Ministro de Trabajo asegura que hay similitud en su agenda de trabajo y la de la ANEP

La mañana de este jueves la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), tuvo el primer contacto con el designado Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales, con quien se trataron temas como: la Reforma Procesal Laboral, ajuste salarial y equidad laboral.

La reunión que se desarrolló en la sede de la ANEP, permitió identificar una similitud de agendas en diversos temas entre nuestra organización y los proyectos de la nueva administración en materia laboral, como mencionó el nuevo Ministro.

“Estamos de acuerdo con la Reforma Procesal Laboral, incluso desde sus inicios hace ya 15 años, nos pareció importantísimo cuando fue aprobada en la Asamblea Legislativa y nos parece que la próxima administración tiene que resolver las objeciones que se han planteado al proyecto y en eso la ANEP tiene una posición que nos parece importante. Existen temas en los que estoy seguro podemos avanzar y hacer trabajos juntos, enfocados en los objetivos del próximo gobierno”, dijo Morales.

El Ministro designado se mostró agradecido por la invitación realizada por la ANEP, a la vez que indicó que este es tan solo el primer encuentro.

“Con muchísimo gusto hemos aceptado la invitación de la ANEP para participar en esta reunión , en un primer encuentro para identificar puntos de agenda, que nos interesan tanto al Ministerio de Trabajo, en la próximo administración, como a esta organización sindical. En ese sentido nos parece importante destacar temas tan relevantes como: el fortalecimiento del dialogo social, del Concejo Superior de Trabajo, el Concejo Nacional de Salarios y en política de empleo que nos permitan trabajar en una agenda a partir del 8 de mayo”, precisó Morales.

Al finalizar la reunión, Morales destacó la disponibilidad de nuestra organización para fortalecer los espacios de dialogo social y de avanzar en temas que son de importancia para el país, en reconocimiento de que se debe trabajar con los empleados y empleadas públicas, principal activo de las instituciones del Estado.

“Hay retos muy importantes como los que sean planteado hoy acá, como: el tema de la política nacional de empleo, la disminución de la desigualdad que se ha abierto en Costa Rica en los últimos años y que nos ha llevado a niveles de pobreza inaceptables, en estos temas hay que trabajar muy fuerte, así como en el tema de salarios que se fijan por ley y el reto de promover y estimular el dialogo social. Es decir poner el Ministerio de Trabajo al servicio de los trabajadores”, finalizó Morales.

Por su parte, Rafael Mora, Asesor Político de la ANEP calificó de suma importancia la reunión sostenida con el Ministro de Trabajo designado, ya que demuestra que hay un reconocimiento de las nuevas autoridades por el papel de propuesta, protagónico, que de una u otra forma nuestra organización ha desempeñado en las últimas décadas; en cuanto a temas laborales, lucha social, mejoramiento en la calidad de vida de los y las trabajadoras costarricenses, así como en las búsqueda de una sociedad más inclusiva y solidaria.

“El haber tenido esta reunión con el Ministro designado nos parece que se ha dejado claro algunos de nuestros planteamientos principalmente en el tema fundamental de la aprobación de la Reforma Procesal Laboral y la eliminación del veto impuesto por el actual Gobierno”, manifestó el Asesor Político de la ANEP.

Cuerpos policiales ponen al descubierto fallos del Gobierno en Seguridad Pública

Los cuatro principales cuerpos policiales del país, llámese, Fuerza Pública, Policía Penitenciaria, Policía de Tránsito y la Policía Profesional de Migración y Extranjería pusieron al descubiertos los fallos de la actual administración en el tema de seguridad pública, yerros que afectan directamente al personal de estas policías.

Los fallos fueron develados en conferencia de prensa, por los representantes sindicales de cada cuerpo de policía delegados por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP). Donde resaltaron temas como: el manual de puestos, no pago de horas extra y disponibilidad, mal estado de las delegaciones, así como la solicitud al Gobierno entrante para que intervenga la Policía de Tránsito.

Éxito de seguridad del Gobierno ha tenido un alto costo humano

En los últimos días, tanto la Presidenta Laura Chinchilla y el Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora han señalado en los medios de comunicación y a la opinión pública que han cumplido con la tarea en el tema de seguridad, pero ¿de qué forma cumplieron?; si en realidad lo hicieron… más allá del tema de percepción que se pudo haber manejado con el uso de las redes sociales y del mercadeo de imagen, esto último es lo que se podría resaltar en esta administración en el tema de seguridad.

