Ante el fracaso del proyecto contra el Empleo Público, Expediente Legislativo N°19.506: Mensaje del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

PATRIA JUSTA se congratula, celebra y felicita a toda la clase trabajadora por este resonante triunfo socipolítico de la unidad sindical en la acción, como lo es la gran derrota neoliberal del proyecto contra el empleo público, Expediente Legislativo 19.506.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA celebra que los partidos políticos ACCION CIUDADANA y FRENTE AMPLIO (PAC y PFA), honraran los “LOS ACUERDOS DEL MELICO SALAZAR”, suscritos por ambos partidos con PATRIA JUSTA, el 26 de junio de 2015, específicamente el punto 3.2 de esos acuerdos: “Defensa activa del empleo público como parte del andamiaje necesario para la prestación de servicios públicos de calidad, evitando que desde el Parlamento se legisle una homologación salarial de los servidores públicos a la baja, mediante la aprobación de proyectos de ley de empleo público,… así como el proyecto Ley para el ordenamiento de las retribuciones adicionales al salario base del sector público, expediente N°19.506”.

PATRIA JUSTA agradece a los señores diputados y a las señoras diputadas que firmaron la carta pública dirigida al Gobierno de la República comprometiéndose a no votar una vía rápida parlamentaria a este nefasto proyecto antisindical, por un lado; por otro, solicitando su retiro total de la corriente legislativa en el actual período de sesiones extraordinarias del parlamento.

PATRIA JUSTA agradece a las diversas corrientes sindicales que, de manera conjunta, hemos venido aportando para esta lucha.

PATRIA JUSTA agradece a los y a las miles de compañeros y de compañeras, personas trabajadoras asalariadas del Sector Público, la gran confianza que nos han brindado para aportar sensiblemente en esta gran lucha, por ahora, victoriosa.

PATRIA JUSTA agradece a todas esas miles de personas trabajadoras el respaldo a todos y cada uno de los planteamientos serios, responsables y fundamentados que durante más de 30 meses expusimos de las más diversas formas para derrotar, política e ideológicamente, la perversa tesis neoliberal de que el déficit fiscal se debía a los salarios del empleo público. ¡Lo logramos!

PATRIA JUSTA resalta el otro gran logro obrero por venir a favor de las clases trabajadoras, especialmente la del sector Privado: la entrada en vigencia de la Ley No. 9343, la REFORMA PROCESAL LABORAL (RPL), el próximo 25 de julio de 2017; otro proceso de gran incidencia política que, también, fue parte de “LOS ACUERDOS DEL MELICO SALAZAR”.

PATRIA JUSTA como corriente sindical de carácter sociopolítico y que cuenta con el más amplio caudal propositivo del campo sindical nacional, para aportar hacia una Costa Rica verdaderamente inclusiva y realmente solidaria, ha logrado una consolidación innegable como expresión de la sociedad civil organizada para la participación democrática en el campo obrero-social

PATRIA JUSTA hace un llamado a todas las personas trabajadoras a mantenernos vigilantes y en unidad porque la lucha seguirá. Sobran causas para mantenernos unidos.

COLECTIVO SINDICAL PATRIA JUSTA
San José, viernes 27 de enero de 2017.

Concejo Municipal de Alvarado es el primero en pronunciarse en contra del proyecto de ley Nº19.506

Esta iniciativa fue gracias a la extraordinaria labor de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alvarado.

Exhortamos a todas las seccionales municipales anepistas para que impulsen iniciativas de similar naturaleza.

El acuerdo tomado indica “Comunicar a la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, que con respecto al proyecto de ley #19.506, este Concejo no está de acuerdo en el mismo, por cuanto de rebajarse el pago de anualidades a los empleados municipales que en caso de esta Municipalidad es la única remuneración adicional que reciben y que además los salarios realmente no son competitivos a causa del bajo presupuesto que se maneja, por lo que de aprobarse el mismo, su estabilidad económica seria seriamente afectada y podría incluso perderse personal capacitado y experimentado”.

Anexamos iniciativa de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alvarado, firmada por todos los trabajadores, dirigida al Concejo Municipal de Alvarado para tales efectos.

Concejo Municipal de Alvarado es el primero que se pronuncia en contra del proyecto de ley Nº19.506 by EugenioGuerrero on Scribd

IVM-CCSS ¿Diálogo para qué?

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) decidió rechazar la exhortación que le hizo el Gobierno de la República para revocar la decisión de elevar la cuota obrera en un 1 %, para el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM-CCSS); aumento que, a la vez, representa una reducción de un 1 % en los salarios de la clase trabajadora, tanto pública como privada, en momento de congelamiento salarial.

