, se adopten otras medidas en función de la salud de nuestros héroes de azul», agregó Anchía.

ANEP anuncia aplicación del teletrabajo y otras medidas para prevenir el contagio del COVID-19

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) mediante discusiones y decisiones adoptadas en el seno de la Junta Directiva Nacional (JDN), el pasado viernes 13 de marzo, anunció las medidas que adoptará nuestra organización sindical, a partir de este lunes 16 de marzo, para proteger a la población vulnerable y evitar el contagio del coronavirus COVID-19.

“Producto de la pandemia universal del coronavirus COVID-19; y ante un potencial deterioro de la situación del país; además en atención a recomendaciones, orientaciones y disposiciones oficiales que se vienen adoptados y promocionando entre la población, creemos que debemos entrar en un cese parcial de operaciones, observando las excepciones de rigor, estimulando el teletrabajo y apelando a la ética sindical  y al compromiso social con las personas trabajadoras asalariadas que representamos”, indica la directriz girada a todos los trabajadores de ANEP.

Bajo este escenario, las medidas anunciadas se aplicarán hasta el domingo 12 de abril (incluyendo Semana Santa), fecha en la que se estará analizando nuevas disposiciones según las circunstancias.

Durante el período del 13 de marzo al 12 de abril, la ANEP cerrará sus oficinas los días lunes, miércoles y viernes; mientras que los martes y los jueves las instalaciones estarán abiertas con el 50% del personal de cada unidad operativa y el otro 50% aplicará teletrabajo.

Para la ANEP cada unidad deberá hacerse responsable de las tareas que son impostergables, como, por ejemplo, los procesos administrativo-judiciales, tareas políticas o coberturas de cuestiones financieras, se deben cumplir a cabalidad.

“Debemos comunicarles a las seccionales que componen esta organización, que, durante las fechas de cierres de operaciones, no se sesionará y que realicen tareas alternativas de relación con las bases y los días en que la ANEP está abierta es importante por la emergencia nacional que estamos pasando, no se realicen tales reuniones”.

La circular agrega: “se sobreentiende que, contrario sensu, la organización toma estas disposiciones para que permanezcamos en nuestras casas y observando en todo momento los protocolos de protección contra el COVID-19.  No creemos que alguien pueda estar pensando en que estas decisiones sirvan para vacaciones o actividades similares que, no solamente se pueden interpretar como una burla a la buena fe, de las autoridades políticas de ANEP; sino más grave aún, una burla, más que ofensiva, contra todas las personas que sufren por diversas formas producto de esta pandemia”.

Es importante destacar que la ANEP, cuenta con más de 150 seccionales tanto del sector público como el privado, distribuidas en todo el territorio nacional.

Junta Directiva Nacional de ANEP suspende el Consejo Consultivo Nacional programado para el 27 de marzo

La Junta Directiva Nacional de ANEP, durante su sesión el pasado viernes 13 de marzo, tomó la decisión de suspender el Consejo Consultivo Nacional de nuestra organización sindical, programado para el viernes 27 de marzo.

La medida obedece a la situación que enfrenta el país con el COVID-19, dicho acuerdo fue tomado de forma unánime ya que para este evento estaban inscritas cerca de 800 personas dirigentes de base.

El Consejo Consultivo Nacional será reprogramado y anunciado una vez superada la etapa de emergencia nacional.

En el Consejo Consultivo se iba a dar a conocer a profundidad la agenda sociopolítica y laboral, la cual incluía temas como:

  • Los Derechos Sindicales son Derechos Humanos: Litigios jurídicos-internacionales en perspectiva.
  • Situación sociopolítica nacional: Espionaje presidencial y crisis política.
  • Sindicalismo Sociopolítico: Hacia el Sindicalismo Ciudadano.
  • Transformación Tributaria Estructural y Déficit Fiscal: Riesgo de quiebra estatal-Secreto bancario y venta de activos
  • Reactivación económica: proyectos tasas de usura, cobro de datafonos, precio medicamentos y condonación deudas de productores agropecuarios
  • Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es del Pueblo Trabajador. Régimen ROP-Devolución parcial quinquenal
  • Acoso laboral en el empleo: Convenio 190-OIT y proyecto de ley.
  • Ataque al empleo público: Acción de Inconstitucionalidad
  • Recuperación de la autonomía constitucional del régimen municipal y defensa de los derechos sociales y laborales.
  • Situación salarial y régimen de empleo público especial para los cuerpos policiales.
  • Revisión estructural de la política del Salario Mínimo en Costa Rica.
  • Apertura oficial Escuela Sindical “Mario Alberto Blanco Vado”.
  • PRIMERO DE MAYO

ANEP-Fuerza Pública solicita al MSP distribuir insumos de prevención contra Covid-19 a cuerpos policiales

La Seccional ANEP-Fuerza Pública solicitó al Ministerio de Seguridad Pública (MSP), distribuir a los diversos cuerpos policiales adscritos a dicha cartera, los insumos necesarios para prevenir la propagación del COVID-19.

