Nuestra representante, puso en mesa de la conferencia internacional, la importancia que revisten los Derechos Humanos, específicamente con la Opinión Consultiva OC 27/21 de la Corte IDH, que ya se aplica en nuestro país y que reviste de defensores de Derechos Humanos a las personas sindicalistas, ya que esto podría tener un impacto significativo en el ámbito de las orquestas a nivel mundial.
Categoría: Acción Sindical
ANEP presentó argumentación técnica para aprobar la pensión anticipada en cuerpos policiales
ANEP continúa con el trabajo de defensa y dignificación de labor policial en nuestro país, por lo que presentó ante La Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, un amplio análisis, así como la argumentación técnica y especializada que respaldan el proyecto de ley expediente N.º 24.329, “Ley Especial Para Definir Las Condiciones De Jubilación Del Personal De Las Fuerzas De Policías De Costa Rica”
Colegio de abogados solicita nombrar de forma urgente a integrantes de la Junta Directiva de la CCSS
ANEP rindió homenaje al INS en sus 100 años
Seccional ANEP-Municipalidad de Guácimo se traza objetivos claros en su nuevo periodo

¿En que está la ANEP?
Para el bienestar de la clase trabajadora del empleo público y el empleo privado estamos trabajando en diversos temas. Este trabajo se lo detallamos en una serie de videos.
PRIMERA PARTE: ¿En qué está la ANEP en estos momentos?: Para el bienestar de la clase trabajadora del empleo privado estamos en
SEGUNDA PARTE: ¿En qué está la ANEP en estos momentos?: Para el bienestar de la clase trabajadora del empleo privado estamos en
TERCERA PARTE: ¿En qué está la ANEP en estos momentos?: . Para el bienestar de la clase trabajadora del empleo público y el empleo privado estamos trabajando en diversos temas
ANEP se reunió con sub Director del CEN-CINAI
La ANEP continúa su lucha incansable para mejorar las condiciones laborales y salariales del personal de CEN-CINAI, por lo que se reunió con el sub director Nacional de CEN-CINAI, Douglas Vargas y el director de la Dirección Jurídica, para tratar diversos temas, como el mejoramiento salarial, condiciones del personal y el atraso en el pago de salarios por parte de empresa subcontratada.

Fijación salario mínimo 2025: poca esperanza en posición gubernamental
Este lunes 21 de octubre el Gobierno expondrá ante el Consejo Nacional de Salarios (CNS), su propuesta de reajuste por costo de vida al salario mínimo aplicable a la clase trabajadora del sector privado a partir de enero 2025.
Poca esperanza hay de que sea una postura pro-obrera para favorecer las posiciones sindicales expuestas el pasado miércoles: a) Que se vuelva a la fijación semestral y no anual como está sucediendo hoy; b) que se empiece a negociar una nueva base de cálculo del salario mínimo empleando la metodología Anker que goza de reconocimiento internacional; c) que apoye la propuesta sindical de corte numérico del 4.37 %.
Por el contrario, es probable que avale la propuesta patronal-empresarial del 2.37, con lo cual la decisión del CNS quedaría 2 a 1.
Un acuerdo tripartito, intermedio, de cifra intermedia, entre el 2.37 y el 4.37, seguirá siendo muy desfavorable para las personas trabajadoras
si no contempla lo de la fijación semestral y lo de la metodología Anker.
San José, domingo 20 de octubre de 2024.
Firmas responsables:
SITRAP-Didier Leitón Valverde, Secretario General
ANEP-Albino Vargas Barrantes, Secretario General

ANEP y SITRAP solicitarán una nueva metodología de cálculo para salario mínimo del sector privado
Esta tarde, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP), plantearán al Consejo Nacional de Salarios (CNS) una nueva metodología de cálculo para el salario mínimo del Sector Privado.
Para la ANEP y SITRAP es necesario que se discuta e implemente un nuevo cálculo salarial que cumpla con estándares mundiales y que cumpla con el precepto constitucional del Artículo 57 de nuestra Carta Magna: “Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica, por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna”. En este sentido, consideramos que debe Costa Rica emplear la metodología Anker, desarrollada por Richard Anker y Martha Anker, la cual ha sido ampliamente aprobada y aceptada a nivel mundial.
ANEP y SITRAP, también solicitarán al Consejo Nacional de Salarios regresar a la fijación semestral y no anual.
«El cálculo del salario mínimo, tal y como se ha desarrollado históricamente, se encuentra obsoleto si seguimos tendencias de crecimiento social que responden a términos macroeconómicos que no pueden establecer elementos de movilidad social ni de calidad de vida», manifestaron las organizaciones sindicales.
El Instituto de Investigación Anker es una organización sin ánimo de lucro fundada por Richard Anker y Martha Anker en 2020 con el apoyo de la Coalición Mundial por un Salario Digno. El Instituto produce referencias de salario e ingresos dignos en todo el mundo, así como más de 100 valores de referencia Anker y estimaciones subnacionales de salario e ingresos dignos en un número creciente de países. Asimismo, el ARI elabora estudios de alta calidad relacionados con el salario digno y la renta digna sobre género, migración, salarios vigentes, entre otros.
«Como hemos indicado en al menos los últimos tres períodos y consecuentes fijaciones salariales mínimas, la manera en la que se fija actualmente el salario mínimo, persigue la inflación y utiliza información general del Producto Interno Bruto (PIB) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), siendo indicadores macroeconómicos que reflejan la situación de la economía a nivel país, pero que nada dicen sobre el consumo real y la calidad de vida de los hogares con los ingresos mínimos; teniendo como resultado un cálculo de salario mínimo que termina únicamente persiguiendo la inflación y ajustándose a las variantes macroeconómicas, perpetuando estados de vulnerabilidad y condenando a la población al endeudamiento de usura, así como al estancamiento en los quintiles más bajos del ingreso» indicaron desde la ANEP Y SITRAP.
Compartimos propuesta, así como declaraciones de Albinos Vargas Barrantes, Secretario General ANEP y Didier Leitón Valverde, Secretario General de SITRAP.
Representante de la ANEP participará en el Congreso Mundial de Orquestas Sinfónicas
El propósito de esta conferencia especializada es brindar a los músicos de orquestas sinfónicas o líricas, así como a los de formaciones orquestales de menores dimensiones, la oportunidad de compartir sus experiencias, inquietudes e iniciativas sobre temas como la mejora de las condiciones laborales, la consolidación del empleo, la prevención de riesgos de salud y seguridad, la ampliación de los públicos o la perdurabilidad de la financiación pública o privada.