Carteros retoman labores tras acuerdos con la administración

Luego de una negociación con el Gerente de Correos de Costa Rica, Mauricio Rojas; 32 carteros y 8 funcionarios administrativos del Centro de Carteros de Zapote; quienes forman parte del sindicato de la ANEP, retomaron sus funciones.

El paro de labores obedeció a la falta de personal dentro de Correos de Costa Rica para cumplir con la demanda de entrega de pedidos provenientes de China.

Algunos de los rubros con los que se comprometió la administración fueron:

Compromisos alcanzados:
1. Implementación de la mega terminal para la distribución de la paquetería china. Mejora en la organización y equiparación de las cargas de trabajo.

2. Estudio de cargas de trabajo entre otros centros de carteros, dimensiones de paquetes y procesos de envíos.

3. Revisar el tema de vacaciones y sustituciones de la incapacidad.

4. Mejoramiento del ambiente de trabajo: comunicación y supervisión.

5. Tiempo extraordinario es voluntario y no obligatorio.

6. Revisar la circula de entrega de certificados como corrientes.

7. Mejorar la custodia de los envíos certificados. Lo que se le asigna y entrega al colaborador es lo que reparte ese día.

8. No se tomarán represalias con el personal que participó en la reunión (que no haya cambios de horarios, no despidos, no quitar la posibilidad de horas extra y ningún tipo de amonestación.

Sindicato Nacional de Traileros- Seccional ANEP se manifestará contra la Dos Pinos

El Sindicato Nacional de Traileros-Seccional ANEP realizara una manifestación pacífica, este martes 17 de mayo a partir de las 12:00 medio día frente a las instalaciones de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos en el Coyol de Alajuela ante molestias laborales con la empresa.

Según indicó Marco Murcia, presidente del Sindicato Nacional de trailetros-Seccional ANEP, la manifestación pacífica, en la que se espera la presencia de al menos 50 cabezales, se realizará en la vía paralela a la autopista Bernardo Soto, por lo que no se realizaran bloqueos en esta importante ruta nacional.

La molestia de los traileros se da porque se sienten discriminados en el transporte de productos de esta cooperativa hacia Centroamérica, otorgándose preferencia a traileros extranjeros que les están ejerciendo una ruinosa competencia desleal a los traileros costarricenses, llevándolos a la quiebra.

Se espera que a las 2:00 de la tarde representantes de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos reciba a los traileros tal y como lo han prometido. La reunión contará con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Carteros en paro de labores

  • 32 carteros y 8 funcionarios administrativos que distribuyen pedidos en el Gran Área Metropolitana
  • Piden contratación de más personal ante el exceso de paquetes provenientes de China

32 carteros y 8 funcionarios administrativos del Centro de Carteros de Zapote iniciaron paro de labores esta mañana ante la falta de personal para cumplir la demanda de entrega de paquetes provenientes de China.

La Seccional ANEP-Correos de Costa Rica informó que el grupo de trabajadores en paro de labores reparten los paquetes en las zonas de Alajuelita, Escazú, Pavas, San José centro, San Francisco de Dos Ríos, Zapote, Hatillos, entre otros sectores.

Claudio Sánchez promotor de la ANEP detalló que cada cartero en promedio debe entregar 2.000 paquetes diarios, con esto trabajan en una jornada de 6:30 a.m. hasta las 7 p.m. de lunes a viernes, mientras que los sábados laboran de 7 a.m. a 4 p.m.

“Acordaron el paro de labores porque se les está obligando a trabajar horas extras debido a los envíos que proceden de China, ellos ya se encuentran saturados, es demasiado el trabajo, y aunque han tratado de cooperar con la empresa considera que ya la cantidad de paquetes los desborda por lo que están solicitando a la administración de Correos de Costa Rica contratar más personal o darles una adecuada carga de trabajo”, indicó Sánchez.

Con la falta de personal se ven obligados a recargar más tiempo en la jornada extraordinaria, sin embargo, la jornada extra se está convirtiendo en una horario habitual y no ocasional como lo establece la Ley.

Desde hace un año, los trabajadores han tenido que variar la jornada laboral generando con ello un mayor desgaste y reduciendo el tiempo familiar.

“Aunque se les reconoce el pago de las horas extra, deben trabajar el turno extraordinario de forma obligada, indirectamente les dicen que el trabajador que no colabore en las horas extra debe de presentar una justificación o se ve expuesto a un cambio de horario”, agregó el promotor de la ANEP.