La solicitud de la Seccional, llega después de conocer la circular “Lineamientos Institucionales contra el Coronavirus, Ministerio de Seguridad Pública”, la cual sería casi imposible de cumplir, ya que los oficiales y las delegaciones no cuentan con insumos de aseo, que ayuden a prevenir el contagio por COVID-19.

“Hemos constatado la carencia de algunos insumos, necesarios para el cumplimiento de dicha circular, inclusive, en las propias oficinas centrales (El día 09 de marzo), tales como: toallas, jabón y alcohol en gel. Inclusive, en el Departamento de Servicios Generales, se observa una condición de hacinamiento y polvo, que requiere de atención urgente”, manifestó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Para la seccional, ante una emergencia como la que se mantiene producto del Coronavirus, las personas trabajadoras de los Cuerpos Policiales se ven imposibilitadas de dejar sus funciones, mismas que implican un contacto directo e indirecto con la ciudadanía.

“Es preciso adjuntar a la circular de marras, los insumos que permitan el cumplimiento de la misma, en resguardo de la salud de nuestros uniformados y uniformadas y, por ende, de la salud pública en general”, finalizó Anchía.

COVID-19

Los grupos con mayor riesgo ante el COVID-19 son aquellos diabéticos, cardiópatas, hipertensos, personas mayores o con padecimientos pulmonares, así como aquellos pacientes con cáncer o con enfermedades que comprometen su sistema inmune, quienes enfrentan con mayor severidad este virus.

Los datos oficiales del Ministerio de Salud registran 22 casos confirmados con un rango de edad de 10 a 73 años. Se trata de 14 mujeres y 8 hombres, de los cuales 19 son costarricenses y 3 extranjeros, registrándose casos positivos en San José, Heredia, Guanacaste y Alajuela.

ANEP-Fuerza Pública solicita al MSP distribuir insumos de prevención contra el COVID-19 a cuerpos policial… by EugenioGuerrero on Scribd

Carta abierta para el Ministro de Hacienda

Estimado señor Ministro:

Saludos respetuosos, en primer término.

Nuestro compañero de lucha en la entidad bajo su digna conducción, don Jorge Fonseca Fonseca, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Ministerio de Hacienda, nos solicitó acompañarle en la tarde de este día, miércoles 11 de marzo, a las 13 horas, para atender convocatoria formulada por usted, señor Ministro, a las agrupaciones laborales internas con miras a propiciar un acercamiento entre éstas y la máxima autoridad institucional.

Como es lógico suponer, accedimos a la solicitud de nuestro compañero y anunciamos, públicamente, la realización de esta importante reunión y nuestra presencia directa como Secretario General de la ANEP, en la perspectiva de aprovechar tal espacio (pues, Sr. Ministro, sus ocupaciones son muchas y muy delicadas), para dejar en su mesa planteamientos de orden general sobre el problema fiscal nacional que la ANEP ha elaborado y dado a conocer al país en los últimos tiempos.

“Sorprendentemente”, a menos de 24 horas de la indicada cita, el compañero Presidente de ANEP-Hacienda nos transmite, telefónicamente, un mensaje de su parte, en boca del distinguido señor don Jorge Rodríguez Vives, Asesor de su despacho; haciendo hincapié en que la reunión es para, algo así, como cuestiones domésticas, de organización interna y aspectos gremiales más específicos.

Por tanto, a buen entendedor pocas palabras,comprendimos muy bien de que no lograríamos nuestro objetivo de plantearle a usted, Sr. Ministro, en la indicada reunión la serie de inquietudes y de cuestiones sobre el grave problema fiscal del país, mismas que hemos elaborado en la ANEP a lo largo de los últimos años, con perspectiva social y sindical, lógicamente; y bajo la tesis hoy aceptada en todas partes de que es la desigualdad el desafío más grande de la época actual que enfrentan las naciones del orbe, incluida, por supuesto, Costa Rica.

Horas más tarde es el mismo Sr. Rodríguez Vives quien nos llama telefónicamente, para reforzar el mensaje que nos diera nuestro compañero Jorge Fonseca Fonseca; enfatizando en que la reunión de marras es para “limar asperezas”, entre los representantes obrero-gremiales del Ministerio de Hacienda con usted, Sr. Ministro, habida cuenta, suponemos nosotros, de unas polémicas declaraciones suyas que fueron de interés periodístico.

