Encuentro Social Multisectorial presentará propuestas para ayudar a encaminar al país bajo una perspectiva de justicia social

Con un llamado de alerta por la situación del país, el Encuentro Social Multisectorial en el que participan la iglesia católica, encabezada por monseñor José Rafael Quirós; sindicatos, agrupaciones de agricultores, de cooperativas y otros sectores sociales indicaron que entregaran en un plazo razonable una serie de propuestas para ayudar a encaminar al país ante grave situación en la que se encuentra. 

En una reunión que mantuvieron este jueves 6 de junio, manifestaron que dichas propuestas serán entregadas al Poder Ejecutivo o Legislativo, según corresponda cada caso. 

El grupo conformado por distintos sectores comenzó a trabajar desde diciembre desde el 2018 y nace como producto de la incertidumbre de la transición económica que va en declive. 

«Nosotros planteamos el conflicto desde ricos y pobres, no desde empresarios y obreros, o de Estado y usuario. El objetivo es poner un plazo de un mes para entregar aquellas propuestas que hemos catalogado como urgentes», indicó Ulises Blanco, Secretario Técnico del Encuentro Multisectorial. 

Por su parte, Albino Vargas, Secretario General de ANEP manifestó que uno de los postulados de la Constitución Política establece que somos una democracia participativa, por lo que diversos sectores sociales se dieron a la tarea de buscar puntos de encuentro de la situación tan difícil que afecta el país.

«Hay crecimiento de la desigualdad, ausencia de la reactivación económica, desempleo, alto endeudamiento salarial, agricultores que están abandonados y un deterioro del entorno político», agregó Vargas. 

Rafael Angel Quirós, Arzobispo de San José dijo que como iglesia siempre apuestan al diálogo no como un proceso para llegar a determinados consensos, sino como el diálogo constructivo, el que implica saber escuchar y expresarse con libertad y que permita a todos como seres humanos ejercer entendimiento para alcanzar metas importantes

“Como iglesia siempre atendemos el llamo de quienes nos invita a dialogar de verdad, nos interesa escucharnos sobre las preocupaciones que sentimos ante la situación por la cual está atravesando el país desde lo social, lo político,  lo económico hasta con los ideales de justicia social, educación, identidad nacional, bien común, entre otros”, indicó.

Trabajadores del CTP, Policía de Tránsito y MOPT conforman nueva seccional

Trabajadores del Consejo de Transporte Público (CTP), Policía de Tránsito y Ministerio de Obras Públicas y Transportes se unieron para conformaron una nueva seccional anepista con el objetivo de tener una representación mayor entre instituciones.

Joyce Bustillos, presidenta de la Seccional ANEP-CTP-MOPT-Policía de Tránsito, indicó que la seccional también nace debido a los cambios en materia de empleo púbico y país, que se están generado desde la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo.

Bustillos también agregó que otra de las razones principales para la unión de estos trabajadores en una seccional anepista, es bridar una mejor atención a los afiliados del MOPT y Policía de Tránsito, que, si bien pertenecía a nuestra organización, no contaban con una seccional.

“Es importante resaltar que la conformación de la Junta Directiva de esta seccional quedó variada, ya que cuenta con representación de trabajadores de las tres instituciones, con el objetivo de que exista esa unión y tener el enlace con representantes de las instituciones”

Joyce Bustillos, presidenta seccional ANEP-CTP-Mopt-Policía de Tránsito

Con la conformación de esta seccional se logra una afiliación de poco más de 300 personas, a las cuales les damos la bienvenida y esperamos responder con creces la confianza puesta en nuestra organización.    

Seccional Fuerza Pública pide investigar a Ministro de Seguridad por su actuar tras muerte de policías en Pocosol

La solicitud fue dirigida a la Fiscal General, Emilia Navas, a la que también se le pide investigar el por qué  la patrulla involucrada fue enviada al Comando de Los Chiles y no se le aplicó la cadena de custodia correspondiente.

