Peligrosa e indigna situación viven funcionarios del MOPT

San José, 5 de setiembre de 2006.
S.G. 05-07-0792-06
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciada
Karla González Carvajal
Ministra
Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
Su Despacho

Estimado señora:

Primeramente, reciba usted el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Aprovechamos la presente para denunciar ante su autoridad, en su calidad de superior jerárquica máxima del MOPT, una situación que nos parece de suma importancia hacer de su conocimiento para resolver de la mejor manera.

Nos referimos, específicamente, a la situación en que trabajan algunos subalternos a su cargo, oficiales de la Policía de Transito destacados en el Plantel de Colima, específicamente en el Depósito de Vehículos Retenidos de dicho cuerpo policial.

Así las cosas, en una visita reciente que nuestra organización sindical hizo al mencionado plantel, nos encontramos las condiciones más deplorables en las que trabajan los citados funcionarios.

Pero, peor aún, es el caso de la funcionaria destacada en ese depósito, señora Miriam Arriola Bogantes, quien fue trasladada al mencionado plantel contra su voluntad; asimismo, la Sala Constitucional, vía Resolución Interlocutoria de fecha 28 de julio del año en curso, le ordenó al jefe inmediato de la funcionaria Arriola, Lic. Roy Cervantes Benavides, dejar sin efecto dicho traslado; sin embargo al día de hoy, 5 de setiembre, el mencionado funcionario ha hecho caso omiso a la resolución de la Sala Constitucional, exponiendo al ministerio a una demanda por desobediencia y a usted, señora Ministra, como responsable directa de esta entidad.

Pero las cosas no terminan ahí. En un acto de mala fe (posiblemente de “sacada de clavo” como popularmente decimos), dadas las denuncias de un presunto acoso sexual y/o psicológico, planteadas por la funcionaria ya mencionada; el señor Cervantes Benavides la traslada a un lugar que no reúne las condiciones aptas para laborar. Le adjunto fotografías que corroboran todo lo mencionado.

Así las cosas, es de nuestro interés que la precaria situación en que laboran los funcionarios a su cargo sean corregidas en el menor tiempo posible y estamos totalmente claro que su gran sensibilidad humana nos va ayudar para bien de los trabajadores y la trabajadora del mencionado plantel.

A continuación le detallamos algunas de anomalías que encontramos:

1) Desde hace quince días, aproximadamente, la caseta de guardas de la Policía de Tránsito se encuentra sin agua potable, ni para consumo humano ni para otras necesidades. El jefe inmediato fue informado de la situación, sin embargo, no ha resuelto nada.

2) El tubo de abastecimiento de agua se encuentra reventado lo que no permite que llegue agua a la caseta de guarda.

3) Falta de iluminación sobre el camino, lo que pone en peligro la vida de los guardas, principalmente para quienes no portan armas de fuego.

4) Falta de lastreo del camino, así que cuando llueve fuerte la persona no puede salir pues se inunda el lugar.

5) Cuando llueve duro y por mucho rato se inunda el camino, lo que no permite ni la entrada ni la salida de los funcionarios que laboran en dicho lugar. Esto porque, por un lado, el río inunda el lugar y, por otro, toda el agua caída del cerro contribuye a que se incremente la inundación.

6) El cerro que está compuesto en su gran mayoría por piedra de laja, se está derrumbando poco a poco lo que pone en peligro la vida de quienes laboran en el mencionado lugar y los bienes que se custodian ahí.

7) El terreno se encuentra totalmente enmontado, poniendo en peligro la vida de los oficiales de seguridad, pues le permite a los maleantes esconderse.

8) Hay exceso de aguas residuales estancadas, lo que puede permitir la producción de criaderos del dengue, poniendo en peligro la salud de los funcionarios.

En otro orden de cosas, también nos interesa manifestarle nuestra gran preocupación por la deplorable situación en que se encuentran los vehículos detenidos por la Policía de Tránsito, pues el lugar no ofrece ni una sola garantía para los propietarios de los mencionados vehículos, que después de meses a la intemperie se deterioran por la acción del tiempo.

Recientemente, hubo un gran derrumbe del cerro, cayéndole grandes cantidades de piedras a los carros que se encontraban detenidos en el lugar, lo que conlleva a una pérdida del activo del propietario, amén de que pone en constante peligro de vida humana de quienes laboran en el mencionado depósito.