Para Mainor Anchía, Representante de la ANEP en la Fuerza Pública lo que la Presidenta, Laura Chinchilla y el Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora no mencionaron, que para cumplir algunas de las tareas han sobre explotado a los efectivos de la Fuerza Pública con jornadas que superan las doce horas diarias, donde los obligan a descansar cinco horas para volver a estar en servicio.

“A esto se une que deben de laborar en verdaderos cuchitriles, porque tenemos más de 600 delegaciones en este país que siguen siendo cuchitriles, en algunos casos deben de alimentarse con animales de toda especie, situaciones que son de conocimiento del Ministerio de Salud, ente que en varias ocasiones ha declarado como inhabitables varios puestos de policía”, manifestó Anchía esta tarde en conferencia de prensa.

Otro de los problemas abordados por el representante de la ANEP en la Fuerza Pública, es la alta desintegración familiar que viven los efectivos de la Fuerza Pública. Situación que no es ajena a las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, ya que conocen el dato.

“No solo son familias desechas, si no familias que han perdido la cabeza de su hogar por la vía del suicidio, debido a la presión y estrés laboral a las que son sometidos. Estas situaciones no han sido dichas por esta administración, que de paso, es la que ha visto más decesos por la vía del suicidio de nuestros compañeros de la Fuerza Pública”, aseveró Anchía.

Anchía tampoco dejó de lado el tema del manual de puestos, anunciado con bombos y platillos por la administración del Ministerio de Seguridad Pública antes de finalizar el año (2013), el cual en apariencia vendría a solventar el tema salarial en la Fuerza Pública.

“El escenarios es muy diferente, ya que en este momento lo que se está manejando es una absoluta incertidumbre y frustración en nuestras compañeras y compañeros, ya que la forma en que fue diseñado el manual por la actual administración podría inclusive llevar a una parálisis institucional”, finalizó Anchía.

Descontento absoluto por la gestión del Ministro saliente Mario Zamora

El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero se irá de la cartera ministerial de Gobernación y Policía, llevándose el mayor repudio y la más enérgica condena de parte de todas las personas trabajadoras honorables que se desempeñan al servicio del país, con nobleza y transparencia, como integrantes de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME).

El ya saliente Ministro Zamora, sale dejando la percepción entre todo este personal y, en general, en el seno de toda la comunidad laboral de la Dirección General de Migración y Extranjería, de ser un jerarca falto de seriedad, absolutamente irresponsable y manipulador, por cuanto esgrimió argumentos falaces para bloquear el acceso a mejores condiciones laborales y de salarios para el personal de la Policía Profesional de Migración Costarricense.

Desplegó el indicado jerarca un “inexplicable” desvelo protector de ocho jefaturas espurias que han venido ejerciendo, de manera ilegal, funciones jerárquicas al interior de la PPME, siendo niveles administrativos cubiertos por el Régimen de Servicio Civil, manteniendo con las mismas una incógnita y controversial alianza, violatoria de la misma Ley General de Policía, No. 7410.

El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora indicó que la firma del manual de puestos de la Policía de Migración provocaría despidos.

En oficio número DG-1045-04-2014 de fecha 03 de abril 2014 la señora Directora Kathya Rodríguez, le indica al señor ministro Mario Zamora:

PRIMERO: “No es cierto que los actuales funcionarios y funcionarias de la Policía Profesional de Migración que se encuentran interinos estén en riesgo de despido”.

La Directora de Migración y Extranjería, Kathya Rodríguez afirmó que el manual “se contaminó de inconsistencias, tras la entrada de un nuevo reglamento Decreto G-38173”, publicado en la Gaceta número 45 del 05 de marzo del 2014, avalado por el viceministro de Gobernación y Policía Freddy Montero, y firmado por el hoy Ministro saliente Mario Zamora.

La jerarca y la comisión pidieron que se derogara dicho reglamento. Sin embargo, ahora sale Don Mario Zamora, hablando de errores técnicos en el Manual.

