Cortesía de TeleSUR
Categoría: Acción Sindical

Luego de diez horas de negociación Patria Justa logra acuerdo con el Gobierno
Luego de diez horas de negociación en Casa Presidencial y 18 horas de huelga el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa llegó a un acuerdo de ocho puntos con el Gobierno de la República, por lo que el movimiento de huelga fue levantado a eso de las 12:30 a.m. del martes 27 de octubre.
Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa agradeció a la enorme cantidad de trabajadores de los servicios públicos y sus familias por la concentración en los 12 puntos en todo el país donde hubo concentración.
“Fue un ensayo estratégico de una capacidad de articulación en desarrollo para luchas de nuevo calibre en tiempos por venir. Esto nos permitió valorar nuestra capacidad organizativa, logística, conocer los nuevos liderazgos en muchas comunidades. Además nos permitió sacar este acuerdo”.
Dentro de los acuerdos alcanzados con el Gobierno de la República se resalta que se debe de revisar la “infame directriz” del Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora, contra las convenciones colectivas del sector público en general, así como las 27 convenciones colectivas existentes en el sector privado. “Vamos a considerar una declaración pública de persona non grata del Ministro de Trabajo para el Colectivo Sindical Patria Justa”
“También es importante resaltar el acuerdo primero que va en congruencia con la solicitud de referéndum que le realizamos al tribunal supremo de elecciones para con el proyecto de transformar el sistema de salarios mínimos en el sector privado, por lo que el Gobierno se compromete a enviar a partir del 1 de diciembre el Expediente Legislativo N° 19.312 para en Costa Rica se establezca la “Ley del Salario Mínimo Vital”, indicó Vargas.
El Coordinador de Patria Justa también indicó que el Gobierno de la República se compromete a iniciar los procedimientos respectivos para la presentación a la corriente legislativa del Convenio N° 184 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Convenio Relativo a la Seguridad y la Salud en la Agricultura, lo que permitiría que el empresariado agrícola debe preocuparse más por las condiciones de trabajo y empleo en las que tiene a sus obreros en plantaciones piñeras, bananeras, entre otras. “Esto demuestra que la agenda de Patria Justa también está en el sector privado”.}
Otros de los acuerdos alcanzados en Casa Presidencial establece que el Gobierno de la República se compromete a la apertura de una mesa de diálogo social y negociación con la Caja Costarricense del Seguro Social, Patria Justa, las organizaciones sociales y productivas sobre lo siguiente: la situación actual y futura del Régimen de Pensiones IVM-CCSS, el reglamento de incapacidades a nivel nacional y su tramitación, tanto en lo concerniente al sector público como al sector privado y la Salud Ocupacional con relación a la población trabajadora de la CCSS.
Respecto al tema de los muelles en el Caribe de nuestro país, el Coordinador de Patria Justa resaltó la incorporación de Patria Justa al proceso que ha llevado SINTRAJAP con la Defensoría de los Habitantes que tiene que ver con la modernización y el fortalecimiento de JAPDEVA.
“Vamos a llevar los contenidos de la cláusula 12.10 en relación con la 9.1 lo cual permitiría a través de la Defensoría de los Habitantes renegociar el contrato con APM Terminals en el tema de la exclusividad”, dijo Vargas.
El Coordinador de Patria Justa indicó respecto al tema de la ARESEP, que el Gobierno mediante este acuerdo acepta que este ente regulador esta sin control legislando de facto en materia de empleo público.
Ante estos acuerdos el Colectivo Sindical Patria Justa levanta el movimiento de huelga llamando a la incorporación inmediata de labores, Cabe destacar que no se tomaran acciones represalias o sanciones con los participantes de la huelga, entendidas estas como medidas fuera del marco de la ley.

Huelga General inició con un 95% de apoyo
Tal y como lo anunció el colectivo sindical Latinoamericanista Patria Justa, este lunes cientos de trabajadores públicos se sumaron desde las 6:00 de la mañana a la Jornada Patriótica en diversos puntos del país contando con un 95% de apoyo.
Actualmente se encuentran paralizados todos los planteles de RECOPE, ubicados en Moín, Siquírres, Turrialba, Ochomogo, La Garita, Barranca, Liberia en el Aeropuerto Daniel Oduber, así como las oficinas centrales en San José.