Esperando poder contar con toda su valiosa ayuda para poder resolver de manera integral todas las anomalías que le hemos mencionado y sobre todo llamando a cuentas a quién desobedece la ley adrede, de nuevo le expresamos todo nuestro respeto por su fina atención para con nuestra solicitud, misma que fundamentamos en el artículo 27 de nuestra Carta Magna y en el artículo 32 de la Ley de la Jurisprudencia Constitucional.

De la manera más atenta y respetuosa,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Luis Enrique Leal Ruiz
Responsable ANEP-MOPT

C.c. Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República.
Lic. German Marín Sandí, Director General de la Policía de Transito.
Lic. Roy Cervantes Benavides, Jefe Depósito de Vehículos Detenidos, Policía de Tránsito.
Lic. Cristian Méndez Blanco, Director de Recursos Humanos del MOPT.
Junta Directiva Nacional de la ANEP.
Licda. Miriam Arriola Bogantes. Trabajadora.
Medios de Comunicación Colectiva.
Archivo.

Plataforma Sindical Común Centroamericana llama a la movilización por mejoras salariales

San José, 5 de setiembre del 2006.

Compañeros y compañeras:
Coordinadora Sindical y Magisterial (CUSIMA).
Coordinadora Sindical Centroamericana y del Caribe (CSCAC).
Central Movimiento de Trabajadores (CMTC).
Confederación de Trabajadores Rerum Novarum(CTRN)
confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos-Rerum Novarum (CCTD)
Central General de Trabajadores (CGT)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT-ICE).
Magisterio en Acción.
Sindicatos Independientes.

Asunto: Salarios Sector Público año 2007.

Compañeros, compañeras:

Con todo cinismo e irrespeto para la dirigencia sindical y para la clase trabajadora del Sector Público, el gobierno neoliberal de Oscar Arias Sánchez, prevé para el presupuesto del 2007 un ajuste de apenas un 8% (o sea 4% para cada semestre).

Esta escuálida previsión presupuestaria no deja equívoco alguno para entender que la Administración Arista no está dispuesta a negociar con la dirigencia sindical, política de salarios alguna para el cuatrienio de su gobierno y más bien recurrirá a la imposición salarial, como ya lo demostró con el decreto de ajuste del II Semestre del 2006.

A nuestro juicio esto nos enseña que si deseamos bregar por la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora que ostentamos representar, no nos que dará más camino que la movilización ante el Plenario Legislativo, para asegurar una presupuestación de ajustes salariales, razonables, para el 2007.

Por tanto consideramos e instamos respetuosamente, a toda la dirigencia sindical, para que trabajemos y llevemos una propuesta conjunta a la Asamblea Legislativa sobre esta materia, de tal suerte que podamos persuadir a los y señoras diputadas y logremos presupuestos más decentes para la materia salarial.

Este documento, si estamos de acuerdo en trabajarlo, lo podemos entregar al Directorio Legislativo. Comisión de Asuntos Hacendarios y diputados y diputadas jefes de fracción en la jornada de laucha nacional, prevista contra el TLC, a realizarse el próximo 23 y 24 de octubre.

Si logramos acuerdo en nuestra propuesta, tenemos tiempo incluso, para recoger un importante número de firmas en todas las instituciones y empresas públicas.

Esta acción puede tener dos efectos: uno potenciar una incidencia legislativa realmente efectiva; y, por el otro, crear un mayor ambiente para la movilización del Sector Público a la lucha de octubre.

Esperamos sus respuestas.

Cordialmente,

Edgar Morales Quesada
Coordinador
Plataforma Sindical Común Centroamericana-Costa Rica.
Secretario General Adjunto ANEP

Amenaza de paro en CEN-CINAI por atraso en el pago de salarios

San José, 5 de setiembre de 2006.
S.G. 05-07-0787-06
¡URGENTE!

Doctora
María Luisa Ávila Agüero
Ministra
Ministerio de Salud
Su Despacho

Estimada señora Ministra:

Atendiendo gran cantidad de solicitudes formuladas a nuestra Junta Directiva Nacional por parte de funcionarios y funcionarias profesionales del Programa de Nutrición, para que investiguemos sobre las razones relativas al atraso del pago de sus salarios correspondiente a la quincena próxima pasada, nos permitimos con todo respeto trasladarle tales solicitudes.