Será que don Mario no se leyó el STAP-0525-2014 de fecha 18 de marzo 2014, en el cual la Licenciada Mayra Calvo Cascante, Directora Ejecutiva de la Autoridad Presupuestaria indica, todos los errores publicados en el Decreto G-38173, publicado en la Gaceta número 45 del 05 de marzo del 2014, decreto que derogó al 31999 y en el nuevo Decreto se refuerzan las inconsistencias encontradas y se plantean otros aspectos que se contraponen a la normativa vigente debido a lo siguiente:

La estructura que se incluye en el artículo 11 del nuevo reglamento no guarda consistencia por lo aprobado por MIDEPLAN.

En el artículo 12, se establece que los Delegados Regionales se desempeñan operativamente y administrativamente y serán el superior policial de la Regional y será el superior administrativo de la Regional, que estarán amparados por el Régimen del Servicio Civil, esto se contrapone con la Ley General de Policía, no es procedente legal ni técnicamente, que un puesto cubierto por el Estatuto Policial, ejerciendo funciones policiales, tenga como jefatura un puesto del Régimen de Servicio Civil y a este también se le asignen funciones policiales.

En el artículo 34 se establece como requisito de ingreso a la Policía, al indicar que contará como mínimo con el titulo de bachiller en enseñanza media y esto no se ajusta a lo estipulado en la Ley General de Policía, la cual establece que para ingresar a las fuerzas de policía basta con haber concluido el tercer ciclo de la Enseñanza General Básica.

Por último se establece en dicho reglamento G-38173, como requisito de ingreso el Curso Básico Policial Migratorio, que ninguna Escuela,
Instituto o Universidad a la fecha lo imparten, siendo esto un estado de indefensión para el funcionario.

Todo esto ya está solucionado por las diferentes comisiones, de acuerdo a lo solicitado por la STAP y lo tiene el Ministro Zamora en su escritorio durmiendo el sueño de los justos.

Aquí resulta ser que las diferencias entre jerarcas son las que están afectantando el avance del Manual de Puestos para la Policía Profesional de Migración, esperamos que esto ya no siga sucediendo en nuestra Institución.

Por lo que a partir de hoy nos concentraremos en retomar las conversaciones con el próximo Gobierno.

Por otra parte, este próximo mes de mayo se cumplirá 20 años de vigencia de la ley General de Policía 7410, misma que creo a la policía de Migración y Extranjería, lo que no es admisible es que la administración continúe sin crear los mecanismos adecuados para impartir la capacitación policial por parte de la Escuela Nacional de Policías, valida jurídicamente para la incorporación al Estatuto Policía para los Oficiales de la Policía Profesional de Migración y extranjería

Tenemos conocimiento del espíritu de colaboración y la mejor voluntad del Ministro de Seguridad Pública, designado, Celso Gamboa y de la señora Viceministra de Gobernación designada y posible Ministra de Gobernación señora Carmen Muñoz, con los que ya hemos tenido conversaciones para entrar a conocer el tema relacionado al Reglamento, Manual de Puestos y Curso Básico Policial lo antes posible.

¡No a la transformación del impuesto sobre las ventas en IVA!

Leemos hoy información periodística publicada por Diario Extra, en la cual se anota que el señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, estaría rechazando la transformación del impuesto sobre las ventas, en impuesto al valor agregado (IVA). Si esto es cierto, el futuro mandatario tendrá mucho mayor apoyo social y popular.

La clase trabajadora, especialmente la de carácter asalariado (con empleo formal y salario fijo), no aguanta más impuestos. Si gana tanto como para que le apliquen el de la renta, ésta le es rebajada directamente del salario, vía planilla. Si es el de ventas, éste lo paga de manera inmediata, al momento de la compra.

Por el contrario, lo que procede es el ataque frontal y con rotunda rigurosidad al fraude tributario en todas sus manifestaciones. Se debe propiciar un “Plan Nacional de Combate a la Evasión” con objetivos, entre otros, tales como: a) identificar y analizar las modalidades más significativas del fraude fiscal, sus causas y sus efectos. b) Evaluar las normas legales disponibles para la prevención y el castigo del fraude, así como identificar las omisiones y debilidades que restan efectividad a la lucha contra la evasión.

Es más, así como el señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, está indicando que ha de declarar el tema de la infraestructura vial un asunto de “Emergencia Nacional”, debería hacer lo mismo con el tema del fraude fiscal. Los datos siguientes fundamentan una decisión política de este calibre. Veamos:

En el primer año de la Administración Chinchilla Miranda, la evasión y la elusión tributarias representaron un 5.8 % del PIB; en impuesto sobre las ventas la evasión ronda el 25 %; en el ámbito de la renta empresarial, este porcentaje evasor es del 50 %.

