Procedimientos para el pago por disponibilidad en la Policía Penitenciaria

Somos auténticos Policías Penitenciarios trabajando para auténticos Policías Penitenciarios.

El procedimiento de pago de las deudas por Disponibilidad tiene dos opciones a su disposición. Usted elige:

A) El camino largo:
La opción más cara para usted por Sede Judicial

EXPEDIENTE 10-000421-0166. El caso del compañero Gerardo Cascante Vargas contra el Estado: Proceso judicial-laboral llevado por la ANEP a través de su Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ). AL-LR/059-2013-. Triunfo histórico inobjetable de la ANEP. JUZGADO DE TRABAJO DEL II CIRCUITO JUDICIAL DE SAN JOSE.

Tiempo de tramitación: 3 años y 1 mes y 7 días. Y todavía no le han pagado al compañero.

Estos procesos en sede judicial tienen dos tipos de costos económicos:

PRIMERO: La parte perdedora (en este caso, el Estado), queda sentenciada a pagar las costas procesales que implicó (valga la redundancia), el proceso judicial de principio a fin.

SEGUNDO: La parte ganadora (en este caso, el trabajador), le debe pagar al abogado que le llevó el caso lo que se denomina la “cuota litis”: Un porcentaje de la plata que le van a dar por haberle ganado el pleito, tiene que entregársela a su asesor jurídico. Puede ser un 10%, un 15%, un 20%, un 25% y hasta un 50% de lo que a usted le deben.

Como el compañero Gerardo Cascante Amador es socio de ANEP, él ya pagó esta asesoría: con su cuota de afiliación, únicamente. ANEP no le cobrará lo que llaman la “cuota litis”. El 100% de lo que le paguen a él, es de él. Ni un cinco debe darle a los abogados de la ANEP. Nosotros no lucramos con los derechos laborales que defendemos para nuestra membrecía. ¿Lleva usted su caso en sede judicial?… ¿Se fijó en cuánto le cobrarán por cuota-litis? ¡Uhmm! Es bueno que pregunte…

Ahora veamos el detalle del camino que implica el proceso judicial, a la luz de la experiencia vivida por el caso de nuestro compañero Gerardo Cascante Vargas:

1. Presentación de demanda el 19 de marzo del 2010.
2. 11:50 horas del 24 de marzo del 2010 se da traslado a la Procuraduría.
3. 15:33 horas del 30 de abril del 2010 se presenta contestación de la Procuraduría.
4. 15:53 del 12 de mayo del 2010 se concede audiencia de las excepciones.
5. 26 de junio del 2010 se contesta excepciones.
6. 16:14 horas del 21 de julio del 2010 se tiene por contestada audiencia de excepciones y se solicita certificación de tiempo servido por disponibilidad al Ministerio de Justicia.
7. 13:58 del 26 de agosto del 2010 se presenta certificación y audiencia a las partes.
8. 10:42 horas del 17 de diciembre del 2010 se da fecha de audiencia de conciliación para el 9 de junio del 2011. No se realiza porque no se presentó la Procuraduría.
9. 09:31 horas del 4 de octubre del 2011 se señala para recepción de pruebas las 8:30 horas del 24 de octubre del 2012 y se habilita también las 13:30 horas (más de un año después).
10. 9:25 horas del 30 de noviembre del 2012 se dicta sentencia número 1107-2012, parcialmente con lugar. Adquiere firmeza tres días después porque la Procuraduría no apela ante el Tribunal Superior de Trabajo.
11. 14 de marzo del 2013 se presenta gestión administrativa de pago ante la Dirección de Gestión Institucional de Recursos Humanos para el pago
12. 17:54 horas del 26 de abril del 2013 se declara firme la sentencia y se dan 3 días para el pago de lo condenado en autos.

TIEMPO DE TRAMITACIÓN: 3 años y 1 mes y 7 días. Y todavía no le han pagado al compañero.

ANEP no le quitará ni un solo centavo a nuestros representados. Si a cada uno le cobrásemos cuota litis, serían unos 30 millones de colones, en total para las arcas de la organización. ¡No! ANEP decidió que esos dineros son ganados honrada y duramente por las personas trabajadoras asalariadas de la Policía Penitenciara y éstas merecen recibir la platita completa, menos las aportaciones usuales y legales a la Seguridad Social.