En ese sentido, mucho le agradeceremos nos brinde un informe detallado sobre la situación, que satisfaga las inquietudes de los afectados, antes que se tomen medidas de presión no deseadas.

Como ha de comprender su estimable autoridad, la situación imperante en el país es sumamente estresante, para quienes como asalariados, debemos cubrir las necesidades básicas con los exiguos salarios que decreta el Gobierno de la República; y si a eso le agregamos atrasos sorpresivos en el pago, podríamos estar ante una catástrofe familiar, de dimensiones insospechadas. De ahí el señalamiento de las presiones indeseables.

El informe que nos pueda brindar su estimable autoridad, podría llenar el vacío de información que impera en el sector. En ese sentido nuestra organización se encargará de socializarlo para luego informar a su despacho, sobre la situación y clima sociolaboral que generaría entre los afectados, un eventual atraso prolongado.

No omitimos manifestarle nuestro apoyo decidido, en caso de que retención presupuestaria extrainstitucional, afecte la atención óptima a los usuarios del programa.

Agradeciéndole la atención que nos brinde, nos suscribimos atentos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Freddy Solórzano Jiménez
Responsable ANEP-Ministerio de Salud

cc.: Funcionarios y funcionarias, Programa de Nutrición, Ministerio de Salud.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Archivo.

Eliminación de extras en AyA pone en riesgo servicios

San José, 5 de setiembre del 2006.

S.G. 05-07-0786-06
MBA.
Heibel Rodríguez Araya
Gerente General
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
Su Despacho

Estimado señor:

Reciba en primera instancia un cordial saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y privados (ANEP).

En nuestra visita cotidiana que hacemos a los distintos centros laborales del AyA, nos hemos encontrado con el malestar y la preocupación de las personas trabajadoras con respeto al corte abrupto del tiempo extraordinario, mismo que rige partir de hoy, 5 de setiembre.

Más preocupación sentimos, cunado tal limitación es extendida al centro estratégico de operación del servicio, nos referimos las Platas de Tratamiento, Bombeo, Mantenimiento de Tomas y personal de Cloración.

Consideramos contraproducente tal decisión, pues como es de su entero conocimiento al no contar el AyA con el suficiente personal en estos servicios, ha tenido que recurrir al pago de horas extras, de tal manera que eliminarlas o restringirlas, pone en riesgo los principios de eficiencia y eficacia en la operación, lo que puede dar al traste con el suministro de agua potable, en calidad y cantidad que afectaría principalmente la población del la Gran Área Metropolitana.

Desconocemos a profundidad la causa que provoca tal decisión, no obstante parece ser que estamos frente a una inadecuada planificación del tiempo extraordinario, por parte de algunos jerarcas, pues hasta donde entendemos dicho rubro está contemplado en el presupuesto institucional.

Así las cosas, le solicitamos de la manera más respetuosa, se hagan las gestiones gerenciales necesarias y oportunas, asegurando que dichos servicios esenciales, no sufran tales restricciones, para que no se vea afectada la población mencionada y por ende la buena imagen de la que goza esta estratégica institución.

Con respeto y consideracion,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-AyA

C.c. Junta Directiva Nacional de ANEP.
Jefaturas de Plantas, AyA.
Trabajadores, AyA.

Se solicita ampliar plazo de respuesta al Concejo Municipal de Abangares

Honorables Señores y Señoras
Concejo Municipal
Municipalidad de Abangares
Presente

Estimados señores:
Estimadas señoras:

Reciban el saludo respetuoso de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares.

Con el respeto que nos merece tan honorable Concejo, acusamos recibo de su Oficio SM-342-2006 de fecha 4 de setiembre del 2006, mediante el cual se trascribe acuerdo tomado por ustedes y detalla lista de documentación, que se comprometió solicitar nuestro sindicato.

Sobre el particular nos permitimos manifestarles, con todo respeto, que no compartimos la decisión tomada por ese Honorable Concejo, de otorgarnos ocho días naturales para que realicemos y presentemos las observaciones y recomendaciones pertinentes a la documentación que se enlista.

Nuestra posición la fundamentamos en los siguientes términos:

Primero: Porque el plazo que concede en Honorable Concejo Municipal, es insuficiente para analizar y recomendar sobre tan basta documentación.

