Denuncian maltrato laboral contra los choferes de bus

En la ANEP entrevistaron a 150 choferes de buses de diferentes empresas, para determinar cómo estaban sus condiciones laborales. Todos denunciaron que tenían problemas, principalmente por horarios excesivos y malas condiciones sanitarias.

Los rebajos de dinero se siguen dando, por las barras electrónicas que marcan de más. El estrés que tienen estos trabajadores pone en peligro a los usuarios porque podrían darse accidentes.

Al día en la Anep reciben al menos 5 denuncias al día de choferes de buses.

Se levanta paro de labores en la Municipalidad de Oreamuno

A eso de las 11:00 de la mañana de este martes 10 de febrero, cerca de 43 trabajadores operarios de la Municipalidad de Oreamuno decidieron poner fin al paro de labores que realizaron desde tempranas horas de las mañana, debido a un preacuerdo alcanzado entre la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno y el Alcalde de la localidad José Huertas.

En dicho acuerdo se estableció que el municipio oremunense no tomará represalias contra los trabajadores ni los integrantes de la seccional que se declararon en paro de labores, solicitando mejoras en la infraestructura del plantel municipal; la falta de interés de los jerarcas por negociar una convención colectiva e insumos y herramientas para trabajar.

Otro de las situaciones que llevó a la finalización del paro de labores, se debió a la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTSS), ente que convocó a la parte sindical y patronal a una audiencia conciliatoria, este miércoles 11 de febrero a las 9:00 de la mañana, en su sede central en San José.

Municipalidad de Oreamuno se mantiene en paro de labores indefinido

Desde las 5:00 de la mañana de este martes 10 de febrero, cerca de 43 trabajadores operativos de la Municipalidad de Oreamuno en Cartago, se mantiene en paro de labores de forma indefinida, debido a las condiciones insalubres del plantel municipal y el extravío de dinero destinado para reparar dicho plantel.

Cinthia Madriz Barquero, Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, indicó que la seccional y los trabajadores operativos se encuentran defraudados con la administración de su municipio por el estado del plantel y otras situaciones.

“Hemos luchado para que se mejoren las condiciones del plantel municipal que no cuenta con sitio higiénico donde los compañeros de campo puedan asearse e ingerir sus alimentos. Las condiciones de este sitio son deplorables y, a pesar de que el año anterior, al igual que otros años, el Alcalde se comprometió a mejorarlas no fue así por falta d capacidad para ejecutar los presupuestos”, explicó Madriz.

Según explicó la Presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, el Ministerio de Salud ya ha girado tres órdenes de clausura del plantel municipal, las cuales no han sido llevadas a cabo por el Ministerio, sin embargo esto respalda la solicitud de los trabajadores.

Otra de las solicitudes de los trabajadores y de la Seccional es que el plantel no sea utilizado como botadero clandestino, así como que el municipio rinda cuentas por la venta de una chatarra, ya que la ganancia sería para mejoras del plantel.

“Pedimos explicaciones a esta administración por el uso del dinero generado por la venta de la chatarra que se encontraba en el plantel, ya que se nos dijo inicialmente que ese dinero sería utilizado para mejorar el plantel, pero tampoco fu así, como tampoco nos brindan detalles de en qué se invirtieron las ganancias por la venta de la chatarra”, manifestó Madriz.

Otras de las molestias de los trabajadores es por el ambiente laboral, ya que alegan persecución y mal trato a los colaboradores, falta de diplomacia en las relaciones especialmente de las jefaturas, falta de insumos y herramientas para trabajar, así como la falta de interés de los jerarcas por negociar una convención colectiva.

Los integrantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, también alzan la vos por la mala atención y respuesta a las necesidades que reciben los habitantes del cantón.

Los servicios que actualmente se encuentra suspendidos por el paro de labores son el de recolección de basura y aseo de vías

ANEP y SINAE presentaron denuncia ante auditoria interna de la CCSS


La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Sindicato Nacional de Auxiliares en Enfermería, presentó la denuncia formal ante la auditoria interna de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) por el desperdicio y destrucción de reactivos médicos, que le cuesta a la institución cerca de 1 500 millones de colones.

Al final de esta nota se adjunta la denuncia respectiva

Presunta estafa a oficiales de la Fuerza Publica

Por todo lo expuesto, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita ante la fiscalía de Fraudes:

1- Se realice la investigación de esta asociación, sus actividades y los fines que persigue, en aras de determinar la presunta administración engañosa y fraudulenta en detrimento del peculio de varios funcionarios de la Fuerza Pública, a los cuales representamos sindicalmente.