B) El camino corto:
La opción más barata para usted por Sede Administrativa .

ANEP logró acuerdo político con la institución. Quien quiera puede cobrar lo adeudado en sede administrativa y ANEP le representará en toda la gestión sin costo alguno. Solamente su cuota de afiliación sindical de quien ya está afiliado y de quien quiera afiliarse para esta representación.

UNO: Usted solicita a la Dirección Nacional de la Policía Penitenciaria (DNPP) que le certifique tiempo laborado por Disponibilidad.

DOS: Este despacho, la DNPP, le contesta en término de ley (10 diez hábiles), lo que indican sus registros.

TRES: Recibida por usted la respuesta que le dio la DNPP, usted tiene dos opciones: 1) Mostrar conformidad (está de acuerdo con el dato que le dieron). 2) Mostrar disconformidad y pedir un segundo estudio). En ambos casos, usted debe dirigirse nuevamente a la DNPP.

CUATRO: Con su acuerdo (y cuando quedó clara la disconformidad luego de que usted quedó satisfecho), la DNNP coge su carta de conformidad y la traslada a Recursos Humanos.

CINCO: Recursos Humanos revisa y refrenda el total de la deuda a pagar. Además, calcula la proporción correspondiente a salario escolar, a aguinaldo, a pluses como anualidades y riesgos. Luego traslada a la sección jurídica de la institución para que éste prepare una resolución. Todo en sede administrativa.

SEIS: La sección jurídica de la institución prepara una resolución que debe firmar el despacho ministerial y la Casa Presidencial. Se le comunica a usted.

SIETE: Casa Presidencial devuelve firmada la resolución y Recursos Humanos debe empezar el trámite para pagarle a usted, con contenido presupuestario institucional.

OCHO: Esperar el procedimiento administrativo-burocrático para que le paguen y le depositen.

TIEMPO ESTIMADO DE TRAMITACIÓN: A mayo de 2014. Son 8 meses después del acuerdo político logrado por la ANEP para el pago de estas deudas en sede administrativa. En nada influye el cambio de Gobierno.

Nótese que no interviene la Procuraduría. Se presume que sí intervendrá en todas las demandas judiciales y planteadas y que intervendrá negativamente.

Ahora bien, si usted está en sede judicial, usted puede optar por abandonarla y pasarse a la sede administrativa. Pero debería revisar cuánto de honorarios podrían cobrarle. Con ANEP no tiene que pagar ni un sólo cinco.

Finalmente, a usted le debe queda claro lo siguiente: La misión de la ANEP es que le platita le llegue lo más rápidamente a su bolsillo, una vez terminados los siete pasos mencionados. Nosotros ejerceremos todos los mecanismos de presión del caso para el logro concreto de este pago. Incluso, si fuese necesario, le convocaríamos a usted para que nos manifestemos en la calle. Esté atento.

CONCLUSIÓN: Con ANEP el trámite le sale más rápido, más barato y más seguro.

Capacitación sindical para la mejora laboral

Compartimos con ustedes por esta vía la gran emoción, alegría y entusiasmo que nos causó participar en este domingo 17 de noviembre de 2013, en el acto de entrega de certificados de participación en capacitaciones sindicales de Derecho Laboral; a compañeros trabajadores y a compañeras trabajadoras de plantaciones agrícolas de banano y de piña (especialmente), militantes obreros de nuestra organización hermana en el seno de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), el Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones (SITRAP), encabezado por el compañero Didier Leitón Valverde, su Secretario General.

La actividad tuvo lugar en la cancha de fútbol del centro de la ciudad de Siquirres, zona atlántica del país, a partir de las 9 de la mañana y hasta las 13 horas.

Todo este proceso y el propio evento, de principio a fin, ha estado a cargo de la compañera Licda. Fidelina Mena Corrales, en el marco del proyecto que nos fue otorgado para su gestión por el GMIES (Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador), centrado en la promoción de los Derechos Laborales para población trabajadora asalariada migrante y entendiendo esto como parte del desarrollo de los Derechos Humanos.

