Las declaraciones de Michael Soto, Ministro de Seguridad Pública se dieron en la Asamblea Legislativa y distan mucho de la objetividad.
Categoría: Acción Sindical
ANEP y alcaldes mantienen acercamiento por lucha contra el «Combo Fiscal»
Trabajadores de la Municipalidad de San Isidro de Heredia anuncian acciones por entrada en vigencia de Ley del «Combo Fiscal»

ANEP presentará acción de inconstitucionalidad contra ley del combo fiscal, no. 9635
Gobierno Alvarado-Piza más aislado que nunca, ciudadanía rechaza combo fiscal
En esta semana, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la detestada legislación oficialmente denominada Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley de la República No. 9635, bautizada por el pueblo que la enfrentó mediando el ejercicio legítimo de la Democracia de la Calle, como combo fiscal.
A menos de tres meses de su cuestionada aprobación parlamentaria y de su imposición mediando el fallo constitucional de compadre hablado, la ley 9635 genera amplio rechazo de gran diversidad, incluso en la propia institucionalidad pública.
Empezando por el anuncio de las universidades públicas de que acudirán a la vía contencioso-administrativa en contra de su abusiva inclusión en esa ley, pasando por el acuerdo rebelde entre los sindicatos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con la Presidencia Ejecutiva de la institución, y llegando al sector municipal donde sus concejos, alcaldías y personal preparan diversas acciones; el combo fiscal concita el más amplio rechazo, repudio y cuestionamientos.
Recientemente, la propia Sala IV admitió una acción de inconstitucionalidad planteada por el Sindicato de Empleados del Banco Nacional de Costa Rica (SEBANA), que abarcó los aspectos más sensibles de todo el ataque de dicha legislación contra derechos laborales ya conceptuados como situaciones jurídicas consolidadas en el empleo público.
A nivel municipal, la ANEP tiene conocimiento que el grave problema generado por esta ley en contra de la autonomía constitucional del régimen municipal, ha estado debatiéndose a lo interno de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), y de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI). Hay gran esperanza en la clase trabajadora de este importante sector del empleo público de que tales entidades se pronuncien, próximamente y de manera pública en defensa de la autonomía del régimen municipal, abogando por su restauración.
La preocupación popular se acreciente ante la inminencia de la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA), que entrará a regir a mitad del presente año y que, ante el real congelamiento de los salarios, generará más congoja y estrechez económico-financiera en los hogares obreros tanto del sector público como del privado.
Lo que sí queda constando es que al acercarse el primer año de gestión gubernativa de Alvarado-Piza, la base social del mismo es, prácticamente inexistente, mostrando gran aislamiento de amplios sectores populares y ciudadanos. Al presente gobierno, que es el del tripartidismo PLUSC-PAC, solamente le queda un abierto respaldo del alto corporativismo empresarial, gran parte del cual está cuestionado en cuanto a la honra plena de sus responsabilidades tributarias.
Finalmente, este viernes 22 de marzo las bases dirigentes de la ANEP se reunirán, en el marco del Consejo Consultivo Nacional de la agrupación, para analizar toda esta problemática que, sin duda alguna, tiene relación directa con la gravedad fiscal del país.

Seccional de ANEP en el Ministerio de Salud pedirá explicaciones a ministro por concurso de interinos
Debido a la falta de respuesta y al tiempo de espera, la Seccional ANEP-Ministerio de Salud pidió una reunión al ministro de esta cartera, Daniel Salas para conocer a detalle ¿qué está pasando con los concursos para el nombramiento de los interinos en el Ministerio de Salud a nivel nacional?
Además, la seccional presentará la necesidad de agilizar la creación del Manual de Puestos dentro del Ministerio de Salud.