2- Se establezcan las sanciones que corresponden, de conformidad con lo señalado por el Código Penal para casos como el presente, en caso de comprobarse la comisión de lo señalado.

3- Se investigue, si esta organización cuenta con la participación de algún funcionario del Ministerio de Seguridad Pública, que le facilite datos de los funcionarios, para posteriormente aplicar los rebajos de salario por afiliaciones no autorizadas.

Presunta estafa y actividad engañosa contra oficiales de la Fuerza Pública

La Seccional ANEP-Fuerza Pública, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público por una presunta actividad engañosa y de estafa en perjuicio de funcionarios de la Fuerza Pública.

La denuncia se formula, a efectos de que se inicie investigación por aparente estafa, y uso engañoso de siglas por parte de la Asociación Pro-funcionarios Públicos, Pensionados y Privados, siglas (AAEPP).

Según consta en acta constitutiva que se adjuntó a la denuncia, esta Asociación se constituye como: Sindicato PRO-FUNCIONARIOSBLICOS Y PENSIONADOS Y PRIVADOS, el 12 de agosto del año 2004 (oficio DOS: 04 S: 08 819-SI).

“Esta Asociación, presuntamente sindical, viene realizando actividades de otra naturaleza, según se podrá observar en desgloses salariales que nos fueron entregados para las formalidades de esta denuncia, por parte de funcionarios a los cuales se les aplica rebaja de afiliación no autorizada y en otros casos, rebaja de préstamos, bajo la modalidad “afiliación”, actividad propia de una organización financiera”, manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Anchía indicó, que incluso se puede estar ante un uso de documento falso y falsedad ideológica, por parte de dicha asociación presuntamente sindical, ya que muchos efectivos de la Fuerza Pública desconocen de la existencia de dicha organización, sin embargo se les ha aplicado un rebajo en su salario por la supuesta afiliación y otros a la AAEPP.

“Además, información en nuestro poder, y que se adjunta en oficio DOS: 04 S: 08 819-SI. El actual representante legal y secretario General el Lic. Juan José Morales Rivera, cedula 1-655-873, tendría su personería jurídica vencida desde 31 de julio del 2014, es decir totalmente al margen de la ley”, dijo Anchía.

Pretensiones de la Denuncia

Por todo lo expuesto, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita ante la fiscalía de Fraudes:

1- Se realice la investigación de esta asociación, sus actividades y los fines que persigue, en aras de determinar la presunta administración engañosa y fraudulenta en detrimento del peculio de varios funcionarios de la Fuerza Pública, a los cuales representamos sindicalmente.

2- Se establezcan las sanciones que corresponden, de conformidad con lo señalado por el Código Penal para casos como el presente, en caso de comprobarse la comisión de lo señalado.

3- Se investigue, si esta organización cuenta con la participación de algún funcionario del Ministerio de Seguridad Pública, que le facilite datos de los funcionarios, para posteriormente aplicar los rebajos de salario por afiliaciones no autorizadas.

Gobierno debe retomar las negociaciones

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), insiste en la urgencia de que el Gobierno de la República convoque a los sindicatos para resolver, de manera definitiva, el monto del reajuste que por costo de vida debe aplicarse a los salarios de todas las personas trabajadoras del sector Público: unas 300 mil, aproximadamente; reajuste valedero para el primer semestre de este año 2015.

La ANEP demanda que el Gobierno convoque a la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP), apenas terminada la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); considerando además que estamos por entrar al segundo mes del año y el reajuste pendiente no llega para esos trabajadores y esas trabajadoras, especialmente los de ingresos bajos y medios, por demás, por demás víctimas económicas del alto endeudamiento.

La ANEP, que en este proceso acompaña a las centrales sindicales, estima que la situación de quienes son policías, misceláneos, vigilantes de escuelas y colegios, secretarias, oficinistas, choferes, cocineros y cocineras, personal asistencial de los CEN-CINA y personal técnico (entre otros de similar naturaleza “no profesional”), deben recibir un reajuste mayor al de la inflación del período semestral anterior (0.94 %); pues ya debe entrar a operar, por primera vez, el “desenganche” que desvinculó los salarios de este tipo de puestos del sistema de Servicio Civil con relación a la ley salarial médica.