Fue sumamente emocionante porque esas personas obreras, unas 40, que se graduaron (si, así, se graduaron, sin comillas), básicamente nicaragüenses, realizaron un gran sacrificio de su poco tiempo libre y durante 48 horas realmente efectivas de capacitación, lograron conocer de elementos básicos del Derecho Laboral costarricense, lo cual les servirá muchísimo en su lucha cotidiana contra la explotación laboral en plantaciones de esta naturaleza. En realidad, como explicó la compañera Fidelina, fueron casi 100 horas las que invirtieron para llegar a graduarse, pues el desplazamiento hacia el lugar de la capacitación, supone largos recorridos en condiciones bastante difíciles. Por eso es admirable y conmovedor cómo valoran estas personas, hermanas de clase nuestras, tener esta oportunidad de aprender para defenderse.

Hubo dos intervenciones sumamente conmovedoras y aleccionadoras de lo que significa la entrega plena a la causa sindical. El compañero Pablo y la compañera Berta, ambos trabajadores agrícolas que han sufrido persecución de todo tipo y hasta el despido, siguen incansables y convencidos de la justeza de la lucha obrera por la Libertad Sindical que es, a la vez, por los Derechos Humanos. Realmente se impresiona uno de cómo los ideales que nosotros defendemos también son defendidos en ambientes de tanta agresividad y adversidad.

El trabajo de la compañera Fidelina, que está resultando sumamente extraordinario para la ANEP, le ha llevado a insertar a la agrupación dentro de un conjunto de entidades que de una forma u otra, están ayudando al respeto de los derechos socioeconómicos y laborales de la población trabajadora migrante. Por ejemplo, en este domingo, tuvimos la honrosa participación oficial de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la cual financió la actividad. Valga indicar que la ANEP, junto a la FLACSO, formará parte de la Campaña para el Cumplimiento de los Derechos Laborales, “Póngase en los zapatos del otro”, que será lanzada en estos días. Seremos copatrocinadores junto a entidades oficiales como los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y de Gobernación y Policía, tanto como la entidad Funpadem.

En la actividad de este domingo, también hubo una representación de la Asociación de Trabajadoras Domésticas (Astradomes), así como de la Coordinadora de Sindicatos Bananeros (COSIBA).

Se nos dio el gran honor de dirigir la palabra a tan distinguidísimo auditorio obrero, lo que nos dio oportunidad de plantear un pensamiento que impulsaremos en nuestros escritos próximos, sobre una especie de “trabajo esclavo” en Costa Rica: los 107 mil trabajadores y trabajadoras que en Costa Rica ni un solo derecho laboral se les respeta (según el prestigioso Informe del Estado de la Nación 19 edición; cuya credibilidad es aceptada por “Raymundo y todo el mundo”); además del otro dato “espeluznante”: no se llega al 40% de la población trabajadora a la cual sí se le respetan todos los derechos de la legislación laboral costarricense.

Conectamos esto con todo lo que estamos viviendo para hacer realidad jurídica la Reforma Procesal Laboral (RPL); aprovechando para hacer un emplazamiento público a la fracción parlamentaria gobiernista del Partido Liberación Nacional PLN y a su candidato presidencial, don Johnny Araya Monge, para que dejen de tener “secuestrada” la RPL, para que dejen que se vote en el parlamento y para que desistan de “combearla” con otros proyectos que los otros partidos no quieren aprobar y que no guardan relación alguna con la RPL.

Les contamos también que por un error nuestro, habíamos “olvidado” gestionar la impresión de unos importantes folletos promocionales-formativos elaborados por el sindicato SITRAP, a lo cual nos habíamos comprometido. Tuvimos que correr en la tarde-noche anterior (la de sábado), y gracias a la cooperación de Copicentro (la microempresa que nos elabora trabajos de impresión), logramos honrar la palabra de la ANEP para con SITRAP. A las 8 de la noche de este sábado, estábamos recibiendo los volantes que entregamos al compañero Didier, este domingo. Agradecemos aquí a Copicentro por su disposición a colaborarnos así, en carrerísima.