En materia de contrabando, se calcula en unos 100 millones de dólares anuales, la defraudación únicamente en licores, cigarrillos y videojuegos (sin considerar, perfumes, ropa, medicamentos).

En las profesiones liberales, la tributación es ridícula: el 93 % declaró, promedialmente hablando, unos 35 mil 574 colones per cápita.

Y si, de verdad, se requiriera un nuevo impuesto en el corto plazo, el único que se puede aceptar es aquel destinado a gravar las transacciones financieras y luego de cierto monto para no afectar a los sectores medios. Este impuesto, conocido como “Tasa Tobin”, generaría una cuantía inimaginable de recursos, a juzgar por un dato como el siguiente. Según la entidad denominada Global Financial Integrity, en el período 2000-2009, en Costa Rica se movieron 4.359 millones de dólares de actividades ilícitas.

Por tanto, si es cierto que el señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, está opuesto a que el impuesto sobre las ventas se transforme en IVA, la clase trabajadora se lo aplaudirá; como se ha de respaldar si decide, con rotunda severidad, enfrentar el impresionante fraude tributario mencionado con solo algunos de los ejemplos acabados de mencionar.

Mario Zamora es declarado persona «non grata» por el personal de la Policía Profesional de Migración

El Lic. Mario Zamora Cordero se irá de la cartera ministerial de Gobernación y Policía, llevándose el mayor repudio y la más enérgica condena de parte de todas las personas trabajadoras honorables que se desempeñan al servicio del país, con nobleza y transparencia, como integrantes de la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME).

El ya saliente Ministro Zamora sale dejando la percepción entre todo este personal y, en general, en el seno de toda la comunidad laboral de la Dirección General de Migración y Extranjería, de ser un jerarca falto de seriedad, absolutamente irresponsable y manipulador, por cuanto esgrimió argumentos falaces para bloquear el acceso a mejores condiciones de empleo y de salarios para el personal de la policía migratoria costarricense.

Desplegó el indicado jerarca un “inexplicable” desvelo protector de ocho jefaturas espurias que han venido ejerciendo, de manera ilegal, funciones jerárquicas al interior de la PPME, siendo niveles administrativos cubiertos por el Régimen de Servicio Civil, manteniendo con las mismas una incógnita y controversial alianza, violatoria de la misma Ley General de Policía, No. 7410.

El ya casi exministro Zamora atentó contra la dignidad laboral y agredió la condición profesional de los y de las policías migratorios de nuestro país, ofendiéndoles a cada uno y a cada una, así como a sus propias familias, al prácticamente indicar que lo que se merecen son “salarios de hambre”, pues osó decir a la prensa que no tienen atributos como para hacerse acreedores de remuneraciones más altas, atinentes éstas a un nuevo manual de puestos.

El otrora funcionario de la Defensoría de los Habitantes de la República y luego Director General de Migración y Extranjería, antes de saltar al puesto ministerial que ya va a dejar en próximos días, se va lleno de oprobio pues hizo todo lo posible para negarle a los y a las oficiales de la Policía Profesional de Migración y Extranjería, que pudieran tener opción de superación, luego de años y años de servirle al país de manera abnegada pero indignamente pagada.

Ese boicot que le hizo el Ministro Zamora a la PPME, estuvo basado en la mentira más descarada. Por un lado, dijo primeramente que le preocupaba la “estabilidad laboral” del personal interino de la PPME, pretendiendo manipular a la opinión pública y a la prensa nacional en el sentido de que la condición de interinato y la posibilidad de un nuevo manual de puestos, tenían vinculación ineludible entre ambos aspectos. Nada que ver. Como se le cayó esta mentira, ahora argumenta que hay “errores técnicos” en el manual, como si fuera él una autoridad en tal sentido, un especialista de la calidad de los y de las integrantes de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP), del Ministerio de Hacienda. Es más, la licenciada Mayra Calvo Cascante, Directora Ejecutiva de la STAP debería “cuidar su puesto”, pues el señor Zamora “se lo podría quitar”…

Así las cosas, la ANEP y sus seccionales en la
Policía Profesional de Migración y Extranjería
y en la Dirección General de Migración y Extranjería,
declaramos al país lo siguiente:

PRIMERO: Ante nuestras entidades laborales, el ya afortunadamente, saliente Ministro Zamora ha perdido toda credibilidad, toda autoridad moral y legitimidad como autoridad política superior para la coyuntura laboral que nos viene ocupando con esto del nuevo manual de la PPME.

