Cuerpos policiales se enfrentan a mayor precariedad operacional, ocupacional, psicosocial, salarial y sociolaboral

La gravedad del deterioro de la situación presupuestaria que afecta a los diversos cuerpos policiales del Gobierno Central, se intensificará en el próximo año 2017.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) considera que la seguridad nacional, integralmente comprendida, ha dejado de ser prioridad política para la institucionalidad democrática y republicana; llevando a niveles de sacrificio y explotación intolerables, a los servidores públicos de los diferentes cuerpos policiales que tienen que ver con este delicado asunto de la seguridad.

“Los y las integrantes policiales de las diversas entidades componentes de la Fuerza Pública, todos en gran estado de indefensión ante el mayor nivel de recursos disponibles por parte de la delincuencia y el crimen organizado; el personal de seguridad de la Policía Penitenciaria viviendo intramuros situaciones contrarias a los Derechos Humanos; los pocos que sirven en la Policía Profesional de Migración y Extranjería impotentes para detener las oleadas migratorias de los excluidos; los exhaustos oficiales de la Policía de Tránsito desbordados por la violencia en las carreteras; el más que debilitado cuerpo de los policías guardaparques contemplando impotentes cómo nos roban y saquen el patrimonio biológico-ecológico nacional; una Policía Fiscal que no está fortalecida debidamente ante la magnitud del robo de impuestos; e incluso el propio cuerpo de los oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ); serán sometidos en el 2017 a mayor precariedad operacional, ocupacional, psicosocial, salarial y sociolaboral”, comentó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.

En la ANEP creemos que el país, la sociedad, los políticos tomadores de decisiones no están dimensionando la cruda realidad de que estamos perdiendo la“batalla de la seguridad ciudadana” en sus más sensibles ámbitos.

Con ocasión de la tramitación del presupuesto general de la República para 2017, el sindicato llama la atención de la opinión pública acerca de las condiciones en que se tiene a los y a las integrantes de los diferentes cuerpos policiales; denunciando que son víctimas inocentes del injusto sistema tributario profundamente regresivo; que son víctimas inocentes del espantoso robo de impuestos; que son víctimas inocentes del alto endeudamiento del país y que se les está cobrando una deuda que nunca contrajeron.

Nos preguntamos: ¿Será necesario que salgan a la calle como jamás alguien lo imaginó?

Fuerte reacción obrera generará ataque de Otto Guevara a la clase trabajadora municipal

En su insaciable, patológica y enfermiza cruzada fundamentalista de corte neoliberal contra toda la clase trabajadora del país, el diputado Otto Guevara Guth ataca ahora a uno de los segmentos laborales del empleo público más humildes, más mal pagados y cuyas condiciones laborales y ocupacionales son de las más precarizadas en el Estado costarricense: hablamos de los obreros y empleados municipales.

El diputado al servicio de la parte más “controversial” del capital financiero-neoliberal originario del país y con asiento en él, decidió enfrentarse a los recolectores de basura, a las señoras y señores obreros aseadores de parques, de limpieza de vías, de tragantes, de caños y de aceras, de manejo de tajos y de rellenos sanitarios y botaderos de basura; de personas trabajadoras cuya exposición a la intemperie por su labor a favor de la salud pública, les obliga a exponerse al candente sol y a las fuertes lluvias producto del cambio climático, a inhalar los detestables olores de la basura en descomposición, a contaminar su propio organismo con esos lixiviados de corte cancerígeno.

Una fuerte y furiosa reacción obrera en el seno de las municipalidades de Costa Rica ha empezado a generarse, a partir de la primera comunidad municipalista víctima del ataque artero del capital financiero-laboral, vehiculizado por su principal ficha parlamentaria, el indicado legislador Guevara Guth. Hablamos de la Municipalidad de Moravia cuya representación laboral, bajo la tutela de la ANEP, se alista para enfrentar tal ataque en varios frentes, incluido el jurídico.

La ANEP censura, fuertemente, ese nuevo ataque neoliberal, vía el diputado bloqueador de las leyes contra el fraude fiscal y a favor de que siga el robo de impuestos; ataque que es contra la constitucionalidad misma del país dado que las convenciones colectivas de trabajo ya han pasado por el tamiz de la Sala Cuarta; tribunal éste que en muchos casos y para solamente dar un ejemplo, avaló las cesantías superiores a los 8 años.

Para el tipo de trabajadores municipales que estamos citando en este comunicado de prensa, dados sus bajos salarios, una cesantía superior a los 8 años representa un pequeño capital para lo que les queda de vida luego de su retiro laboral, pues la pensión IVM-CCSS les quedará muy baja; y su deterioro de salud luego de tantos años de exposición a la intemperie no les permitirá ocupaciones alternas para completar el monto de esa pensión.