La Seccional ANEP-Fuerza Pública envió una nota dirigida a la Fiscal General, Emilia Navas, solicitando la apertura de una investigación contra el Ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, por el actuar de este último, luego de que se diera a conocer la muerte de tres oficiales de la Policía de Fronteras en la zona del Concho en Pocosol de San Carlos.

Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, explicó que la solicitud de investigación se da por un audio, en apariencia, emitido por el Ministro de Seguridad Pública, en un chat de WhatsApp, en el cual estaría brindando criterio de lo sucedido sin conocer los resultados finales de la investigación.  

Del audio se extrae lo siguiente “Buenas tardes, para aclararles ya un poquito más la situación, ya se procesó la escena del suceso, este, definitivamente no es un ataque externo, pudo haber sido un conflicto entre los mismos sujetos, los mismos oficiales, más o menos lo que ocurre es esto, ellos van hacia Ciudad Quesada a atender una cuestión de flagrancia en los tribunales, terminan a las siete de la noche y deben r egresarse aquí al sector de Crucitas, ellos pasan a tomar licor a un bar con los uniformes y las patrullas, una situación bastante lamentable que no debe ser, salen de ahí un poco tomados y cuando van de camino ocurre el incidente (…) De acuerdo al análisis uno de ellos tiene un, el que muere en el Hospital tiene un disparo de contacto en la cabeza al lado derecho, parece que este se auto elimina, porque el arma de él, en apariencia, la utilizaba, ya que los otros dos tienen las armas en el cinto, entonces parece que esta es la que se utiliza, le dispara a los otros dos en la cabeza y el posteriormente se auto elimina, no hay disparos externos todo ocurre dentro de la cabina en apariencia y eso es lo que OIJ nos está dando de momento (…)”.

Patrulla se ubica en Comando Los Chiles sin cadena de custodia

Para Anchía, llama poderosamente la atención que Michael Soto da por acreditado que los oficiales “salen de ahí un poco tomados”, cuando, en contraposición con esta afirmación existe la versión de la administradora, o propietaria del bar, quien ha indicado en los medios de comunicación, que los efectivos tomaron refrescos gaseosos. Además, dice el Ministro:” cuando van de camino ocurre el incidente” ¿Quién ha testificado en tal sentido?  

“Es necesario aclarar que, el Ministro ha reconocido públicamente que ese audio es suyo. Por lo que se solicita la investigación pertinente a la Fiscal General ya que existen varias cosas que, desde lo dicho por el Ministro de Seguridad, generan una serie de incógnitas, tanto a nuestra organización sindical, como a muchos de los funcionarios que portan el uniforme policial. Llama aún más nuestra atención que lo dicho en el audio y lo realmente encontrado en el lugar sea diferente en aspectos relevantes, como el número de armas, o los rastros de aparente sangre dentro del automotor”, indicó Anchía.

Sin cadena de custodia

Otro de los hechos denunciados por la seccional ANEP-Fuerza Pública es el manejo que le han dado a la patrulla involucrada en la fatídica escena, ya que esta fue trasladada al Comando Policial de Los Chiles, donde se encuentra sin ninguna custodia.   

Lo más grave del asunto, situación que solicitamos se investigue, son las razones por las cuales la patrulla involucrada en el suceso fue enviada el día de los hechos al Comando de los Chiles, según imágenes fotográficas que nos han enviado, sin que medien los procesos jurídicos, técnicos, criminalísticos, y demás, que requieren la cadena de custodia propia de un objeto que es, sin ninguna duda, objeto de posibles hallazgos probatorios que puedan dilucidar la verdad real de los hechos. Preocupa que ante este panorama, elementos importantes y reveladores que se pueden encontrar dentro de la patrulla, puedan perder su veracidad, para ser utilizados en la investigación”, cuestionó el presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Mainor Anchía sobre solicitud de investigación

Compartimos solicitud enviada a la Fiscal General Emilia Navas.