SEGUNDO: Ante la inminencia del anuncio del gabinete de gobierno que acompañará la gestión del señor Presidente electo, don Luis Guillermo Solís Rivera, es preferible retomar el asunto al máximo nivel con quien ocupe la cartera ministerial de Gobernación y Policía. Al respecto, la ANEP ha adelantado gestiones con base en las informaciones obtenidas que si bien son extraoficiales, proceden de fuentes creíbles como para haber contactado ya a personas potencialmente titulares de ese ministerio.

TERCERO: Con base en esta circunstancia de pre-apertura de diálogo transparente y legítimamente correcto sobre el problema que nos ocupa; considerando que ya estamos en la última fase transicional hacia el nuevo Gobierno; y que el Ministro Zamora ya no representada nada en materia de interlocución laboral, por su falsedad reiterada en todo este proceso; acordamos no propiciar en estos días santos las medidas de presión que se había orientado realizar; medidas de nuevo tipo y que correspondían a la evaluación del ensayo de presión que se efectuara el pasado sábado 5 de abril, en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en conexión con otros importantes puestos fronterizos. Esta decisión se toma, en consecuencia, para darle un nuevo aire al diálogo sobre el problema en el ámbito del gobierno que está entrando.

CUARTO: Hacemos oficial declaratoria de persona “NON GRATA” para Mario Zamora Cordero y cada vez que tenga que pasar por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y/o por otros puertos fronterizos, cada oficial de la Policía Profesional de Migración y Extranjería se le recordará; pues él estima que con los devaluados y precarios salarios que devengan hoy en día, es más que suficiente. Para el señor Zamora Cordero estos servidores y estas servidoras no son merecedoras de mejores condiciones remunerativas y profesionales. Por tanto, se negó a firmar, a última hora, los documentos finales preparados por las diferentes comisiones y de acuerdo a lo solicitado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP). Hablamos del reglamento modificado, del manual de clases corregido y de la modificación a la estructura organizacional que se le plantearía a Mideplan. Como se ve, sobran razones para que este señor sea declarado persona “NON GRATA” por parte de las representaciones laborales de la PPME, legítimas representantes de sus intereses.

Seccional logra más de 80 puestos en propiedad

Después de más de 10 años sin ningún concurso de puestos, este jueves 10 de abril 87 personas lograron su puesto en propiedad en el gobierno local guadalupano.

La falta de voluntad política y, en muchos casos, la utilización de la inestabilidad de los interinazgos como “botín político” no habían permitido crear plazas en propiedad en Goicoechea. Esto, más otros factores internos, motivaron a la creación de la seccional de ANEP, cuyos miembros, desde sus primeros días de trabajo, tomaron este tema como uno de los más importantes de su agenda sindical.

La Seccional intentó mediar la negociación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pero como esto no fructificó, en setiembre de 2012 se realizó un paro de 4 días que fue el punto de partida para lograr negociar con la aldaldía.

“Gracias a esa huelga y a varias medidas de presión más se dieron las reuniones con la alcaldesa, tomando la decisión de sacar a propiedad 90 plazas. Hoy estamos recogiendo los frutos de tanto trabajo” nos dijo Rebeca Céspedes Alvarado, Presidenta de la seccional en la Municipalidad de Goicoechea.

Ahora se continuará con los estudios del resto de las plazas, para llegar a tener 130 puestos en propiedad. Así, todos los sectores, oficinistas, operativos, recolectores de basura, entre otros puestos, tendrán la tranquilidad de poseer un trabajo en propiedad.

Seccional ANEP – Municipalidad de Santa Ana eligió su nueva Junta Directiva

En una muy emotiva y conglomerada Asamblea General de Trabajadores realizada en la casa del Docente Pensionado en Santa Ana, la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa eligió su nueva Junta Directiva para los próximos dos años.