Respecto a los muelles en el Caribe se encuentran sin operación alguna, a esto se suma las aduanas ubicadas en estos dos puntos, así como los aforos fronterizos en Peñas Blancas y Paso Canos y la del Aeropuerto Juan Santa María.
En el sector municipal se han sumado trabajadores operativos de diversos municipios de Cartago, quienes se han desplazado hacia el Plantel de RECOPE ubicado en Ochomogo. Por su parte trabajadores de diversos municipios de Heredia como: Santa Bárbara, Santo Domingo, San Pablo, Heredia, así como del Municipio de Alajuela han arribado al platel de RECOPE ubicado en La Garita, a estos se le unirán trabajadores de Municipios como Orotina, Atenas y Naranjo.
Funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social, principalmente del servicio de enfermería, se suman a la huelga convocada por Patria Justa.
Delegaciones de los hospitales: San Vicente de Paúl, México, Monseñor Sanabria, Toni Facio, San Juan de Dios, Niños, San Rafael de Alajuela y Ciudad Neilly se unen al movimiento y se concentran en sus lugares de trabajo o se movilizan a varios de los 12 puntos previstos para esta jornada.
Además se realizaron marchas en la Ruta 32, Ruta 1 y Ruta 2.
Servicios esenciales, como el de emergencias, no se verán afectados por la huelga del día de hoy.
A las 11 de la mañana se dio la concentración frente al Ministerio de Hacienda, donde concurrieron trabajadores de diversas instituciones públicas.
Sindicatos del Ministerio de Hacienda se une a la huelga
Todo listo para huelga del 26 de octubre
Pese a reunión con Presidencia huelga del 26 se mantiene

Patria Justa se reunirá con el Presidente Solís
Todos los dispositivos logísticos y organizativos están en desarrollo, con gran intensidad, de cara al inicio del Movimiento de Huelga convocado por el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, que se iniciará a partir de las 6 de la mañana del próximo lunes 26 de octubre.
Patria Justa aspira que en los diferentes puntos de la República previstos para el movimiento, pese a lo impactante que puede resultar el mismo en cada uno de esos lugares geográficos seleccionados, la condición pacífica y civilista impere durante todo el tiempo que resulte necesario mantener la actividad.
Efectivamente, hemos indicado desde un inicio que este movimiento durará tanto como el presente Gobierno quiera que dure.
Este movimiento ha sido conceptuado por Patria Justa como “Jornada Patriótica de Lucha en Defensa del Estado Social de Derecho y las Garantías Sociales. Por la apertura al Diálogo y por un Gobierno que resuelva”.
Mañana jueves 22 de octubre, a partir de las 11 horas, está previsto en la propia Casa Presidencial, un encuentro con el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, con los liderazgos de las organizaciones sindicales conformantes de Patria Justa. Con el primer mandatario se tratarán temas sociolaborales sumamente delicados que inspiran esta acción de huelga, convocada con base en el Derecho Constitucional respectivo; dentro de los cuales resaltan:
La contundencia de nuestro rechazo a la tesis de Salario Único será reafirmada en esta reunión; así como denunciar y rechazar una imprudente, provocadora y desestabilizadora decisión del propio Ministro de Trabajo y Seguridad Social del gobierno, Víctor Morales Mora, contra las Convenciones Colectivas de Trabajo, incluidas las del sector municipal, saltándose la legalidad y la constitucionalidad de las mismas.
Como ya es más que notorio, las tropelías de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), con sus exabruptos “legales” y con su excesivo e ideológicamente mal intencionado uso abusivo de sus potestades jurídicas, ha venido a constituir en un detonante sumamente explosivo, social y laboralmente hablando, del conflicto que se venir para el próximo lunes 26.
En este sentido, la ARESEP ha “incendiado” las conciencias obreras y laborales en entidades a cargo de servicios públicos tan esenciales para el desenvolvimiento económico cotidiano del país, como el bombeo y distribución de combustibles, la provisión de servicios de electricidad y otros de igual naturaleza estratégica.
Igualmente, la posibilidad de la entronización de un monopolio transnacional en la actividad “muellera” de los puertos de Limón y de Moín, sin que JAPDEVA pueda tener igualdad de condiciones para funcionar, hace necesario una revisión de las cláusulas del contrato con APM-Terminals, tal y como tal contrato lo permite en función del interés público.
Cuerpos policiales se reunieron en la ANEP
Durante la actividad, los oficiales expusieron las diversas situaciones que atraviesan diariamente en sus trabajos, así como las afectaciones que sufren por las condiciones de trabajo que deben enfrentar.

