Patria Justa, Centrales Sindicales y SEC se preparan para huelga general

El Colectivo Sindical Patria Justa, las Centrales Sindicales y el SEC realizaron un llamado a todas sus bases para que se preparen para una huelga general indefinida ante el nuevo “combo” llamado Ley para racionalizar el empleo público, proyecto destinado a eliminar derechos laborales, empobrecer a la clase trabajadora, aniquilar el empleo público y ocultar la verdadera razón del déficit fiscal.

Para Patria Justa, las Centrales Sindicales y el SEC los acontecimientos ocurridos en el pasado 1º de mayo en la Asamblea Legislativa con la elección del nuevo Directorio Legislativo demuestran el favorecimiento a los sectores de mayor poderío económico del país y en contra de la clase trabajadora, en especial, del sector público.

Reducir el derecho de cesantía, eliminar la dedicación exclusiva y la disponibilidad, así como minimizar el monto de las anualidades y derogar el derecho constitucional de la Negociación Colectiva, entre otros aspectos, no vendrían a solucionar el problema del déficit fiscal; por el contrario, alimentan el “estallido social”.

Otras de las preocupaciones de este Colectivo Sindical es la serie de reglas fiscales que contiene dicho proyecto, ya que vendrían a agudizar el grado precario que manifiestan muchos servicios públicos por los recortes presupuestarios que han sido sometidos.

Asimismo, abre el camino para despidos masivos en la administración central del Estado y sus instituciones adscritas, esto porque la disposición de reducir el déficit y alcanzar un superávit representa para el Ministerio de Hacienda la labor de conseguir, al menos, un billón de colones (un millón de millones de colones), los cuales solamente se podrían obtener con el despido de 60 mil personas empleadas del sector público.

“Este proyecto nos recuerda las características que tuvo el Combo-ICE y nos parece que estamos en condiciones similares. Queremos hacer un llamado para la unidad sindical, nosotros estamos convencidos de que este proyecto solo se derrotará por medio de una huelga general y estamos trabajando en ello”, indicó Albino Vargas Barrantes, coordinador de Patria Justa.

Para las agrupaciones sindicales, las implicaciones de aprobarse el proyecto van más allá de los despidos masivos, esto porque al reducir los recursos para las instituciones se afectaría la prestación del servicio en seguridad ciudadana, atención primaria en salud, el servicio de la educación, servicios sociales y judiciales, entre otros que se financian con el presupuesto de la República.

Gilberth Díaz, presidente del Sindicato de trabajadoras y trabajadores de la educación costarricense (SEC), comentó que el movimiento de presión se hará en las calles para que el proyecto sea archivado en la corriente legislativa.

Por su parte, Olman Chinchilla de la Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC) indicó que los grupos sindicales están por definir la fecha en que saldrán a defender los derechos laborales de los trabajadores (as) del sector público a las calles.

“La coalición que se conformó el 1º de mayo en la Asamblea Legislativa quiere esconder a la opinión pública el verdadero problema que tiene este país que es el déficit fiscal y que la clase trabajadora no es la responsable por la evasión del pago de impuestos”, agregó Chinchilla.

Patria Justa, las Centrales Sindicales y el SEC reiteran a la opinión pública que el llamado a la Huelga General está acompañado de la disposición de establecer el diálogo franco y transparente.

1-2015-2016-DÉFICIT FISCAL-Unidad Sindical Contra El 19923-11 de Mayo-1 by EugenioGuerrero

Sala Constitucional ordena a director de la PCD brindar información pública a ANEP

La Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto por la seccional ANEP-Fuerza Pública contra Allan Solano Aguilar, Director de la Policía Control de Drogas (PCD) por negarse a brindar información pública al sindicato.

En el fallo la Sala ordena a Allan Solano en condición de Director de la PCD y en un plazo de 15 días brindar la siguiente información: el nombre de los Jefes Regionales de la PCD, el manual de puestos de la PCD, copia certificada de folios del Libro de Oficialía de la PCD, así como el Libro de Novedades del Sub Departamento de Peñas Blancas y los atestados académicos y de carrera policial que tiene Solano como Director de la PCD.

Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública explicó que el recurso de amparo se interpuso después de reiteradas solicitudes de información al Director de la PCD y la negativa de este por brindarla, aduciendo “que estábamos realizando un uso excesivo del derecho de petición, sin embargo la Sala (Constitucional) nos da la razón”.

La ANEP aclara que lo solicitado es información pública y no atenta contra la seguridad de funcionarios y operativos-acciones de seguridad de la PCD.

“La información solicitada es de algunos funcionarios que desempeñan cargos de mando dentro de la PCD para constatar que cumplen con los requisitos del puesto y descartar irregularidades en el proceso de concurso. Precisamente eso es lo que deseamos revisar junto a otras situaciones con el objetivo de verificar si se está realizando el uso debido de los recursos públicos; si no es así presentaremos las denuncias respectivas ante las instancias correspondientes”, finalizó Anchía.