Otro de los aspectos que aqueja a los trabajadores de Correos de Costa Rica es la reducción del espacio físico para trabajar, ya que los paquetes han saturado las instalaciones.

En este momento, la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica se encuentra reunida con el Gerente de Correos, Mauricio Rojas Cartín, donde se analizan algunas soluciones para los carteros.

Patria Justa informa

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA sesionó en la mañana de este día, lunes 19 de setiembre de 2016, constatando la validez y la legitimidad que este proceso de articulación sociopolítica para la incidencia y para la movilización ha logrado en tan solo dos años de existencia.

Las organizaciones conformantes de PATRIA JUSTA acordaron, de manera unánime, proceder con todo lo que corresponda para la entrada del tercer año de vida de esta experiencia sociopolítica de organización sindical que tan grande impacto ha causado en nuestro país.

Se dispuso la fecha del viernes 14 de octubre a fin de proceder a revalidaciones y reformulaciones de la agenda estratégica y de organización de PATRIA JUSTA. Tanto en lo referido al planteamiento que le dio origen, en noviembre de 2014, así como lo concerniente a los “acuerdos del Melico Salazar”, del pasado junio de 2015.

Recordemos que el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA está inspirado, esencialmente, en dos planteamientos sociopolíticos impulsados en pro de una agenda para el bien común y la inclusión social.

En la sesión de este lunes 19 de octubre, en lo específico y fundamentalmente, PATRIA JUSTA analizó la situación política actual de las iniciativas de ley en trámite parlamentario que están propuestas para atacar los salarios de los empleados públicos; así como los preparativos organizativos finales de cara al inicio del proceso de recolección de firmas sobre el referéndum del salario mínimo en el sector privado.

PATRIA JUSTA volverá a sesionar, ordinariamente, el próximo lunes 3 de octubre.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

Seccional Cruz Roja se verá “cara a cara” con jefatura por derechos laborales de cruzrojistas

La Seccional ANEP-Cruz Roja Costarricense conciliará el próximo miércoles 21 de setiembre en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el presidente de la institución, Glauco Ramírez, temas relacionados con los derechos laborales de los trabajadores.

Pese al gran esfuerzo y sacrificio que realizan cientos de cruzrojistas para salvar vidas, muchos de ellos no cuentan con un salario digno, trabajan jornadas extenuantes sin el reconocimiento de las horas extras y, además se las tienen que ingeniar para cubrir las emergencias.

Estos fueron algunos de los motivos por los que los trabajadores conformaron el pasado 6 de agosto el sindicato de la ANEP en la Cruz Roja y por lo que tendrán una cita “cara a cara” con el presidente de la institución.

La audiencia conciliatoria se llevará a cabo en el despacho del viceministro Harold Villegas, a partir de las 10 a.m. y contará con la presencia de integrantes del nuevo sindicato; Idalberto González, Gerente General; Albino Vargas Barrantes, secretario General de la ANEP; quienes también fueron convocados a dialogar sobre la problemática que enfrentan los trabajadores de la Cruz Roja.

Ricardo Castro, presidente de la Seccional ANEP-Cruz Roja explicó que decidieron conformar el sindicato debido a la necesidad de abrir el proceso de diálogo y negociación ante una serie de problemas laborales que se han ido acumulado por varios años.

“Queremos mantener una igualdad real laboral y poder tener una cercanía entre patrono y trabajadores, hay ciertas situaciones que consideramos que no están dentro de los límites normales. Necesitamos que la organización mantenga una equidad laboral a nivel nacional ya que somos unos 1.200 trabajadores con condiciones diferentes”, agregó Castro.

Albino Vargas, Secretario General de la ANEP considera que la acumulación de problemas laborales a afectado social, económica y anímicamente a los cruzrojistas.

“Es necesaria la mesa de diálogo, ya que la acumulación de problemas sociolaborales han venido generando mucha preocupación en todo el colectivo laboral de esta benemérita institución”, indicó Vargas.

Patria Justa, Centrales Sindicales y SEC se preparan para huelga general

El Colectivo Sindical Patria Justa, las Centrales Sindicales y el SEC realizaron un llamado a todas sus bases para que se preparen para una huelga general indefinida ante el nuevo “combo” llamado Ley para racionalizar el empleo público, proyecto destinado a eliminar derechos laborales, empobrecer a la clase trabajadora, aniquilar el empleo público y ocultar la verdadera razón del déficit fiscal.