Dejamos constancia de nuestro sincero reconocimiento para el trabajo que en este ámbito realiza la compañera Fidelina, para la ANEP, mostrando un gran compromiso solidario y una fuerte convicción en pro de estas personas trabajadoras desfavorecidas en el respeto a sus derechos laborales y sociales. ¡Felicitaciones!

Alcaldesa echó atrás con los despidos en la Policía Municipal

Información extraoficial obtenida por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), indica que en la noche del día de ayer jueves 14 de noviembre de 2013, la licenciada Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, en reunión urgente sostenida con un grupo de integrantes de la Policía Municipal de San José, a partir de las 7 p.m., les habría indicado que ya no los despediría; que se quedarían trabajando los tres primeros meses del año 2014 y que, “seguramente” continuarán laborando para la institución, a partir de tal fecha. Al respecto la ANEP manifiesta:

PRIMERO: Es evidente que la indicada jerarca municipal echó marcha atrás ante la inminencia de un conflicto sociolaboral de grandes dimensiones que la ANEP había manifestado estar en condiciones de asumir. Efectivamente, una reunión de cerca de 50 policías municipales de San José, en la sede central de la ANEP, a las 4 de la tarde de ayer jueves 14 de noviembre, acordó el impulso de una serie de acciones para defender sus empleos, incluida una conferencia de prensa para este domingo 17, a las 11 de la mañana, que se mantiene convocada.

SEGUNDO: El problema de estos despidos, ahora “en suspenso”, también debe resolverse para otras personas trabajadoras asalariadas de la Municipalidad de San José que en condición de interinato trabajan en otros servicios distintos de la Policía Municipal de San José. La señora alcaldesa García Pérez debe ser también clara a este respecto.

TERCERO: Es evidente que la situación planteada, ahora revertida, sigue dejando en evidencia la necesidad de establecer la verdadera realidad de las finanzas de la Municipalidad de San José y, en tal sentido, hemos de seguir insistiendo en que de ello debe hablarse con claridad.

CUARTO: Si la situación financiera de la Municipalidad de San José es razón para despedir personal, hemos de luchar férreamente y con todas nuestras fuerzas para impedir que “el hilo se reviente por la parte más delgada”. Por el contrario, hay que entrarle durísimo a determinar las causas de una presunta “quiebra” institucional de la Municipalidad de San José, las debilidades de cobro y/o de su propio sistema impositivo, de cara a las grandes inversiones de capital e inmobiliarias que muestra la ciudad capital; amén de acabar con “aventuras” privatizadoras que solamente golpean más la institucionalidad municipal.

QUINTO: ANEP se mantendrá en guardia, expectante, bajo la tesis de que la protección del derecho constitucional al empleo es eje central de nuestra lucha sindical, en los actuales momentos que vive el país de una desigualdad creciente y amenazante de la paz y de la democracia misma.

San José, viernes 15 de noviembre de 2013.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Antonio Ortiz Fiorabanti, Presidente Junta Directiva Seccional ANEP – Municipalidad de San José

En desarrollo una gran indignación y agitación laboral en la Municipalidad de San José

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Municipalidad de San José, alertan a la comunidad capitalina y a la opinión pública nacional, del grave ambiente de malestar y agitación laboral que impera en estos momentos en la Municipalidad de San José; a partir del estilo de gestión que viene impulsando la alcaldesa Licda. Sandra García Pérez, caracterizado por una especie de autoritarismo confrontativo que crea un ambiente de desestabilización institucional.

Efectivamente, la posibilidad de un paro laboral generalizado y de corte indefinido se acreciente hora tras hora y la ANEP, en cuanto entidad sindical representativa de la mayoría del personal de la Municipalidad de San José, está tomando ya todas las previsiones para enfrentar en un conflicto que podría ser de alta intensidad.

Las medidas que viene impulsando la mencionada jerarca dejan la sensación de que en esta institución hay una grave crisis financiera que, incluso, lleva a algunos a hablar de que la Municipalidad de San José está en “quiebra”.

Esta circunstancia obliga a la formulación de un fuerte emplazamiento público al ciudadano don Johnny Araya Monge, actual aspirante a la Presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional (PLN), acerca de la realidad de la situación financiera en que él dejó al municipio josefino cuando abandonó, definitivamente, la alcaldía de éste para desarrollar su campaña electoral.