La ANEP estará convocando, en fecha próxima, a todas las juntas directivas y a todas las delegaciones sindicales en los cuales hay organización sindical bajo la bandera de la ANEP, un total de 65 corporaciones municipales, para analizar esta situación y las medidas a seguir. Además, la ANEP invitará a amigas y fraternas agrupaciones obreras de otras municipalidades que mantienen un carácter institucional-local solamente.

El nuevo ataque de Otto Guevara Guth contra el empleo público, contra la clase trabajadora del sector Público y contra sus propias familias, escenificado en su ofensiva contra más de 40 convenciones colectivas municipales, generará un efecto potenciador en grado sumo de la tesis de Huelga General en el sector Público que la ANEP viene esgrimiendo desde el pasado viernes 29 de julio anterior, cuando el Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la agrupación, la aprobó para ser desplegada en el momento más álgido de la lucha que está desarrollándose al respecto en el seno del propio parlamento. Como sabemos, los proyectos de empleo público actualmente en trámite parlamentario, están violentando la autonomía constitucional del régimen municipal para precarizar más el empleo en su seno, como si las municipalidades tuvieran algo que ver con el déficit fiscal

Otto Guevara Guth se consolida con este ataque a la clase obrera municipal, como la figura política más detestada de los últimos años en la escena de la politiquería multipartidista costarricense; lo cual, entre otros factores, explica sus cuatro fracasos consecutivos de intentona presidencialista, pues los votos en disputa del sector Público de nuestro país andan por el rango de entre los 1.3 y los 1.5 millones de electores; algo que, por cierto, todos los políticos con aspiraciones para el 2018 deben tener muy presente.

Desde ya la ANEP está preparando las diversas acciones que será necesario desplegar para enfrentar el ataque del diputado Guevara Guth, en los más diversos ámbitos; incluido, por supuesto, el de la Democracia de la Calle; haciendo desde ahora el más vehemente llamado a la familia obrera-social del municipalismo costarricense para que se prepare al respecto.

Unidad Sindical en la Acción presentó manifiesto ante los diputados

La Jornada de Análisis de la situación de proyectos de empleo público y déficit fiscal inició para la ANEP en la sede de la Conferencia Episcopal de Costa Rica en donde cerca de 400 personas se hicieron presentes, para posteriormente trasladarse a la Asamblea Legislativa.

La ANEP agradece a toda la familia anepista que se hizo presente a esta jornada de análisis de la situación de proyectos de empleo público y déficit fiscal y hace un llamado para que no bajen los brazos y estén atentos a lo que ocurre en la Asamblea Legislativa. Y con la consiga de que los empleados públicos no son responsables del déficit fiscal

Documento Entregado a Los Diputados by EugenioGuerrero on Scribd

Recolectores de basura del municipio de Goicoechea van a paro de labores y logran acuerdo

La alcaldesa del municipio, Ana Lucía Madrigal Faerron, se hizo presente en horas de la mañana al plantel municipal donde inició conversaciones con los trabajadores.

Por lo que pasadas las 11:30 a.m. los trabajadores y la administración del municipio llegaron a un acuerdo satisfactorio para las partes.

Acuerdo Paro de Labores Recolectores de Basura en Goicoechea by EugenioGuerrero on Scribd

Trabajadores de la Municipalidad de Bagaces en paro de labores

Desde las 5:30 a.m. al menos 30 trabajadores de campo de la Municipalidad de Bagaces, Guanacaste se mantienen en paro de labores, ya que alegan que la alcaldesa ha incumplido con compromisos laborales.

Heiner Díaz, promotor de la ANEP en la Municipalidad de Bagaces explicó que con el movimiento buscan la reinvindicación del salario escolar, mejores condiciones labores, dadas la precariedad de las herramientas para ejercer sus tareas y según presupuesto Municipal elevar el percentil a 35 de acuerdo a negociación.

Los trabajadores se mantendrán en paro de labores hasta tanto se presenten representantes del Ministerio de Trabajo para llegar a un acuerdo con la alcaldesa, Gabriela Méndez Chavarría.

ANEP-Policía Penitenciaria no está realizando ningún llamado a manifestación

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y sus respectivas seccionales: ANEP-Policía Penitenciaria y ANEP-Sistema Penitenciario Nacional, respetuosamente manifestamos lo siguiente:

En virtud de algunas llamadas telefónicas y preguntas directas, con notable malestar por parte de algunos compañeros y compañeras del cuerpo de seguridad, respecto de una posible manifestación para este lunes 25 de abril, nos vemos en la imperiosa necesidad de informarles que:

