Nueva Junta Directiva de ANEP en la Municipalidad de Heredia trabajará por un reajuste salarial

La seccional dentro de la Municipalidad de Heredia eligió su nueva junta directiva, la cual, de inicio planteo sus objetivos de trabajo, donde prima el reajuste salarial.

Pronunciamiento oficial de la ANEP tras la reunión con Pilar Cisneros Gallo

Posición oficial de la ANEP tras la reunión con la futura diputada, Pilar Cisneros Gallo. El próximo 3 de abril se entregará una carta formal a ambos candidatos presidenciales con el fin de tener una reunión.

Seccional en los Chiles buscará cumplimiento de la convención Colectiva en sede judicial

La seccional en la Municipalidad de Los Chiles decidió en una asamblea general acudir a la vía jurídica para que se respete la convención colectiva, ya que por medio del dialogo no se ha podido avanzar.

ANEP denuncia en inspección judicial a funcionaria que insultó e increpó a funcionarios municipales

Luego de que los funcionarios de la Municipalidad de Goicoechea hicieran su trabajo de la forma correcta notificando a la funcionaria judicial, debido a que no contaba con la totalidad de los permisos para construir, ella, no estuvo de acuerdo y a partir de ahí insultó y ofendió a los trabajadores, a quienes, sorprendentemente, se les abrió un proceso disciplinario; del cual fueron absueltos.

Por lo que desde ANEP se interpuso la denuncia ante la inspección judicial, ya que esta mujer amenazaba que valiéndose de su cargo iba a tomar represalias.

58 trabajadores de la Municipalidad de Goicoechea pasan a tener plaza en propiedad

Luego de siete años de lucha, un total de 58 funcionarios de la Municipalidad de Goicoechea tienen su plaza en propiedad. Esto se da gracias a la buena negociación que se tuvo con la Alcaldía Municipal. Aún faltan unas plazas interinas más por resolverse, pero todo va por buen camino.

ANEP y CANATUR piden que se elimine revisión de código QR en aeropuertos internacionales

El sistema de revisión que se tiene es sumamente lento, lo que hace que los turistas y nacionales que llegan tengan que esperar por un tiempo prolongado, lo que ha generado malestar entre los visitantes.

Deuda por costo de vida a pensionados del IVM alcanzó ₡80 mil millones anuales

– Monto debe ser girado a casi 300 mil pensionados

La seccional ANEP-Pensionados de IVM solicitan a la gerencia de pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicaciones sobre el por qué no ha realizado los respectivos ajustes y pagos por costo de vida o pérdida de valor adquisitivo en las pensiones, ya que el último fue aplicado en el 2019, y ahora la deuda ascendería a ₡80 mil millones anuales.

Así se desprende de un nuevo estudio y análisis realizado por Rodrigo Arias López, actuario matemático y Asesor de la ANEP en IVM, que comprende desde junio del 2012 al 31 de diciembre del 2021, donde se muestra que la pérdida de valor adquisitivo en los montos de las pensiones llegó a un 6.28%.

 “La deuda de 6.28% se debe a la falta de la actualización de la inflación de los últimos años. El 1% de la pérdida de valor es por inflación anterior a mayo del año 2019 y el 5.28% restante es a partir de esa fecha hasta el 31 de diciembre del 2021”, detalló el actuario matemático.

Por ejemplo, la pensión promedio de los pensionados por el régimen IVM es de 295 mil colones, si multiplicamos ese monto por la pérdida del valor adquisitivo acumulado (6.28%) les están debiendo por mes 18.500 colones. Por su parte a los pensionados que reciben un monto de pensión de 137 mil colones (pensión mínima que reciben 150 mil personas) les están dejando de pagar 8.500 de colones por mes. 

Según detalló Arias, los ₡80 mil millones anuales se desglosan de la siguiente manera: ₡65.500 millones son por pensiones, ₡5.500 por aguinaldo y ₡9 mil millones que están dejando de trasladar al seguro de salud correspondientes al costo de 13,75% para la atención médica de los pensionados.

“Como podrán comprender los costarricenses, esta es la forma en que los nueve directivos de la Caja Costarricense del Seguro Social, incluido el presidente de la institución Román Macaya, pretenden darle sostenibilidad al régimen de pensiones hasta el año 2050, es decir estafando a los actuales pensionados con montos de hambre y afectando a los actuales y futuros pensionados”, aseveró Arias

Incluso, en el propio sitio web de la CCSS, se indica que el último ajuste por costo de vida a las pensiones del régimen IVM entró a regir a partir del 1º de mayo de 2019 y correspondió a un 2.01%. (https://www.ccss.sa.cr/noticias/pensiones_noticia?pensionados-de-ivm-recibiran-mas-junta-directiva-de-la-ccss-aprobo-incremento-del-monto-mensual)

Solicitan explicaciones

El pasado 4 de noviembre representantes de la seccional ANEP-IVM junto al actuario matemático y Asesor de ANEP en IVM, Rodrigo Arias López se reunieron con las máximas autoridades de la Gerencia de Pensiones para solicitar el pago de lo adeudado a los pensionados, explicaciones y documentación del por qué no se había realizado los pagos respectivos, junto al análisis pertinente y los estudios actuariales correspondientes.  Sin embargo, a la fecha no han efectuado el pago que corresponde, ni han entregado información requerida de manera completa.

El artículo 28 del Reglamento de IVM establece que: “La Junta Directiva dispondrá periódicamente la revaluación o reajuste de las pensiones en curso de pago, previo estudio actuarial realizado por la Dirección Actuarial y de Planificación Económica, tomando en consideración las condiciones financieras de este Seguro. El monto del reajuste debe guardar relación, en la medida de lo posible, con los cambios en los niveles de salarios y de costo de vida observados.”

Ante este escenario, la ANEP y su seccional de Pensionados de IVM solicitaron el martes 2 de febrero de 2022 a la Junta Directiva de la CCSS, el pago de esa deuda de 6,28% por costo de vida que mantienes a los pensionados de IVM, incluyendo diferencias retroactivas de pensión y aguinaldo y los respectivos intereses e indexación.

Miembros de la policía penitenciaria no deberán reponer tiempo por asistir a citas médicas

Luego de una consulta realizada por la ANEP sobre esta práctica, la directora de la Policía Penitenciaria, Daisy Matamoros Zúñiga, indicó que debe eliminarse.