La presunta grave crisis financiera de la Municipalidad de San José se alimenta por las medidas que impulsa la sucesora del señor Araya en la alcaldía, la Licda. Sandra García Pérez:

PRIMERA: Cerrar totalmente la Policía Municipal de San José, pues no solamente se trata de despedir a su personal interino. Se quedó corta la denuncia que está circulando en la prensa al respecto.

SEGUNDA: Despido generalizado de todo el personal interino que en este momento labora en tal condición. Podría superarse la cifra de 300 personas desempleadas.

TERCERA: Apelación a una “muletilla” de pérdida de confianza para despedir a diverso personal jerárquico que la señora alcaldesa no desea que siga en la institución.

CUARTA: Pretensión, en perspectiva, de que la cesantía quede en, únicamente, 8 años luego del dividido fallo constitucional que quitó la cláusula convencional de reconocimiento sin tope de años laborados.

La ANEP emplaza, con respeto pero gran vehemencia, a la alcaldesa de San José, Licda. Sandra García Pérez, para que ella le hable de manera clara y contundente a toda la población laboral de la Municipalidad de San José, a la ciudadanía capitalina y, en general al país, en estos delicados asuntos:

¿Cuál es la realidad financiera institucional que le dejó su antecesor en el cargo, el hoy candidato presidencial don Jhonny Araya Monge?

¿Cuál es la realidad impositivo-tributaria del régimen de construcción vertical reflejado en los casi 50 megaedificios de condominios gestados y construidos en la administración municipal anterior?

¿Cuál es la realidad financiero-operativa y de oportunidad y eficacia en la privatización parcial de la recolección de basura por intermedio de la contratación a la empresa PASA?

¿Hasta qué niveles va a llegar su política de despidos, que ya empezó?

¿Cuál es la intención de provocar un clima de tensión y de miedo en el ambiente laboral?

¿Es que acaso se desea que se desate una Huelga General indefinida para profundizar más el caos ya en desarrollo?

La señora alcaldesa doña Sandra García Pérez está “jugando con fuego”. Abiertamente le llamamos a la reflexión y a la creación de espacios de diálogo, efectivamente serios y transparentes para evitar males mayores.

El país no está para situaciones sociales de alta confrontación. La situación de la profundización de la desigualdad que vivimos, como lo refleja el décimonoveno Informe del Estado de la Nación, obliga a detener el creciente desempleo.

No puede la Municipalidad de San José atizar la hoguera de la disconformidad, ya de por sí de pronósticos insospechados. ANEP no rehuirá sus responsabilidades en defensa del derecho constitucional al empleo y en defensa del régimen de Derecho Laboral existente en el país, que pareciera mortificar a la señora alcaldesa García Pérez.

En tal sentido, hacemos el más vehemente llamado a toda la membrecía de la ANEP en la Municipalidad de San José y, en general, a toda su población trabajadora, a fin de que se preparen para las más delicadas circunstancias de lucha.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Antonio Ortiz Fiorabanti
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de San José

Policía de Migración protestará el próximo 25 de noviembre

ANEP informa y pone en conocimiento de nuestros afiliados y de nuestras afiliadas de la Policía Profesional de Migración y Extranjería que desde el año 2009, la Autoridad Presupuestaria dio las recomendaciones para que el Manual de Puestos de nuestro cuerpo policial estuviese listo, y que las nuevas bases salariales fuesen aprobadas. Sin embargo, a la fecha ello no ha sucedido a pesar del compromiso que asumiera el señor Viceministro don Freddy Montero, durante reunión sostenida con la Junta Directiva de la Seccional de la ANEP, sostenida el pasado 7 de agosto de 2013, indicándosenos que, aproximadamente, se tendría listo el 15 de setiembre anterior. Como vemos, se siguen dando falsas expectativas a todos los funcionarios y funcionarias de la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Por esta razón estamos llamando a un movimiento de protesta para el Lunes 25 de noviembre pero de un verdadero movimiento en el amplio sentido del término.