El Gobierno está indicando que ha designado al nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum Camacho para que coordine una “mesa de diálogo” que iniciaría el próximo mes de febrero, en torno a toda esta situación problemática, controversial y nebulosa del pasado y futuro del IVM-CCSS.

Ante la negativa de la Caja para retroceder en su impopular medida, desde la corriente sindical que representamos la pregunta fundamental es la siguiente: ¿Diálogo, para qué”? ¿Para “legitimar” la decisión unilateral y arbitraria de la Caja?…

Difícilmente y en el caso de la organización que representamos de manera directa, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), participemos en un proceso que parece que ya lo tiene todo “cocinado”.

En próximas horas y mediando la decisión final de parte de la Junta Directiva Nacional (JDN), la ANEP dará su posición final al respecto. Pero difícilmente puedan comprometer a la ANEP para legitimar procesos de empobrecimiento obrero en momentos crudos de congelamiento salarial.

Atención pueblo de Sarapiquí: ANEP denuncia atropellos laborales y despidos antisindicales

Los despedidos así como otros ciudadanos y fuerzas vivas de la comunidad participarán de esta acción de protesta cívica y pacífica pero de fuerte denuncia. Entre las 9 y el mediodía estaremos en el parque principal de la comunidad y a la salida de misa distribuyendo un mensaje de denuncia.

Luego haremos un recorrido por las principales calles del centro del cantón de Sarapiquí llamando a la comunidad a la solidaridad.

Atención pueblo de Sarapiquí: ANEP denuncia atropellos laborales y despidos antisindicales by EugenioGuerrero on Scribd

Lo último sobre proyecto de Empleo Público desde las organizaciones sindicales

ANEP intensificará su trabajo de promoción y de motivación para la mayor participación posible de las bases laborales que representa de cara a la Huelga General que se está convocando para febrero.

ANEP no bajará la guardia y reitera su vehemente exhortación a todas las directivas de los 125 gremios que componen la organización para que dupliquen los dispositivos organizativos de concientizacion para la más fuerte movilización llegado el momento clave.

ANEP se está comunicando con urgencia en las próximas horas con sus organizaciones colegas del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA para que actuemos al unísono como ya ha estado planificado.

ANEP y PATRIA JUSTA reiteramos nuestra transparente vocación para actuar en unidad de acción en esta delicada coyuntura obrero-social con las otras corrientes que vienen levantando nuestras mismas banderas: entierro del detestado proyecto contra el empleo público 19.506; contra la rebaja salarial del 1 por ciento para IVM-CCSS; y para que no le suban al pueblo trabajador el impuesto sobre las ventas del 13 al 15 por ciento, el más injusto de todos los tributos.

El nuevo escenario político-parlamentario y gubernamental que pareciera perfilarse en las últimas horas nos obliga a llamar con más vehemencia y firmeza al ejercicio de LA DEMOCRACIA DE LA CALLE.

San José, jueves 19 de enero de 2017. ANEP-PATRIA JUSTA.

ANEP solicita intervención de la Defensoría y ARESEP ante tarifa de TUASA por cierra de “La Platina”

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentó este martes una solicitud formal ante la Defensoría de los Habitantes y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para que intervengan y actúen ante en el aumento del 130% que pretende establecer la empresa autobusera TUASA en el servicio directo Alajuela-San José durante el cierre de “La Platina”, situación que provocaría un alto impacto económico en el bolsillo de los usuarios.

La solicitud de la ANEP indica “no podemos apoyar ni dejar pasar por alto, que algunos quieran aprovechar esta emergencia nacional en contubernio con funcionarios de Gobierno, para hacer un jugoso negocio con dicha situación y las necesidades de los usuarios. Es por este motivo que nos dirigimos a ustedes (Aresep y Defensoría de los Habitantes) para pedir su intervención y actuación para que se analice la legalidad de la autorización de viajes especiales directos, por parte de la empresa TUASA y presuntamente otras empresas, dejando que pongan el precio de la tarifa que les dé la gana”.

Los servicios directos de la empresa TUASA por el cierre del puente sobre el Río Virilla iniciarán el próximo 23 de enero y el costo pasaría de ₡520 a ₡1.200 colones, lo que representaría una inversión extra de los usuarios de ₡6.800 utilizando el servicio ida y vuelta de lunes a viernes.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que los usuarios de autobús se encuentran desde hace mucho tiempo en estado de indefensión, ya que consideran que el Consejo de Transporte Público (CTP) está “al servicio del gran empresariado autobusero”.