En la Asamblea que contó con una importante afluencia de agremiados y un ambiente de compañerismo, la anterior Junta Directiva encabezada por la Presidenta, Lydia Lacayo rindió un informe de cuentas sobre su gestión.

Entre los hechos más destacados alcanzados por dicha Junta Directiva se encuentra la primera huelga en apoyo a la Policía Municipal de Santa Ana, debido a acoso laboral, lucha que se extendió durante más de seis meses. Otra de los alcances fue la creación de la Junta de Relaciones Laborales por medio de la Convención Colectiva, así como capacitaciones por medio de ANEP en acoso laboral, a esto se suma conciliaciones obtenidas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en beneficio de los trabajadores de este municipio.

Una vez concluida la rendición de cuentas, lo agremiados disfrutaron de un exquisito almuerzo que permitió aumentar el ambiente de compañerismo entre los agremiados, el cual se respiraba desde que se inició la actividad.

Una vez finalizado el almuerzo, nuestro Secretario General, Albino Vargas procedió a iniciar el proceso para elegir a la nueva Junta Directiva, que durante los próximos dos años se encargará de velar por el bienestar de los trabajadores y sus derechos laborales.

Las postulaciones para conformar la nueva Junta Directiva no se hacían esperar, sin embargo el cargo de Presidente tenía nombres y apellidos, ya que por unanimidad los agremiados de la Municipalidad de Santa Ana eligieron nuevamente a Lydia Lacayo, reconociéndole su esfuerzo y aporte en la anterior gestión.

Al finalizar la conformación de la Junta Directiva, destacó el hecho de que esta quedó conformada por una muy buena representación femenina, ya que de 10 miembros electos, el 50% corresponde a mujeres. Lo que se convierte en un hecho histórico para la ANEP, ya que ninguna de las más de 100 seccionales que conforman nuestra organización ha logrado incorporar en sus Juntas Directivas a ese porcentaje de mujeres.

Lydia Lacayo, Presidenta de la Junta Directiva de la Seccional ANEP Municipalidad de Santa Ana e integrante de la Junta Directiva Nacional de ANEP indicó que, ahora uno de los principales objetivos es reformar algunos artículos de la Convención Colectiva, aumentos salarial y por el derecho a la estabilidad laboral.

Cabe destacar que durante la actividad se logró entregar 63 nuevos carnets para los agremiados de la Municipalidad de Santa Ana, lo que les permitirá disfrutar de una serie de descuentos en diversos comercios del país como: Universidades, ópticas, centros médicos entre otros.

Aeropuerto Santamaría vivió jornada histórica de protestas

Ante la negativa del Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora de firmar y avalar el manual de puestos para la Policía Profesional de Migración (PPME), el pasado sábado trabajadores de este cuerpo policial y representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)protestaron dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, hecho que se convirtió en histórico por ser la primera manifestación que se realizan dentro del edificio de abordaje de dicha terminal aérea.

En dicha jornada que se extendió durante cuatro horas, unas 40 personas ondearon con orgullo dentro del Aeropuerto Santamaría las banderas anepistas en busca de que se horrara lo acordado entre la Comisión encargada de negociar el manual de puestos para la Policía Profesional de Migración, acuerdo deshonrando por el Ministro Zamora. Esto pese a la reiterada y tantas veces mostrada, voluntad de diálogo y de negociación.

La movilización en el Aeropuerto Santamaría fue encabeza por Albino Vargas, Secretario General de la ANEP, quien se encargó de transmitir a los turistas, con la ayuda de un interprete, las molestias que aquejan a la Policía Profesional de Migración.

Mientras eso sucedía en la sala de abordaje de la principal terminal aérea del país, en la zona de arribo de turistas, también se dieron protestas, aplicando tortuguismo en el chequeo de documentación de los turistas que se prestaban a ingresar al país, lo que provocó enormes filas y a la vez haciendo ver al Ministro Zamora que la Policía Profesional de Migración no solo está conformada por ocho personas, sino por una fuerza laboral que pide justicia y que se respeten sus derechos.

A más de 200 kilómetros del Aeropuerto Santamaría se aplicaba la misma dosis, ya que el puesto fronterizo de Peñas Blancas se unió a las protestas aplicando tortuguismo por parte de personeros de la Policía Profesional de Migración en el chequeo de documentación.