Esperamos que todos nuestros compañeros y que todas nuestras compañeras que laboramos para la Policía Profesional de Migración y Extranjería estemos de lleno en acción. Nos urge tener dicho manual ya aplicado en nuestras bases salariales pues esto nos garantizará una mejor calidad en nuestras vidas. Y, por supuesto, no “cualquier” manual, sino un manual realmente justo, sólidamente digno y realmente compensatorio.

Ello lo vamos a logar pero en la calle, como lo hace la Fuerza Pública, como lo hace la Policía Penitenciaria y otros cuerpos policiales. Somos la policía más mal pagada de nuestro país. Por esta razón hay que prepararse para nuestro movimiento de nuestra Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Municipalidad de Buenos Aires se va a huelga

Hoy lunes 28 de octubre de 2013, un importante número de trabajadores y de trabajadoras de la Municipalidad de Buenos Aires, cantón de la provincia de Puntarenas, ¡se va a huelga!, desde las 6 de la mañana. En total, la planilla institucional llega a las 70 personas trabajadoras asalariadas y se espera la adhesión al movimiento de la mayoría de ellas.

A pocos días de terminar el año 2013, en esta municipalidad, no se ha hecho reajuste alguno por costo de vida durante casi 4 semestres. Efectivamente, ni en los dos semestres del año 2012, ni en el primero del 2013, ha habido aumento salarial. Tampoco hay perspectivas de que haya reajuste en el semestre que está por terminar. Prácticamente, se ajustarán dos años de un congelamiento salarial de facto. En toda la historia de la Municipalidad de Buenos Aires, este es su primer movimiento laboral.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires ha realizado cualquier cantidad de gestiones para corregir tan grave injusticia sociolaboral. Todos los esfuerzos han sido infructuosos. El señor Alcalde, don Carlos Mora Vargas, aparenta poner cuidado al reclamo laboral, sin embargo, en la práctica, ha demostrado que no le da la debida atención al problema, ya de por sí muy grave para una zona altamente pauperizada y con un costo de la vida sumamente alto, dada su lejanía del área económica central del país.

Esta huelga, inicialmente, por este día 28 de octubre de 2013, podría volverse más crónica para fechas próximas si no hay una solución inmediata y de compromiso serio y formal en torno a las deudas de los indicados reajustes salariales por costo de vida.

Este movimiento cuenta con el respaldo total de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), que ha desplazado hasta esa localidad a dos de sus cuadros dirigentes para la orientación de la lucha. La trabajadora Domitila Bermúdez Alpízar, Presidenta de la Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Buenos Aires, está en condiciones de brindar declaraciones a la prensa interesada sobre este problema y sobre el origen del mismo. A ella se le puede localizar en el número celular 87070290.

En sede administrativa se pagará la disponibilidad

Estimadas compañeras y estimados compañeros
Afiliados y afiliadas a la ANEP en la Policía Penitenciaria

Respetuosos saludos. Con sumo agrado informamos, de manera general, los resultados de la reunión que la ANEP sostuvo en la tarde de este jueves 24 de octubre, con el señor Jorge Rodríguez Boogle, Viceministro de Asuntos Estratégicos de la cartera de Justicia y Paz; con el señor Manrique Sibaja Álvarez, Director General de Adaptación Social; con el señor Guillermo Ugalde Víquez, Director Nacional de la Policía Penitenciaria; y con el señor Giovanny Morales Sánchez, Director de Recursos Humanos; quienes con instrucciones precisas de la señora Ministra de Justicia y Paz, Ana Isabel Garita Vílchez, se reunieron con nuestra organización para, finalmente, establecerse lo siguiente:

PRIMERO: Sí hay voluntad política para pagar en sede administrativa las deudas que hay con cada policía penitenciario por concepto de Disponibilidad. Es decir, quien así lo desee no tendrá que acudir al desgastante, largo, tedioso y potencialmente incierto proceso judicial. Si bien es cierto en sede administrativa el pago no será inmediato, es sustancialmente inferior el plazo de espera para que el Estado honre esas deudas que el plazo de espera si se tiene que ir a lo judicial. ANEP contactará en los próximos días, por representantes de nuestra organización debidamente acreditados, una a una, a las personas trabajadoras de la Policía Penitenciaria que están confiando en nuestra organización para indicarles cómo hemos de proceder.