“Es una barbaridad que el CTP en la persona de su Director Ejecutivo (Mario Zárate) legitime, avale, respalde y le dé viabilidad a semejante abuso que representa una agresión al bolsillo de los trabajadores carcomidos por el congelamiento salarial”, finalizó Vargas.

Exitosa Asamblea General de SITRAP

El SITRAP es agrupación socia del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y está afiliado a la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP).

La Asamblea General del SITRAP de este domingo 15 de enero se da en un contexto sociohistórico de enorme relevancia: la entrada en vigencia el próximo 25 de julio de 2017, de la ley de la República No. 9343, conocida como la REFORMA PROCESAL LABORAL (RPL).

La RPL brindará más protección para estos obreros agrícolas en cuanto a discriminación en el empleo, dándoles mejores herramientas jurídicas para que se defiendan contra el despido patronal injustificado y arbitrario; y, especialmente, mayor protección contra el despido antisindical.

El SITRAP posee un importante trabajo de proyección internacional, especialmente en la Unión Europea (UE) y frecuentemente es consultado acerca de las condiciones laborales, sociales y ambientales imperantes en las plantaciones bananeras y piñeras de la zona atlántica costarricense.

El SITRAP está enlazado a agrupaciones ecologistas, de comercio justo y de consumidores críticos de los grandes supermercados británicos, alemanes, franceses, escandinavos, italianos e ibéricos, entre otros.

El SITRAP es heredero directo del histórico sindicalismo bananero costarricense y lucha por preservar los valores que legaron figuras legendarias del movimiento obrero nacional en su lucha por la plena reivindicación del trabajador agrícola, como Carlos Luis Fallas (Calufa).

Desde la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), saludamos la celebración de la Asamblea General del SITRAP y nos alegramos de compartir destinos con este sindical en el seno del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP).

IVM-CCSS: ¡no a la rebaja salarial del 1%!

Desde el pasado martes 3 de enero, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), hizo pública su primera posición con respecto a la situación del régimen de pensiones más importante del país, el de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La ANEP está en contra de que se eleve la edad de jubilación a los 70 años, que se aumente la cotización obrera, y/o se reduzca el monto a recibir por pensión. “Estamos dispuestos al debate sobre el futuro de nuestro sistema jubilatorio, siempre en el marco de su carácter colectivo, como lo hicimos en el año 2005”.

Desde ya establecemos como representantes genuinos de una importante parte del conglomerado laboral cotizante al IVM, lo que denominamos como: Pre-condiciones necesarias para la discusión del tema en el marco de una eventual mesa de trabajo de los actores sociales y productivos de nuestro país”, expresó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa.

A esta fecha, 16 de enero, nos llama poderosamente la atención de que se esté pesando en el seno de la alta cúpula de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), trasladar los multimillonarios recursos financieros del segundo pilar de pensiones, el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP), al primer pilar, el histórico, el IVM.

La ANEP considera importante la revisión del carácter filosófico de la creación del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) (segundo pilar), concretamente tomando en cuenta que éste fue creado para salir en defensa del IVM (primer pilar) si se presentaban problemas financieros o de desfinanciamiento. En este particular, se debe conocer el informe de auditoría de la institución”. ¡Ahora tal informe se hace público!

“Otras expresiones sindicales con interés objetivo y subjetivo en el tema, como el Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE) y como la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum), también considerar importante valorar el traslado de los recursos del ROP al IVM, sustentándolo con valiosos argumentos”, indicó Vargas.

Para la ANEP esta podría ser una gran alternativa a considerarse a fin de no empobrecer más a la clase trabajadora, quitándole un 1% de sus congelados salarios para resolver un problema que no fue creado por ella.

El sindicato considera que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), debe retractarse, debe anular su impopular acuerdo que anuló toda posibilidad de diálogo social en este asunto, entre los principales actores involucrados, como lo había prometido.

Finalmente, reafirmamos que esta situación del IVM-CCSS debe ser un motivo de mucho peso (y lo planteamos como propuesta) para incluir como punto fundamental de lucha en la Huelga General contra el proyecto de ley contra el empleo público, expediente legislativo No. 19.506; llamado a Huelga General que ha sido formulado el conglomerado sindical PATRIA JUSTA y por el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), al igual que también lo han formulado otras importantes corrientes sindicales que se han manifestado públicamente en estos días.