Le indicamos a don Jorge que aceptábamos no presentarnos directamente a cambio de que en fecha próxima su autoridad, Sr. Ministro, nos dé un espacio para cumplir con nuestro objetivo; objetivo que perseguimos a partir de lo que el mismo Banco Mundial, entidad de la cual usted procede, avala si nos atenemos a lo siguiente: El Grupo Banco Mundial interactúa con organizaciones de la sociedad civil (OSC) todos los días y en todo el mundo mediante el intercambio de información, el diálogo sobre políticas, las consultas sobre estrategias, la colaboración en operaciones y las alianzas institucionales. Además, Pobreza y desigualdad y Transparencia de la deudaestán conceptuadas como prioridades del grupo Banco Mundial, de lo cual usted tiene más que cabal comprensión y conciencia. Así lo indica la página electrónica oficial del BM.

Don Jorge nos indicó que cumplirán su palabra y que luego de dos salidas suyas al exterior que usted tiene programadas por estos días, usted recibirá al equipo de la ANEP que trabajo el tema fiscal-tributario nacional, encabezado por quien esto suscribe.

Valga indicarle que, luego de hacerle frente a la más enfermiza, virulenta e infame campaña de agresión psicológica y de terrorismo ideológico en contra de los salarios que devengan las personas trabajadoras asalariadas del Sector Público, jamás desplegada en tiempos contemporáneos en nuestro país; y, emprendida por la matrices mediáticas del periodismo violento, el del odio; hemos encontrado en sus mensajes y disertaciones, Sr. Ministro, varios criterios que nos han llamado la atención como el del levantamiento del secreto bancario, el del papel del dinero sucio del lavado de dólares en el sistema financiero del país, los escandalosos montos de evasión y elusión tributarias, el cambio de deuda cara por deuda más barata -entre otros aspectos-; mismos que, de un modo u otro, refieren a conceptos y contenidos trabajados por la ANEP durante los últimos años. Otros, como su idea de la venta de FANAL y de Bicsa, los adversamos fuertemente. Y, por supuesto, tenemos para presentarle a usted otros contenidos sobre estos delicados asuntos fiscales, a partir de lo que a nivel global ya se está debatiendo pero que en Costa Rica no se tiene noción plena de ello.

Usted comprenderá, Sr. Ministro, que por una cuestión de cortesía política y de acto de buena fe, le damos credibilidad al planteamiento del Sr. Rodríguez Vives, entendiendo que él habla de su parte, por un lado; por otro, que a pesar de que estos tiempos son de altísima desconfianza política queremos creer que no hubo una mano peluda interviniendo para que nuestra pretensión quedara fallida (al menos, por el momento); y mucho menos, que ello pudiera haberse originado en otros lugares que no fuera su propio despacho.

Quedando en espera de poder tener la oportunidad de conversar directamente con usted, le reiteramos nuestro mayor respeto y consideración.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

Seguridad, ética y transparencia de las servidoras y de los servidores del Sistema Penitenciario Nacional

Es importante señalar que tanto el personal técnico, profesional y administrativo; así como, los Agentes de la Policía Penitenciaria son hombres y mujeres con probidad ética y transparencia en su gestión.

Estos hombres y mujeres que diariamente ponen en riesgo sus vidas por la seguridad del país y por construir una sociedad más justa, no merecen ser desprestigiados por hechos aislados y de aparente corrupción de unos pocos.

En ANEP somos consciente que hay una serie de circunstancias adversas y ajenas a la voluntad de este abnegado  personal que afectan negativamente el buen  desempeño de sus funciones, aun así, realizan una extraordinaria labor. Muchas veces, sacrificando sus propios derechos humanos y laborales por la seguridad del país.

 Apelamos a la prudencia de los medios de comunicación, para que, así como en este país defendemos las libertades de prensa y de expresión, también defendamos el principio de inocencia y la honorabilidad de esas personas que constantemente nos dicen:  «duerman tranquilos porque nosotros cuidamos». Ese es el espíritu correcto de un Estado Social y Democrático de Derecho.

Recordemos que, en el país, así como se ha querido silenciar a algunos medios de comunicación, también a los trabajadores más desprotegidos del empleo público se les ha tratado de silenciar y desprestigiar. Tome en cuenta respetable compañero o compañera  periodista que, usted también es trabajador o trabajadora.

El corrupto debe y tiene que ser denunciado, pero no podemos utilizar expresiones que generalicen. 

Por lo antes descrito, ANEP muy respetuosamente, hace un llamado a cualquier persona que ejerza poder desde cualquier medio de comunicación, para que sigamos denunciando con valor y firmeza, pero atendiendo a los principios más sagrados del Derecho. Esos que nos han llevado a ser el país que somos, aún con los retos y desafíos del momento.

Lic. Benjamín Sevilla García, Dirigente sindical ANEP- Policía Penitenciaria.