Resolución Sala Constitucional P.C.D by Yariela Novo on Scribd

Trabajadores del BANHVI se unen a la ANEP y conforman seccional

El pasado 13 de septiembre la ANEP recibió la grata noticia de que varios trabajadores del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) depositaban la confianza en nuestra organización para defender sus derechos laborales y conformar la seccional.

Por tal motivo un equipo de la ANEP se reunió en las cercanías de Barrio Dent para conversar con estos trabajadores y detallar más afondo los beneficios de afiliarse a nuestra organización.

Durante espació de casi dos horas el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el Promotor Alvaro Valverde atendieron consultas de los trabajadores a la vez que le brindaban detalles del actual escenario que vive el empleo público y la situación fiscal que atraviesa el país, resaltando que los empleados públicos no son responsables de la crisis fiscal si no que esta responsabilidad recae totalmente en los evasores de impuestos.

Luego de la reunión desarrollada los nuevos trabajadores afiliados a la ANEP decidieron conformar la Junta Directiva de la Seccional ANEP-BANHVI, resultando como presidente electo Allan Calvo García.

Para Calvo ser parte de la ANEP les brindará el impulso para luchar por mejores condiciones laborales y un mejor funcionamiento de la institución.

“Es un largo historial, el BANHVI ya cuenta con más de 20 años en el mercado de vivienda y con el paso de los años se han ido acumulando una serie de malos procesos que pareciera ha sido un poco por negligencia de la administración, pese a que los trabajadores hemos intentado por varios medios lograr acuerdos, acercarnos y realizar propuestas en beneficio de la institución no se ha logrado; de ahí la intención de unirnos para ser tomados en cuenta para el bien común y de los usuarios”, dijo el Presidente de la nueva Seccional.

En la ANEP le damos la bienvenida a la nueva seccional ANEP-BANHVI y nos comprometemos a luchar.

ANEP logra acuerdo y pone fin a paro de labores en AyA de Pérez Zeledón

Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón levantaron hace pocos minutos el paro de labores que mantenían desde el día de ayer por falta de vehículos para atender averías y servicio a la comunidad, esto luego de alcanzar un acuerdo con la Presidencia Ejecutiva de AyA.

El acuerdo alcanzado con la Seccional ANEP-AyA establece la asignación momentánea de tres vehículos para labores operativas, los cuales son utilizados normalmente para diligencias administrativas. Además, se acordó no ejecutar acciones de represalias contra los trabajadores que participaron del movimiento.

Durante la reunión la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga, aclaró que la compra de vehículos no se había realizado por la restricción de la Directriz H23, emitida por el Ministerio de Hacienda, sin embargo la misma fue modificada el día de ayer por la Presidencia de la República; por lo que se espera incluir la compra de algunos vehículos para labores operativas en la sede de Pérez Zeledón en el próximo presupuesto.

Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA indicó que se logró el objetivo en beneficio de la comunidad, ya que con la asignación de estos vehículos y la compra de nuevos el próximo año, se le dará una atención de calidad a los usuarios y las averías.

“Estamos muy satisfechos por el resultado y por la modificación de la Directriz H23 que permitirá la adquisición de equipos y herramientas para las regiones de AyA que así lo requieran”, finalizó Marín.

Trabajadores del AyA en Pérez Zeledón se van a paro de labores por falta de vehículos para atender averías

Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón, iniciaron desde las 7:00 a.m. un paro de labores indefinido, debido a que solo cuentan con un vehículo para atender las diversas averías y trabajos de la comunidad.

Edwin Marín, Presidente de la seccional ANEP-AyA, indicó que este movimiento es apoyado tanto por trabajadores operativos y administrativos, debido a que la falta de vehículos ha afectado directamente a la comunidad.

“Actualmente sólo se cuenta con un vehículo para atender a 125 mil personas, es una situación muy grave, ya que la falta de vehículos para atender averías y otras situaciones que se presentan diariamente en el cantón va a provocar la molestia y afectación de la población”, dijo Marín.

Marín indicó que a esto se suma la existencia de una directriz emitida por el Ministerio de Hacienda, que imposibilita la compra de vehículos y otros equipos por parte del AyA, por lo que la Seccional estaría solicitando que esa directriz sea modificada, para que se le permita a la institución adquirir los vehículos que requiere el cantón generaleño.

Se espera que mañana a las 11:00 am la Seccional se reúna con la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, en la sede central de la institución en Pavas para tratar de llegar a un acuerdo satisfactorio para la comunidad.

“En la reunión también estarán presentes el Gerente General, el Subgerente de Área y el Director de Servicios Generales de la institución donde plantearemos la situación de esa directriz y su necesaria modificación, a la vez, la posibilidad de que se trasladen vehículos de la GAM para atender la zona de Pérez Zeledón”, finalizó Marín.

Debido al paro de labores se encuentran suspendidos los servicios de bodega, mantenimiento, cobros y atención al cliente en oficinas centrales del AyA en Pérez Zeledón.