SEGUNDO: La institución tiene claridad de que no hay “escapatoria” para proceder a honrar lo pertinente producto de la última revaloración salarial dada en la Fuerza Pública. La homologación es una obligación jurídica ineludible y lo que corresponde es enviar el material del caso a la Autoridad Presupuestaria (AP) del Ministerio de Hacienda, la cual se opondrá, obviamente. Pero esta es tarea de todos y de todas quienes integramos la Policía Penitenciaria, de tal suerte que habrá que salir a la calle llegado el momento preciso. ANEP dejó formal propuesta y solicitud de que se haga tal envío a la AP, pues es una decisión política del propio despacho ministerial, a lo cual se nos responderá en dos semanas.

TERCERO: Se vieron varios temas puntuales sobre controversias laborales del ejercicio de la actividad de la Policía Penitenciaria que se canalizaron debidamente y que fueron bien atendidas. En comunicación escrita (volante) de próxima entrega, ampliaremos sobre el particular.

EL RECONOCIMIENTO ECONÓMICO POR DISPONIBILIDAD. Primero, es una victoria jurídica de la ANEP, ¡inobjetable! Ahora que se va a pagar en sede administrativa, también es un logro de la ANEP. Esta historia nada ni nadie la podrá cambiar y no vamos a lucrar cobrándole un centavo adicional, más que la cuota normal de afiliación, por llevar este proceso para quienes confían en la ANEP.

La disponibilidad sin ir a juicio

Hacemos de vuestro conocimiento la grata noticia de que se ha abierto, políticamente hablando, la posibilidad de que en sede administrativa, sin ir a lo judicial, la institución honre sus deudas por concepto de pago de Disponibilidad, derecho éste que como bien se sabe fue ganado por la ANEP, a través del juicio pionero y valiente entablado por el compañero Gerardo Cascante Vargas, Policía Penitenciario como ustedes, con el respaldo de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ), de nuestra agrupación.

Efectivamente, en la tarde de este martes 22 de octubre de 2013, ante instancia de la ANEP y durante una reunión en su despacho, la señora Ministra de Justicia y Paz, Dra. Ana Isabel Garita Vílchez, expresó su voluntad política para abrir una negociación tendiente al pago de tales deudas en sede administrativa para el compañero o la compañera de la Policía Penitenciaria que así lo quiera.

Esta negociación, luego de la expresión de tal voluntad política, empezará este jueves 24 de octubre, a las 08:30 de la mañana con las máximas autoridades institucionales vinculadas a una decisión de tal calibre y que fueran delegadas por la señora Ministra Garita para tales efectos.

En el caso de la ANEP, específicamente hablando, ya tenemos en nuestro poder las primeras 506 certificaciones, individualizadas y por centro de trabajo. Los compañeros integrantes de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria y las diferentes personas delegadas de la misma, se pondrán en contacto con cada una de esas 506 personas, para orientarles sobre los procedimientos de pago, una vez que hayamos alcanzado un acuerdo al respecto, a partir de la indicada sesión de trabajo de este jueves 24 de octubre.

ANEP ha realizado cálculos preliminares de cuantificación de los dineros necesarios que el Estado deberá desembolsar por esas deudas. Para que tengamos una idea, solamente para hacerle frente a esas primeras 506 certificaciones, se necesitan unos 250 millones de colones. Indicamos que, preliminarmente, con base en estimaciones promédiales bastante conservadores. La suma podría ser mucho mayor, como será mucho mayor cuando estén listas todas las certificaciones que faltan.

Como hemos indicado, la filosofía humanista y de concepción de clase que ha animado el accionar de la ANEP durante todos los 30 años de lucha a favor de los intereses y de las reivindicaciones de la Policía Penitenciaria, reafirma nuestra convicción de que la ANEP no le cobrará un centavo a las 506 personas que depositaron su confianza en nuestra organización para estos efectos.

Solamente para que usted tenga clara la dimensión de la plata que está en juego en todo esto, si todas esas 506 personas tuvieran que ir a sede judicial y si todas esas 506 personas se hubieran puesto en manos de abogados “chupasangre”, que solamente buscan el lucro personal, tendrían que pagarle a éstos por sus servicios, unos 30 millones de colones.