Seccional Fuerza Pública pide investigar a Ministro por actuar tras muerte de policías en Pocosol by EugenioGuerrero on Scribd

Presentan proyecto de ley para devolver autonomía constitucional al Régimen Municipal

Con gran presencia de dirigentes de las seccionales municipales de la ANEP y alcaldes de varios municipios, se presentó en la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley Nº21.430 que busca devolver la autonomía constitucional al régimen municipal, la cual fue violentada con la aprobación del combo fiscal.

Representantes de cuerpos policiales afinan detalles para marcha del 24 de junio

Representantes sindicales de diversos cuerpos policiales del país, se reunieron el pasado 28 de mayo en la sede de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), con el objetivo de finiquitar detalles de la marcha por la dignificación de los derechos laborales de los cuerpos policiales a realizarse el próximo 24 de junio.

En la reunión participaron representantes sindicales de Fuerza Pública, Policía Penitenciaria, Policía de Tránsito, Policía Profesional de Migración y Extranjería, Policía de Control Fiscal, Guardaparques, así como Policía Control de Drogas, Policía de Fronteras, Servicio de Vigilancia Aérea y Guardacostas.

Dentro de las consignas de la manifestación se encuentra la reforma de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N°9635, ya que con la entrada en vigencia de esta ley, se le elimina a los funcionarios policiales el reconocimiento al rubro por carrera policial, los cuales están reconocidos por los requisitos académicos, como el noveno año, los cursos de carrera policial y especialización, así como las anualidades y los quinquenios.

Otras de las consignas de la marcha de cuerpos policiales, es solicitar que no sean incluidos en la Ley Marco de Empleo Público. Además, de que se coloque nuevamente en agenda de la Asamblea Legislativa el expediente N° 17.695  Ley de Pensiones de los Cuerpos Policiales.

Es importate recordar, que la marcha de cuerpos policiales se realizará con funcionarios en su tiempo libre, acompañados por sus familiares. La misma tendrá como punto de salida la sede de la ANEP, ubicada en calle 20 norte, 300 metros norte del Hospital Nacional de Niños a las 9 de la mañana.

Seccionales municipales de Heredia y Alajuela buscan la Autonomía Constitucional del Régimen Municipal

Con la presencia de diversas seccionales municipales de la ANEP de Alajuela, Atenas, Heredia, Flores, San Rafael, San Pablo, Belén, Santa Bárbara y Santo Domingo, así como sus homólogas en la Contraloría General de la República, PIMA-CENADA y Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela, se desarrolló el Encuentro Regional de seccionales municipales de occidente, el cual tuvo como objetivo la Autonomía Constitucional del Régimen Municipal.

Recordemos que la Autonomía Constitucional del Régimen Municipal se vio seriamente violentada con la entrada en vigencia de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Nº9635, más conocida como combo fiscal, afectando en mataría política, normativa, tributaria y administrativa a las municipalidades y otros entes descentralizados.

El Encuentro Regional que tuvo desarrollo en el salón comunal de San Rafael de Alajuela, se enfocó en tres ejes de trabajo. Por lo que se realizó una exposición técnica para dar a conocer la afectación que ha tenido la entrada en vigencia de la ley 9635 en la autonomía municipal.

“Esta ley está afectando condiciones laborales, sociales y económicas de las personas trabajadoras en los diferentes municipios y autonomía municipal. También está afectando condiciones laborales de otras instituciones, como el programa Integral de Mercadeo Agropecuario, la Contraloría General de la República y otras instituciones con carácter de autonomía”, manifestó Deiby Porras, Asesor Sindical de ANEP

En la actividad, que contó con gran presencia de afiliados y afiliadas, también se facilitaron insumos y un análisis en relación con el proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa sobre empleo público y la intención de reducción del Estado.

Por último, se desarrolló una actividad grupal para la integración y conformación de una estrategia de trabajo, con el objetivo de crear un proceso regional para dar seguimiento a las líneas de acción ante la coyuntura social que se vive en el país.

Denuncian penalmente al MSP por cinco delitos

Se trata de los delitos de falsedad ideológica, prevaricato, supresión, estafa procesal, ocultación y destrucción de documentos.

