La ANEP y el Colectivo Sindical Patria Justa solicitaron el 1 de mayo del 2015 devolver dicha fecha a la clase trabajadora. Por lo que un años despues p.m. el Proyecto de Ley “Devolver el primero de mayo a los trabajadores y a las trabajadoras costarricenses” ya se encuentra en la corriente legislativa.
Categoría: Acción Sindical

Seccional ANEP-Fuerza Pública apoyó marcha del 1 de mayo
Patria Justa con gran presencia en las calles josefinas para celebrar el 1 de mayo
Desde trabajadores agrícolas de plantaciones piñeras y bananeras de la zona Caribe, trabajadores de afiliados a SITRAPEQUIA, trabajadores migrantes, ICEISTAS, anepistas, integrantes de los sindicatos UPINS, SINAE, SIPROCNP, representantes de zonas indígenas, trabajadores del sector privado y de diversos puntos del país marcharon pacíficamente por las calles capitalinas bajo una sola unión y consigna.
ANEP presentó Recurso de Amparo contra Ministerio y jerarca de Hacienda para que revelen los importadores que evaden el fisco
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentó, la mañana de este martes, un Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional contra el Ministerio de Hacienda y el jerarca de esa cartera Helio Fallas Venegas, con el objetivo de que den a conocer quiénes son los 335 importadores que habrían evadido 53 mil millones de colones al fisco.
La presentación del Recurso de Amparo se da un mes después de que la ANEP solicitará ante el despacho del Ministro de Hacienda los nombres de esos importadores que evaden a Adunas y Tributación Directa por el importe de productos, esto último dado a conocer en el sitio oficial del Gobierno de Costa Rica, bajo el título “Aduanas encuentra evasión que podría superar los ₡53 mil millones”.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que la información solicitada no constituye secreto de estado por lo que la ciudadanía tiene derecho a conocer quiénes son esos importadores que evadieron al fisco.
“La información solicitada no constituye secreto de estado, por el contrario, en tanto exista una afectación evidente al erario público, y la misma es denunciada en el enlace web oficial del Gobierno, existe un interés, ya que esta situación afecta a todos los habitantes de la nación”, explicó Vargas.
La ANEP, insistentemente, una y otra vez, ha venido planteando que las verdaderas causas del déficit fiscal están relacionadas, entre otros aspectos, con los altísimos niveles de evasión y elusión tributarias, mismos que rondan ya los 8.5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), más de 2 billones 500 mil millones de colones (2.500.000.000.000.00).
La presunta evasión de estos 335 importadores es tan solo una pequeña muestra de lo anteriormente apuntado.
Es criterio de la ANEP que la ciudadanía tiene derecho a conocer tal información, especialmente la clase trabajadora, asalariada y no asalariada, puntual pagadora de sus impuestos, como el de ventas al momento mismo de la compra, en la caja registradora; y el de renta salarial, cuando corresponde, se rebaja de planilla puntualmente.
Recurso de Amparo Contra Ministerio de Hacienda y Ministro by EugenioGuerrero on Scribd
Homologación Primera Convencion Colectiva Municipalidad de Cañas
El Ministerio de Trabajo entregó la homologación de la primera Convención Colectiva en la Municipalidad de Cañas.
Homologación de la Convención Colectiva en la Municipalidad de Cañas
ANEP-Fuerza Pública reitera llamado para este 1 de mayo
Albino Vargas analiza los dos años de gestión de Luis Guillermo Solís
Convocatoria Oficial a Asamblea General Extraordinaria
En la Asamblea se tratará como punto único la Lucha por la Defensa del Empleo Público, contra la Evasión y el Fraude Fiscal.
Unidad sindical: Juzgue usted…
Compartimos la carta enviada por Patria Justa en busca de la unidad sindical y la respuesta del BUSSCO.

Trabajadores de empresa de seguridad privada G4S denuncian incumplimientos laborales
Los trabajadores de la empresa de seguridad privada, G4S denuncian el incumplimiento del contrato laboral por parte de la compañía, ya que giró una directriz en la que informaba el cambio en la jornada de trabajo, la cual empezarían a aplicar desde este miércoles.
A estas alteraciones, se unen otras consecuencias, por ejemplo, el rebajo brusco en los salarios, acoso laboral y acumulación de vacaciones.
Jennifer Torres, presidenta de la Seccional ANEP-G4S explicó que ellos venían laborando en una jornada de 12 horas en un horario fijo ya sea de día o de noche, sin embargo, con la directriz; la Gerencia pretende que trabajen 8 horas, pero en un horario mixto, es decir mañana, tarde, noche, lo que también afecta negativamente sus salarios.
“Con el horario fijo nosotros no tenemos descanso, ha pasado que nos toca en un horario de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y al día siguiente nos toca entrar a las 6: 00 a.m. irrespetando completamente la salud ocupacional”, dijo Torres.
A lo anterior se suma que existen trabajadores que no han tenido vacaciones desde hace dos o tres años y al reclamar sus derechos son víctimas de acoso laboral.
“La ley establece que todo trabajador al cumplir 50 semanas laboradas tiene derecho al periodo de vacaciones y no se nos está dando la oportunidad de gozar de ese derecho. La empresa simplemente se hace los desentendidos e indican que realizarán vacaciones programadas en donde no sabemos qué periodo otorgaran; a esto se une la incertidumbre, ya que muchos compañeros no saben si al regresar de ese periodo de vacaciones tendrán nuevamente sus trabajos”, detalló Torres.
Otro de los problemas que preocupa a estos trabajadores es la Salud Ocupacional ya que muchos de ellos desempeñan sus labores sin el equipo de seguridad necesaria.
“Muchos compañeros están en puestos de alto riesgo y no tienen chalecos antibalas, radios, ni supervisión diaria ante cualquier eventualidad. La situación es bastante crítica.
Para Fidelina Mena, Abogada Laboral y encargada del sector privado en la ANEP, la empresa G4S estaría violentando el contrato firmado con los trabajadores, así como el Código de Trabajo y tratados internacionales por lo que no se descarta tomar alguna medida legal.
La Seccional ANEP-4GS ha insistido en la necesidad de diálogo con la Gerencia de la empresa transnacional para llegar a algún acuerdo, sin embargo no han tenido respuesta positiva, ya que la empresa ha optado por instaurar memorándum que atenta contra los derechos laborales; por lo que no descartan realizar una huelga que afectaría la vigilancia, seguridad y atención al público en muchas instituciones del Estado y del sector privado.