Pronunciamiento de la Seccional ANEP-Fonabe ante publicaciones por traslado de becas al IMAS
A raíz de los comentarios, artículos de periódico e información que consideramos difamatoria relacionada con los funcionarios y funcionarias del Fondo Nacional de Becas (Fonabe) y surgida en las últimas semanas a partir de la decisión de trasladar las becas de primaria y secundaria del Fonabe hacia el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), los funcionarios y funcionarias del Fondo desean manifestar lo siguiente:
1. El Fondo Nacional de Becas es una institución creada por medio de la Ley 7658, del 27 de febrero del 1997, cuya rectoría corresponde al Ministerio de Educación Pública. Es decir, el otorgamiento de becas y el presupuesto asignado para que el Fonabe atienda a su población, se encuentra amparado en el marco de una ley y su respectivo reglamento, ambos aprobados y vigentes.
2. El pasado lunes 18 de febrero, mediante conferencia de prensa, el Gobierno de la República anunció oficialmente que mediante el Decreto Ejecutivo Nº41569 MEP-MTSS-MDHIS se crea el Programa CRECEMOS que trasladará los beneficios del FONABE (primera infancia, primaria y secundaria) al IMAS a partir de julio 2019.
3. A partir de la firma del Decreto y la comunicación del mismo, se ha desatado una serie de notas y artículos por parte de la prensa, así como comentarios de la ciudadanía en donde se asegura la ineficiencia de la institución y sus funcionarios, haciendo comentarios despectivos y solicitando incluso el despido de estos sin tomar en consideración que las funciones son ejecutadas conforme las directrices que se emiten a nivel jerárquico. Consideramos además, que dichas afirmaciones se fundamentan en información, desactualizada acerca del Fonabe, sin considerar los resultados de la gestión que se ha realizado en los últimos años y emitiendo juicios hacia los funcionarios y funcionarias sin el debido sustento.
4. Fonabe por iniciativa propia y también en atención a diversas disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República y otros entes fiscalizadores, ha ejecutado a largo de los años, una serie de acciones tendientes a impulsar la mejora en la prestación de servicios del Fonabe y su funcionamiento interno, dentro de los cuales podemos mencionar la implementación del Módulo de Regionalización Digital para el trámite de becas mediante la página web del Fonabe y el establecimiento de Servicios en Línea (“Módulo de Postulantes”, “Módulo de Prórrogas”, “Módulo de Traslados y Corroboración en Línea”), facilitando la gestión de beneficiarios, directores y encargados de becas de los centros educativos que ya no deben trasladarse hasta el Fonabe a realizar dichos trámites. Por otro lado, es importante considerar que el Fonabe es la primera institución que se integró exitosamente al Sinirube, en abril del 2018, conforme lo exige la Ley 9137, lo cual favorece el control de las filtraciones, además fue una de las primeras instituciones que implementó el Índice de Pobreza Multidimensional para la focalización de los beneficios. Estos y otros esfuerzos por mejorar los servicios que brinda la institución se encuentran documentados y a disposición de quien desee consultarlos.
5. Por otro lado, podemos demostrar que hemos trabajado durante años en una institución pequeña, con poco apoyo político, con un reducido personal que debe atender a todo el territorio nacional (69 funcionarios/as), con un presupuesto limitado, sin sedes regionales y sin los recursos materiales con los que cuentan otras instituciones, y que a pesar de ello ha logrado cumplir con la asignación de los beneficios, tal y como sucedió el año anterior cuando el Fonabe tuvo la capacidad de gestión de asignar las 210 mil becas programadas en el mes de mayo.
6. Creemos firmemente en la necesidad de reorganización del Estado en búsqueda de su máxima eficiencia, y que como en toda empresa o institución pública, se necesitan mejoras e implementar acciones que corrijan las carencias, sin embargo, consideramos que para lograrlo no es necesario denigrar la labor de los funcionarios y funcionarias que hemos trabajado por tantos años con dedicación y pese a las limitaciones antes señaladas, por lo que demandamos respeto de los medios de comunicación y a quienes se han referido de forma despectiva hacia los funcionarios y funcionarias y les solicitamos de forma respetuosa informarse antes de emitir un criterio sobre la institución y sus funcionarios de forma que no se emitan juicios de valor parcializados y subjetivos.
7. Por último solicitamos a las autoridades correspondientes realizar todas las acciones que sean necesarias para garantizar que los beneficiarios de becas del Fonabe no sean afectados durante este proceso, de forma que continúen recibiendo la beca asignada por la institución tal y como lo requieren, considerando a los que dependen en gran medida de esta para mantenerse en el sistema educativo.
Seccional ANEP-CTP busca que se mejoren las condiciones laborales
Mensaje de la ANEP a trabajadores de la C.C.S.S

Trabajadores del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela se unen a la ANEP
El pasado jueves 8 de marzo trabajadores del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela establecieron una nueva seccional de la ANEP, con el objetivo de defender sus derechos laborales.
La ahora denominada Seccional ANEP- Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuela fue creada con 21 trabajadores, por lo que también quedó debidamente juramentada su Junta Directiva, esta última encabezada por Arturo McGuinnes.
“Decidimos crear la seccional por una necesidad, ya que a los trabajadores de este comité no nos acoge el régimen municipal, esto pese a considerarnos empleados públicos y estar adscritos a la institución con una cedula jurídica instrumental, tampoco nos cobija la convención colectiva. Por lo que buscamos protegernos con la afiliación a la ANEP”, dijo McGuinnes.
Ante este escenario el presidente de la seccional indicó que no tienen las reglas claras sobre algunas situaciones como, por ejemplo, con el reglamento de funcionamiento; ya que para aspectos legales son considerados trabajadores del municipio, pero para aspectos de convención colectiva o asociación solidaritas no son considerados como tales.
En ANEP le damos la bienvenida a la familia anepista a los trabajadores del comité cantonal de Deportes y la Recreación de Alajuela, esperando cumplir con sus expectativas, a la vez que agradecemos a la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela el papel desempeñado para la creación de esta nueva seccional.