Segundo: Porque no se señala en el acuerdo, a partir del día o momento en que empieza a correr el plazo.

Tercero
: Por cuanto el acuerdo de marras, en alguna medida se toma sobre supuestos, es decir, sobre los documentos que solicitará la ANEP para el estudio.

Cuarto: Porque tal como lo señala el acuerdo, estarían faltando documentos que sustentan el estudio.

En tales circunstancias les solicitamos, muy respetuosamente, se sirvan revisar el acuerdo, de tal manera que se amplíe el plazo para el estudio de la documentación total, tomando en cuenta el día de recibo de la misma y el faltante que sustenta el estudio; documentos que según ese honorable Concejo, está en poder del Lic Erik Badilla, de la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

En síntesis, estamos proponiendo: a) que el plazo sea de un mes calendario, al menos; y b) que se permita a la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares una licencia sindical pagada de, al menos tres días, para el desarrollo de un proceso de análisis técnico con la asesoría de la ANEP de los documentos puestos a nuestro conocimiento.

Por nuestra parte, desde ya nos comprometemos a enviar nota solicitándole al Lic Erick Badilla, los documentos que sustentan el estudio, para lo cual les solicitamos referencias sobre su localización.

Agradeciéndoles en la que vale su atención, nos suscribimos atentos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Xiomara Carrillo Montoya
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares

Denuncia de anomalías en centros penitenciarios

Licenciado
Guillermo Arroyo Muñoz
Director General de Adaptación Social
Ministerio de Justicia y Gracia
Su Despacho

Estimado señor:

Mediante la presente, reciba un atento saludo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Sirva la presente para informarle sobre varias anomalías que al interior de los centros de atención institucionales de Sandoval y de La Leticia (Guápiles), se vienen presentando, sin que a la fecha se brinden las soluciones del caso. Las mismas se refieren a necesidades urgentes de realizar algunas mejoras en las instalaciones indicadas y que si bien son conocidas por las instancias responsables, pareciera que a la fecha dichos problemas no son de interés como para ser resueltas en el corto plazo; con lo que se agudizan los problemas y en el tiempo representan conflictos laborales mayores, por ser los mismos riesgos laborales e institucionales.

Por considerar que llevan razón los trabajadores en denunciar dichas anomalías transcribimos a usted inquietudes del personal, a fin de que, lo mas pronto posible se ordenen las correcciones del caso:

Si bien el personal de Seguridad cuenta con un dormitorio recién construido que alberga una población de aproximadamente 50 Policías por escuadras, debido a las condiciones climático ambientales y la escasa ventilación como hacinamiento, produce que se concentre demasiado calor dentro de los dormitorios, por cuanto además las ventanas son de vidrio. Por lo que se solicita que se cambien los vidrios por cedazo, a fin de que pueda haber mayor circulación del aire.

Como parte de las responsabilidades del personal de Seguridad, ha sido siempre la comunicación constante y responsable ante sus superiores y personal de la Institución. Con ello, se busca prevenir el que se sucedan conflictos, agresiones, secuestros, riñas, muertes, pedir auxilio ante otras situaciones. Por ello es extrañable que un centro penal con las calidades del citado no cuente con una red interna de comunicación a pesar del tiempo que lleva construido.

El centro de acopio de la basura que existe en dicho centro no es el adecuado para tales efectos, según refieren los funcionarios del CAI-Sandoval.

El noventa y cinco por ciento de los fortines se encuentran totalmente dañado, inclusive el fortín numero dos, está fuera de uso; siendo que el compañero que presta el servicio ese puesto debe realizarlo sobre uno improvisado construido con tres laminas de zinc semicerrado con madera y sobre el alcantarillado de las aguas negras, mismas que están expuestas al aire libre. Dicha jornada laboral la deben realizar los policías penitenciarios soportando hedores y contaminación así como ser expuestos a contraer cualquier tipo de enfermedades infecto contagiosas.

En espera de que lo anterior señalado sea abordado con la seriedad del caso y se nos comunique las soluciones respectivas, no suscribirnos atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Jorge Luis Álvarez Araya
Presidente Junta Directiva
Sectorial ANEP-Adaptación Social

Héctor Prado Monge
Presidente Junta Directiva
Seccional ANEP- Policía Penitenciaria

¡¡¡ATENCIÓN ANEPISTAS DE CORREOS DE COSTA RICA S. A.!!!

La Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A., en compañía de la Secretaría General de la ANEP, se reunió el pasado jueves 17 de agosto, con la Junta Directiva de la institución, siendo atendidos respetuosamente, en lo que constituye un precedente nunca antes visto en la historia de esta entidad.

La ANEP aprovechó la audiencia para dejar constancia de su voluntad de coadyuvar al fortalecimiento y al crecimiento de nuestra institución, considerando el amenazante entorno que tiene; ofreciéndonos para cabildear en la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley que ayudará a Correos de Costa Rica S. A., a afrontar la competencia descomunal que tiene.

Además, aprovechamos para solicitar, oficialmente, que se discuta sobre el tema de la instauración del Salario Escolar y el abordaje del reconocimiento de las anualidades (antigüedades), combinando la necesaria reivindicación del derecho del trabajador con la estabilidad financiera de la empresa.

Este proceso debe contar, también, con la participación de las otras organizaciones sindicales colegas de la ANEP que funcionan en la institución.

Además, planteamos que es necesario la instauración del Reglamento Interno de Trabajo, con plena participación de la representación laboral; así como otros temas relacionados con mejores en las condiciones de trabajo para brindar un mejor servicio.

Igualmente, fijamos posición de oposición férrea a que el edificio emblemático de nuestra identidad institucional-empresarial, el Edificio Central de Correos, se le ceda al Alcalde de San José, Johnny Araya Monge; a quien le vamos a recomendar que haga lo mismo que el Presidente Arias; quien quiere una Casa Presidencial bonita y, por tanto, decidió hacerse una nueva, ante la gran oposición ciudadana a dejarse para ello las instalaciones del CENAC.

Recordamos a los socios y a las socias de la ANEP en Correos de Costa Rica S. A., que tenemos Asamblea General el día sábado 28 de octubre, a la 1 de la tarde. Abordaremos, entre otros puntos importantes, el impacto del TLC para la empresa, así como los aspectos reivindicativos mencionados.

¡¡¡AFÍLIATE YA!!!

Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.

Resultado de la negociación salarial en la CCSS

Acuerdo histórico

1. Comunicación de resultados por categorías
2. Adicional al decreto de salarios del Sector Público
3. Retroactivo al mes de julio de 2006.

El detalle del acuerdo con los sindicatos que convergemos en la dinámica de la institución es el que se muestra en el cuadro 1.

Estos montos son adicionales al decretazo del 3.5 % de aumento para todo el Sector Público, con efecto retroactivo a julio de 2006.

Adicionalmente debemos indicar que dicha negociación se realizó con la participación, en representación de la CCSS, del Gerente de División Administrativa, Ing. René Escalante González. y del Lic. Guillermo Abarca González, Director de la Subgerencia de Recursos Humanos de la institución.

Desde luego que lo negociado implica una importante recuperación salarial; observando en la presente ocasión, voluntad política y una buena disposición institucional, para avanzar en la recuperación salarial de los trabajadores y de las trabajadores y trabajadoras de la institución.

Sin embargo, la lucha apenas comienza. Debemos prepararnos para derrotar la intención de quienes ven en la Salud un negocio y eso es derrotar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que impulsan los neoliberales de este Gobierno.

Es nuestro deber defender la institución de los malos costarricenses que quieren conducirla a la bancarrota a la CCSS, para llenar sus bolsillos con los recursos del pueblo.

Por mejores condiciones laborales: ¡NO AL T L C!

Por calidad y oportunidad de los servicios de la CCSS: ¡NO al T L C!

Afíliate a nuestra organización y fortalezcamos la lucha social que, a su vez, es fortalecer la democracia.

Preparémonos para el gigantesco Referéndum de la Calle que defenderá la CCSS y derrotará el TLC.

¡¡¡APROBADO 6 % DE AUMENTO SALARIAL PARA EL SEGUNDO SEMESTRE, PARA CORREOS DE COSTA RICA!!!