Como vemos, ni un solo centavo de esos 30 millones de colones pretende la ANEP cobrar por tramitar estos 506 procesos. La ANEP no hace “negocio” con los derechos laborales. A la ANEP le basta con la confianza que como afiliados y como afiliadas le tienen a nuestra organización estas 506 personas que, inicialmente, se apuntaron con la ANEP.

Nos sentimos contentos y esperamos seguirles honrando su confianza. Luego del jueves emitiremos otra comunicación similar a ésta para puntualizar más orientaciones específicas; incluso, planteando otros temas abordados en la importante reunión con la señora Ministra Garita, a quien le expresamos nuestro mayor respeto por la alta importancia y la gran sensibilidad que mostró ante la delegación de la ANEP y sus acompañantes que estuvimos en su despacho el pasado martes 22; delegación sindical que estuvo conformada por las directivas de nuestras seccionales en la institución: ANEP-Sistema Penitenciario Nacional y ANEP-Policía Penitenciaria.

Presentan 3 amparos a favor de policías

La diligencia de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) promovió ayer la interposición de tres recursos de amparo contra el Ministerio de Seguridad Pública y a favor de los policías.

Fueron presentados la mañana de ayer por Mainor Anchía, de la Seccional de ANEP en la Fuerza Pública, y se espera que en las próximas horas les den admisibilidad y traslado a Mario Zamora, ministro de Seguridad, para que exponga sus alegatos de defensa.

El primero consiste en que se les está violando el derecho al estudio a los policías porque les ponen trabas y les niegan la posibilidad de seguir estudiando, reglamentándose las licencias para esos casos.

Anchía manifestó que ahora quienes quieran obtener la licencia para seguir estudiando deberán tener una buena calificación de sus superiores, lo que es muy subjetivo y se presta para pagar favores o negarlos si les caen mal.

Estas licencias o permisos para estudiar son de un cuarto, media o hasta jornada completa por un periodo máximo de tres años. De esta manera a criterio de Anchía se les negaría a los oficiales el derecho al estudio solo por no ser del agrado del jefe inmediato.

El segundo recurso consiste en la violación al principio de inocencia porque se está negando la posibilidad de incorporarse al Estatuto Policial y por ende optar por mejores salarios a los efectivos que tengan procesos disciplinarios pendientes o estén bajo investigación.

A criterio de Anchía, sin haber terminado el proceso administrativo ya se está condenando, se les está violando el principio de inocencia.

“Los procesos pueden durar cuatro o cinco años, mientras tanto los policías no se pueden incorporar, y al final pueden ser declarados inocentes”, comentó.

El tercer recurso es por violación al derecho al trabajo porque a quienes no son de “la argolla” no se les permite asistir a los cursos que se imparten en la Escuela Nacional de Policías.

“A quienes lo solicitaron les rechazaron ad portas porque no son de los chineados de las jefaturas”, acotó el sindicalista.

Sobre estos temas el ministro Zamora no se refirió porque aún no le notifican los recursos de amparo.

Se viene paro en la Municipalidad de Buenos Aires

Con mucha unidad y con gran valentía, trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Buenos Aires se cansaron de tratar de negociar y están llamando a un paro total de labores para el próximo lunes 28 de octubre.

Es increíble lo que sucede en esta municipalidad, gobernada por el desorden y las malas condiciones laborales. Desde hace ya varios semestres no se paga el aumento salarial de ley, lo que mantiene los salarios estancados frente a un costo de vida que crece como la espuma.

A esto se suman diversas molestias, que podrían pensarse más sutiles, pero que generan estrés laboral, y algunas hasta podrían catalogarse como persecución laboral y sindical. Varios de nuestros dirigentes en el Gobierno Local han recibido cartas de amonestación sin razón aparente y sin explicaciones. Además, le quieren quitar al personal el derecho de cocinar en el área de cocina, sector que se ha utilizado por más de 20 años para preparar los alimentos de las personas trabajadoras.

Estaremos dándole cobertura al evento, como decimos histórico en la Municipalidad de Buenos Aires, para mantener informada a toda la afiliación de la ANEP y al público en general.