Incluso, la protesta realizada en el Aeropuerto Juan Santamaría produjo la movilización de la Directora de Migración y Extranjería, Katthya Rodríguez, quien por espacio de 30 minutos dialogó con nuestros representantes y los trabajadores de la Policía Profesional de Migración.

La firma del Ministro Zamora, comprometida, desde el pasado jueves 28 y que se constató que no se materializó, representaba una condición imprescindible para que la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) continuara la tramitación del nuevo y primer manual en toda la historia de la PPME. Sin embargo, ante la negativa de Zamora de avalar y firmar dicho manual de puestos se presentarán nuevas medidas de presión.

Aunque no hay plata la Municipalidad continúa alquilando barredoras

*¡¡¡Vuelven las máquinas barrenderas!!! *

A como vamos, ¡todos vamos para la calle!

Las máquinas barrenderas representan:

• Pérdida de nuestros empleos
• Precarización laboral
• Sobreexplotación obrera
• “Negociazo redondo” de la empresa privada
• Trabajadores al margen de la ley y de la Seguridad Social
• Fuerza de trabajo baratísima: La de los “reos” (sueldo de la cárcel) y la de los desempleados (sueldo IMAS)

¡¡¡ALTO YA!!!
¡Detengamos esta cruel privatización!
¡Defendamos nuestro empleo!

¡Alistémonos para la lucha más importante de toda la historia de la municipalidad!

El Servicio Municipal es para el bien común no para el lucro privado:

Hagámoselo saber a la señora Alcaldesa

¡¡¡NO JUEGUE CON EL SUSTENTO DE NUESTRAS FAMILIAS!!!

Compañeros y compañeras:
NOSOTROS NO SOMOS RESPONSABLES DE LA CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

¿Por qué pagaremos con nuestro empleo pésimas decisiones administrativo-gerenciales?

¿Por qué, deliberadamente, dejan que “muera” nuestra propia flotilla vehicular municipal?

¿Por qué se niegan a comprar nuestro propio equipo de recolección y el de todas las áreas: limpieza urbana, parques, recolección, bacheo, hidrología y otras?

Para nosotros existe una especie de “conspiración subterránea” tendiente a privatizar todos los servicios, eliminar nuestros empleos formales y sociales; y, bajar salarios, desaparecer la convención y contratar mano de obra lo más barata posible para incrementar la tasa de ganancia del consorcio privado.

Los números no mienten: Sólo en el 2013 se gastaron en alquiler de equipo PASA, 645 millones de colones en camiones recolectores… ¡y sin contar combustibles!

Informe gerencia le dice a la alcaldía es más “rentable” alquilar ¡Claro! ¡Cómo no va a ser más rentable alquilar si pretenden privatizar contratando mano de obra, prácticamente, “esclava”: la de los reos y la de personas desempleadas de las comunidades, desesperadas por el hambre y dispuesta a trabajar en total precariedad.

¿Acaso las empresas privadas como la Coca Cola y la Dos Pinos alquilan equipo? ¡NO! Jamás alquilan equipos porque ellos tienen sus propios camiones.

Preguntas sobre PASA: ¿Quiénes son sus socios? ¿Cuál es el bufete que le representa jurídicamente? ¿Quién trajo PASA a la municipalidad, en el “gobierno” de Johnny Araya? ¿Tiene “amistades” en el sistema político”?¿Tiene “aliados” internos?

¿Qué piensa la señora alcaldesa de todo esto? ¿Cree ella que precarizando nuestras condiciones de trabajo y dejándonos sin equipo propio municipal, se hará justicia social cuando este país es el más desigual de toda la América Latina?…

¡¡¡ALERTA GENERAL!!!

Es demasiado la situación de estrés que impera en nuestro ambiente laboral, bajo el “imperio” de la señora alcaldesa, doña Sandra. Se percibe de parte de ella autoritarismo, prepotencia, soberbia, arrogancia y menosprecio a nuestra humanidad laboral… Hay alto personeros de la municipalidad que han sido tratados de “inútiles”; les humilla; les descalifica…. Desde su llegada, ha venido imponiendo la “política del látigo” y pretende que el miedo reine por todos los rincones de la municipalidad. Pensamos que “le quedó grande la camiseta”.

Preparémonos para dar la más grande lucha que jamás hayamos imaginado: Por la defensa de nuestro empleo que es el sustento de nuestras familias.