Que, tentativamente, en la segunda quincena de agosto se pagará el incremento salarial del segundo semestre del 2006, retroactivo al 1 de Julio. Es éste uno de los puntos más beneficiosos por los que luchamos cuando procuramos el establecimiento de la Convención Colectiva de Trabajo hoy vigente. Que tengamos aumentos del Sector Privado que vienen siendo superiores a los del Sector Público. En esta ocasión, éste con 3. 5 %; nosotros con 6 %.

Además informamos que los puestos de Administrador de Sucursal 1, Administrador de Sucursal 2, Administrador de Sucursal 3, Técnico de Salud Ocupacional y Técnico en Soporte Hardware, serán aumentados en su base salarial pues se comprobó que están por debajo del mínimo de ley; según así lo acordó la Junta Directiva

Además, hacemos del conocimiento que mañana jueves 17 de agosto, a las 4 de la tarde, seremos recibidos por la Honorable Junta Directiva de la empresa, a la cual le hemos pedido cita para tratar lo siguiente:

1. Vigencia de la Convención Colectiva de Trabajo
2. Visión de la ANEP sobre la empresa
3. El nuevo proyecto de ley para fortalecerla
4. Cuentas pendientes con los trabajadores y las trabajadoras:
5. Anualidades e implementación de Salario Escolar
6. Pago a exempleados
7. Edificio de Correo Central

La ANEP planteará esos puntos buscando que de manera estratégica procurando que nuestra empresa pueda ser altamente competitiva, eficiente y eficaz; en un marco de respeto pleno a la normativa laboral y social que todavía está vigente en Costa Rica para humanizar y dignificar el empleo.

Finalmente, dejamos constancia de nuestra satisfacción por cuanto las nuevas autoridades institucionales acogieron el planteamiento de la Seccional de ANEP, para establecer un convenio de capacitación con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), lo que sin duda alguna vendrá a mejorar la calidad de nuestro servicio al cliente y a representar una oportunidad de crecimiento laboral y profesional.

La ANEP y la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A. formulamos un fuerte llamado a todos nuestros compañeros y a todas nuestras compañeras, para que aunemos esfuerzos y para que defendamos la institucionalidad de Correos de Costa Rica S. A. y, por ende, el sustento de nuestras familias.

Compañero afiliado/Compañera afiliada a la ANEP: Anote en su agenda esta fecha: Sábado 28 de octubre, a la 1 de la tarde, en lugar por definir: Asamblea General de los y de las anepistas de Correos de Costa Rica S. A.

Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.

¡Solo con la unión de todos y de todas podemos lograr mejores condiciones de vida y la defensa de nuestros derechos!

ANEP pide negociar Convención Colectiva en el INFOCOOP

San José, 13 de agosto de 2006.
S.G. 05-07-0736-06

Master
Ana Lucia Solano Garro
Directora Ejecutiva
Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP)
Su Oficina

Estimada señora:

Primeramente, nos es grato poder expresarle todas nuestras mayores muestras de respeto y consideración a su autoridad y desearle todos los mayores éxitos en sus nuevas funciones profesionales, ahora como Directora Ejecutiva de INFOCOOP.

Aprovechamos la presente para informarle que nuestra organización sindical en el INFOCOOP es única, y contamos con el mínimo de ley en cuanto a membresía para poder empezar a negociar el proyecto de Convención Colectiva para todos los trabajadores y todas las trabajadoras, en las condiciones que lo estipula el Artículo 5 del Capítulo III, del Reglamento para la Negociación de Convenciones Colectivas en el Sector Público.

Además, le certificamos una copia de la membresía nuestra con la que contamos en el INFOCOOP y que nos da la potestad para representar a los y las trabajadoras en una negociación colectiva como lo estipula la ley. De igual forma le adjuntamos una copia del recibido donde inscribimos a nuestra Seccional ANEP-INFOCOOP ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Así las cosas, acudimos a su persona, con el fin de que en el menor tiempo posible podamos sentarnos las partes interesadas a negociar el documento borrador de Convención Colectiva ya existente.

Agradeciéndole por anticipado su fina atención para con nuestra solicitud, quedamos a la espera de su respuesta, misma que fundamentamos en el artículo 27 de nuestra Carta Magna y en el artículo 32 de la Ley de la Jurisprudencia Constitucional.

Cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Miguel Castro Ugalde
Presidente de la Junta Directiva
Seccional ANEP-INFOCOOP

cc.: Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-INFOCOOP
cc.: Archivo.