Cuatro oficiales de la Fuerza Pública interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público contra el Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos (CISED), ente adscrito al Ministerio de Seguridad Pública (MSP), por los delitos de falsedad ideológica, prevaricato, supresión, estafa procesal, ocultación y destrucción de documentos.

Según indican los expedientes penales número 19-179-619,19-295-619, 19-296-619, 19-294-619, los hechos denunciados se deben a la destrucción dolosa de pruebas documentales por parte del CISED, las cuales serían claves en juicios laborales contra el MSP. Esta acción por parte del CISED tendría como objetivo afectar a los oficiales de la Fuerza Pública a fin de que sus reclamos laborales no puedan prosperar

Milene Arroyo Sánchez, abogada penalista de los oficiales de la Fuerza Pública que interpusieron la denuncia, explicó que durante los juicios laborales y en virtud de la normativa, es a la parte patronal a quien le corresponde aportar la prueba con la que se puede demostrar dichos extremos; ya que es el MSP quien la tiene en su poder y custodia.

«El CISED ha estado ordenando la destrucción indiscriminada del expediente personal del policía, registro de control de asistencia, registros de control de entrega de armas, archivos, bitácoras de entradas y salidas, tarjetas de marcas, constancias de planillas, contrato laboral, libros de roles. En estos documentos se llevaba el control de los horarios y jornadas laboradas para todos y cada uno de los servidores policiales y por ende de los policías que demandaron laboralmente, haciendo nugatorios sus derechos, ya que al no existir prueba que respalden sus reclamos se declaran sin lugar sus demandas”, explicó la defensora perteneciente al bufete 4A

Según la denuncia, la destrucción de documentos también se estaría presentando posterior a que el Juzgado de Trabajo previene al MSP de presentar dicha documentación, lo que se convertiría en un desacato a los mandamientos judiciales.   

“Aún más grave es el hecho de que en varios de estos casos a pesar de que el Juzgado de Trabajo le previno al Ministerio de Seguridad Publica, representado por la Procuraduría General, que presentara la prueba, luego de notificada de dicha prevención en forma dolosa, el CISED destruye posteriormente dicha prueba, desacatando los mandamientos judiciales de requerimiento de prueba y así consta en las actas de eliminación de documentos. Unido a ello en varias de las actas de eliminación se consignan hechos falsos. Lo cual evidencia que el Ministerio de Seguridad Pública busca evitar el pago de extremos laborales e indemnizatorios a favor de los servidores policiales”, indico la abogada penalista.

Para los denunciantes se podría estar ante el mayor fraude procesal de la historia de Costa Rica, a la vez, que indicaron que esto será solo el comienzo de una serie de denuncias, las cuales se incrementarán más adelante. 

“Nos encontramos ante el mayor fraude laboral en la historia del país y lo más alarmante es que ha sido realizado por el propio Estado, en este caso por el Ministerio de Seguridad Publica y de lo cual ha tenido pleno con el conocimiento, la Procuraduría General de la Republica. Sin embargo, en lugar de denunciarlo, la Procuraduría ha avalado e incluso defendido este delito ante los Tribunales de Trabajo”, finalizó la defensora.

Para la ANEP y su seccional en la Fuerza Pública, este tipo de casos no deben quedar impunes y deben ser conocidos por la opinión pública, máxime que se estaría afectando a 15.000 servidores pertenecientes a todas las policías adscritas al MSP con la destrucción  sistemáticamente de toda la documentación que sirve de prueba en los procesos laborales para demostrar las horas extras, jornadas, días feriados y de asueto laborados.

ANEP-Fuerza Pública cuestiona accionar del MSP ante muerte de Policías de Fronteras

La Seccional ANEP-Fuerza Pública brindó una conferencia de prensa para dar su posición sobre el abordaje por parte del Ministerio de Seguridad Pública por la muerte de tres oficiales de la Policía de Fronteras.