  • Somos respetuosos del ejercicio de libertad sindical, por tratarse de un derecho humano fundamental.
  • De ser verdad esta convocatoria, la ANEP y sus respectivas seccionales dentro del Sistema Penitenciario Nacional no forman parte de esta manifestación.
  • Nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales, fundamentales y humanos de los servidores de la Policía Penitenciaria es un hecho irrefutable.
  • Somos parte de la gran familia de servidores del Sistema Penitenciario que inteligentemente luchamos por mejorar las condiciones de estos servidores, sin hacerlos incurrir en ilegalidades y actos que denigran el orden y disciplina que los caracteriza.
  • Pese a tener marcadas diferencias con la administración respecto de la ejecución y celeridad de algunos proyectos, seguimos apostando por el diálogo y por la generación de espacios que nos permitan obtener condiciones razonables y objetivos que nos beneficien a todos, pero, en el marco del respeto y la transparencia.
  • Dejamos constancia de nuestro interés por abordar los conflictos desde una perspectiva de respeto y mutua consideración, en la que el diálogo y la razón sean nuestras guías. El interés solidario y un esfuerzo inteligente, nos permiten mejores resultados y en el menor tiempo posible.
  • No somos parte de convocatoria huelguista, o, de manifestación alguna, precisamente porque nos asiste la razón y la buena fe. Fuimos convocados a una audiencia conciliatoria por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Ministra de Justicia. Esto no representa tratos preferenciales, desiguales o discriminatorios, puesto que, ANEP presentó primero la solicitud y la administración está actuando como tal.
  • Finalmente, es nuestra posición, que un llamado a manifestarse debe tener lugar luego de agotar todas las vías. Debe ser un acto informado y contar con el consentimiento de las personas que se están representando, es decir, es fundamental contar con una buena organización y logística apropiada a la magnitud del evento.

Con el respeto y consideración que ustedes se merecen.

Patria Justa se reúne con el TSE para iniciar proceso de recolección de firmas para referédum

La solicitud de Patria Justa fue presentada el 7 de octubre del 2015, como se reseña en la siguiente nota publica en wwww.anep.cr

7 de octubre 2016

Patria Justa presentó solicitud que busca un referéndum para aumentar el salario mínimo en el sector privado.

*Iniciativa busca que Asamblea Legislativa discuta y apruebe proyecto de ley para subir el salario mínimo en el sector privado. *

El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa presentó esta tarde (7 octubre 2015) ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) una solicitud para la recolección de firmas que permita la realización de un referéndum con el objetivo de que la Asamblea Legislativa someta a discusión y a eventual aprobación el expediente legislativo N° 19312 que busca aumentar el salario mínimo en el sector privado.

Dicho expediente llamado “Ley del Salario Mínimo Vital Reforma de los artículos 177 del Código de Trabajo, Ley No. 2, de 27 de agosto de 1943, del Artículo 16 y Creación del Artículo 16 BIS de la Ley de Salarios Mínimos y Creación del Consejo Nacional de Salarios, Ley No. 832, de 4 de noviembre de 1949”, es vital para mejorar la calidad de vida de muchos empleados del sector privado.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó que Patria Justa y otras entidades socio-sindicales con interés en el tema, tienen la suficiente estructura organizativa para recolectar las 160 mil firmas de ciudadanos y de ciudadanas que se requieren para realizar este referéndum.

“Patria Justa, por ejemplo, pondría en el proceso de recolección de firmas a la gran cantidad de dirigentes sindicales que integran cada una de sus organizaciones, facilitando la recolección de firmas en los centros de trabajo del sector Público (antes de entrar y luego de salir de las labores cotidianas); en las comunidades donde viven los mismos y sus familias y que comparten espacios residenciales con personas trabajadoras en el sector privado; en las ferias del agricultor y en los parques a la salida de misa”, dijo Vargas.

Esta iniciativa de un referéndum para cambiar el actual sistema de salarios mínimos vigentes en el sector privado de la economía y, por tanto, establecer la “Ley del Salario Mínimo Vital”, no tendría problemas de legalidad, en el tanto y de acuerdo con la ley del referéndum, no se está consultando al pueblo temas fiscales-presupuestarios, mismos que como bien sabemos, tienen impedimento jurídico-legal para ser sometidos a referéndum.

Cabe destacar que la iniciativa para impulsar la “Ley del Salario Mínimo Vital” forma parte de los acuerdos del proceso “Una agenda patriótica para el bien común” (punto 3.4), suscritos entre el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa con los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Frente Amplio (PFA); acuerdos firmados ante todo el país, de manera transparente, el pasado 26 de junio en el Teatro Popular Melico Salazar.

“La iniciativa que estamos anunciando es de exclusiva responsabilidad del Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa y no está contemplando ningún involucramiento de ambos partidos, a los cuales sí se les informará de la misma”, dijo Vargas .

El Coordinador de Patria Justa finalizó indicando que “la lucha por los salarios, por los salarios decentes, en contra de la precarización de los mismos y contra la reversión de aquellos sistemas salariales que no están sufriendo la explotación actual por la concepción prevaleciente en materia de salarios mínimos en el sector Privado, es una función de naturaleza sindical, esencialmente