Patria Justa presente en la marcha de los educadores
El Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa participó, este viernes 16 de octubre, en la marcha de los educadores como parte de la unidad sindical que busca luchar contra la campaña mediática contra el empleo público.
Durante la marcha los Secretarios Generales de las diversas organizaciones que integran Patria Justa le brindaron un saludo y apoyo a los educadores en la movilización, así como a la Presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris Gonzáles.
Se espera que la Presidenta de APSE, junto a una pequeña delegación, se haga presente a la “Jornada Patriótica de Lucha en Defensa del Estado Social de Derecho y de las Garantías Sociales, por la apertura al Diálogo Nacional y por un Gobierno que resuelva” convocada por el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa para el próximo 26 de octubre.
Compartimos las fotografías del encuentro del 16 de octubre 2015:
Solicitamos intervención inmediata ante retención indebida de salarios de los funcionarios del Comité de Deportes y Recreación de Puntarenas
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privado (ANEP), en representación de la Seccional ANEP- Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas, hacemos un llamado a las autoridades y Concejo Municipal de Puntarenas, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para que realicen una intervención inmediata ante la retención indebida, por segunda vez, de salarios de los funcionarios del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas.
Esto luego de que a nuestras oficinas llegará la denuncia de las personas funcionarias del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas, indicando que el miércoles 26 de agosto se les manifestó verbalmente que se les retendrán sus salarios, situación que se vuelve a presentar en el pago correspondiente a la primera quincena del mes de octubre.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que cunde el pánico para estos padres y madres jefes de hogar, que laboran en el Comité, ante estas manifestaciones informales y temerarias.
“Aparentemente por recomendación de la Auditoria Municipal y ante las anomalías en la gestión de la Junta Directiva del Comité Cantonal de Deportes de Puntarenas esta solicitó el cese de transferencia de recursos al Comité. Esto incluiría las partidas por pagos de salarios y honorarios de las personas trabajadoras del Comité”, manifestó el Secretario General de la ANEP
Según Vargas, por más de año y medio la ANEP y su Seccional Comité Cantonal de Deportes de Puntarenas han venido denunciado, llamado al diálogo, y acudido a diversas instancias (Procuraduría de la Ética Pública, Ministerio de Trabajo, Medios de Comunicación, Concejo Municipal de la Municipalidad de Puntarenas, etc.) denunciando la gravedad de las anomalías y el daño que se ha generado a la Hacienda Pública por parte de las sucesivas Juntas Directivas del Comité, de los atropellos y acoso sistemático hacia las personas funcionarias, de las violaciones a las libertades sindicales y de los millonarios compromisos económicos que por años el Comité ha acumulado en contra de sus funcionarios.
“Ahora, para cerrar con broche de oro, se retienen los salarios de las personas funcionarias del Comité sin perjuicio ni consecuencia para los verdaderos responsables por todos estos daños: La Junta Directiva del Comité. Hemos dicho vehementemente y repetidamente que en la administración pública se requieren personas honestas, con experiencia y carrera en la gestión y administración de los bienes públicos, que los cargos públicos no son trampolines para fines politiqueros ni arribistas”, dijo Vargas.
Ante esta situación la ANEP y su Seccional ANEP-Comité Cantonal de Deportes de Puntarenas exigen la intervención directa, inmediata y sin dilación de las autoridades municipales de Puntarenas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para que:
1. Se ordene ipso facto el desembolso de las partidas presupuestarias de salarios, servicios especiales y honorarios para el pago de los salarios de los funcionarios administrativos, instalaciones y entrenadores del Comité Cantonal de Deportes y Recreación.
2. Que se ordene diligentemente ante las instancias correspondientes y conforme a derecho las denuncias y acciones civiles y penales que corresponda sobre el daño a la Hacienda Pública en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas.
3. Que se inhabilite de manera inmediata a todos los miembros de la Junta Directiva del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Puntarenas de los cargos que hoy ocupan y rindan cuentas de su gestión.
“La situación que hoy denunciamos, viola derechos constitucionales y derechos humanos fundamentales, las autoridades remitidas en la presente tienen todas las facultades para evitar que a los trabajadores y trabajadoras del Comité Cantonal de Deportes y Recreación se les retenga el salario”, finalizó el Secretario General de la ANEP.