Posición de la Seccional ANEP-Fuerza Pública sobre lo acontecido en la Zona de Pocosol, con el fallecimiento de tres compañeros de la Policía de Fronteras.

Gepostet von ANEP am Montag, 27. Mai 2019

Manifiesto público de la ANEP con relación al ataque a la población laboral del IAFA

El Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), tiene una importancia estratégica para el país. Para su funcionamiento, las personas trabajadoras asalariadas al servicio de esta entidad, son base fundamental para el desarrollo de programas de prevención y tratamiento que se ofrece a personas con adicción a sustancias psicoactivas.

El personal trabajador asalariado del IAFA no es culpable de los conflictos personales o conflictos de interés que puedan desatarse entre autoridades de la institución; y, por tanto, nos parece una grosería, un irrespeto y un abuso usar, en el marco de tal controversia, a quienes con mística y dedicación trabajan en el tratamiento y rehabilitación en la institución, combatiendo día a día el flagelo de la adicción a las drogas, al alcoholismo y/o al consumo de sustancias psicoactivas.

El personal del IAFA labora con eficiencia, profesionalismo y mística y no es merecedor de la más mínima descalificación de su trabajo; menos si ello obedece a buscar justificar los errores, omisiones, intereses o malas prácticas de quienes en el ejercicio de sus cargos de dirección quieren distraer la atención.

Miente intencionalmente quien quiera señalar, sin pruebas, sin argumentos y atropellando derechos al personal del IAFA.

La ANEP, como representante oficial de los intereses del personal trabajador asalariado del IAFA, censura enérgicamente todo acto, sea de quien sea, que intente utilizar al colectivo laboral de esta entidad para sacar provecho propio.

Denunciaremos estas prácticas y estamos ofreciendo a tan digno personal trabajador, todo el acompañamiento que se requiera, incluyendo el apoyo jurídico. No vamos a permitir atropellos a la dignidad de los funcionarios y de las funcionarias de la institución.

La ANEP repudia, rechaza y condena los ataques infundados, carentes de toda prueba contra el personal asalariado del IAFA, mismos que podrían tener origen en otras intenciones.

Por tanto, exigimos a la más alta autoridad ministerial tomar medidas urgentes en la siguiente dirección

Dar inicio a una profunda investigación dentro del IAFA, en lo económico, en cuanto los programas y la administración de recursos. De encontrarse irregularidades, separar de inmediato a los presuntos responsables e iniciar los procesos pertinentes para que respondan por sus actuaciones.

Suspender todo acto, medida o similar intento tendiente a lesionar los derechos del conglomerado laboral del IAFA.

Ordenar el cumplimiento del estudio aprobado por el Consejo de Salud Ocupacional, respecto a las condiciones de trabajo, de riesgo y seguridad para los trabajadores de la institución.

Incorporar la representación de la Seccional ANEP-IAFA y al apoyo técnico profesional que la organización sindical considere, en aquellos temas de orden laboral tomando en cuenta acuerdos de partes previos suscritos.

Ordenar dar atención especial a la mesa solicitada por ANEP, para dirimir una agenda de temas bajo la mediación del MTSS, pendiente de resolver.

Realizar una actividad con el personal donde se brinde disculpas y se limpie clara y seriamente la imagen de quienes laboran en la institución, momento que puede ser aprovechado para que se exponga y se atienda las necesidades más sentidas y urgentes que tiene la población laboral del IAFA, en busca de mantener un clima de armonía y paz laboral, que devuelva la confianza perdida y ofrezca la paz laboral dentro del IAFA.

Nuestra organización será vigilante de las actuaciones al respecto y no descartamos otras medidas que valoraremos en su debido momento.

San José, lunes 20 de mayo de2019.

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Seccional ANEP-IAFA

Seccional de ANEP en el Ministerio de Salud se reunió con el ministro para tratar tema de interinos

La Seccional ANEP-Ministerio de Salud se reunió con el ministro, Daniel Salas, para temas de preocupación, entre ellos los concursos para el nombramiento de interinos.