Para Patria Justa, las Centrales Sindicales y el SEC los acontecimientos ocurridos en el pasado 1º de mayo en la Asamblea Legislativa con la elección del nuevo Directorio Legislativo demuestran el favorecimiento a los sectores de mayor poderío económico del país y en contra de la clase trabajadora, en especial, del sector público.

Reducir el derecho de cesantía, eliminar la dedicación exclusiva y la disponibilidad, así como minimizar el monto de las anualidades y derogar el derecho constitucional de la Negociación Colectiva, entre otros aspectos, no vendrían a solucionar el problema del déficit fiscal; por el contrario, alimentan el “estallido social”.

Otras de las preocupaciones de este Colectivo Sindical es la serie de reglas fiscales que contiene dicho proyecto, ya que vendrían a agudizar el grado precario que manifiestan muchos servicios públicos por los recortes presupuestarios que han sido sometidos.

Asimismo, abre el camino para despidos masivos en la administración central del Estado y sus instituciones adscritas, esto porque la disposición de reducir el déficit y alcanzar un superávit representa para el Ministerio de Hacienda la labor de conseguir, al menos, un billón de colones (un millón de millones de colones), los cuales solamente se podrían obtener con el despido de 60 mil personas empleadas del sector público.

“Este proyecto nos recuerda las características que tuvo el Combo-ICE y nos parece que estamos en condiciones similares. Queremos hacer un llamado para la unidad sindical, nosotros estamos convencidos de que este proyecto solo se derrotará por medio de una huelga general y estamos trabajando en ello”, indicó Albino Vargas Barrantes, coordinador de Patria Justa.

Para las agrupaciones sindicales, las implicaciones de aprobarse el proyecto van más allá de los despidos masivos, esto porque al reducir los recursos para las instituciones se afectaría la prestación del servicio en seguridad ciudadana, atención primaria en salud, el servicio de la educación, servicios sociales y judiciales, entre otros que se financian con el presupuesto de la República.

Gilberth Díaz, presidente del Sindicato de trabajadoras y trabajadores de la educación costarricense (SEC), comentó que el movimiento de presión se hará en las calles para que el proyecto sea archivado en la corriente legislativa.

Por su parte, Olman Chinchilla de la Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC) indicó que los grupos sindicales están por definir la fecha en que saldrán a defender los derechos laborales de los trabajadores (as) del sector público a las calles.

“La coalición que se conformó el 1º de mayo en la Asamblea Legislativa quiere esconder a la opinión pública el verdadero problema que tiene este país que es el déficit fiscal y que la clase trabajadora no es la responsable por la evasión del pago de impuestos”, agregó Chinchilla.

Patria Justa, las Centrales Sindicales y el SEC reiteran a la opinión pública que el llamado a la Huelga General está acompañado de la disposición de establecer el diálogo franco y transparente.

1-2015-2016-DÉFICIT FISCAL-Unidad Sindical Contra El 19923-11 de Mayo-1 by EugenioGuerrero

Sala Constitucional ordena a director de la PCD brindar información pública a ANEP

La Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto por la seccional ANEP-Fuerza Pública contra Allan Solano Aguilar, Director de la Policía Control de Drogas (PCD) por negarse a brindar información pública al sindicato.

En el fallo la Sala ordena a Allan Solano en condición de Director de la PCD y en un plazo de 15 días brindar la siguiente información: el nombre de los Jefes Regionales de la PCD, el manual de puestos de la PCD, copia certificada de folios del Libro de Oficialía de la PCD, así como el Libro de Novedades del Sub Departamento de Peñas Blancas y los atestados académicos y de carrera policial que tiene Solano como Director de la PCD.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública explicó que el recurso de amparo se interpuso después de reiteradas solicitudes de información al Director de la PCD y la negativa de este por brindarla, aduciendo “que estábamos realizando un uso excesivo del derecho de petición, sin embargo la Sala (Constitucional) nos da la razón”.

La ANEP aclara que lo solicitado es información pública y no atenta contra la seguridad de funcionarios y operativos-acciones de seguridad de la PCD.

“La información solicitada es de algunos funcionarios que desempeñan cargos de mando dentro de la PCD para constatar que cumplen con los requisitos del puesto y descartar irregularidades en el proceso de concurso. Precisamente eso es lo que deseamos revisar junto a otras situaciones con el objetivo de verificar si se está realizando el uso debido de los recursos públicos; si no es así presentaremos las denuncias respectivas ante las instancias correspondientes”, finalizó Anchía.

Resolución Sala Constitucional P.C.D by Yariela Novo on Scribd