La ANEP considera que es hora de que quienes laboran para la Administración Pública en tales labores, inicien un camino de recuperación salarial, toda vez que bien sabemos los reajustes salariales semestrales de esta naturaleza, son únicamente para “compensar” el alza en el costo de la vida según las cifras oficiales de inflación; pero no representan ampliación del poder de compra del salario ni incremento en el poder adquisitivo de las familias respectivas, afectadas seriamente en su nivel de vida.

La ANEP cree, además, que es preciso abrir un diálogo constructivo para el diseño de una nueva fórmula de cálculo del incremento semestral por costo de vida; que es necesario valorar la propiedad con que actualmente se miden las variaciones en el costo de la vida acordes con alto nivel que tiene la sobrevivencia obrera en un país tan caro como Costa Rica; y, además, abrir un proceso integral de reestructuración de las bases salariales de tales puestos, así como lo que corresponde en los salarios mínimos aplicables al sector privado de la economía.

La ANEP señala que en cuanto al sector profesional del Gobierno Central y entes adscritos que se guían por el sistema de Servicio Civil, la preservación de este tipo de puestos en su condición vinculante con la ley salarial médica, podría incrementar el deterioro del poder de compra de sus salarios, lo cual debe llevar a mantener la discusión sobre esta situación; especialmente ahora que ya quedó demostrado que la tesis de ANEP sobre el “desenganche” fue real y verdadera en todo momento.

Finalmente, es bueno señalar que si bien es cierto las bajas en el precio de la gasolina y los combustibles, por la dramática caída internacional del precio del petróleo, representa un “alivio” para la economía (aunque pudiera ser temporal); es notorio que en nada se refleja en el alto costo de los artículos y servicios básicos de consumo vital y básico que necesitan las familias de la clase trabajadora, especialmente las de ingresos medios y bajos.

Quienes ganan con la rebaja en los precios de los combustibles no son, por ende, las mayorías populares. Gana (entre otros pocos), el gran empresariado autobusero pues no se ve venir una rebaja en el pasaje. Esto debería discutirse también.

La cuestión de una nueva política salarial emerge con gran fuerza, tanto en el sector privado como contra el sector público, considerando que la propia Comisión Económica para la América Latina (CEPAL), refuerza la triste dolorosa realidad nacional de que en el país la pobreza y la desigualdad siguen creciendo.

Solicitamos explicaciones a la CCSS por burla hacia trabajadores interinos

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), solicita a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), brindar explicaciones e información que sea totalmente real y veraz, con relación al grave problema de cientos de personas trabajadoras asalariadas que laboran para La Caja, en condición de interinas y que han sido burladas por la institución.

Lo anterior debido a que se anunció por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social, la apertura de los concursos de rigor, para que los trabajadores interinos optaran por una plaza en propiedad. Sin embargo, en las últimas horas se ha decidido cancelar dichos concursos.

“En las últimas horas, la ANEP ha recibido numerosas exhortaciones por diversas vías a fin de que traslademos hasta las autoridades respectivas y la opinión pública, las grandes preocupaciones y molestias sobre el tema, ya que en primera instancia el anuncio oficial primero y luego su cancelación, de la apertura de los concursos de rigor, con lo cual se ha venido incrementando la zozobra del personal afectado”, dijo Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

Vargas agregó, que muchas de estas personas en condición de interinos “acumulan varios años en una situación de gran incertidumbre e inseguridad, pese a que en la prolongación del tiempo en tal situación laboral, han demostrado idoneidad en el cargo, han servido con eficiencia y con eficacia y, no menos importante, se han desempeñado con gran honestidad y con gran dedicación a la población usuaria de los servicios que proveen”.

Ante esta situación, en ANEP aflora la imperiosa necesidad de que las máximas autoridades de la CCSS y el despacho de Recursos Humanos de la institución planteen con toda claridad, de una vez por todas, una contundente directriz que no dé lugar a dudas de que ahora sí, la situación “va en serio”.

Desperdicio de reactivos químicos en la CCSS

Ambas organizaciones, integrantes de Patria Justa, solicitan explicaciones a la Regencia de Microbiología y las Comisiones de Laboratorio Clínico de la CCSS, así como a la Junta Directiva y a la regente del Área de Microbiología del almacén donde se guardan los reactivos químicos, brindar explicaciones y acciones sobre lo sucedido.